Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 2:16 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Mujeres indígenas contra el colonialismo

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
14 de octubre de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Mujeres indígenas contra el colonialismo

La Europa invasora

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

Hace más de 500 años Europa llegó a nuestras tierras sin que nadie los invitara, y con ellos la cruz, la pólvora, el régimen de encomiendas, la explotación y la violencia asumida como justicia, por supuestas razones civilizatorias y de superioridad. Pero en verdad, Europa llegó, y creyendo hacer historia se hizo un prontuario.

Dice Gustavo Pereira que durante siglos, “las poblaciones nativas, condenadas a la humillación  y a la degradación, fueron obligadas a rebelarse”. De modo que, la violencia del invasor a fin de imponer la condición colonial, generó la resistencia indígena. Fue así que en guerra asimétrica, comunidades enteras pelearon por su libertad y su dignidad. Según el poeta, “interminable sería el relato de todas y cada una de las sangrientas hazañas y denodadas luchas de esta resistencia. Cada pueblo, combatió, a su modo, a lo largo de tres siglos”.

En esa larga lucha hermosas victorias obtuvieron nuestros pueblos indígenas, sin embargo, pese a su bravura y valentía, fueron desintegrados y reducidos, pues el régimen colonial, además de armas, provisiones y tropas, “controló el poder, las formas de generación y acumulación de riqueza y la propiedad de la tierra (…)”, como refirió Iraida Vargas, antropóloga y doctora en Historia de América, pues todo lo que pertenecía a las comunidades nativas fue tomado por el invasor.

Sobre la conquista, el propio Fray Bartolomé de las Casas reseñó: “Podéis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue una injusticia. ¡Os comportáis como los tiranos! Habéis procedido con violencia, lo habéis cubierto todo de sangre y fuego y habéis hecho esclavos, habéis ganado grandes botines y habéis robado la vida y la tierra a unos hombres que vivían aquí pacíficamente (…)”.

Las mujeres en la resistencia indígena

El gran cacique Guaicaipuro fue llevado al Panteón el 8 de diciembre de 2001, en un simbólico acto de reivindicación histórica de la heroica resistencia de los pueblos originarios a la conquista y ocupación del imperio español. A su vez, se decretó, que cada 8 de diciembre se conmemorará el “Día Nacional de Guaicaipuro y de los Caciques de la resistencia”. Posteriormente se decretó conmemorar el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena.

Con ambas acciones, entre otras, se hizo reconocimiento a la tenaz lucha de nuestros pueblos originarios; y así, la vida de Guaicaipuro, Baruta, Chacao, Tamanaco, Tiuna y otros caciques se nos hizo cercana. Pasó también en ese encontrarnos con nuestras raíces y gestas contra el colonialismo, que descubrimos las historias de las bravías mujeres indígenas que también lucharon contra el invasor, pues la defensa de la tierra y de la comunidad no eran cosa de hombres, si no, un acto que implicaba la participación de todos y todas, en tanto, se trataba de preservar la vida y la cultura.

Sobre la participación de las mujeres indígenas en la guerra Vargas refirió que “en dicha actividad participaban todos los miembros de cada comunidad, (…) Tanto las mujeres como los hombres indígenas manejaban los arcos y las flechas (…)  Las mujeres participaban así mismo en los preparativos para las batallas, como también asistían a los combates, igualando y, a veces, superando a los hombres (…)”.

Añadió Vargas que las mujeres eran fundamentales en “la vanguardia como de la retaguardia”, pues estaban a cargo de la preparación de los venenos que se colocaban en las puntas de flechas, jabalinas, estacas punzantes; así como en trampas o en fosos, realizaban bebedizos y cataplasmas para curar heridas y también recobraban en el campo, las flechas y jabalinas para ser reutilizadas.

Las guerreras

Rindamos tributo a la Princesa Zulia, hija del Cacique Cinera, quien fue una hábil negociadora y guerrera estratégica. Ella condujo victoriosamente un ejército indígena en 1533 contra Diego Montes y luego en valeroso combate, en 1561 entregó su vida en enfrentamiento contra las tropas del Capitán Ortún de Velazco.

A Urquía, de los Teques, esposa del gran Cacique Guaicaipuro, quien asumió la promoción de la resistencia indígena y se mantuvo a la ofensiva de manera permanente organizando a las mujeres, niños, niñas y ancianos;  e  incentivando la unión de las diferentes tribus. Igualmente a Apacuana, hechicera y arbolaria, quien junto a su hijo el Cacique Guasema, promovió al sur de los valles del Tuy en 1577, una sublevación de los Quiriquires contra Francisco Infante y Garcí González de Silva, en la cual resultaron triunfantes. Los conquistadores lograron huir y prepararon su venganza. Sin embargo, fue atrapada y condena a la horca “por bruja y traidora del Rey”. Su cuerpo se dejó colgado como un escarmiento ante aquellos que intentaran rebelarse.

Está también Urimare, princesa Mariche, hija del cacique Aramaipuro,  quien destacó por su belleza, pero también por su diestro manejo del arco flechero, el cuchillo y la macana. La joven participó junto a su padre en las reuniones tribales y grandes concertaciones convocadas por Guaicaipuro para enfrentar la invasión imperial. A su vez, es necesario hacer homenaje a la gran cacica de las etnias Gayones y Cámago, Ana Soto, quien durante cincuenta años, al grito de “resistencia y muerte al invasor”, desde 1618 hasta 1668, lideró como un ejército que ocupó la serranía de Matatere, la Cordillera de Sanare, Río Claro, las Serranías de El Tocuyo, la Depresión de Quibor al noroeste de Barquisimeto y Bobare, incluidas Carorita, Duaca  y Aroa, así como la zona del Turbio, los valles de Quibor, Los Humocaros, Barbacoas, Guaríco, Guaitó, Chabasquén y buena parte de la zona  alta del hoy llamado Estado Portuguesa.

 

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.