martes, 24 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          ¿Qué significan las protestas en los EEUU?

          Jesús Faría Por Jesús Faría
          16 de junio de 2020
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          Jesus-Farias

          El diálogo constituye un duro golpe para la política imperialista contra nuestro país y, en especial, contra el bloqueo económico. Aunque este depende de los EE. UU. y ellos no están participando directamente

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Racismo y protestas históricas

          Las protestas en más de 100 ciudades de los EEUU, desatadas a raíz del abominable asesinato del afroamericano George Floyd, son las más importantes desde la época de Martin Luther King hace 50 años durante la lucha contra el racismo y por los derechos civiles en ese país.

          Después de 400 años del secuestro de los primeros negros en África para esclavizarlos en las antiguas colonias británicas en Norteamérica, las raíces del racismo aún se manifiestan brutalmente en los EEUU.

          No podía ser de otra manera, pues desde la misma independencia los padres fundadores de los EEUU se encargaron de arraigar la espantosa perversión del esclavismo. Recordemos que George Washington y Thomas Jefferson, por solo mencionar a dos de sus más prominentes representantes, no solo se opusieron a la abolición de la esclavitud, sino que ellos mismos eran esclavistas. Jefferson, que participó en plan estelar en la redacción de la Declaración de la Independencia, donde se proclamaba que todos los seres humanos nacen libres y con los mismos derechos, llegó a poseer más de 600 esclavos.

          Después de la Guerra Civil que abolió al menos formalmente la esclavitud, se introdujo el régimen de segregación con sus repugnantes consecuencias. De tal manera que el cinismo ha sido un elemento clave en la relación de la élite gobernante estadounidense hacia los afroamericanos

          protestas-eeuu
          protestas-eeuu

          La asquerosa inmoralidad política y social del racismo ha ocasionado crisis políticas en los EEUU en diferentes momentos de su historia. Del actual estallido aún no se puede pronosticar sus alcances definitivos. Sin embargo, lo que si podemos asegurar es que las masivas manifestaciones trascienden ampliamente la condena del abominable crimen a George Floyd; en tanto que la furiosa brutalidad de las fuerzas represivas agudiza el conflicto.    

          La economía política de las protestas

          Las protestas tienen lugar en un escenario de grave crisis económica desatada por la pandemia del Covid19 -en el caso de los EEUU, la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929-, con las consecuencias sociales que éstas siempre generan en las naciones capitalistas.

          La pobreza es un factor que no podemos descuidar en esta coyuntura de luchas en los EEUU. En el país más rico del planeta existían más de 40 millones de pobres, fenómeno que se ha propagado de la mano del coronavirus. Tan solo el desempleo ya supera los 40 millones de personas, en un país donde el “Estado de bienestar” quedó totalmente desmantelado con las políticas neoliberales aplicadas desde los años 80 con Reagan y donde, por otra parte, el gigantesco paquete gubernamental de ayudas para amortiguar la actual crisis ha sido un fraude para los trabajadores.

          Las desigualdades son otra fuente de conflictos. Los EEUU son el país más desigual de todas las naciones desarrolladas del planeta y una de las más desiguales del mundo. El 1% más rico se queda con casi el 40% de la riqueza de la nación y el 90% más pobre se tiene que conformar con el 20%.

          Aquello del “país de las oportunidades” y, más aún, lo de la “igualdad de oportunidades” son burlas insultantes para ese pueblo. Más de 40 millones de estadounidenses no tienen acceso al servicio de salud, un verdadero crimen en época de pandemia. Todas las reformas fiscales aplicadas en las últimas cuatro décadas han favorecido groseramente a las grandes corporaciones en función de la especulación financiera.

          3d288f36 078b 41ae ad8a 3328af4ada69
          Foto VTV

          Asimismo, en el “reino de las libertades” la democracia se ha convertido en una farsa descomunal. La plutocracia imperante impone un régimen de dictadura del capital. Todos los poderes públicos se definen o se asignan con la mediación de fabulosas fortunas. Los sectores más pobres de la población son marginados del sistema político y el voto como mecanismo democrático está absolutamente desprestigiado, lo cual encaja perfectamente en el propósito del régimen burgués.

          En ese contexto, los afrodescendientes constituyen uno de los grupos más discriminados de ese país. Sus sueldos son solo el 70% del de los trabajadores blancos. Son los más golpeados por la falta de atención de salud, lo cual se refleja en el alto índice de fallecidos por la pandemia. Su acceso a la educación es precario, lo que se traduce en empleos de mala calidad y bajos ingresos. Sus niveles de desempleo son muy superiores a la media nacional. De tal manera, que la pobreza estructural en los EEUU se alimenta fundamentalmente de ese sector de la población. Los niveles de abstención electoral entre los afrodescendientes son de los más altos, junto a los latinos. En la cárcel se encuentran condenados seis veces más afroamericanos que blancos, a pesar de que solo forman el 13% de la población…

          La lucha de clases en las protestas y las posibilidades de cambios

          Estas jornadas de lucha están propulsadas, con mayor o menor consciencia de sus participantes, por la conquista de los derechos civiles, por la batalla centenaria contra el racismo, por el rechazo a Trump y su supremacismo, por la conquista de reivindicaciones socioeconómicas, por la necesidad de limitar el poder del sistema capitalista e, incluso, en pequeños círculos, de suprimirlo.

          En el actual contexto, observamos que la lucha contra el racismo puede llegar a ser un componente muy importante de la lucha de clases, como lo son, por ejemplo, la lucha por el salario, el empleo, los espacios de poder local, etc., siempre y cuando se fundamente en una consciencia clasista. Y ésta no tiene un escenario de desarrollo más fértil que la lucha misma.  

          Estas batallas que se libran en los EEUU constituyen una poderosa pedagogía política, donde se aprende que solo con la lucha se pueden arrebatar reivindicaciones al capital y, finalmente, el poder; es una plataforma para la organización revolucionaria; es un mecanismo de contacto con las masas en los momentos más relevantes de su desarrollo.

          Por su parte, los factores de poder más reaccionarios de esa nación, encabezados por D. Trump como su figura más representativa en los actuales momentos, tratan de movilizar a los sectores más racistas y conservadores de la sociedad sobre la base del más primitivo anticomunismo para revivir el macartismo, a lo interno, y la Guerra Fría, en lo internacional.

          En un país como los EEUU, con procesos de descomposición social muy acentuados, pérdida de posiciones de vanguardia económica a nivel global, deterioro de su liderazgo al frente de las potencias occidentales, con agresivas políticas expansionistas que atropellan la soberanía de las naciones y con estrategias que desestabilizan al mundo; las acciones del movimiento popular provocan contradicciones en el seno del capital, lo debilitan, constituyéndose en un avance en dirección a los objetivos estratégicos,

          Si bien no engendrará una revolución social, la protesta en sí misma ya es un hecho muy importante en una sociedad como la estadounidense, altamente alienada y con bajísimos niveles de organización y consciencia política, es decir, donde se ha impuesto una verdadera dictadura burguesa.

          Estas protestas representan parte de un proceso de acumulación de fuerzas para conquistar reivindicaciones económicas y sociales, para derrotar a Trump en noviembre (aunque no resuelva el problema de fondo, sería algo positivo para el pueblo de ese país y para el mundo), para fortalecer el movimiento popular…

          Tags: Internacionales
          Jesús Faría

          Jesús Faría

          Noticias relacionadas

          Ética del Militante como Servidor público
          Opinión

          Ética del militante como servidor público

          Por Cuatro F
          23 de mayo de 2022

          Con ocasión de un nuevo número de Economía Política y Revolución, se ha propuesto abordar la Ética Socialista, tomando en...

          Leer más
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Las 4F del Emprendimiento Venezolano

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Josefa Camejo, heroína y prócer de nuestra independencia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Ética del Militante como Servidor público

          Ética del militante como servidor público

          23 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist