Caracas, 11 de julio de 2025 - Hora: 8:24 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

No llores por mí, Argentina

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
27 de noviembre de 2023
Lectura de: 6 mins read
A A
No llores por mí, Argentina

No llores por mí, Argentina

¿Por qué ganó en Argentina un hombre de la extrema derecha, un enemigo del pueblo, un proyanqui; un político que desea hipotecar el futuro de su país con más ayudas del FMI con las que reducirá la inversión social y disminuirá el papel del Estado en la economía? ¿Será que un porcentaje significativo de la población argentina es nordómana y racista?

Te puedeinteresar

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025

La OTAN pierde la guerra en Ucrania ante Rusia. Israel no la tiene nada fácil en la franja de Gaza. El 14 de noviembre de 2023, China anunció al mundo que ha inaugurado la red de internet más rápida del mundo, capaz de transmitir datos a una velocidad de 1,2 terabits por segundo. A Estados Unidos pareciera que sólo le queda su patio trasero.

Identidad: conciencia de la historia

El 29 de noviembre de 1985, el antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes decía en El Nacional, que “La identidad no es la historia, es la conciencia de la historia”. La identidad argentina ha sido horadada histórica y culturalmente, al punto que mucha de su gente se siente más cerca de Europa que de sus raíces originarias. Las ruinas de Tiahuanaco. Recuerdos de Viaje. Arqueología americana (¿1879?), de Bartolomé Mitre (1821-1906); Facundo o Civilización y Barbarie (1845); y Conflicto y armonía de las razas en América (1883) de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888); Nuestra América: Ensayo de psicología social (1903) de Carlos Octavio Bunge (1875-1918); y La formación de la raza argentina (1915) de José Ingenieros; son algunas de las obras que responden a la pregunta qué es ser argentino.

Mientras en Latinoamérica, muchos teóricos idolatraban el eurocentrismo, Simón Rodríguez desarrollaba una revolución descolonizadora: “No se alegue la sabiduría de la Europa porque, arrollando ese brillante velo que la cubre, aparecerá el horroroso cuadro de su miseria y de sus vicios, resaltando en un fondo de ignorancia”.

Nordomanía

El mundo se divide en pocos ricos y muchos pobres, y en este último hay un número grande de alienados que son ricos sin serlo, es decir, lo único que les falta para ser ricos es el dinero. Piensan y matarían por dinero. Prostituirse es una opción con chance al triunfo. Son desclasados. Carecen de conciencia de clase y no entienden que la lucha es de clase, con conciencia o sin ella.

El término nordomanía fue introducido por el ensayista uruguayo José Enrique Rodó (1872-1917) para describir a quienes, en el choque de culturas entre el norte y el sur de América, optaron en nuestras latitudes por subordinarse a los valores anglosajones predominantes en los Estados Unidos de Norteamérica y apoyaron sus pretensiones de hegemonía tras salir victoriosos de la guerra contra España, en 1898, cuando esta última perdió el dominio colonial de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. El escritor Rodó expresó su postura a través de su obra magna “Ariel”, donde el personaje homónimo representa la espiritualidad, belleza e ideales heredados por la América Latina, mientras su oponente, Calibán, resume el utilitarismo que caracteriza al desarrollismo aplicado en el país del tío Sam.

La nordomanía conlleva la creencia de que Europa; entendiendo esta voz como un concepto ideogeohistórico, es decir, incluidas Estados Unidos y Canadá, y todas las oligarquías del mundo, incluidas las de países latinoamericanos; es cultural, cognitiva, tecnológica y socialmente más avanzada que el resto del mundo; con lo cual surge la idea de superioridad de la forma de vida occidental sobre todas las demás. Así, Europa es el modelo a imitar y la meta desarrollista es alcanzarlos. Esto se expresa en las dicotomías civilización/barbarie, desarrollado/subde-sarrollado, occidental/no-occidental, primer mundo/tercer mundo, que marcaron categorialmente a buena parte de las ciencias sociales modernas que imparten nuestras universidades y que vemos en las películas de un solo país; de 194 que existen.

En el año 1845, Sarmiento visitó Boston. Para él Nueva Inglaterra era su “patria de pensamiento”. Sobre este viaje a Estados Unidos escribió en su bitácora de viaje: “Veinte millones de habitantes, todos educados, leyendo, escribiendo y gozando de derechos políticos”. Para Simón Rodríguez, los estadounidenses exponen “un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro, que tienen arrodillado a sus pies”.

Racismo: Sarmiento y Alberdi

Sarmiento y Alberdi, dos de los pilares de la Constitución Argentina, son dos hombres que sentían un repudio visceral por los pueblos originarios. Juan Bautista Alberdi (1810-1884), explicaba que “aunque pasen cien años, los rotos, los cholos o los gauchos no se convertirán en obreros ingleses… En vez de dejar esas tierras a los indios salvajes que hoy las poseen, ¿por qué no poblarlas de alemanes, ingleses y suizos?… ¿Quién conoce caballero entre nosotros que haga alarde de ser indio neto? ¿Quién casaría a su hermana o a su hija con un infanzón de la Araucanía y no mil veces con un zapatero inglés?”.

Por su parte Domingo Faustino Sarmiento, consciente de que el indio no debe ser occidentalizado culturalmente, sino exterminado físicamente, le dice a Bartolomé Mitre, el 24 de septiembre de 1861: «Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos son hostil… Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas«. Sarmiento fue el gestor fundamental de la educación pública argentina. Ambos fueron los padres de la Constitución Argentina de 1853/1860 que culminó con el poder constituyente originario de ese Estado.

Tanto Sarmiento como Alberdi siguen tan entronizados como baluartes en el pueblo que el 11 de septiembre, día del fallecimiento del autor de Facundo, es día feriado en Argentina y Día Panamericano del Maestro. Y aunque Martín Fierro fue escrito por José Hernández (1834-1886) como una protesta contra la tendencia civilizadora europeísta implantada en el gobierno de Sarmiento, en él su personaje principal homónimo dice: “A los blancos los hizo Dios; los mulatos, San Pedro; y los negros los hizo el Diablo pa’ tizón del infierno”.

Simón Rodríguez y Eva Perón

Ante esta arremetida neoliberal y fascista en Nuestra América es importante recordar el pensamiento de dos visionarios: Simón Rodríguez (1769-1854) y Eva Perón (1919-1952). El primero explica al escritor neogranadino Manuel Uribe Ángel (1822-1904) en 1850, que la causa social, es decir, su proyecto político, consiste en “poner en práctica un plan bastante meditado que estriba en colonizar la América con sus propios habitantes, para evitar lo que temo acontezca un día; es decir, que la invasión repentina de colonos europeos más inteligentes que nuestro pueblo actual, venga a avasallarle de nuevo y tiranizarlo de un modo más cruel que del antiguo sistema español. Yo quiero rehabilitar la raza indígena y evitar su extinción completa”. Rodríguez explica la Doctrina Monroe como pocos: “la sabiduría de la Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América”. Sobre la educación, Rodríguez le atesta una lección ética a Sarmiento: “mas cuenta nos tiene, entender a un indio que a Ovidio”.

Eva Perón, dirigiéndose a los desclasados, en su mayoría hijos de inmigrantes europeos pobres, dice: “le tengo más miedo al frío de los corazones de los compañeros que se olvidan de donde vinieron, que al de los oligarcas”. No llores por mí, Argentina.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePin2ScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, el jefe del Comando de Campaña Unificado Ven25, Jorge Rodríguez, anunció el inicio oficial de la campaña electoral...

Nace Gran Misión Madre Tierra Venezuela en defensa de los ecosistemas

Nace Gran Misión Madre Tierra Venezuela en defensa de los ecosistemas

Por Johanna Carvajal
10 de julio de 2025

Desde las instalaciones del Sistema de Teleférico Mukumbarí, el presidente Nicolás Maduro Moros, acompañado por científicos venezolanos y movimientos ecologistas,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular
  • Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»
  • Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

11 de julio de 2025
Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.