Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 2:04 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Para admiradores de Estados Unidos

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      4 de septiembre de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      TwittearCompartirCompartirCompartir
      Para admiradores de Estados Unidos
      Para admiradores de Estados Unidos

      A Trump lo ficharon primero

      La justicia poética, aunque sea temporal, siempre da un fresquito. Así fue ver la fotografía de la reseña policial de Donald Trump, el arrogante magnate que mandó a hacer carteles con los retratos de sus adversarios mundiales, con el rótulo de “Se busca”, como los que pegaban los sheriff en los pueblos polvorientos del Lejano Oeste, según las películas de vaqueros.

      El tipo que se dedicó a ofrecer recompensas por gobernantes legítimos y por funcionarios de los países de los que se quería apoderar (según su confesión descarada) ahora está fichado en su propia nación, como cualquier malandrín.

      El más reciente proceso contra Trump es por pretender alterar los resultados electorales, otra gran ironía porque todo el montaje que su gobierno armó contra el de Nicolás Maduro se basa en el cuestionamiento a las elecciones de 2018. Fue ese infundado argumento el que le permitió inflar la opereta del interinato y, por esa vía, robarse Citgo, los depósitos venezolanos en la banca estadounidense y hasta piratear tanqueros en altamar.

      El cuestionamiento también es tácito contra la hipocresía general de Estados Unidos. El mismo país que exige que en naciones como Venezuela se abstengan de inhabilitar a opositores que han incurrido en delitos e irregularidades, tiene en marcha una persecución contra el expresidente y aspirante a retornar a la Casa Blanca. Así son los gringos.

      Desclasifican la verdad medio siglo después

      Desclasifican la verdad medio siglo después
      Desclasifican la verdad medio siglo después

      Los desmanes de Estados Unidos tienen largo pasado y la mayor parte de ellos se basa en el secreto. El país que postula la democracia y los derechos humanos comete toda clase de tropelías dentro y fuera de su territorio y las encubre mediante un velo de confidencialidad.

      Ya sabemos lo que les pasa a las personas que osan romper el impenetrable muro que esconde todos esos crímenes: Julián Assange y Edward Snowden pueden dar fe de ello.

      El mecanismo de ocultamiento se vale de varios subterfugios. Uno de ellos es que, después de cierto tiempo, se le da acceso al público a una parte de los documentos. Claro, se cercioran de que cuando esto ocurra, ya sólo sirvan para hacer libros de historia.

      Está pasando ahora. Cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado contra el presidente constitucional Salvador Allende, que hundió a Chile en 17 años de barbarie dictatorial, se accede a “desclasificar” algunos papeles en los que se comprueba cómo ese acto criminal y genocida fue perpetrado bajo la coordinación de la CIA.

      Es inevitable sentir que se trata de una burla. Cuando ya Richard Nixon, Augusto Pinochet y casi todos los responsables están muertos o sumamente ancianos (como el aparentemente inmortal Henry Kissinger), Washington demuestra su “transparencia” y reconoce que por allá estaban los autores del atroz zarpazo a la democracia, dado en nombre de ella misma.

      Barbaridades de una potencia decadente

      La evidente decadencia de Estados Unidos como potencia hegemónica tiene constantes expresiones en el plano interno. Las tuvo durante la gestión de Trump ante la pandemia, tan nefasta que le costó su reelección, y las tiene ahora en el gobierno de Joe Biden con un conjunto de alarmantes señales.

      Entre ellas destaca la crisis del fentanilo, que está asolando a todas las grandes ciudades del país norteamericano, con una virulencia que horroriza. En las calles de estas modernas urbes pueden verse las víctimas de la poderosa droga ante la que el gobierno parece estar inerme o ser cómplice.

      También se ha agudizado la violencia armada. Los incidentes con tiroteos son cosa de casi todos los días, muchos de ellos protagonizados por jóvenes y hasta niños. La élite política estadounidense es incapaz de enfrentar esta permanente amenaza a la vida de los ciudadanos porque la industria armamentística tiene el poder para impedir que se establezcan normativas. En la práctica, los fabricantes de armas son los dueños de muchos dirigentes políticos en todos los niveles y regiones.

      A estas calamidades se les suman situaciones contingentes, como los incendios que causaron destrucción y muerte en Hawái, ese estado que es a la vez como una especie de posesión colonial de ultramar de Estados Unidos. La respuesta del Gobierno federal fue insuficiente y negligente y luego se ha sabido que, tras la tragedia, se ha desatado una intensa operación de compra de tierras a los sobrevivientes y damnificados, con poderosas corporaciones detrás del negocio. La rapacidad del neoliberalismo no tiene límites.

      Motorizados venezolanos perturban la idílica NY

      376 Motorizados en NY 4TEMAS
      Motorizados venezolanos perturban la idílica NY

      Como suele ocurrir, las taras, las deformidades monstruosas de la sociedad estadounidense se mantienen ocultas gracias a su todopoderosa maquinaria mediática. Y también gracias a que entre las víctimas de sus atropellos hay gente que racionaliza y justifica todo.

      Un ejemplo de esta conducta es la matriz de opinión que se ha forjado últimamente, según la cual ciertos desórdenes que se están presentando en Nueva York son causados por venezolanos pobres.

      Circulan imágenes de los desmanes que protagonizan los supuestos venezolanos motorizados en la metrópoli, casi todos emitidos por avergonzados compatriotas que acusan a estas personas de haber llegado a perturbar la armonía y el respeto a la ley.

      El relato intenta establecer la creencia de que Nueva York había sido siempre un lugar pacífico, que ahora se corrompe por culpa de la inmigración criolla. Es un mito desmentido incluso por la propia industria imperial del entretenimiento que ha reflejado a la Gran Manzana como el escenario de las más brutales contradicciones: entre la ostentación y el lujo de los rascacielos y las zonas comerciales y la peligrosidad de sus grandes conglomerados de miseria y segregación racial.

      Tags: Internacionales

      Artículos Relacionados

      La Seguridad siempre ha sido prioridad
      Análisis

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      25 de septiembre de 2023
      Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual
      Análisis

      Un G20 golpeado por la real politik

      18 de septiembre de 2023
      China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica
      Análisis

      China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

      18 de septiembre de 2023
      CUMBRE G77+CHINA 03
      Análisis

      Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

      18 de septiembre de 2023
      Milei el viejo nuevo rostro del fascismo
      Análisis

      Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

      18 de septiembre de 2023
      República Popular Democrática de Corea
      Análisis

      República Popular Democrática de Corea

      11 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.