Caracas, 14 de julio de 2025 - Hora: 5:24 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Siete pecados capitales en elecciones

Fernando E. Rivero O. Por Fernando E. Rivero O.
8 de mayo de 2024
Lectura de: 3 mins read
A A
Siete pecados capitales en elecciones

Siete pecados capitales en elecciones

Te puedeinteresar

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
  1. Desvincular la oferta electoral de los problemas urgentes de la gente. Los políticos y sus partidos tienen el reto de interpretar las demandas de los diversos sectores de la población y articularlas en una propuesta capaz de impactar la realidad. En Venezuela toda propuesta política-electoral debe considerar la situación concreta que enfrentan las mayorías nacionales. La mejor forma de reconectarse con las mayorías es edificar la política desde los problemas del pueblo.
  2. Desconocer la conciencia política de los sectores populares. El pueblo venezolano creció en términos de formación político-ideológica con las luchas de la Revolución Bolivariana. Subestimar este hecho es un grave error. En consecuencia, se hace necesaria y urgente un discurso con una argumentación más completa que trascienda las consignas. Escuchar al pueblo, asumir los problemas y reconocer los errores es el lineamiento del Presidente Nicolás Maduro para construir las nuevas y amplias mayorías.
  3. Enfrentar con arrogancia la crítica y la autocrítica. El debate es consustancial a la actividad política. Toda fuerza política tiene que entender la discusión como parte esencial de su quehacer cotidiano y en consecuencia, procesar la crítica para convertirla en propuesta transformadora. Acudir al encuentro de los inconformes y atender políticamente a los descontentos, tal como lo orientó el primer vicepresidente del PSUV Diosdado Cabello, es vital para obtener una victoria político-electoral.
  4. Creer que la política se reduce a las Redes Sociales. La comunicación política es fundamental en la batalla de ideas. Los medios de comunicación y más aún las redes sociales cada día tienen más importancia. Sin embargo, la comunicación es parte de una concepción política más amplia. Por ello, el contacto personal para vincular las luchas reivindicativas a las luchas políticas y a la batalla de ideas, es de vital importancia. En tal sentido, es clave lo planteado en el Manual de Estructuras de Base del PSUV: el trabajo político es insustituible.
  5. Desconocer el clima político-emocional. Obviar la realidad, desconocer el descontento o condenar al pueblo cuando interpela a sus instituciones, inevitablemente conduce al aislamiento. La acción política requiere analizar permanentemente la realidad y especialmente comprender la subjetividad del electorado, desde sus problemas, para adelantar grandes transformaciones. Gramsci planteó: hay que saber combinar el pesimismo de la razón con el optimismo de la voluntad.
  6. La Ostentación y los Privilegios. Ostentar bienes materiales, los gastos suntuarios, el afán de lucro de algunos y los privilegios lesionan a la Revolución Bolivariana. El Cuadernillo de Tareas y Funciones de las Estructuras Medias contempla la necesidad de construir una Nueva Cultura Política. El Comandante Chávez señaló que «el Poder Político solo tiene sentido si se convierte en poder para el pueblo«.
  7. Olvidar cuál es el enemigo principal. El Comandante Hugo Chávez planteó «Al imperialismo no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle. Quien pretenda llevar adelante un proyecto de transformación, inevitablemente chocará con el imperialismo norteamericano».
Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura
Análisis y Contexto

El Largo y Complejo Proceso de la Lectura

8 de julio de 2025
Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

8 de julio de 2025
Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan
Análisis y Contexto

Humillación histórica en Europa mientras Rusia e Irán avanzan

7 de julio de 2025
De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Líderes del GPPSB definen estrategias para comicios municipales y Consulta Nacional de la Juventud

Líderes del GPPSB definen estrategias para comicios municipales y Consulta Nacional de la Juventud

Por Johanna Carvajal
14 de julio de 2025

Este lunes, en el Centro de Convenciones La Carlota, ubicado en el estado Miranda, el jefe del Comando de Campaña...

Gobierno de EE. UU. amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

Gobierno de EE. UU. amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

Por Johanna Carvajal
14 de julio de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá aranceles "secundarios" del 100% a la Federación...

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Por Johanna Carvajal
12 de julio de 2025

La juventud venezolana, organizada desde sus comunidades, dio inicio a la campaña de postulación de sus proyectos en el marco...

ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

ALBA-TCP CONDENA ENÉRGICAMENTE SANCIONES DE EEUU CONTRA AUTORIDADES CUBANAS

Por Johanna Carvajal
12 de julio de 2025

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), emitió este sábado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Líderes del GPPSB definen estrategias para comicios municipales y Consulta Nacional de la Juventud
  • Gobierno de EE. UU. amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días
  • Juventud venezolana inicia campaña de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Líderes del GPPSB definen estrategias para comicios municipales y Consulta Nacional de la Juventud

Líderes del GPPSB definen estrategias para comicios municipales y Consulta Nacional de la Juventud

14 de julio de 2025
Gobierno de EE. UU. amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

Gobierno de EE. UU. amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

14 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.