Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 1:05 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Entrevista con Wilfredo Robles, abogado de Pedro Castillo

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      23 de enero de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 8 mins read
      A A
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Wilfredo Robles Rivera es el abogado que defiende al presidente de Perú, Pedro Castillo, encarcelado por el gobierno «de facto» de su vice, Dina Boluarte, quien lo derrocó con un «golpe institucional». Robles explica los artificios de la derecha para construir esta trampa, las propuestas de los manifestantes y las dificultades que enfrentan, diezmados por las fuerzas represivas que ya han causado 50 muertos, cientos de heridos y detenciones arbitrarias; por el “estado de emergencia” declarado por Boluarte.

      ─Abogado Robles, gracias por dedicarnos su tiempo, que sabemos es precioso en la compleja situación que vive su país, y que lo ve personalmente involucrado. ¿Por qué aceptó la defensa del Presidente Castillo?

      Tambiénrecomendamos

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      23 de enero de 2023
      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      23 de enero de 2023

      ─Soy conocido en los sectores populares por defender a los procesados por luchas sociales. Consideré que defender al Presidente Castillo, quien no fue elegido por las oligarquías o las plataformas mediáticas; sino por los movimientos populares, estaría de acuerdo con mi perfil. En ese momento, la señora, Dina Boluarte, ya había iniciado la matanza contra la insurgencia popular de gente desarmada que no reconoce a su «gobierno», y pide que Castillo sea liberado y retome su cargo. Ante una situación jurídica compleja como la que mantiene preso al presidente, se necesitaba un abogado penalista que pudiera presentar un recurso de apelación contra la prisión preventiva que arbitrariamente se le aplicó a Pedro Castillo; a pesar de saber que sería rechazado, porque el poder judicial está aceptando las decisiones impuestas desde arriba para consolidar la dictadura, y eso implica arrastrar por el fango y destruir la figura del presidente. Ahora hemos presentado un recurso de casación.

      ─¿Cómo surgió esta situación?

      ─Necesitamos volver sobre los pasos del golpe parlamentario, un golpe lento, prolongado, organizado en varios frentes por la derecha y por la coalición que controla, y que también logró captar varias instituciones. Una estrategia que comenzó incluso antes de que Castillo asumiera el cargo, cuando la derecha no reconoció los resultados y empezó a presionar a los órganos electorales para que declararan un fraude inexistente. Un golpe electoral, entonces. Cuando el presidente asumió, comenzó el verdadero golpe parlamentario, a través de un obstruccionismo que impedía que cientos de proyectos de ley presentados por el gobierno llegaran a discusión y, por lo tanto, no fueran aprobados por el Congreso. Llegaron luego diversas solicitudes de destitución del presidente mediante el procedimiento de vacancia. Y aquí también entró en juego otra modalidad de golpe, el judicial y policial, el lawfare. Implica la complicidad de fiscales y jueces que arman falsos expedientes de corrupción, por ejemplo, utilizando las declaraciones de conocidos empresarios corruptos, que ya han trabajado con gobiernos anteriores sobornando. En base a este tipo de investigaciones judiciales, tomadas al pie de la letra por el Congreso, se solicitó un primer procedimiento de vacancia que no logró obtener los votos necesarios y fue declarado improcedente. Pese a ello, la derecha ha vuelto a pedir una segunda «vacancia» con los mismos argumentos que se habían declarado improcedentes. Y finalmente, aquí viene la solicitud de «vacancia» con base en el discurso que pronunció el presidente el 7 de diciembre, cuando declaró la disolución del Congreso. Aún en esa circunstancia, no habían obtenido los votos necesarios para presentar la solicitud, porque el reglamento del Congreso exige cuatro quintos del número total de parlamentarios, o sea 104, mientras que ellos solo tenían 26 votos. No obstante, votaron para destituir al presidente en un procedimiento acelerado, avalado por otras instituciones, especialmente militares y policiales. Y aquí es donde entra en juego el golpe militar-policial. A partir de aquí se violan todos los derechos humanos de Pedro Castillo y se violan todas las garantías legales.

      ─¿Cómo?

      ─En primer lugar, él ha sido sometido a un proceso judicial, a un procedimiento ordinario, mientras que, como presidente, con base en el artículo 99 de la constitución, goza de una prerrogativa llamada «ante-juicio», un juicio político previo, que el Congreso no ha cumplido, declarando suspendido este procedimiento en su caso. Al hacerlo, allanó el camino para que la Fiscal General, conocida por estar al servicio de la derecha golpista, pida 18 meses de prisión preventiva. Ni siquiera el juez de instrucción, que debía evaluar la decisión, se atrevió a solicitar la aplicación del antejuicio y convalidó la detención.

      ─¿Y sobre qué base?

      ─Aquí nos encontramos ante otra arbitrariedad. De acuerdo con las motivaciones de la fiscalía, existen fuertes elementos de sospecha de que Castillo sería considerado coautor del delito de rebelión contra los poderes del Estado. Sin embargo, según el código penal, el delito de rebelión exige una insurrección armada, no basta un discurso. Una rebelión armada implica la presencia de una comunidad de personas que, además con armas pesadas para contrarrestar la fuerza militar del gobierno, asaltan el poder del Estado. Y esto no se dio. Por eso, sostenemos que desde el 7 de diciembre en el Perú no existe el estado de derecho, se ha violado para encarcelar a Castillo, quien ahora es un preso político de la dictadura. Un régimen tiránico, encabezado por Dina Boluarte, que lanza tropas equipadas con fusiles de asalto y otras armas de guerra contra la población que protesta, y que ha causado hasta el momento 50 muertos, cientos y cientos de heridos, detenciones forzadas y miles de allanamientos ilegales. Un proyecto dictatorial en el que lograron captar a casi todas las instituciones. Los dos únicos órganos que no han sido sometidos hasta el momento son la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Jurado Nacional de Elecciones. Para ello han dado a luz al proyecto de acortar el mandato de los magistrados que dirigen estos dos cuerpos.

      ─¿Y lo consiguieron?

      ─En la práctica sí, porque este gobierno de las matanzas obtuvo un voto de confianza. Según la tradición constitucional peruana, luego de que el presidente haya validado el juramento de su gabinete, debe presentarse al Congreso para ilustrar su programa en los distintos sectores y obtener el voto de confianza, que Boluarte obtuvo. El protagonista principal es Alberto Otarola, quien era ministro de Defensa en la primera matanza durante las protestas, y ahora, mientras transcurre la segunda masacre, es presidente del Consejo de Ministros. Lo preocupante es la indiferencia o la lentitud de los organismos internacionales encargados de la defensa de los derechos humanos: tanto la OEA de Almagro, uno de los principales artífices de los golpes de Estado contra gobiernos de izquierda, o considerados como tales en América Latina, como también la ONU. La intervención de los tribunales internacionales puede poner fin a las masacres en las protestas e imponer el restablecimiento del estado de derecho en el Perú. Si una situación similar hubiera ocurrido en Venezuela o en alguno de los países que no le gustan a Washington, ya habrían votado para enviar tropas internacionales.

      Lo preocupante es la indiferencia o la lentitud de los organismos internacionales encargados de la defensa de los derechos humanos: tanto la OEA de Almagro, uno de los principales artífices de los golpes de Estado contra gobiernos de izquierda, o considerados como tales en América Latina, como también la ONU. La intervención de los tribunales internacionales puede poner fin a las masacres en las protestas e imponer el restablecimiento del estado de derecho en el Perú.

      ─¿Y, qué caminos quedan por recorrer?

      ─La cumbre de la CELAC tendrá lugar en Argentina el 23 de enero. Pedimos a los países hermanos un pronunciamiento, una declaración final de condena a la dictadura, que se extienda a otros organismos internacionales, como RUNASUR, y ALBA. Les pedimos su apoyo para la liberación del Presidente Castillo, la condena a los asesinatos en masa, las detenciones arbitrarias, las heridas a manifestantes y su persecución; a las que se prestan los medios hegemónicos a sueldo de la dictadura.

      ─ ¿Qué es el “terruqueo” y qué se puede hacer para contrarrestarlo?

      ─El llamado terruqueo es uno de los elementos de la guerra psicológica, utilizado en el Perú para estigmatizar y aislar a todo aquel que no esté de acuerdo con el modelo económico y social imperante, para evitar cualquier actitud crítica. Proviene de “terruco”, palabra inventada por las fuerzas represivas durante los años 80 del siglo pasado, cuando existían organizaciones armadas que querían subvertir el poder del estado. Su acción fue calificada como delito de terrorismo. Acusación que luego se extendió a todos los que tenían convicciones marxistas, a todas las formas de lucha de clases. Todos los sospechosos de terrorismo fueron llevados a los calabozos por una policía política especializada, la DIRCOTE. Ocurrieron abusos, torturas y detenciones arbitrarias, impuestas sobre la base de informes policiales tomados literalmente por el poder judicial que los llevó a los tribunales para complacer a la dictadura de Fujimori, y sobre los cuales se impusieron cadenas perpetuas y largas penas de prisión; muchos de ellos eran gente inocente: representantes sindicales, universitarios como yo, que no estábamos de acuerdo con la dictadura. Yo estuve en prisión, sin juicio, durante 11 años, probablemente para presionar a mi madre, que era dirigente de barrio y trabajaba en los asentamientos surgidos en las afueras de la capital. Luego fui absuelto, también a pedido de la Fiscalía. Ya no había los mismos jueces, había caído la dictadura… Contra los «terroristas» se aplicaba y se sigue aplicando el derecho penal del enemigo, una legislación especial que hoy, por ejemplo, ha incluido el narcotráfico en el código penal, para enjuiciar a los campesinos cocaleros.

      ─Bajo la misma lógica, y aun en ausencia de acciones armadas, abogados y activistas del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) han sido encarcelados a través de la llamada Operación Olimpo. ¿Cómo fue esto posible, legalmente?

      ─La organización MOVADEF ha sido acusada de terrorismo porque intentó inscribirse en el registro electoral como partido político y porque pidió una amnistía tanto para los presos políticos como para los militares y policías que participaron en el enfrentamiento armado de los años 80. Según la acusación, la idea de hacer un partido legal surgió de los detenidos que eran militantes de Sendero Luminoso, una organización terrorista que podría realizar acciones armadas contra la seguridad nacional. Pero este es un caso conocido que ha salido a la luz. Detrás de él, hay muchos otros referentes a estudiantes, trabajadores, y que me ha tocado defender de acusaciones de violencia contra la autoridad. Por ejemplo, agentes de inteligencia que se infiltraron en una asamblea universitaria y comenzaron a filmar a los estudiantes que discutían asuntos internos en la facultad; cuando fueron descubiertos, comenzaron a disparar. Los estudiantes los detuvieron hasta la llegada de la prensa y el poder judicial, que luego acusó a los estudiantes de violencia y secuestro, y no a los agentes. Cuando quieren golpear a los que no están de acuerdo, usan el código penal, con el delito de hurto, secuestro; hasta entre ellos se hacen lawfare. Cuando tienen el poder de su lado, lo usan de todas las formas, tanto a nivel local, como vimos con el lawfare contra Cristina Kirchner o contra Lula y contra Castillo, como internacionalmente, como vemos con la imposición ilegal de «sanciones” a Venezuela o con el secuestro del diplomático venezolano Alex Saab.

      ─¿Cuáles son los objetivos de la protesta popular?

      ─La lucha de la población, mayoritariamente andina, no se concentra en la capital. Son principalmente comunidades distantes las que se movilizan, y son un bastión contra la globalización y contra la ideología ultraliberal que la sustenta. Si bien en la capital hay quienes miran a las comunidades andinas con posturas de superioridad, estas tienen su propia plataforma en cinco puntos: libertad inmediata de Castillo; renuncia de la usurpadora y regreso en el cargo del presidente; clausura del Congreso golpista; condena a los responsables de la represión; Asamblea Popular Constituyente para un nuevo pacto social. El presidente del Jurado Nacional ha dicho que es posible lograrlo en tres meses y llegar a nuevas elecciones.

      Artículos Relacionados

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”
      Entrevistas

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      23 de enero de 2023
      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales
      Entrevistas

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      23 de enero de 2023
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas
      Entrevistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      14 de enero de 2023
      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía
      Entrevistas

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      20 de diciembre de 2022
      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”
      Entrevistas

      Poesía de frontera y revolución

      12 de diciembre de 2022
      En el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista
      Entrevistas

      “Nuestro deporte, embajador de la paz en el mundo”

      4 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.