Caracas, 9 de mayo de 2025 - Hora: 11:07 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
22 de febrero de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

Entrevista al diplomático José Luis Méndez

Te puedeinteresar

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025

Por el efecto acumulativo del bloqueo, de las más de 243 medidas coercitivas unilaterales, los desastres naturales y los accidentes, los daños acumulados en el período especial tras la caída de la Unión Soviética, y luego también los costos de la pandemia, para recuperarnos de un daño solo significaría volver a la situación anterior al último ataque

El escritor y docente, diplomático de larga trayectoria, José Luis Méndez Méndez; ha escrito importantes libros sobre los ataques imperialistas a la revolución cubana y sobre la utilización de mercenarios refugiados en el exterior para multiplicar los efectos del bloqueo. Entre estos, «Bajo las alas del Cóndor», «La Operación Cóndor contra Cuba» y «Demócratas en la Casa Blanca y el terrorismo contra Cuba».

Conversamos con él sobre las agresiones a Cuba, que comenzaron oficialmente el 7 de febrero de 1962, cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró la imposición de un bloqueo unilateral. “Cuatro días antes había firmado el decreto para implementarlo de manera total”. Méndez señala, sin embargo, que: “ya el 20 de enero de 1959, apenas veinte días después de la victoria, se anunció el tenor de la agresión con la llamada Operación verdad. Aprovechando un encuentro internacional de periodistas en La Habana, se orquestó una campaña de difamación para desvirtuar el sentido de los juicios que entonces se realizaban contra los represores a sueldo del dictador Batista. Y ya desde 1959-60 Estados Unidos había impuesto medidas coercitivas, dejando de comprar el azúcar de un país como el nuestro, monoproductor”.

–En todos estos años, el bloqueo ha estado acompañado de una campaña de denigración del socialismo cubano, que hoy pinta a una sociedad al borde del colapso. ¿Cuál es la situación?

–Por el efecto acumulativo del bloqueo, de las más de 243 medidas coercitivas unilaterales, los desastres naturales y los accidentes, los daños acumulados en el período especial tras la caída de la Unión Soviética, y luego también los costos de la pandemia, para recuperarnos de un daño solo significaría volver a la situación anterior al último ataque. No hay manera de recuperarse realmente. Hay que mirar las causas, no solo los efectos, y quien no sepa hacerlo puede ser víctima de la propaganda, que no ha dejado de apuntarnos con una acción subversiva que, combinando diversas formas de ataque, pretende provocar una erosión interna para poder aplicar el famoso manual de Jean Sharp del golpe suave y las «revoluciones de color»: dentro y fuera del país.

–¿Qué recuerdas de la revolución?

–Yo tenía 10 años. Mi padre planchaba en un hotel, mi madre era ama de casa. Todos vivíamos en una habitación, una familia de cinco hijos, una familia revolucionaria. El 1 de enero de 1959 recuerdo que salí a romper los parquímetros con una barra de metal, porque eran una herramienta muy odiada para extorsionar a la gente. Yo ya era parte de un comando de jóvenes, que surgió de un grupo de Boy Scouts, y luego se convirtió en una patrulla juvenil. Fui alfabetizado por los rebeldes en la Sierra, luego me quedé con los soldados y milicianos para alfabetizarlos, yo mismo, en la provincia oriental donde estaban combatiendo. Después seguí el curso de la revolución hasta que entré a la universidad. Estudié cinco años en la Unión Soviética. Participé en varias misiones diplomáticas en Nueva York, Nicaragua y luego Panamá. Yo estaba allí como cónsul general durante la invasión estadounidense.

–¿Y cómo te fue?

–Era una situación muy complicada, porque había mucho personal en tránsito hacia La Habana de países que no tenían relaciones con Cuba; cuando empezó la invasión, que pasó a la historia como el golpe de diciembre, –el 20 de diciembre de 1989–. Allí estaban mezcladas patrullas panameñas y norteamericanas. Los estadounidenses desarmaron a los panameños ya el 18. Y cuando George W. Bush anuncia la Operación Causa Justa, ya todo estaba bajo su control, no necesitaban llevar a cabo toda esa masacre. Ellos sabían exactamente dónde estaba Noriega; pero necesitaban usar la invasión como laboratorio, para probar las armas ultramodernas que luego se usarían bajo Bill Clinton contra Yugoslavia. En Panamá masacraron a la población de El Chorrillo, gente muy pobre, casi todos negros, que vivían en barracones de madera construidos para la construcción del Canal. Yo tenía una hija de 8 meses. Nuestra embajada fue rodeada por militares estadounidenses y mercenarios latinoamericanos de aspecto espantoso, seleccionados para intimidar. Como luego supe cuando profundicé en el tema de los ataques mercenarios contra nuestro país, a partir de varios testimonios de los propios contratistas, los cubanos son los más feroces, y han actuado así en otros escenarios. Luego, una vez tomado el territorio, llegaron también los batallones ideológicos, de apariencia inofensiva, evidentemente de piel blanca, que deben intervenir cuando el país ya ha sido ocupado: dan caramelos, ayudan a los ancianos a cruzar la calle para interactuar con la población. Cuba no reconoció al gobierno de Endara Galimany, quien se instaló en una base militar, pero logramos permanecer allí durante 25 meses para proteger a los asilados, incluido un diputado del PRV que había luchado contra la invasión en el barrio de San Miguelito, Lucho Gómez. Una situación diplomática sin precedentes. Cuando nos cortaron la comida, logramos sobrevivir gracias a la entonces embajadora de Venezuela, Tibisay Urdaneta, que hizo venir un avión de Caracas y que renunció a la inmunidad diplomática para que lo inspeccionaran y lo dejaran pasar.

–Un esquema que también Trump intentó aplicarle a Venezuela…

–Reajustan viejas tácticas a nuevos contextos. Por ejemplo, la invención de las «damas de blanco» no es nueva. Viene del «proyecto golpe», en el que participan muchas agencias estadounidenses. Hay figuras clave como John Maisto, entonces embajador ante la OEA, en Nicaragua, en Venezuela; que tenía la tarea de subvertir gobiernos de la misma manera. En Filipinas participó en la caída de Marcos fundando el Movimiento por unas elecciones libres y democráticas. De allí pasó a Panamá, donde creó la Cruzada civilista nacional, con pañuelos blancos, caravanas «pacifistas». Lo conocí en Panamá. Estaba casado con una filipina. El 20 de diciembre salió del país: su tarea había terminado. Su Cruzada Civilista se asemeja a la llamada «desobediencia civil» organizada para desestabilizar a Venezuela: y no lo lograron como no lo logran contra Cuba. Pero continuarán. Aunque haya en el gobierno republicanos, más proclives a los negocios, o demócratas, más oblicuos en las decisiones, su propósito contra Cuba no cambia: ellos son tiburones que nunca se harán vegetarianos.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025
Se trata pues de sustituir en la democracia, los restos de la partidocracia y la plutocracia, profundizar en la fórmula de la democracia participativa y protagónica y entonces avanzar hacia la democracia popular y directa
Entrevistas

Reforma constitucional: Hacia la democracia popular y directa

10 de marzo de 2025
Luisa González propone un plan estratégico para volver a poner el país de pie. “Revivir Ecuador” ha sido su lema de campaña y, en este caso, es un paso necesario, tanto por la urgencia de regenerar un espacio democrático, como por la necesidad de superar una crisis múltiple de alta intensidad
Entrevistas

Revivir Ecuador: el programa estratégico de la Revolución Ciudadana

25 de febrero de 2025

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.