Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 3:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Mijaíl Gorbachov: murió el sepulturero de la URSS

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
7 de septiembre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Con su deceso, el expresidente soviético ha reactivado la polémica sobre el rol que tuvo en la desintegración del mundo bipolar

Con su deceso, el expresidente soviético ha reactivado la polémica sobre el rol que tuvo en la desintegración del mundo bipolar

El pasado 30 de agosto falleció Mijaíl Gorbachov, último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y su muerte ha reeditado la diatriba acerca de cuán eficientes han sido los liderazgos de su estilo; para que Estados Unidos y las fuerzas que respaldan el modelo hegemónico capitalista hayan podido desmontar muchas experiencias alternativas.

Te puedeinteresar

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025

En el juego geopolítico contra el comunismo, el socialismo y cualquier fórmula que no sea la del capitalismo, Estados Unidos siempre ha buscado infiltrar la dirigencia de los países irredentos para implosionar sus sistemas políticos.

El internacionalista Franklin González asegura que “Gorbachov, más allá del maniqueísmo tradicional, de querer separar todo entre lo bueno y lo malo, debe reconocerse que marcó la historia mundial. Primero, generó muchas expectativas sobre las reformas internas a la URSS que fueron compartidas por casi todo el movimiento comunista internacional; y luego, fue quien abrió el camino que produciría posteriormente la disolución de ese gran referente histórico para los pueblos, que significó la URSS, y con ello se le dio la estocada final a la bipolaridad y el nacimiento de la unipolaridad estadounidense”.

Haciendo gala de diplomacia, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, adversario encarnizado del fallecido, expresó: «Mijaíl Gorbachov fue un político y un estadista que tuvo un enorme impacto en el curso de la historia mundial. Dirigió nuestro país en un periodo de cambios difíciles y dramáticos, de retos económicos, sociales y exteriores de gran envergadura. Comprendió profundamente que se necesitaban reformas y procuró ofrecer sus propias soluciones a los problemas acuciantes».

En opiniones previas, en vida del personaje, Putin no dudó en calificar la desintegración de la URSS como una catástrofe geopolítica de la que responsabilizó a Gorbachov.

Otro experto venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein, fue consultado por Cuatro F y dijo: “Hablar de Gorbachov en la historia contemporánea es hablar de un personaje que jugó un rol decisivo en la conformación del sistema internacional y generó un cambio trascendente en la historia de su país”.

“La llegada al poder se enmarca en una serie de hechos casuales. Sus dos antecesores, Yuri Andrópov y Konstantín Chernenko, duraron muy poco en el mando (dos años y uno, respectivamente). En la línea de sucesión, en términos formales, a Gorbachov no le tocaba tan pronto; de no haber sido por la muerte repentina de ambos, explicó. Yuri Andrópov estaba en el camino correcto, el de reconstituir la economía y restablecer los indicadores sociales; pero sin sacrificar el marco de la Unión Soviética. Chernenko, cuando tomó el mando, tenía 73 años y estaba enfermo, se sabía que no iba a durar mucho. Gorbachov asume el cargo en 1985 y supone que puede hacer cambios trascendentales en economía y política simultáneamente. Esto era un reto tremendo, pues China, por ejemplo, había hecho cambios muy profundos en la economía unos años antes, a partir de 1978, pero manteniendo inalterado el sistema político. Y esas decisiones son las que han llevado a China a estar en la situación actual”.

Precisó Rodríguez Gelfenstein que en el caso de la URSS hubo un evidente trabajo de las agencias occidentales de inteligencia para convencer a Gorbachov de que existía la posibilidad de un acercamiento a occidente, con una cesión de garantías mediante acuerdos que permitirían mantener vigente a la URSS. “Occidente, luego quedó claro, no tuvo nunca la intención de cumplir esos acuerdos, porque estábamos en un marco de Guerra Fría, en el que cada polo quería exterminar al otro. Era ingenuo creer que Estados Unidos y Europa iban a permitir que la URSS se recuperara y volviera a ser lo que fue, la segunda potencia mundial y el sostén de un polo de poder adverso al capitalismo occidental”.

A su juicio, el principal pecado de Gorbachov fue no confiar en las fuerzas internas, en las capacidades del pueblo ruso, en las grandes potencialidades económicas y en el sentimiento nacional patriótico del pueblo ruso, que había sido un baluarte por siglos. “Confió más en el exterior, en las fuerzas del capital externo como instrumento para mejorar la situación interna. Después de su gobierno y de la desintegración de las URSS, Rusia fue llevada a una situación de humillación extrema bajo el mandato de Boris Yeltsin. Los índices sociales cayeron a un nivel del Tercer Mundo y solo se pudieron restablecer a partir de 2000, con la llegada al poder de Vladímir Putin. Es por eso que en todas las encuestas, el pueblo ruso señala a Gorbachov como el personaje político más despreciable del siglo XX, solo equiparable a Yeltsin, y es considerado por la mayoría de los rusos como un gran traidor”.

¿Engañado por “occidente”?

Para una parte de los analistas, Gorbachov fue engañado por los dignatarios del capitalismo occidental. Para la otra parte, fue su cómplice a plena conciencia.

“Hay que recordar que James Baker, secretario de Estado de la época, le aseguró a Gorbachov que la OTAN no se movería una pulgada hacia el este. Lo mismo dijo Helmut Kohl, cuando aseguró que en la ex Alemania Oriental no habría bases de la OTAN. Mintieron escandalosamente estos politiqueros y avanzaron hasta cubrir casi toda la frontera, salvo Bielorrusia y Ucrania y por eso, en cierto momento, Putin y la dirigencia rusa no tuvieron otro remedio que decir: ‘Bueno, esta es la línea roja porque si establecen bases de misiles en Ucrania, estos pueden llegar a Moscú en un lapso de apenas entre 5 y 7 minutos y eso es para nosotros inaceptable’”, expresó el intelectual argentino Atilio Borón, durante un entrevista con Miguel Ángel Pérez Pirela en marzo pasado, a pocos días del inicio de hostilidades en Ucrania.

Haya sido víctima de un engaño o cómplice de una conspiración muy bien orquestada, lo cierto es que luego de firmar la defunción de la URSS, Gorbachov se convirtió en una suerte de rock star de occidente, publicando libros y dando conferencias, aplaudido a rabiar por el nuevo mundo unipolar.

Después, como suele pasar con quienes cumplen estas funciones para el imperialismo estadounidense, fue parcialmente olvidado y así aquel hombre que había sido elevado a la categoría de artífice de la transición, terminó siendo el protagonista de una cuña televisiva de una empresa de comida rápida estadounidense.

Esa fue parte de la humillación que los ganadores de la Guerra Fría “le aplicaron” a los perdedores: hacer que el expresidente de una superpotencia nuclear y exsecretario general del titánico Partido Comunista de la Unión Soviética, apareciera promoviendo el consumo de Pizza Hut.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias
Análisis y Contexto

La guerra comercial de Trump y sus consecuencias

4 de mayo de 2025
Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Otro intenso abril: noticias de aquí y de allá

28 de abril de 2025
Todas las bravatas de Trump, incluso con insultos contra quienes buscan la manera de desescalar la imposición de barreras arancelarias, están culminando en una grotesca reducción a la realidad de un mundo donde la "pax americana" ya no existe
Análisis y Contexto

Secuestro a la torpeza

22 de abril de 2025
Después de casi 50 años de liberación del Sur, reunificación nacional y casi 40 años de llevar a cabo la renovación, industrialización, modernización e integración internacional, todo el Partido, todo el pueblo y todo el ejército han alcanzado muchos logros importantes y han creado muchas huellas sobresalientes
Análisis y Contexto

El heroísmo revolucionario del pueblo vietnamita

21 de abril de 2025
Verdades migratorias
Análisis y Contexto

Verdades migratorias

14 de abril de 2025
Juegos de guerra
Análisis y Contexto

Juegos de guerra

14 de abril de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.