Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 10:59 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Análisis

      Trago de realidad en Argentina

      Walter Ortiz Por Walter Ortiz
      30 de octubre de 2023
      en Análisis
      Lectura de: 7 mins read
      A A
      Es evidente que la segunda vuelta electoral aún contiene desafíos por saldar, especialmente asociados a romper la alianza Milei - Bulrich y lograr captar para Massa los votos de los candidatos que han llegado en tercer y cuarto lugar

      Es evidente que la segunda vuelta electoral aún contiene desafíos por saldar, especialmente asociados a romper la alianza Milei - Bulrich y lograr captar para Massa los votos de los candidatos que han llegado en tercer y cuarto lugar

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Con el resultado de las PASO en agosto pasado, la República Argentina se mostraba en el escenario de una posible victoria electoral de un factor clásicamente asociado a la anti política y fuera del establecimiento de esa Nación, agobiada por el peso económico de una deuda impagable adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri al punto de asfixiar cualquier posibilidad real de recuperación inmediata para bienestar de ese pueblo, por muchos esfuerzos que pudiese hacer el actual Gobierno de Alberto Fernández.

      Javier Milei se presentaba como la esperanza del extremismo regional, para irrumpir triunfante en un escenario político complejo y, hasta agosto, sin una aparente reacción de respuesta por parte del peronismo como comunidad política viva y vigente que ha marcado la historia argentina de, cuando menos, los últimos 80 años.

      Tambiénrecomendamos

      No llores por mí, Argentina

      No llores por mí, Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

      La Patria es el Esequibo

      27 de noviembre de 2023

      De hecho en su momento, y publicado por este Semanario, en el artículo «Lecciones a la Argentina», valorabamos el desafío presente para los factores progresistas y de izquierda en ese país, dado un contexto de reposicionamiento de la ultra derecha en la región latinoamericana, cosa que declaran abiertamente elementos del Foro de Madrid o el Foro de Lima, como enemigos del Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla.

      Esto aseverábamos en su momento: «… aún queda mucha tela por cortar de acá al 22 de octubre, dependiendo todo el bosquejo general de las acciones posterior al análisis de cada una de las fórmulas en pugna, especialmente aquellas provenientes de sectores de la izquierda y progresistas.

      Previo a este proceso electoral, el destacado escritor y analista Atilio Borón no dudó en calificar el mismo como un antes y un después para la historia argentina, cuestión que resulta acertada ya que en toda circunstancia quien asuma el mando en la Casa Rosada tendrá que toparse con el recetario del Fondo Monetario Internacional al cual hace cuatro años se presumía Alberto Fernández pondría en justo equilibrio con los intereses de esa Nación, severamente socavados por el acuerdo del macrismo que pretende hoy regresar al poder.

      Ante el hecho evidente que esto no ha sucedido, agravando la situación general del país en el contexto de nuevos acuerdos con el FMI, el anti sistema Milei ha ganado posición en 16 de 24 distritos del país, donde se ha impuesto en este proceso del domingo 13 de agosto. El peronismo parece ser un elemento que debe medir este golpazo con suficiente fuerza política para enfrentar una batalla que parece cuesta arriba a tan poco tiempo de la primera vuelta electoral presidencial. (…) resulta evidente que la unidad, movilización y sobre todo un mensaje claro de esperanza de cara al futuro de los argentinos y argentinas son clave si se quiere evitar un escenario de segunda vuelta entre la derecha tradicional y un ultra liberal cuya agenda ya es conocida por buena parte de ese pueblo, con ribetes internacionales indudables con ejemplos como los de Donald Trump en EEUU, Jair Bolsonaro en Brasil y Santiago Abascal en España.»

      Los resultados de la primera vuelta el 22 de octubre no significan otra cosa que un trago de realidad para una extrema derecha que se fue posicionando en el escenario electoral de ese país, pero con el pasar de los días fue perdiendo fuelle en la misma medida que su extremismo, parte de su programa político, fue ganando rechazos mientras que Milei se abría paso en frentes abiertos cortesía de su narrativa irrespetuosa y poca capacidad de aterrizaje en el mensaje, que avanzara más a fondo de los simples ejercicios histriónicos.

      Cinco elementos se han conjugado para que el Peronismo, con Sergio Massa a la cabeza, no sólo pasara al umbral de la segunda vuelta sino que lo hiciera con una sólida victoria que le dispone con mejor posibilidad de cara a la elección del 19 de noviembre, con todo y el apoyo de la candidata Patricia Bulrich a Javier Milei:

      1. Aprendizajes políticos propios del resultado de las PASO, que llevó a generar acciones de corrección de gestión, y dinamización política en temas como comunicación y públicos objetivo para mejorar la percepción hacia el futuro, que implica el respaldo de un nuevo gobierno eventualmente capitaneado por el actual Ministro de Economía del Gobierno de Alberto Fernández.
      2. Un mensaje apalancado en la defensa de la democracia argentina como esencia contra la irrupción de Milei, cuyos factores de apoyo se dedicaron a posicionar un discurso cuasi justificador de la férrea y genocida dictadura argentina de la década de los años 70 del siglo XX, así como un proceso de ataque al sistema político y sus valores fundamentales, instaurados a partir de 1983 con la elección del radical Raúl Alfonsín como Presidente de esa Nación.
      3. Un importante despliegue político de movilización de las fuerzas peronistas de cara a convencer y captar votantes en un contexto que, por la naturaleza de la elección y sus candidatos, generaba un punto de inflexión que aún está vigente ya que aún falta la jornada del 19 de noviembre. Sin embargo el estímulo positivo en el peronismo con un diálogo directo con todos sus vasos comunicantes y base social de apoyo resultó clave para remontar respaldos en esta primera vuelta.
      4. El aprovechamiento de los errores cometidos por el candidato Javier Milei, teniendo como principales hitos insultar al papa Francisco, catalogar al país como un «país de mierda», y ganarse críticas por un lenguaje misógino y poco inteligente con la diversidad de un pueblo argentino que no supo leer en clave electoral.
      5. Victorias clave como la de Axel Kiciloff en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires lo cual arrastró un caudal de votos importante para la causa de Massa, recuperando hasta 14 municipios de un espacio territorial clave en lo electoral y simbólico en lo político.

      En este contexto la elección del 22 de octubre con el 77,65% de participación, baja en tres puntos porcentuales con respecto a la elección de 2019 dio como ganador al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, con el 36,68% de los sufragios, dejando en segundo lugar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 29,98% de los votos y en tercer lugar a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bulrich, con el 23,83%. En cuarto lugar ha quedado el candidato Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, con 6,78% y finalmente Myriam Bregman del Frente de Izquierda y de Trabajadores ha obtenido el 2,70% de sufragios.

      Durante sus primeras palabras el candidato ganador de la primera vuelta valoró como un triunfo de la democracia la jornada del 22 de octubre: «Hoy nuestra democracia sale más fuerte y más robusta. De punta a punta de nuestra Argentina encontré la energía que nos permitió crecer casi 15 puntos desde la primaria a hoy (…) También quiero agradecerle a los más de 8 millones de argentinos que depositaron su confianza en nosotros, y sobre todo lo quiero hacer sabiendo que nuestro país vive una situación compleja, y sin embargo creyeron que éramos la mejor herramienta para, a partir del 10 de diciembre, empezar a construir una nueva etapa para la historia política argentina. Se que muchos de esos que nos votaron son los que más están sufriendo, no les voy a fallar, sepan que como presidente desde el 10 de diciembre no les voy a fallar (…) También quiero hablarle a los argentinos y argentinas que hoy en el cuarto oscuro votaron en blanco, se quedaron en sus casas, que la eligieron a Miriam, que lo eligieron a Juan, quiero hablarle a esos miles y miles de radicales que comparten con nosotros valores democráticos como la educación pública, como la independencia de poderes, como la construcción de valores institucionales que la Argentina merece, pero también quiero hablarles a aquellos que eligieron otra opción pensando en la necesidad de tener una Argentina en paz, con orden, una Argentina sobre la base de construcción de valores democráticos, esos que quieren un país sin incertidumbres y con certeza, y a todos ellos quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos en los próximos 30 días para ganarme su confianza».

      Todo apunta a un Massa con mayor capacidad de aglutinar más
base social de apoyo, a partir de alianzas puntuales y un mensaje de
garantía de estabilidad y paz nacional, lo que no es poca cosa para
cualquier nación, siendo condición esencial para la construcción real
de crecimiento económico y perspectivas de bienestar social
      Todo apunta a un Massa con mayor capacidad de aglutinar más base social de apoyo, a partir de alianzas puntuales y un mensaje de garantía de estabilidad y paz nacional, lo que no es poca cosa para cualquier nación, siendo condición esencial para la construcción real de crecimiento económico y perspectivas de bienestar social

      Es evidente que la segunda vuelta electoral aún contiene desafíos por saldar, especialmente asociados a romper la alianza Milei – Bulrich y lograr captar para Massa los votos de los candidatos que han llegado en tercer y cuarto lugar. Milei ha tratado de bajarle el tono extremista a su discurso tratando de buscar apoyo en «la casta» que amenazaba con barrer desde su primera presencia en la vida política, aunque en nada puede despreciarse su presencia en el Congreso Nacional con representación en el Senado y en la Cámara de Diputados.

      A pesar de este esfuerzo, todo apunta a un Massa con mayor capacidad de aglutinar más base social de apoyo, a partir de alianzas puntuales y un mensaje de garantía de estabilidad y paz nacional, lo que no es poca cosa para cualquier Nación, siendo condición esencial para la construcción real de crecimiento económico y perspectivas de bienestar social. De hecho esto quedó suficientemente demostrado en la primera vuelta.

      A Milei, en cambio, le resultará difícil desandar sus palabras y gestos a lo cual suman tecnicismos económicos que no termina de aterrizar como propuestas políticas víables, al punto de tener que borrar de su narrativa una dolarización que recuerda los peores tiempos de Domingo Cavallo en el festín menemista de las privatizaciones y el neoliberalismo a ultranza.

      Esto nos lleva a visualizar que de cara a la segunda vuelta, lo más probable es que Sergio Massa levante la mano como Presidente de los argentinos y argentinas, asumiendo a partir del 10 de diciembre la Casa Rosada y el futuro económico, social y político de esa patria.

      Tags: Internacionales

      Artículos Relacionados

      No llores por mí, Argentina
      Análisis

      No llores por mí, Argentina

      27 de noviembre de 2023
      Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”
      Análisis

      La Patria es el Esequibo

      27 de noviembre de 2023
      Rapiña sobre riquezas ajenas
      Análisis

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      20 de noviembre de 2023
      Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá
      Análisis

      Tropezón argentino

      20 de noviembre de 2023
      Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa
      Análisis

      ¡Cuidado con la xenofobia!

      20 de noviembre de 2023
      Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez
      Análisis

      Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

      20 de noviembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.