Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 1:43 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      18 de septiembre de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 7 mins read
      A A
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      «Mira, aquí estaba yo en México, con Buñuel, en el ‘53. Nos reíamos de un perro que venía hacia nosotros: un perro mexicano, y no… andaluz». Estamos en Caracas, en la casa del director venezolano Roman Chalbaud. Un «monstruo sagrado» del cine y del teatro, que marcó los inicios de la televisión y que, a sus 84 años, todavía se divierte como un niño: saliendo a la calle, inventando nuevos proyectos, jugando con sus queridos perros en esta casa-museo que contiene recuerdos preciosos y cuenta casi un siglo de historia y cultura. Un artista al que le encanta elegir y tomar partido, con ironía y sentido crítico, pero sin hipocresía. Realiza cursos de cine en barrios obreros y fábricas recuperadas. Durante la campaña electoral para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, junto con un grupo de otros destacados realizadores —entre ellos Liliane Blaser, Wilmer Pérez, Vladimir Soza, Eduardo Viloria— apoyó el proyecto político dirigido por Nicolás Maduro, “que dio dignidad a mujeres y hombres de la cultura, y al pueblo venezolano”.

      El Manifiesto de los cineastas, presentado en la sala principal del Teatro Bolívar, destacó los seis factores principales que, con la victoria de Chávez (en diciembre del 98), iniciaron el renacimiento del cine venezolano: “el fuerte aumento de la producción nacional y audiovisual, el aumento en espacios y centros de formación, la creación y fortalecimiento de fondos de financiamiento estatal, el crecimiento exponencial de los espectadores del cine venezolano”. Con la revolución bolivariana “y con la entrada en vigor de la nueva Ley de Cine, la construcción de la Villa del Cine y Unearte; entre 2006 y 2014, se proyectaron 154 largometrajes de ficción y documentales venezolanos” —explica Chalbaud—. Ahora, con la victoria de la derecha, que obtuvo la mayoría en el Parlamento, todo está en riesgo. Mientras tanto, con la nueva Asamblea nacional, “no será posible aprobar la segunda reforma a la Ley de Cinematografía Nacional, que hubiera ampliado el proceso de democratización del cine”…

      Tambiénrecomendamos

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023
      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      11 de septiembre de 2023

      Suena el teléfono, responde amablemente el director: habla con entusiasmo de un libro que se publicará, exalta las habilidades narrativas de un joven autor. “Me pidieron tres veces que dirigiera la Casa del Cine” —dice luego— “pero siempre me negué: no estoy hecho para el papeleo, para los líos burocráticos, no puedo estar en un escritorio día y noche, necesito mirar alrededor, para tener nuevas ideas. Pero, por supuesto, puedo dar opiniones, es bueno ver crecer nuevos talentos«. Hojeemos juntos una colección de periódicos antiguos, encuadernados como un libro gigante de cuentos de hadas firmado por Roman Chalbaud; donde hay reseñas a página completa de películas famosas de principios de los años cincuenta..

      ¿Empezaste como crítico de cine?

      Sí, a los 19 años. Enviaba reseñas al periódico El Nacional, que en ese momento era de izquierda, y me las publicaban todos los jueves, durante años. No sabía que les pagaban y por eso nunca puse un pie en el periódico, pero pude reseñar grandes películas, mucho cine europeo. Esta es una reseña de El túnel, de León Klimovsky. Mira, verás, estoy en México entrevistando a Buñuel y Dalí. Películas como Los olvidados o Roma, ciudad abierta me han marcado para siempre. Entonces me di cuenta de que el cine no era necesario para escapar de la realidad, sino para afrontarla. Tuve la suerte de tener una abuela que me llevaba a ver películas francesas cuando era niño porque quería aprender el idioma. Trabajaba mucho y leía por las noches y yo le robaba los libros. En el instituto conocí a una profesora de español, huyendo del franquismo, con la que descubrí la pasión por el teatro, comencé a escribir obras de teatro y a montarlas. Luego vino la televisión, en el 53. Había mucha demanda cultural, todo se hacía en vivo, no existían las grabaciones; poníamos en escena textos literarios, clásicos del teatro. Fui director artístico de Canal 5, la cadena estatal. Luego todo acabó con la llegada de los índices de audiencia: en nombre de los índices de audiencia se prohibieron los programas culturales y llegó la televisión basura para sacudir los cerebros. El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes, aunque no sabía cuál era la esposa. Quizás, desde entonces, la televisión se haya convertido en la mala amante.

      Pero aquí hay artículos sobre el arresto de Roman Chalbaud. ¿Cómo ocurrió?

      Ah sí, fue terrible. Era agosto, en el último período de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, que terminaría el 23 de enero de 1958. El estreno de mi obra Réquiem para un eclipse, un texto en verso libre sobre una familia que lucha por el poder y la corrupción del Estado, fue interrumpido. La mitad del público presente en la sala estaba formada por la policía política. Me arrestaron por subversivo. En prisión fui testigo de la violencia y la tortura, pero también conocí a muchos compañeros que luchaban por una verdadera democracia, fue una oportunidad de crecimiento político.

      El 23 de enero, durante la insurrección, abrimos las celdas y salimos corriendo a la calle. Pérez Jiménez se dio a la fuga a bordo del avión “la Vaca Sagrada”, perdiendo un maletín con dinero. Un primo mío militar le había dado ese dinero. La familia Chalbaud es numerosa, hay de todo. Mi padre tuvo 22 hermanos, nacidos de tres de los matrimonios de mi abuelo. Llevo el nombre de Román en honor a Delgado Chalbaud, quien en 1929 llegó en un barco desde Francia para derrocar al general Gómez y luego fue asesinado. La obra se representó en marzo. En aquellos primeros días maravillosos fui director del Teatro del Pueblo, al que cambié el nombre por Teatro Popular Nacional, imitando el Théâtre national populaire de Jean Vilar. Llevábamos el teatro a todas partes. Al principio, la gente se sentaba en las filas más alejadas, como para ver una película.

      ¿Y qué hiciste durante la Cuarta República?

      Tras la fase de transición, Rómulo Betancourt traicionó, aliándose con Estados Unidos. En 1960 se fundó el MIR, tras una escisión de Acción Democrática; luego comenzó la lucha armada. Yo era amigo de muchos guerrilleros. Lamenté la muerte de Livia Gouverneur, asesinada el 1° de noviembre de 1961. Durante las democracias de la Cuarta República, entregaron el país. Los opositores de izquierda eran arrojados desde aviones, había centros clandestinos de tortura como el de Guasina. Siempre he trabajado, pero hubo momentos muy difíciles, no tenía dinero y nadie quería producir mis películas. He escrito muchos guiones. En 1961, la policía rodeó el teatro donde se representaba Sagrado y Obsceno y prohibió la ópera. Fui a El Nacional a denunciar la censura, pero la entrevista no fue publicada. La obra se ambientaba en una pensión popular, reflejo del ánimo del pueblo. El público, que había reservado con 3 semanas de antelación, gritó: «Abajo el gobierno de Betancourt». A mediados de los 70 hicimos una adaptación cinematográfica, cambiando de ambientación: un guerrillero llega a la pensión para vengarse del señor Pollo, un político de derecha que hizo matar a muchos de sus compañeros. En el ‘74 también adaptamos al cine la obra La Quema de Judas. Cuenta el conflicto de una madre que hizo matar a dos hijos, un soldado y un guerrillero. En el ‘61 también escribí el guión de Día de poder, la historia de un político “adeco” cuyo hijo comunista es asesinado por la policía. Como nadie quería producir la película, la montamos como una obra de teatro en la Universidad Central, que en aquel momento era de izquierda. En 2011, se convirtió en una película producida por la Ciudad del Cinema.

      Una película sobre el Caracazo, otra sobre Zamora, otros proyectos en marcha. ¿Por qué te dedicaste al género histórico?

      Para saber qué hacer es necesario conocer la historia, es importante transmitirla a los jóvenes. En febrero de 2017, debíamos terminar la película sobre Cipriano Castro, en la que trabajé junto al escritor Luis Britto. Lamentablemente tuvimos reveses debido a la guerra económica, que también se siente en el cine. Los grandes distribuidores ven afectados sus intereses, les gustaría volver a las películas en casete estadounidenses, se burlan de la ley. Te daré un ejemplo. Junto con un grupo de amigos compramos entradas online para ver una película venezolana, Libertador. La ley dice que si la película alcanza un determinado número de espectadores podrá pasar a una tercera semana de reposiciones. En el lugar encontramos a uno de los actores que había traído a otras personas. Sin embargo, en la caja le dijeron que ya no había sitio. En cambio, había filas vacías. No quiero ocultar los problemas, pero tampoco quiero menospreciar las estrategias implementadas por la derecha para agotar a la población y provocar desafecto con el voto: desde la guerra económica hasta la guerra psicológica y mediática librada a nivel internacional. Escondieron nuestras medicinas, comida y muchos pensaron que el gobierno no sabía cómo conseguir aspirinas. Incluso utilizaron la superstición. He conocido a gente común y corriente que está convencida de que Maduro tiene mala suerte. Aquí decimos, con razón, que Chávez ha abierto los ojos del pueblo, ahora se trata de no cerrarlos y redoblar el compromiso.

      VENEZUELA. entrevista al realizador Roman Chalbaud, 2 de enero 2016
      Geraldina Colotti,

      Tags: Nacionales

      Artículos Relacionados

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria
      Entrevistas

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023
      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”
      Entrevistas

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      11 de septiembre de 2023
      “En África están cansados del neocolonialismo”
      Entrevistas

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      21 de agosto de 2023
      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”
      Entrevistas

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      21 de agosto de 2023
      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”
      Entrevistas

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      14 de agosto de 2023
      Irene León: “En Ecuador, el caos del modelo neoliberal”.
      Entrevistas

      Irene León: “En Ecuador, el caos del modelo neoliberal”.

      14 de agosto de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.