Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 1:19 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      6 de junio de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, explicó cómo opera el mecanismo de acceso a las universidades para los nuevos bachilleres

      Tambiénrecomendamos

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      18 de septiembre de 2023
      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023

      —¿En qué consiste el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) y cuál es su novedad?

      —Es una plataforma tecnológica, una herramienta que el Estado venezolano pone a la disposición de toda la juventud que estará egresando de bachillerato en julio de este año. El Ministerio de Educación nos ha dicho que son algo más de 336 mil muchachas y muchachos. Las instituciones de educación universitaria de Venezuela tienen capacidad para atender a todas y todos. El SNI es interoperable, alimentado en primera instancia por el Ministerio de Educación, que carga toda la información de estos jóvenes, sus notas de primero a cuarto año y otros datos académicos. Luego, ellas y ellos tienen acceso hasta el 14 de julio para verificar la correspondencia de los datos y las notas. Inmediatamente podrán entrar a la sección de su interés, que es la que corresponde a las opciones de estudios universitarios.

      —¿Cuántas opciones podrán elegir?

      —El estudiante debe escoger obligatoriamente tres carreras y, voluntariamente, puede seleccionar  tres adicionales. Esto le permitirá al SNI asignarlo a una de sus áreas de interés.

      —¿Cómo se venía haciendo esto hasta ahora?

      —Venimos de unos mecanismos anteriores a 1999, en los que la lógica era que en el país existía una pequeña élite privilegiada que podía acceder al sistema universitario. Nosotros lo sabemos, pero nuestra juventud seguramente no lo sabe: aquí era normal que se hablara de población flotante, comités de bachilleres sin cupo y otros conceptos que han sido superados. Venimos de un tiempo en el que la exclusión superaba el 70 %. Es decir, que el sistema de educación universitaria sólo atendía a 30 % de los que egresaban como bachilleres. Con la llegada de la Revolución Bolivariana se crearon importantes misiones y se tomaron acciones fundamentales. Se crean la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre, que implicó expandirnos territorialmente y garantizar así la inclusión para todas y todos. La Misión Alma Máter permitió la creación de muchas otras universidades, perfilando una nueva lógica del Estado venezolano: garantizar el derecho a los estudios universitarios. Un paso importante también fue la eliminación de la prueba de aptitud académica y avanzar en la búsqueda de un mecanismo de ingreso democrático, que derivó en este Sistema Nacional de Ingreso, que ha tenido su crecimiento, su perfeccionamiento. Lo primero fue lograr la ordenación del ingreso; y ahora estamos hablando de carreras priorizadas, de territorialización y de garantía de inclusión.  Hoy podemos decir que la inclusión es del 100 %. Vamos afinando el mecanismo en atención a las necesidades de crecimiento de cada región.

      —¿Un estudiante que entre al SNI se va a encontrar allí a todas las universidades, incluyendo las privadas y las autónomas?

      —No, aquí solamente están las universidades públicas que son todas autónomas en su definición. Las universidades privadas no participan del SNI. No aparecen algunas públicas, como la Universidad Militar o la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, porque tienen mecanismos derivados de las propias características de sus planes de formación. Pero el resto de la oferta está plasmada. Sin embargo, lo que el estudiante va a elegir es la carrera y el sistema le va a decir en qué universidades puede cursarla. A partir de allí, podrá escoger.

      —¿Qué les recomienda hacer a los y las estudiantes que vayan a utilizar el SNI?

      —Lo primero es que antes de hacerlo, vean el Libro de Oportunidades de Estudio Universitario (http://loeu.opsu.gob.ve), donde encontrarán todos los programas de formación, todas las carreras que hay en las universidades; si es una carrera priorizada; a qué motor productivo se vincula; a qué área de conocimiento corresponde y qué posibilidades de desempeño profesional puede tener el egresado. Eso lo permitirá a cada estudiante enmarcar su proyecto de vida, generar las expectativas de crecimiento y desarrollo individual, familiar y colectivo a partir del estudio de una determinada carrera. No se trata sólo de elegir una profesión, sino también Pergamino horizontal: 1de prepararse para aportar al país desde una formación, generar arraigo e identidad, construir familia e identidad patria.

      —En el pasado, las autoridades de la Universidad Central de Venezuela se negaron a recibir a  estudiantes asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario. ¿Los cupos que asigne el SNI están asegurados?

      —En las universidades públicas el ente rector es el Estado. Entonces, manteniendo la autonomía que les consagra la ley, deben atender también a las políticas del Estado. En ese sentido, hemos venido trabajando con las universidades para que nos digan cuáles son sus oportunidades de estudio, los cupos disponibles, los pupitres, para decirlo gráficamente, y con esos datos, que el SNI haga las asignaciones. Uno de los argumentos de estas universidades es que tienen obligaciones por convenio para asignación de cierto número de cupos. Está bien, pero eso se debe sincerar. No queremos pasarle por encima a contratos colectivos u otro tipo de acuerdos, pero lo que les decimos a las universidades es que no pueden reservarse todos los cupos para asignarlos a voluntad.

      —¿Se aplicarán las pruebas internas?

      —Así como se eliminó la prueba de aptitud académica, se han establecido orientaciones para eliminar también las pruebas internas. Eso no se ha logrado, pero es hacia donde estamos orientando porque pretendemos darle oportunidad de estudio a toda la población que tenga interés, la valoración y la calidad para estudiar cada carrera.

      —Siempre se ha hablado de la deficiente formación con la que llegan los estudiantes al sistema de educación universitaria. En las actuales cohortes, esto se agrava por los dos años que pasaron los estudiantes con clases a distancia  y con los problemas actuales del sector de la educación media. ¿Cómo enfrentar esto?

      —Nosotros decimos, tal vez de una manera gráfica y exagerada, que a las universidades están llegando muchachitos de tercer año de bachillerato. Eso es más o menos lo que sucede. Nosotros consideramos que esos dos años de formación a distancia son un logro, el fruto de un esfuerzo muy importante de los profesores y las profesoras, junto a las y los estudiantes. Son héroes de la patria porque se logró este objetivo, a pesar de la pandemia y de los años de guerra híbrida contra el país. Ahora viene la necesidad de curar las heridas de guerra. Los programas de iniciación universitaria deben revisarse y fortalecerse. Hay que saldar las deficiencias que se presentan. Necesitamos valorar el nivel de los y las estudiantes que estamos recibiendo y, a partir de allí, preparar módulos que permitan ayudar a la nivelación.

      Tags: educacion universitariaEducación VenezuelaSistema nacional de ingreso

      Artículos Relacionados

      Roman Chalbaud
      Entrevistas

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      18 de septiembre de 2023
      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria
      Entrevistas

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023
      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”
      Entrevistas

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      11 de septiembre de 2023
      “En África están cansados del neocolonialismo”
      Entrevistas

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      21 de agosto de 2023
      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”
      Entrevistas

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      21 de agosto de 2023
      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”
      Entrevistas

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      14 de agosto de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.