miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

          Cuatro F Por Cuatro F
          7 de junio de 2022
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          Vladimir Acosta

          Vladimir Acosta

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Por: VLADIMIR ACOSTA
          7 JUNIO, 2022

          Lo primero que cabría señalar es que, pese a sus grandes logros políticos, sociales, tecnológicos y científicos, el siglo XIX europeo no está más lejos de mitos y fantasías que lo que lo estaba la Europa anterior.

          De entrada es, aún más que los anteriores, un siglo conflictivo en el que sus grandes logros, explotadores, excluyentes y racistas, son enfrentados desde temprano y a todo lo largo del siglo: el capitalismo por el socialismo, el colonialismo por el anticolonialismo, y las guerras coloniales, criminales y racistas, por los pueblos explotados; y al final incluso por fuerzas progresistas o revolucionarias de la misma Europa.

          Pero me interesa ahora lo que ocurre en el mundo científico, colmado de especulaciones y nuevos temas a menudo asociados a esos viejos mitos, fantasías y viajes al Más allá. Hay en esto 2 planos. Uno, el de las investigaciones y logros llevados a cabo desde mediados de siglo por científicos como Lorenz, Michelson y Maxwell; se discute acerca de la clásica visión de Newton sobre el Universo, sobre la velocidad y carácter de la luz, sobre el éter, la dimensión del universo y si éste es abierto o cerrado, infinito o finito. Varias de esas discusiones rebasan el plano científico y se convierten en temas populares discutidos por mucha gente. El otro es el tema, cada vez más en primer plano, de la cuarta dimensión, y de otros también cercanos a ella, que ganan espacio en la discusión científica, como el espiritismo.

          Se empieza a hablar de estados alterados de conciencia, de experiencias fuera del cuerpo y de experiencias personales de casi muerte. Los estados alterados de conciencia son propios sobre todo del chamanismo, asociados al chamán, que se sirve de ellos; los otros son componentes de viajes al Más Allá; sea de la Iglesia, que ubica en esa suerte de cuarta dimensión su paraíso; sea sobre todo de los viajeros del pasado medieval que invitados por un hada iban al Más Allá, en el que vivían la experiencia del doble transcurso del tiempo; o también del enfermo cristiano que, mientras se le daba ya por muerto, era llevado por un guía ultramundano a ese otro mundo, del que volvía luego para contar lo que había visto, y morir poco después. El tema científico de la cuarta dimensión, estudiado con seriedad por Hinton, termina asociado al espiritismo; que era un tema de moda y objeto de experiencias masivas en esas últimas décadas del siglo XIX. Se descubrieron muchos fraudes, pero el espiritismo siguió atrayendo hasta a estudiosos que creían vivir con ello experiencias de cuarta dimensión. Y, aunque en un plano diferente, el enfrentamiento entre el papado y la francmasonería es otro tema importante que ocupa tiempo y espacio entonces; y al menos vale la pena recordar al respecto a ese genial estafador que se hacía llamar Leo Taxil.

          La juventud de Einstein transcurre en ese mundo de ciencia viva en acción de nuevos descubrimientos y experiencias como las citadas; y no hay duda de que eso influye sobre él. En todo caso lo que aquí importa es mostrar cómo Einstein recoge todo el saber científico acumulado por las experiencias exitosas realizadas por la ciencia en esas décadas, lo sintetiza, lo reúne, lo critica y reorganiza junto con sus propias grandes ideas para construir su genial teoría de la relatividad, primero especial (1905) y luego general (1915); a la que debió hacerle importantes ajustes ulteriores.

          De la teoría de la relatividad no diré más. No es mi tema ni estoy calificado para entrar en detalles al respecto. Lo único que quiero señalar son los fundamentos en que la apoya el propio Einstein, y en particular cómo hace de la cuarta dimensión, despojada de fantasías, y haciéndola dejar de ser espacio, una sólida base de la misma. Y por supuesto terminaré por fin examinando la relación de todo esto, en especial de los viajes teóricos y cuatridimensionales de la teoría de la relatividad con los viejos, fabulosos e intuitivos viajes al Más Allá con los que comencé el primero de estos 3 artículos.

          En el Universo de Einstein, espacio y tiempo no son ya separables como en el de Newton.

          Einstein debió elegir antes entre la concepción de la luz como electromagnetismo; cuya velocidad inmodificable en el vacío es de 300.000 kilómetros por segundo, tal como había demostrado ya Maxwell, y la teoría de Newton en la que ello no tenía cabida; y por eso descartó la teoría de Newton. En la teoría de Einstein espacio y tiempo son inseparables y forman una unidad espacio-temporal a la que se llama espacio-tiempo y que reúne las 3 dimensiones propias de nuestro espacio tridimensional (largo, ancho y alto), con el tiempo; que viene ahora a ser la cuarta dimensión. Esta deja de ser espacio temporal y es convertida solo en tiempo, para abordar con nueva visión la lectura del universo. Ahora bien, la unidad de esas 3 dimensiones del espacio con la cuarta que es el tiempo está sujeta a la relatividad a la que se sujeta todo lo que forma ese universo en el que lo único absoluto, cuyo valor fijo e invariable es la velocidad de la luz, que se mueve a 300.000 kilómetros por segundo. De modo que 2 observadores que pretendan medir un momento de esa unidad espacio temporal de 4 dimensiones llegarán a resultados diferentes, los cuales dependen de su posición, que es relativa, y de la velocidad a que se muevan, que siempre tendrá como referencia en el universo la velocidad inalcanzable de la luz.

           Esto es lo que sirve de base al llamado tren de Einstein, que intenta probar eso. Supone 2 observadores, uno en el andén de una estación de trenes, el otro desplazándose en un tren corriente que cruza rápidamente la estación. La diferencia espacial y temporal es clara, pero el tiempo y la distancia escasos no permiten apreciar tal diferencia. La distancia es corta y la velocidad del tren muy poca. Se imagina entonces, de un lado al mismo observador que apenas se mueve en el andén y del otro al pasajero de un tren que cruza ante la estación a una velocidad cercana a la de la luz, a 240.000 kilómetros por segundo. Más que un tren es una nave espacial. Son 2 dimensiones distintas del tiempo. Aquí sí se aprecia la relatividad del espacio-tiempo. A esa velocidad el tren o nave espacial con su observador puede en unas horas recorrer galaxias y visitar planetas mientras el observador del andén apenas se mueve. Y es claro que el viajero de la nave no envejece mientras el del andén muere de viejo porque una hora de viaje espacial equivale en la tierra a varios siglos. El impactante ejemplo es lógicamente válido, mas no pasa de ser teórico. Y en lo inmediato es impensable pues no tenemos hasta ahora ninguna manera de probarlo. La primera pregunta que surge es si esta humanidad puede construir esa nave y si el pasajero soportaría ese viaje y a esa velocidad. Pero los peores problemas surgen apenas se piensa en el regreso de la nave a la tierra. ¿Qué pasa al aterrizar? ¿Le caen al pasajero de la nave y a sus acompañantes los años que deben aquí en la tierra y se vuelven todos polvo? ¿Y es que la tierra que hallan a su regreso es la misma, o es una muy diferente porque han pasado varios siglos?

          Por fuerza esto nos hace recordar lo que ya vimos; lo que de modo intuitivo descubrieron, de algún modo, diversos pueblos antiguos hace ya muchos siglos: un otro mundo o Más Allá, que sería para ellos una cuarta dimensión espacial y aún sin nombre; y un peligroso pero atractivo doble transcurrir del tiempo que les daría a ellos acceso a ese ansiado Más Allá como espacio de sus sueños, paraísos, mitos viajeros, miedos y ansias de trascender. Y la pregunta de las preguntas que nos estalla de pronto es esta: ¿por qué la moderna y científica teoría de la relatividad nos hace otra vez pensar en ese viejo y ancestral misterio?.

          Primera parte
          Segunda parte

          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 321

            1 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist