Caracas, 27 de agosto de 2025 - Hora: 11:01 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Reflexiones sobre la Revolución Independencia

Fernando E. Rivero O. Por Fernando E. Rivero O.
10 de mayo de 2023
Lectura de: 3 mins read
A A
Reflexiones sobre la Revolución Independencia

Reflexiones sobre la Revolución Independencia

1. La Primera República está en crisis. El realista, Domingo Monteverde, avanza hacia Caracas. Los esclavos se sublevan contra los mantuanos en Barlovento y en el Litoral Central. Son los mantuanos los que abrazan la causa de independencia pero también son una élite que explota y subyuga a su pueblo. Sus dirigentes en la Cámara de Representantes del Estado Soberano de Caracas decreta, el 21 de junio de 1.812, ”… se procede a la conscripción de mil esclavos que comprará el Estado, pagándolos cuando fuese posible y que estos mil esclavos se destinen inmediatamente al ejército ofreciéndoles en tiempo oportuno que al cabo de cuatro años se les dará la libertad o antes si se distinguen en la campaña a satisfacción de sus jefes”. La Primera República cae irremediablemente. Los mantuanos pretendían desplazar a los realistas perpetuando la exclusión y opresión que sufren los indígenas, esclavos y los mestizos. Solamente los proyectos que realmente encarnan intereses populares cuentan con el apoyo decidido de las clases subalternas.

2. Luego de la heroica Campaña Admirable de 1813 y la resistencia emancipadora del Ejército de Oriente, la República afronta una insurrección popular encabezada por Boves. Los patriotas no logran el apoyo de las mayorías. La Segunda República fenece ante los sectores populares. Bolívar, en su Manifiesto de Carúpano de 7 de septiembre de 1.814, expresa: “Así parece que el cielo, para nuestra humillación y nuestra gloria, ha permitido que nuestros vencedores sean nuestros hermanos y que nuestros hermanos únicamente triunfen de nosotros”. Los pueblos hacen la historia. Olvidar esa máxima puede llevar una Revolución a la derrota.

3. Cuando aún el territorio de la Nueva Granada y Venezuela, estaban bajo control de los realistas comandados por Pablo Morillo; el General Manuel Piar logra vencer en San Félix para culminar con éxito la Campaña de Guayana. Su proeza no se puede explicar sin la participación de los indígenas y demás sectores explotados en el Ejército Libertador de Oriente. Piar nunca se divorció del sueño de alcanzar una sociedad más igualitaria. El 17 de febrero de 1817, desde Upata, en su «Proclama a los indios de Tupapuy y de las demás misiones” señaló: «…vosotros que sois sus hijos primitivos (de la Patria) debéis ser los primeros que gocéis de su Libertad, privilegios y derechos». «Lo que trabajéis será para vosotros: los servicios que hagáis se pagarán, y seréis premiados por ellos, con todos los honores que os hagáis acreedores»… Aún en las mayores adversidades la opción de un revolucionario siempre debe ser tomar partido por los explotados y oprimidos.

Te puedeinteresar

El factor India

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025

4. Bolívar, influenciado por el Protector Alejandro Petión, comprendió la importancia de la emancipación de los esclavos para alcanzar la independencia. La promesa asumida por Bolívar en Haití, la urgencia de la política y el clamor de las clases explotadas se concreta en el Decreto de Carúpano, de 2 de Junio de 1816, para liberar a los esclavos. En efecto, está decisión será una premonición libertaria. En 1819, cuando la Batalla del Pantano de Vargas está casi perdida, el negro Juan José Rondón a la cabeza de los lanceros, entre ellos el negro Leonardo Infante, salvará a Colombia luego que el Libertador exclamó «Coronel Rondón, Salve Usted la Patria». Los proyectos revolucionarios en crisis solamente los salvan los pueblos.

5. Luego de las victorias en las batallas de Pantano de Vargas y Boyacá, Simón Bolívar vuelve victorioso a Angostura. El Libertador decide reemplazar a Francisco Zea como Vicepresidente de Colombia y lo designa «Agente Extraordinario de la República ante el Gobierno de Washington y el Gobierno de Francia» para negociar nuevos apoyos a la causa de la independencia de Colombia. Sin embargo Zea, de forma inconsulta, le propone al imperio español un «Plan de reconciliación entre España y la América«, que permita una Confederación Iberoamericana. Simón Bolívar rechaza tal despropósito y reafirma su decisión irrevocable de lograr la independencia. Su determinación lo llevará a nuevos triunfos en los campos de batalla. Bolívar nos enseñó que no hay negociación posible con un imperio; y que la victoria la obtienen solamente los que luchan hasta las últimas consecuencias.

6. La Revolución Bolivariana enfrenta grandes desafíos. En nuestra historia están las claves para salir airosos ante las dificultades. El antiimperialismo, el anhelo de la igualdad social, los sueños de una emancipación plena de la Patria, el compromiso decidido con los más humildes, y una coherencia real entre lo que se dice y lo que se hace; son las claves que llevaron a la generación libertadora a lograr la independencia.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El factor India
Análisis y Contexto

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben
Análisis y Contexto

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025
Cumbre de incógnitas
Análisis y Contexto

Cumbre de incógnitas

23 de agosto de 2025
La DEA, el “mayor cartel del mundo”
Análisis y Contexto

La DEA, el “mayor cartel del mundo”

23 de agosto de 2025
Serpientes que se muerden la cola
Análisis y Contexto

Serpientes que se muerden la cola

23 de agosto de 2025
Los derechos humanos como arma de guerra
Análisis y Contexto

Los derechos humanos como arma de guerra

23 de agosto de 2025

Entradas Recientes

onu e1535740371229

Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas denuncia la escalada de acciones hostiles y...

w1280 p16x9 2024 10 28T154725Z 2038132720 RC26CAAWKYZK RTRMADP 3 MEXICO BOLIVIA

Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este martes la postura histórica de su país contra toda forma de intervención...

vladimir padrino lopezjpg

Comienza el despliegue de 15.000 efectivos para activar la primera Zona Binacional de Desarrollo y Paz en la frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

Este martes inició el despliegue operacional de 15.000 funcionarios de seguridad en los estados Táchira y Zulia, marcando el inicio...

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe
  • Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela
  • Comienza el despliegue de 15.000 efectivos para activar la primera Zona Binacional de Desarrollo y Paz en la frontera con Colombia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

onu e1535740371229

Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe

26 de agosto de 2025
w1280 p16x9 2024 10 28T154725Z 2038132720 RC26CAAWKYZK RTRMADP 3 MEXICO BOLIVIA

Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela

26 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.