martes, 24 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          ¿Por qué se produjeron los recientes enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia?

          Cuatro F Por Cuatro F
          22 de noviembre de 2021
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 10 minutos
          Enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia
          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          El 27 de septiembre de 2020, ante la agresión por parte de Armenia, el ejército azerbaiyano inició una operación de contraofensiva en todo el frente, con la consiguiente liberación de los territorios que habían sido ocupados por dicho país durante la Primera Guerra de Karabakh, a principios de la década de 1990. La guerra, que duró 44 días y fue nombrada como «Guerra Patriótica», dejó clara la superioridad del ejército de Azerbaiyán y terminó con la victoria decisiva del mismo. Para el 1 de diciembre de 2020, Azerbaiyán había restaurado su integridad territorial como resultado de la declaración trilateral entre Azerbaiyán, Armenia y Rusia, firmada el 10 de noviembre de 2020. Esta guerra de 44 días puso fin a la ocupación prolongada de los territorios de Azerbaiyán; y restauró su soberanía sobre los mismos. Sin embargo, desde ese momento hubo altibajos en el compromiso en torno a la declaración trilateral. Esto es: en varias ocasiones las partes entablaron enfrentamientos militares como resultado de la violación, por parte de Armenia, de lo dispuesto en dicha declaración; con la finalidad de desestabilizar la situación.

          La última provocación por parte de las fuerzas armadas armenias tuvo lugar este 16 de noviembre; comenzó alrededor de las 11 de la mañana con un intenso bombardeo sobre posiciones militares fronterizas de Azerbaiyán en Kalbajar y Lachin; y fue escalando hasta convertirse en el enfrentamiento más duro desde la firma de la mencionada declaración trilateral. Las fuerzas del ejército azerbaiyano —estacionadas en estas regiones— de inmediato realizaron una operación de emergencia repeliendo los ataques armenios. Sin embargo, a raíz del enfrentamiento, ambos bandos sufrieron pérdidas entre el personal militar. Según el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, en esta batalla 7 militares del ejército azerbaiyano cayeron en combate; y otros 10 resultaron heridos. No hay un informe oficial de víctimas del lado armenio; pero se estima que hubo más de 20 muertos y unos 20 heridos, con 12 militares incluidos.

          Este enfrentamiento debe verse a la luz de los diversos incidentes ocurridos en los últimos diez días en la región. Debemos considerar, dentro de este contexto, los enormes ejercicios militares de Irán y sus acciones encubiertas; este actor desempeñó un papel favorable a Armenia durante el conflicto. También acusó a Azerbaiyán de traer personal del Estado de Israel a la frontera iraní. Otros eventos controvertidos han sido: la visita ilegal del ex ministro de Defensa armenio Arshak Karapetyan a territorio azerbaiyano; la concentración de fuerzas armenias en la carretera que conduce a las posiciones del ejército azerbaiyano en Lachin; el lanzamiento de un «artefacto explosivo» a un puesto de control cerca de la ciudad de Shusha por parte de civiles armenios. La gota que ha colmado el vaso han sido los ya citados bombardeos intensivos contra las posiciones del ejército azerbaiyano en las regiones de Kalbajar y Lachin.

          La situación actual plantea varias hipótesis con respecto a los motivos por los que sucedieron los sangrientos combates recientes:

          Armenia intenta internacionalizar el problema. No es un secreto que, desde el comienzo de la Segunda Guerra de Karabakh, la parte armenia intentó por todos los medios internacionalizar el conflicto de Nagorno-Karabakh. En este sentido, «apeló» a Rusia y a sus «garantes occidentales» en busca de ayuda. Si bien durante ese tiempo obtuvo apoyo político, moral y militar en todos los sentidos; pidió a Rusia una intervención directa y la posibilidad de garantizar la seguridad de la llamada República de Nagorno-Karabakh. Sin embargo, la operación militar que llevó a cabo Azerbaiyán se estaba efectuando dentro del territorio que internacionalmente se le reconoce. Azerbaiyán tenía el derecho legal de liberar sus territorios, conforme a las normas y principios del derecho internacional; unos territorios que habían permanecido bajo ocupación armenia durante casi 30 años. Por eso, la parte azerbaiyana llamó a todos los “terceros” a no involucrarse en los conflictos entre Azerbaiyán y Armenia.

          Sin embargo durante el reciente enfrentamiento entre las fuerzas armadas de ambos países, ocurrido en las regiones azerbaiyanas de Kalbajar y Lachin, Armenia manifestó que el enfrentamiento sucedió en su propio territorio; pero sin especificar un lugar preciso. Por eso hizo un llamamiento formal a Rusia para que interviniera y defendiera su soberanía territorial. Según la agencia Interfax, Armen Grigoryan, presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Armenia, el 16 de noviembre dijo en la televisión pública de Armenia: «Dado el ataque azerbaiyano sobre territorio soberano de Armenia, pedimos a Rusia que proteja la integridad territorial de Armenia de acuerdo con el tratado interestatal de 1997; y que cumpla las obligaciones mutuas en el marco de la lógica del tratado existente».

          Según Eurasianet, el periodista armenio Tatul Hakobyan ha expresado: «¿Por qué la OTSC y Rusia ignoran sus compromisos de alianza con Ereván cuando Azerbaiyán está realizando incursiones en el territorio soberano de Armenia de forma regular y abierta? ¿Cuáles son las líneas rojas —si las hay— más allá de las cuales Rusia ya no permanecerá en silencio?»

          En referencia a la anterior cita, debe especificarse que, de acuerdo con la carta fundacional de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Rusia tiene la obligación de intervenir militarmente para socorrer y defender a Armenia en caso de cualquier ataque por parte de terceros a dicho país.

          Además, Armenia también intenta llamar la atención de sus aliados occidentales sobre el conflicto a través de Francia. Este país se ha erigido como el más firme partidario de Armenia en su lucha por el reconocimiento de los hechos de 1915 en el Imperio Otomano: el llamado «genocidio armenio».

          En vísperas de la demarcación de las líneas fronterizas entre Azerbaiyán y Armenia —de conformidad con la declaración trilateral del 10 de noviembre de 2020— las fuerzas armadas armenias iniciaron provocaciones a gran escala, así como una operación militar contra Azerbaiyán, para capturar las tierras altas alrededor de la frontera estatal. De esta forma, deseaban tomar posiciones estratégicas para conseguir superioridad militar y ventajas políticas en la mesa de negociaciones.

          Recientemente se ha reportado la presencia ilegal y no autorizada del ex ministro de Defensa armenio Arshak Karapetyan dentro de territorio azerbaiyano, donde las fuerzas pacificadoras rusas tienen la obligación de preservar la concordia en la región. Karapetyan ha tenido varias reuniones con «funcionarios» de la llamada República de Nagorno-Karabakh y, en vísperas del primer aniversario de la declaración trilateral firmada el 10 de noviembre de 2020, expresó su conformidad con la preparación para una nueva guerra con Azerbaiyán. Todo ello muestra que la cúpula político-militar armenia, impulsada por ideas revanchistas, viola intencionadamente las disposiciones de la declaración trilateral, intenta desestabilizar la situación en la región y trata de menoscabar las tareas de las fuerzas pacificadoras rusas. El reciente enfrentamiento del 16 de noviembre de 2021 constituye la consecuencia lógica de dichos planteamientos.

          Hay caos e inestabilidad política en la sociedad armenia. El presidente Pashinyan no tiene un control total sobre el gobierno ni sobre otras instituciones relacionadas con la seguridad nacional. La reciente visita no autorizada de Karapetyan a territorios azerbaiyanos, con su retórica amenazante y belicosa, puede haber sido fruto de su propia iniciativa, con tal de desestabilizar la situación.

          La inestabilidad política y el incremento de la tensión militar, pueden ser convenientes para algunas agrupaciones y figuras políticas en Armenia que desean derrocar a Pashinyan. Así, tras el reciente enfrentamiento en la frontera estatal entre Armenia y Azerbaiyán, la oposición política les exigió a Pashinyan y a su gobierno que dimitieran. Según Eurasianet, Alianza Armenia —principal partido de oposición— en este sentido declaró: «el gobierno de Nikol Pashinyan trae víctimas, pérdidas territoriales, división y caos. La solución definitiva a esta situación es la salida de estas autoridades. La renuncia de Nikol Pashinyan debe ir seguida de la unificación de todas las fuerzas posibles y la formación de un nuevo gobierno». Además, Hovhannes Iskhanyan, documentalista y crítico de Pashinyan, realizó un llamamiento a la sociedad armenia a través de Facebook: «Vayan a cafés, restaurantes y cines y exijan a todos sus conciudadanos que expulsen a los agentes turcos [refiriéndose al presidente Pashinyan y su gobierno] de Armenia». Iskhanyan insta así a la oposición a derrocar al actual gobierno.

          Aunque Pashinyan culpó a Azerbaiyán del reciente enfrentamiento en la frontera, despidió a Karapetyan de su cargo de ministro de Defensa y nombró a su adjunto, Suren Papikyan, sustituto en el cargo. Este reemplazo puede ser entendido como una maniobra de Pashinyan para deshacerse de la cúpula político-militar anteriormente hegemónica en el país. Poco a poco, el presidente armenio está reteniendo más control en sus manos, ya no solamente en el ámbito del ejército sino también en otras capas de la sociedad. Su estrategia pasa por nombrar a personas leales en los altos cargos de Armenia, y no ha desaprovechado la escalada de violencia en la frontera para obrar en este sentido. Pashinyan probablemente acusará a otros militares por no cumplir con sus deberes y acometerá con más energía reformas militares. Como resultado, muchos oficiales militares de alto rango, contrarios al nuevo programa político, serán expulsados del ejército armenio.

          La declaración de Pashinyan acerca de «la oferta armenia de materializar un tratado de paz» inmediatamente después del alto el fuego de 2020 demuestra que está «ansioso por firmar un tratado de paz»; pero es importante analizar la situación interna del país y preparar a la sociedad para la paz final. Pashinyan sabía que cualquier provocación en la frontera y operación militar contra el ejército azerbaiyano resultaría en graves bajas para Armenia. Tras las recientes hostilidades, el presidente armenio trata de mostrarle a la sociedad armenia que los que causan estas bajas son quienes quieren la guerra y se oponen al acuerdo de paz. Sin una paz permanente, no hay futuro en la región. En este sentido, Eurasianet informa que el presidente armenio «ha estado enfatizando lo positivo y tratando de convencer a los armenios sobre los beneficios potenciales de los nuevos acuerdos, incluidos los beneficios económicos de las nuevas rutas comerciales y la oportunidad de finalmente vivir en paz con sus vecinos». Además, durante la entrevista en la televisión pública el 7 de noviembre, Pashinyan dijo, según Eurasianet: «Nos corresponde la tarea de abrir una era de desarrollo pacífico. Como resultado de las elecciones parlamentarias anticipadas; recibimos el mandato de abrir esta nueva etapa para nuestro pueblo».

          Pashinyan quiere romper la credibilidad que Rusia tiene en la sociedad armenia. Es bien sabido que Pashinyan siempre ha criticado la fuerte influencia que Rusia ejerce, en todos los sentidos, sobre la sociedad armenia. Antes de llegar al poder, así como durante sus primeros días en el cargo, siempre se había opuesto a la cooperación armenia con Rusia. Así, en este enfrentamiento, Pashinyan apeló directamente a Rusia para que intervenga en la defensa de su soberanía territorial, sabiendo con seguridad que Rusia no intervendrá militarmente, sino que intentará resolver la situación por medios políticos. Ello le dará a él la oportunidad de mostrar a la sociedad armenia que la alianza con Rusia no es tan valiosa como se cree, y que Rusia no los protege ni los protegerá en términos de seguridad.

          Después de la Segunda Guerra de Karabakh, Azerbaiyán logró restablecer el control sobre la frontera con Armenia y comenzó a tomar medidas para trabajar en la delimitación y demarcación de sus límites territoriales. Sin embargo, los acontecimientos de los últimos 10 días muestran que la parte armenia no tiene la intención de garantizar ni la paz ni la seguridad en la región. Tampoco se muestra cooperante en la delimitación de las fronteras. En este sentido, antes de que llegue el invierno a la región, Azerbaiyán consolida sus posiciones en diversos puntos de la frontera de acuerdo con el mapa de referencia escogido en la declaración trilateral de 2020. Durante estas operaciones, el ejército azerbaiyano se enfrenta a la resistencia militar armenia, donde se respira un descontento general a causa de la delimitación y demarcación de la frontera.

          Por último, pero no menos importante, Azerbaiyán considera todas las provocaciones en la frontera como «operaciones de imposición de la paz». Se sabe que las operaciones militares de las fuerzas armadas de Azerbaiyán, durante la Segunda Guerra de Karabakh, se llevaron a cabo específicamente como una operación de imposición de la paz para obligar a Armenia a liberar los territorios azerbaiyanos y retirar sus fuerzas militares voluntariamente. Como consecuencia, Azerbaiyán logró liberar parte de sus territorios tanto a través de operaciones militares como por la vía política; todo ello dio como resultado la declaración trilateral de 10 de noviembre de 2020. Aunque Azerbaiyán recuperó sus territorios de acuerdo con lo establecido, otras cuestiones de la declaración permanecieron abiertas. Ante este hecho, la parte armenia ha ido utilizando todo tipo de excusas para cerrar estas cuestiones y, según se observa, parece haberse retirado del cumplimiento de sus obligaciones. Es por eso que los recientes combates en las regiones azerbaiyanas de Kalbajar y Lachin, provocados por Armenia, pueden considerarse como otra operación de imposición de la paz por parte de Azerbaiyán. El objetivo sería forzar a Armenia a un acuerdo y dejar claro que no hay más alternativa que volver a las negociaciones y cumplir con los compromisos. En este sentido, el objetivo de las últimas provocaciones armenias puede ser presionar a Pashinyan, que se negó a concluir el acuerdo y a actuar de manera razonable. Tras los combates, las declaraciones recientes de funcionarios armenios con respecto a la paz y la demarcación pueden considerarse una consecuencia lógica de esta política azerbaiyana de imposición de la paz.

          Es importante mencionar que, de acuerdo con la declaración trilateral de 2020, Armenia debería abrir un ferrocarril y una carretera entre Azerbaiyán y el exclave de Najicheván a través de los territorios del sur del país. Ello se inscribiría en el contexto del desbloqueo del transporte en la región, es decir: lo que Azerbaiyán denomina «corredor Zangezur». Esto no solo proporcionará un vínculo entre Azerbaiyán, Najicheván y Turquía, sino que también dará lugar a un tráfico fluido de bienes entre China y Europa. Las provocaciones recientes en las regiones fronterizas de Azerbaiyán pueden ser una acción deliberada de aquellos que se oponen, por un lado, al paso de dicho corredor azerbaiyano a través del territorio armenio y, por otro lado, a la nueva conexión comercial entre Asia y Europa.

          Independientemente de que todas estas hipótesis tengan algún tipo de fundamento o no, está claro que los recientes combates entre Armenia y Azerbaiyán —que ya han significado pérdidas humanas para ambas repúblicas— han puesto de relieve la necesidad de hallar una solución integral y duradera con respecto a las relaciones bilaterales y, en especial, a la cuestión de Nagorno-Karabakh, en aras de una paz permanente y un futuro próspero para toda la región.

          Por: Dr. Ceyhun Osmanli

          Tags: Internacionales
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene
          Opinión

          Patio de nadie

          Por Cuatro F
          22 de mayo de 2022

          Como un baño de agua helada en medio del peor invierno le ha caído de repente al imperio el rechazo...

          Leer más
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Tinta cruda: Colombia Made in USA

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Josefa Camejo, heroína y prócer de nuestra independencia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist