Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 11:06 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      22 de febrero de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Entrevista al diplomático José Luis Méndez

      Por el efecto acumulativo del bloqueo, de las más de 243 medidas coercitivas unilaterales, los desastres naturales y los accidentes, los daños acumulados en el período especial tras la caída de la Unión Soviética, y luego también los costos de la pandemia, para recuperarnos de un daño solo significaría volver a la situación anterior al último ataque

      Tambiénrecomendamos

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023

      El escritor y docente, diplomático de larga trayectoria, José Luis Méndez Méndez; ha escrito importantes libros sobre los ataques imperialistas a la revolución cubana y sobre la utilización de mercenarios refugiados en el exterior para multiplicar los efectos del bloqueo. Entre estos, «Bajo las alas del Cóndor», «La Operación Cóndor contra Cuba» y «Demócratas en la Casa Blanca y el terrorismo contra Cuba».

      Conversamos con él sobre las agresiones a Cuba, que comenzaron oficialmente el 7 de febrero de 1962, cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró la imposición de un bloqueo unilateral. “Cuatro días antes había firmado el decreto para implementarlo de manera total”. Méndez señala, sin embargo, que: “ya el 20 de enero de 1959, apenas veinte días después de la victoria, se anunció el tenor de la agresión con la llamada Operación verdad. Aprovechando un encuentro internacional de periodistas en La Habana, se orquestó una campaña de difamación para desvirtuar el sentido de los juicios que entonces se realizaban contra los represores a sueldo del dictador Batista. Y ya desde 1959-60 Estados Unidos había impuesto medidas coercitivas, dejando de comprar el azúcar de un país como el nuestro, monoproductor”.

      –En todos estos años, el bloqueo ha estado acompañado de una campaña de denigración del socialismo cubano, que hoy pinta a una sociedad al borde del colapso. ¿Cuál es la situación?

      –Por el efecto acumulativo del bloqueo, de las más de 243 medidas coercitivas unilaterales, los desastres naturales y los accidentes, los daños acumulados en el período especial tras la caída de la Unión Soviética, y luego también los costos de la pandemia, para recuperarnos de un daño solo significaría volver a la situación anterior al último ataque. No hay manera de recuperarse realmente. Hay que mirar las causas, no solo los efectos, y quien no sepa hacerlo puede ser víctima de la propaganda, que no ha dejado de apuntarnos con una acción subversiva que, combinando diversas formas de ataque, pretende provocar una erosión interna para poder aplicar el famoso manual de Jean Sharp del golpe suave y las «revoluciones de color»: dentro y fuera del país.

      –¿Qué recuerdas de la revolución?

      –Yo tenía 10 años. Mi padre planchaba en un hotel, mi madre era ama de casa. Todos vivíamos en una habitación, una familia de cinco hijos, una familia revolucionaria. El 1 de enero de 1959 recuerdo que salí a romper los parquímetros con una barra de metal, porque eran una herramienta muy odiada para extorsionar a la gente. Yo ya era parte de un comando de jóvenes, que surgió de un grupo de Boy Scouts, y luego se convirtió en una patrulla juvenil. Fui alfabetizado por los rebeldes en la Sierra, luego me quedé con los soldados y milicianos para alfabetizarlos, yo mismo, en la provincia oriental donde estaban combatiendo. Después seguí el curso de la revolución hasta que entré a la universidad. Estudié cinco años en la Unión Soviética. Participé en varias misiones diplomáticas en Nueva York, Nicaragua y luego Panamá. Yo estaba allí como cónsul general durante la invasión estadounidense.

      –¿Y cómo te fue?

      –Era una situación muy complicada, porque había mucho personal en tránsito hacia La Habana de países que no tenían relaciones con Cuba; cuando empezó la invasión, que pasó a la historia como el golpe de diciembre, –el 20 de diciembre de 1989–. Allí estaban mezcladas patrullas panameñas y norteamericanas. Los estadounidenses desarmaron a los panameños ya el 18. Y cuando George W. Bush anuncia la Operación Causa Justa, ya todo estaba bajo su control, no necesitaban llevar a cabo toda esa masacre. Ellos sabían exactamente dónde estaba Noriega; pero necesitaban usar la invasión como laboratorio, para probar las armas ultramodernas que luego se usarían bajo Bill Clinton contra Yugoslavia. En Panamá masacraron a la población de El Chorrillo, gente muy pobre, casi todos negros, que vivían en barracones de madera construidos para la construcción del Canal. Yo tenía una hija de 8 meses. Nuestra embajada fue rodeada por militares estadounidenses y mercenarios latinoamericanos de aspecto espantoso, seleccionados para intimidar. Como luego supe cuando profundicé en el tema de los ataques mercenarios contra nuestro país, a partir de varios testimonios de los propios contratistas, los cubanos son los más feroces, y han actuado así en otros escenarios. Luego, una vez tomado el territorio, llegaron también los batallones ideológicos, de apariencia inofensiva, evidentemente de piel blanca, que deben intervenir cuando el país ya ha sido ocupado: dan caramelos, ayudan a los ancianos a cruzar la calle para interactuar con la población. Cuba no reconoció al gobierno de Endara Galimany, quien se instaló en una base militar, pero logramos permanecer allí durante 25 meses para proteger a los asilados, incluido un diputado del PRV que había luchado contra la invasión en el barrio de San Miguelito, Lucho Gómez. Una situación diplomática sin precedentes. Cuando nos cortaron la comida, logramos sobrevivir gracias a la entonces embajadora de Venezuela, Tibisay Urdaneta, que hizo venir un avión de Caracas y que renunció a la inmunidad diplomática para que lo inspeccionaran y lo dejaran pasar.

      –Un esquema que también Trump intentó aplicarle a Venezuela…

      –Reajustan viejas tácticas a nuevos contextos. Por ejemplo, la invención de las «damas de blanco» no es nueva. Viene del «proyecto golpe», en el que participan muchas agencias estadounidenses. Hay figuras clave como John Maisto, entonces embajador ante la OEA, en Nicaragua, en Venezuela; que tenía la tarea de subvertir gobiernos de la misma manera. En Filipinas participó en la caída de Marcos fundando el Movimiento por unas elecciones libres y democráticas. De allí pasó a Panamá, donde creó la Cruzada civilista nacional, con pañuelos blancos, caravanas «pacifistas». Lo conocí en Panamá. Estaba casado con una filipina. El 20 de diciembre salió del país: su tarea había terminado. Su Cruzada Civilista se asemeja a la llamada «desobediencia civil» organizada para desestabilizar a Venezuela: y no lo lograron como no lo logran contra Cuba. Pero continuarán. Aunque haya en el gobierno republicanos, más proclives a los negocios, o demócratas, más oblicuos en las decisiones, su propósito contra Cuba no cambia: ellos son tiburones que nunca se harán vegetarianos.

      Tags: Internacionales

      Artículos Relacionados

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad
      Entrevistas

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa
      Entrevistas

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023
      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez
      Entrevistas

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      13 de marzo de 2023
      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae
      Entrevistas

      “Somos la levadura de la revolución”

      13 de febrero de 2023
      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo
      Entrevistas

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      13 de febrero de 2023
      Juan Martorano: “Está abierta la consulta sobre la Ley de las ONG”
      Entrevistas

      Juan Martorano: “Está abierta la consulta sobre la Ley de las ONG”

      6 de febrero de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.