Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 10:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Pedro Castillo, lo destituyeron por Cholo

      Perú golpe de Estado

      Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
      20 de diciembre de 2022
      en Análisis
      Lectura de: 6 mins read
      A A
      Con una desaprobación que roza el 90%, el Congreso aprovechó un resquicio legal para defenestrar a Casillo. Pero no espera que miles de peruanos se movilizaran exigiendo: cierre del Congreso, renuncia de Dina Boluarte y elecciones generales a la brevedad posible

      Con una desaprobación que roza el 90%, el Congreso aprovechó un resquicio legal para defenestrar a Casillo. Pero no espera que miles de peruanos se movilizaran exigiendo: cierre del Congreso, renuncia de Dina Boluarte y elecciones generales a la brevedad posible

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Pedro Castillo, por fin dirían algunos, dejó la presidencia del Perú. Su destitución fue fraguándose, a veces lenta, a veces estruendosamente; desde el momento mismo en que fue electo.

      Desde aquel 6 de junio del 2021, cuando por 44 mil votos derrotó a la probadamente corrupta Keiko Fujimori, se montó la estrategia de que el maestro de escuela rural fuera defenestrado.

      Tambiénrecomendamos

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      27 de marzo de 2023
      Nueva época, nueva ética.

      Nueva época, nueva ética.

      20 de marzo de 2023

      No jugaron al fraude, no, jugaron a desgastarlo desde el primer momento, a no dejarlo gobernar, a sabotearle todos los gabinetes ministeriales, a intentar vacarlo desde el inicio.

      Los poderes fácticos peruanos, las élites capitalinas, costeñas en general, no soportaban que un serrano, un cholo, como Castillo, fuera quien dirigiera los destinos del país.

      El racismo, el clasismo, tan arraigados en el Perú, no lo permitirían. Peor aún, cuando Castillo hablaba de cuestionar el establishment imperante en ese país del cono sur de Sudamérica.

      Alguien podría decir: pero es que en Perú si ha habido presidentes cuyo fenotipo es similar al de Castillo, allí está Alejandro Toledo, por ejemplo. Pero, como explicaba el amauta José Carlos Mariátegui, el problema de la raza en el Perú no es un problema biológico, es un problema social.

      Cholo, en teoría es la mezcla del autóctono con el blanco venido a saquear desde España, desde Europa; con el tiempo derivó, en el imaginario social peruano, en todo aquel que tuviera los rasgos del indio, o lo pareciera, pero, sobre todo, que fuera pobre. Al cholo, mutado en indio o serrano, se le considera bruto, poco hábil.

      Cholo, indio, serrano, se le llama despectivamente al peruano de la zona rural, al campesino, al minero empobrecido, el obrero, el del llamado Perú Profundo. El cholo «aculturado» a los usos y costumbres de occidente, eso sí, con dinero, es mestizo, es casi blanco.

      Es el que asume la cultura hegemónica anglosajona. A la chola que se tiñe el cabello de rubio le gusta que le digan «gringuita». Se hace llamar como las artistas de moda, usa las redes sociales para parecerse a las cantantes, se ofende si le dicen chola.

      Desprecian su cultura ancestral, las tradiciones. Así era Toledo. Hablaba inglés, aunque con muchas falencias; se hacía llamar el cholo de Harvard. Admiraba y se sentía atraído por los Estados Unidos, por lo que en su imaginario era la vida del estadounidense. Era uno de los mandaderos más empeñosos de Washington. Allí están sus frases cuando se produjo el golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002. Allí están sus campañitas contra los gobiernos progresistas, antihegemónicos.

      Allí está su desatención al campesinado peruano, aunque durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia uso su «choledad» como herramienta para atraer el voto popular.

      El cholo desclasado es así.

      Se desprecian a sí mismos, tienen, producto de la colonización mental que agobia nuestro continente, un temor espantoso a enfrentar su realidad, a que los identifiquen tal cual son, como sus congéneres campesinos, mineros, obreros.

      No pasa solo en Perú, pasa en toda Latinoamérica. Recuerden, cuando se produjo el golpe de Estado contra Evo Morales, cómo la derecha boliviana persiguió y vejó a los partidarios del MAS. Cómo afloraron los insultos racistas y clasistas que proferían las huestes de Luis Fernando Camacho.

      El actual gobernador de Santa Cruz, se siente menos indio que Evo Morales, se siente «casi blanco». Sienten que es un error que Morales haya sido presidente de Bolivia; creen que «ese indio» es presidente porque los «otros indios ignorantes» no saben votar.

      Camacho también es un cholo. No olvidemos que Perú y Bolivia comparten una historia en común. Bolivia era el Alto Perú.

      ¿Cómo explicar que un troglodita, homofóbico, misógino, clasista, como Bolsonaro; mantenga los niveles de respaldo que lo llevaron a perder por poco ante Lula Da Silva? La situación en Brasil desmejoró para las grandes mayorías, los avances económicos, sociales, culturales se truncaron en Brasil, y sin embargo el saliente mandatario logró un fuerte apoyo electoral.

      Ese apoyo está en las llamadas clases medias. Clases medias con ribetes fascistas, muy penetradas culturalmente por los grandes generadores de entretenimiento que los despersonaliza, que las aliena, que las hace tomar y asumir como propio lo ajeno.

      Recordemos cómo en Venezuela, en tiempos de Chávez y luego de Maduro, la clase media que odia al chavismo, a los chavistas, estimuló y justificó el asesinato, el linchamiento, la quema de seres humanos vivos. Ese sector marchaba enarbolando la bandera estadounidense. Otros lo hacían con escudos de los Templarios. Igual marcharon en Perú contra Castillo, a los 3 días de haber asumido la presidencia. Tienen una peligrosa mezcla de odio político, racial, con fundamentalismos religiosos.

      Para esa clase media, todo aquel que piense diferente a ellos merece ser eliminado.

      No importan los resultados económicos que los favorecen. En Bolivia, el país del hemisferio con mejor desempeño económico y equidad social, la clase media se ha visto beneficiada materialmente, igual en la Venezuela de Chávez. ¿Por qué el odio a quienes los benefician? Por clasismo, por racismo.

      En el Perú, los entes especializados reconocen el crecimiento del PBI, pese a la crisis global. Inclusive los medios de la derecha hablan de que los conflictos políticos no afectan la economía peruana, que no hay inestabilidad económica. Si el sistema funciona en su favor, si la estructura económica impuesta en la Constitución de Fujimori sigue intacta, beneficiando a unos pocos en desmedro de las grandes mayorías, ¿por qué derrocar a Castillo?

      Más allá de argumentos jurídicos, de interpretaciones constitucionales, de si Castillo se apresuró al intentar disolver el Congreso aunque no tuviera el respaldo debido; de que los congresistas no tenían los votos necesarios para vacarlo, de si Castillo no cumplió sus promesas electorales, principalmente la de una Asamblea Constituyente donde se modifique el capítulo económico; lo de Castillo se fraguó, reiteramos, al día siguiente de su triunfo en segunda vuelta.

      El ataque mediático contra Castillo ha sido despiadado, incesante. Más allá de la libertad de prensa, que tanto dicen defender los dueños de la corporatocracia mediática global, de sus émulos en el Perú, al presidente Castillo se le insultó, se le faltó el respeto siempre; se le acusó más por supuestos que por certezas.

      Pero en las últimas semanas, antes del 7 de diciembre, sorprendentemente, Castillo, al que lo consideraban sin ningún respaldo, había incrementado levemente su nivel de aceptación, a contraparte del Congreso que tiene niveles de desaprobación que rozan el 90%. Este mismo parlamento aprovechó un resquicio legal para defenestrar a Casillo. Claro, el Congreso no estuvo solo, se sumó la Fiscalía, el Poder Judicial, en fin, todo el aparataje institucional que no quiere a Castillo.

      Lo que no esperaban era la reacción del pueblo peruano. A miles de peruanos movilizados. Enfrentamientos en todos los departamentos del Perú. Tres consignas sobresalen entre los marchantes: cierre del Congreso, renuncia de Dina Boluarte y elecciones generales a la brevedad posible. Boluarte, la nueva presidente, en más de una ocasión había jurado que si vacaban a Castillo ella también se iba.

      La actual mandataria, ante la presión, pidió al Congreso se apruebe el adelanto de elecciones generales para abril del 2024. Hay quienes dicen que los comicios deberían adelantarse para 2023. En el devaluado Congreso deben darle forma jurídica para que el clamor popular se concrete lo antes posible.

      Hasta el cierre de la presente edición, las protestas crecían en el Perú, ya se hablaba de 10 muertos; la respuesta del gobierno, que se conformó con elementos cuestionados ética y políticamente, ha sido la represión; más allá de unos amagos de diálogo con los sectores que protestan.

      El Perú vive una crisis institucional agudizada desde el fujimorato. La pudrición moral de los poderes públicos, la creciente desigualdad social, el racismo y clasismo, herencias del pasado virreinal, requiere pronto tratamiento.

      Aunque a las élites acomplejadas les incomode, el país necesita refundarse. Una Asamblea Constituyente que responda a los males históricos del país, es necesaria.

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo
      Análisis

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      27 de marzo de 2023
      Nueva época, nueva ética.
      Análisis

      Nueva época, nueva ética.

      20 de marzo de 2023
      Derecha norteamericana amenaza con invadir México
      Análisis

      Derecha norteamericana amenaza con invadir México

      20 de marzo de 2023
      Soplan vientos nuevos desde China
      Análisis

      Soplan vientos nuevos desde China

      20 de marzo de 2023
      ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?
      Análisis

      ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

      20 de marzo de 2023
      Aukus con «A» de AMENAZA
      Análisis

      Aukus con «A» de AMENAZA

      20 de marzo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.