Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 11:32 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Jorge Arreaza: «Somos los subversivos de la diplomacia»

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      16 de octubre de 2019
      en Entrevistas, notimovil, Papel y Tinta
      Lectura de: 10 mins read
      A A
      Jorge Arreaza: «Somos los subversivos de la diplomacia»
      TwittearCompartirCompartirCompartir


      Geraldina Colotti

      Jorge Arreaza, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, nos recibe en su oficina en Caracas. Con su estilo sobrio e incisivo, ha expuesto y esquivado muchas trampas dirigidas a Venezuela a nivel internacional, destacando el alto nivel alcanzado por la «diplomacia de paz» de su país. Le pedimos que nos explique la larga marcha del socialismo bolivariano en las organizaciones internacionales.

      Tambiénrecomendamos

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023

      Eres una de las caras más representativas del chavismo. ¿Cuál fue tu trayectoria y cómo se encontró frente a esta difícil situación internacional?

      Tengo un curso de estudios en relaciones internacionales, concluido con un postgrado en Cambridge, en el Reino Unido, sobre estudios europeos, que nunca he podido ejercer. Tuve que hacerlo en el momento más complicado para nuestras relaciones internacionales: cuando Estados Unidos comenzó a imponer medidas unilaterales, sanciones. Trump amenazó con usar la opción militar una semana después de que asumí el cargo. Y luego vino el bloqueo económico-financiero, el asedio diplomático, la creación de un grupo de gobiernos en la región que querían bloquear a Venezuela, tratar de aislarlo a través de una campaña de desinformación sucia. Un momento muy complicado que hemos podido desenredar con gran paciencia. El presidente, como saben, fue Ministro de Relaciones Exteriores con el Comandante Chávez durante 6 años. Pudimos salir de esto con nuestra paciencia estratégica, y poco a poco vimos cómo con la diplomacia de paz bolivariana hemos regularizado las cosas incluso en el interior, en un proceso simbiótico entre la política nacional e internacional, que ha dado resultados. Hoy tenemos muchos amigos entre los gobiernos del sur: en África, en Asia, en el Caribe y, naturalmente, en Nuestra América, amigos en movimientos sociales, que reconocen este nuestro camino de firmeza en los principios, capaces de saber triunfar en las dificultades.

      – En los discursos de Chávez y luego de Maduro pronunciados con ocasión de importantes eventos internacionales, se hacen eco de las grandes voces del siglo XX, Che Guevara, Fidel Castro. ¿Cuál es la matriz y la dirección de la diplomacia bolivariana?

      Con el comandante Chávez, pero ya podemos decir con Bolívar, nos configuramos como un actor internacional subversivo que se opone al orden económico y político dominante, porque no tememos a la verdad, que es nuestro camino. Los voceros internacionales de la revolución provienen de este camino: decir la verdad frente a quienes dominan, a quienes afirman llevarnos al final de la historia, colocar las cosas en una jerarquía inamovible entre quienes dominan y dominados, entre los explotadores y los explotados.  Por esta razón, podemos decir que el objetivo de la diplomacia bolivariana es la paz, el entendimiento. El libertador habló del equilibrio en el universo, Chávez, de un mundo multicéntrico y multipolar, de un polo de equilibrio cuyo resultado es la paz, la capacidad de coexistir no solo entre los seres humanos sino también con la naturaleza. Un concepto simple que, básicamente, nos es fácil de seguir porque es la esencia del ser humano: vivir en paz con los demás y con la naturaleza.

      Una diplomacia fuera de los esquemas, que llevó a Delcy Rodríguez, cuando estaba en su mismo cargo, a enfrentarse con la policía argentina que quería evitar que ingresara a la reunión del Mercosur. ¿Cómo se puede conciliar esta actitud con el protocolo?

      No quiero disminuir los méritos de los demás, pero la diferencia entre quienes simplemente aplican el protocolo, y la diplomacia de paz es que en Venezuela gobierna el pueblo, el ser humano y la comunidad. Nos guían los principios, no las corporaciones económicas, defendemos los intereses del pueblo y de todos los pueblos del mundo, no los de la burguesía. No usamos ninguna camisa de fuerza, no hay cuestiones excluidas o censuradas que no podamos abordar porque es deber de otros países hacerlo por nosotros. Respetamos las normas y los protocolos, pero Venezuela siempre será la voz de los que no tienen voz. En cambio, desafortunadamente, en grandes foros internacionales, se escuchan muchos discursos, pero pocos hablan por el pueblo.

      En un sistema mundial donde la guerra, comercial, financiera, mediática o militar, es la figura dominante del imperialismo, incluso la palabra paz es a menudo retórica sin una construcción. ¿Qué lo distingue y qué impacto concreto, qué márgenes puede tener esta estrategia? Los países del Alba no pudieron evitar la guerra contra Libia.

      Para algunos, la paz es la ausencia de conflicto. Nosotros definimos la paz sobre la base de los principios que nos hemos dado, la capacidad de aceptar las diferencias y respetarlas, enriqueciéndolas considerando la soberanía de todos, la igualdad de condiciones y no la dominación, tanto internamente como internacionalmente. ¿Por qué debe haber países que sean financieramente ricos pero que no producen, mientras que los países ricos en recursos naturales como África y América Latina deben tener cuentas en rojo? Es esta asimetría la que debe resolverse para obtener la paz.

      En el contexto internacional, gobiernos aliados de Venezuela tienen conflictos entre ellos, por ejemplo, en el Medio Oriente. ¿Cuál es tu línea de conducta incluso con respecto al principio de autodeterminación de los pueblos que defiende la revolución bolivariana?

      En la base, para nosotros, hay respeto por los procesos internos de cada país, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos. Y hay nuestra voluntad de hacer todo lo posible para garantizar que nuestros amigos, que piensan de manera diferente a nosotros o entre ellos, puedan entenderse. El objetivo común debe ser acabar con los intereses imperialistas, si no hay imperios, no habrá guerras. El derecho a la autodeterminación de los pueblos, para nosotros, es esencial, estamos del lado de todos aquellos pueblos que no quieren ser dominados, que quieren ser libres.

      El ataque internacional contra Venezuela destaca el intento del imperialismo estadounidense de construir instituciones artificiales, debilitando las existentes desde adentro cuando impiden los planes de agresión. ¿Esta política de hechos consumados dejará huellas que será imposible ignorar en el futuro?

      El intento de destruir instituciones que ya son muy débiles como la OEA es evidente. Con la llegada de nuevos gobiernos, con un cambio de fase, todo esto será solo un mal recuerdo, una mancha en las relaciones internacionales que estos grupos tendrán que justificar frente a sus pueblos, y para esto terminarán en el basurero de la historia. Para nosotros, en cambio, será una oportunidad para recordar cómo derrotamos una vez más a los que intentaron dominarnos. El Grupo de Lima es un elemento del imperialismo que no dejará nada. El tiempo nos dará la razón.

      El 17 de octubre, la Asamblea General de la ONU elegirá a 14 nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos, que incluye a 47 países por un período de tres años a partir del próximo enero. Hasta el 3 de octubre, el grupo regional latinoamericano había propuesto solo a Venezuela y Brasil para los dos escaños en el consejo, luego surgió la candidatura de Costa Rica contra Venezuela. ¿Cuál será tu estrategia?

      Prefiero no anticipar nada antes de ese día.

      Desde América Latina hasta Europa, el ataque a Venezuela se usa para la política interna, especialmente cuando hay revueltas contra las políticas neoliberales. ¿Lo qué está sucediendo en Ecuador, en Honduras, en Colombia indica un nuevo despertar de los pueblos en el continente latinoamericano?

      Los gobiernos de derecha están muy asustados, son débiles, parte de este miedo y debilidad lo expresan cuando atribuyen a la revolución bolivariana, y especialmente al presidente Maduro, el poder de quemar el Amazonas, de llenar las plazas de Brasil con petróleo, para desestabilizar a Ecuador, para disolver el congreso en Perú. Duque llega a construir pruebas falsas para argumentar que la situación en Colombia es culpa de Maduro. Una situación ridícula que, con el despertar de los pueblos que se anuncia, terminará en la basura de la historia.

      ¿Qué papel juega Europa?

      Desafortunadamente, las grandes corporaciones gobiernan en Europa. Washington es la expresión más importante del imperialismo, pero también lo son Berlín y otras capitales europeas. Debemos hacer un gran esfuerzo para establecer una verdadera democracia en el mundo en el que los pueblos tengan acceso al poder. A pesar de las contradicciones internas, Europa tiene una posición subordinada a los intereses de América del Norte, no aporta nada al progreso de la humanidad como por lo contrario hacen otros polos en los que Rusia, China, la misma África que se está construyendo como polo de poder.

      ¿E Italia?

      Consideramos que la posición adoptada con respecto a Venezuela es positiva, porque constituyó una voz disonante dentro de la Unión Europea, junto con Grecia, antes de ser gobernada por la derecha. Sin embargo, los representantes de todos los gobiernos europeos que no reconocieron al presidente Maduro permanecieron aquí. Con un gran gesto de apertura y tolerancia diplomática, Maduro les permitió permanecer a pesar de sus posiciones, y se sabe que las relaciones de estado a estado tienen lugar a nivel gubernamental, no a través de figuras «autoproclamadas» y falsas que no tienen representación . Como admitió el propio Ministro de Asuntos Exteriores español, los gobiernos europeos se han dejado llevar por los Estados Unidos y ahora están tratando de recalibrar su actitud.

      Sin embargo, los bancos europeos continúan impidiendo la circulación de fondos desde Venezuela, mientras que el bloqueo económico-financiero internacional está aumentando. ¿Cuánto pesa actualmente esta situación en el país y cuáles son las estrategias para enfrentarlo?

      El imperialismo está asaltando a Venezuela. En un mundo dominado por los bancos y la finanza internacional bajo las órdenes de los Estados Unidos, el imperialismo puede hacer lo que quiera. Pero, seamos claros, cuando las personas mueren porque no pueden encontrar un medicamento o no pueden hacerse una operación quirúrgica, cuando no tienen suficiente para comer, la responsabilidad recae en aquellos señores en Washington, en los señores de los bancos. Nosotros podemos intentar desarrollar nuestra economía, producir muchos más alimentos que nunca antes, fortalecer las alianzas con Rusia, China y Vietnam. Estamos logrando caminar con nuestros pies, nos estamos independizando de los Estados Unidos, pero las distorsiones en nuestra economía provienen de todas partes: de los Estados Unidos, de los bancos europeos… El bloqueo genera inflación, desabastecimiento, interrumpe la relación entre oferta y demanda y ataca nuestra moneda. Ahora solo debemos aguantar y perseverar, avanzar en esta resistencia.

      ¿Cuál es tu idea de la solidaridad internacional?

      Movilizarse para evitar la guerra imperialista, denunciando sus mecanismos firmemente, pero sobre todo es importante que las personas se organicen para cambiar las cosas en sus propios países, porque solo con el poder popular se puede prevenir la guerra y la dominación. Existe solidaridad con Venezuela, pero hay mucha falsa información que impide ver el peligro de una guerra no convencional contra Venezuela. Una situación también debido a la mentiras de la que ya no se puede llamar izquierda, ya que ha asumido posiciones neoliberales durante mucho tiempo.

      ¿Cuánto peso tuvo el marxismo en tu formación?

      Un gran peso. El análisis histórico, geopolítico y social de Marx y Engels, sus crítica de la sociedad capitalista es cada vez más actual. Para esto, Chávez dice que nuestra revolución es marxista, pero también es bolivariana, cristiana, robinsoniana, es decir, se basa en muchas fuentes de pensamiento que interactúan con el marxismo que es un método muy actual de análisis de la realidad y de los problemas que presenta.

      En esta clave, y a partir de los elementos que ha proporcionado, ¿en qué etapa se encuentra el laboratorio bolivariano?

      El ataque imperialista quiere golpear el corazón de nuestra economía, la industria petrolera, nuestra capacidad de interactuar con el mercado mundial, para evitar que obtengamos financiación. Por lo tanto, es vital que logremos producir nuestros propios alimentos y tecnología, al igual que otros países que han sufrido un bloqueo similar. Debemos buscar nuestro camino con nuevos aliados, estamos en una fase de transición hacia la independencia total, pero los partos, sabemos, son dolorosos. Todavía nuestra revolución es vigorosa.

      ¿Qué le dirías a esa izquierda europea neoliberal según la cual no hay alternativa al capitalismo y a su recetas?

      Desde la época de Lenin, las contradicciones se han agudizado. La humanidad no puede resistir bajo estas condiciones durante mucho tiempo si este modelo depredador persiste, los recursos se están agotando, no hay tiempo para las disquisiciones. Debemos construir modelos postcapitalistas capaces de garantizar un futuro para nuestros nietos. Cuba tiene su socialismo, y Vietnam o China también, otros hablan del socialismo ecológico. El nuestro se llama socialismo bolivariano, chavista, del siglo XXI. Lo importante es ser conscientes de que el capitalismo no es la solución, está matando no solo a los seres humanos, sino también a la naturaleza, al planeta, debemos actuar.

      ¿Y puede hacerse esto sin confrontar y derrotar a la burguesía?

      Por supuesto que no. En nuestro proceso, pedimos a la burguesía nacional que se incorpore al proceso de desarrollo en términos de igualdad. La propiedad privada tiene su propio espacio, pero lo que no puede hacer es dominar, no puede tomar decisiones políticas o ambientales, o en materia de educación, salud, no puede maltratar a los trabajadores. Si no está de acuerdo con estas condiciones, no venga.

      La revolución bolivariana se llama socialista y feminista. ¿Qué importancia tuvo el feminismo para ti?

      La mujeres, en Venezuela, siempre han sido una columna vertebral de la sociedad, desde la familia, ya que nuestra sociedad es fundamentalmente matriarcal. Sin embargo, en la sociedad capitalista venezolana era el sujeto más vulnerable, el más explotado, el doblemente explotado. Hoy, es suficiente salir a la calle para ver el papel de la mujer en el poder popular organizado: en los concejos municipales, en las comunas, en las unidades de batalla de Bolívar y Chávez, las mujeres son la mayoría. Basta con mirar las movilizaciones, las marchas, donde siempre están en primera fila. Las mujeres son las más atacadas por la guerra económica que tiene como objetivo volver a privatizar sus vidas, hacer que se retiren de la política, de la gestión de la sociedad para confinarlas nuevamente en la cocina y volver a someterlas. Falta mucho en América Latina con respecto a los derechos de las mujeres, por lo que es aún más importante reafirmar el carácter feminista de nuestra revolución y luchar decisivamente contra el machismo en todas su formas.

      Tags: InternacionalesJorge Arreaza

      Artículos Relacionados

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad
      Entrevistas

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa
      Entrevistas

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023
      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez
      Entrevistas

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      13 de marzo de 2023
      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»
      Entrevistas

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      22 de febrero de 2023
      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae
      Entrevistas

      “Somos la levadura de la revolución”

      13 de febrero de 2023
      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo
      Entrevistas

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      13 de febrero de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.