Caracas, 28 de marzo de 2023 - Hora: 11:29 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Tinta cruda: Otras guerras

    Tinta cruda: Otras guerras

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

    Xi Jinping en Rusia

    Xi Jinping en Rusia

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

    Nueva época, nueva ética.

    Nueva época, nueva ética.

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Derecha norteamericana amenaza con invadir México

    Soplan vientos nuevos desde China

    Soplan vientos nuevos desde China

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    ¿Se desmorona el Modelo o se reacomodan sus fuerzas letales?

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Aukus con «A» de AMENAZA

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Corrupción: sed insaciable de riqueza

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

    Vivir sin permiso

    Vivir sin permiso

    Pensamiento complejo

    Pensamiento complejo

    Los culpables del G-4

    Los culpables del G-4

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Cuatro Temas: Cosas que en Venezuela serían pecado mortal

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-353-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 353

      Cuatro-F-352-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 352

      Cuatro-F-351-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 351

      Cuatro-F-350-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 350

      Cuatro-F-349-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 349

      Cuatro-F-348-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 348

      Cuatro-F-347-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 347

      Cuatro-F-346-Redes

      Cuatro F Año 8 N° 346

      Cuatro-F-345-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 345

    • 四个F
      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

      Avanzar con ánimos elevados por abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia

      习近平在俄罗斯媒体发表署名文章

      La larga marcha de la juventud bolivariana

      玻利瓦尔青年的长征

      Conflicto en Ucrania aceleró procesos globales

      乌克兰冲突加速全球进程

      Chávez es la síntesis de la lucha de los pueblos

      查韦斯是各国人民斗争的综合体

      Cuatro Temas: Dos décadas invocando un nuevo Sacudón

      二十年唤起新的震撼

      Chávez: Un plan para Salvar a la Humanidad

      查韦斯:拯救人类的计划

      Bloqueo de los cielos, otro capítulo de las "sanciones"

      空中封锁、“制裁”,再写新篇章

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

      秦刚部长2023年两会记者会实录【中西】

    • Entrevistas
      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae

      “Somos la levadura de la revolución”

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      Trending Tags

      • Especial
        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Juan Martorano: “Está abierta la consulta sobre la Ley de las ONG”

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      6 de febrero de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Juan Martorano: “Está abierta la consulta sobre la Ley de las ONG”
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El abogado y comunicador popular explicó que en todas partes del mundo, la labor de estos entes es regulada por el Estado

      ―La aprobación en primera discusión del proyecto de Ley de Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales ha desatado una polémica nacional  e internacional. ¿Significa que en esos países que se nos presentan como ejemplos de democracia y respeto a las libertades, esas organizaciones andan por la libre?

      Tambiénrecomendamos

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023

      ―Esa polémica demuestra, una vez más, el doble rasero que se aplica a muchos temas. De una forma se juzga a países como Venezuela, y de otra a las naciones donde gobierna la derecha. La regulación de la actividad de las ONG no es algo nuevo; ni en el país ni a nivel internacional. En Estados Unidos las ONG tienen varias normativas y, para citar un solo ejemplo, tenemos la regulación a las Nonprofit 501-C-3, en la que se establece que estas organizaciones deben ser de carácter social o filantrópico y que no deben inmiscuirse en asuntos de carácter político. Eso es importante porque, como bien sabemos, muchas de la ONG que operan en Venezuela, supuestamente conformadas con intereses sociales y sin ánimo de lucro, reciben financiamiento de instancias del gobierno de Estados Unidos y tienen un propósito político muy claro.

      ―Y en Estados Unidos, a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, estas organizaciones deben rendir cuentas ante el gobierno federal porque si no lo hacen pueden ser acusadas de ser financiadas por entes vinculados al terrorismo, en cuyo caso sus directivos quedan sujetos incluso a graves sanciones penales. ¿Es así?

      ―Es correcto. Todas las ONG que operan en Estados Unidos deben estar registradas. En el mundo se estima que hay unos 10 millones de ONG y solo en Estados Unidos hay un millón y medio. Ellas deben presentar cuentas públicas de quiénes son sus financistas, cuánto dinero reciben al año y otros aspectos jurídicos. Existe una normativa en un país como Estados Unidos, que aplica el doble rasero cuando Venezuela también trata de poner orden en el funcionamiento de estas organizaciones.

      ―¿Qué aspectos, a grandes rasgos, regula este proyecto de ley que ha sido aprobado en primer debate?

      ―De hecho, hay que destacar que en estos momentos la Comisión de Política Interior ha abierto un proceso de consulta pública, tanto presencial como virtual. La ley es la materialización del artículo 52 de la Constitución, que estipula el derecho de toda persona a asociarse y organizarse con fines lícitos y que el Estado debe facilitar esta práctica. Lo que se busca con esta ley es dar orden y registrar la cantidad de ONG que funcionan en Venezuela, y establecer quiénes son sus financistas (si son nacionales o internacionales). Y establece sanciones en diversos grados para las ONG que incumplan esta normativa.

      ―¿Penales, incluso?

      ―Más  bien de inhabilitación política, un tipo de sanciones que también se aplica en Estados Unidos. Pudiera ser que dentro del marco de la consulta que se está dando, el Poder Popular recomiende incluir sanciones penales. Sería válido.

      ―Voceros de algunas ONG de derechos humanos dicen que esta ley eliminaría a estas organizaciones que, según ellos, son el último bastión que queda contra “la dictadura venezolana”. Como directivo del Consejo Nacional Bolivariano de Derechos Humanos, ¿usted cómo lo ve?

      ―En 2016, el Consejo Nacional Bolivariano de Derechos Humanos, del cual soy vicepresidente, participó en unas jornadas de consulta del primer Plan Nacional de Derechos Humanos que ha tenido el país. En esa consulta estaban varias ONG, entre ellas Control Ciudadano y Una Ventana para la Libertad. Los representantes de esas ONG expresaron sus puntos de vista con total libertad, y debatimos al respecto porque tenemos visiones totalmente opuestas a las de esas organizaciones. ¿Entonces, cómo hablar de un cercenamiento  de la libertad de expresión si estuvieron en esas deliberaciones? Todo es parte de las campañas comunicacionales para apuntalar la agresión contra Venezuela.

      ―¿Quiénes financian a las ONG relacionadas con la oposición y que están en campos como los derechos humanos, la libertad de expresión o la ecología?

      ―Son varios. Algunos son bastante conocidos, como la National Endowment for Democracy (NED), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Instituto Republicano Internacional (IRI), la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)… Como dato interesante, el diputado Diosdado  Cabello habló de 62 ONG que reciben financiamiento foráneo, pero el parlamentario opositor José Brito ha dicho que ese número se queda corto porque en un listado, elaborado durante su tiempo como presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, son mucho más. Brito no dio la cifra, pero se estima que son hasta 150. La mayoría de ellas recibe financiamiento para participar en campañas de agresión contra Venezuela. Son organizaciones no gubernamentales acá, pero dependen de los fondos públicos de los países que las sostienen.

      ―Allí radica la gran mentira: son antigubernamentales en Venezuela, pero dependen de organismos gubernamentales, como la Usaid en Estados Unidos o de entes paraestatales, vinculados al “Estado profundo” y las grandes corporaciones. ¿Cierto?

      ―Sí, incluso funcionan como lobbies. Una ONG debería encarnar principios filantrópicos, sociales, sin ánimo de lucro; pero en el caso de Estados Unidos, el lobby actúa como grupo de presión internacional que obedecen ciertos y determinados intereses.

      ―También hay un trasiego de recursos: las ONG reciben financiamiento exterior y drenan ese dinero hacia liderazgos, partidos, organizaciones con fines políticos. ¿Eso quedará regulado en la ley?

      ―En Venezuela hay una regulación para los partidos políticos. El que quiera hacer política y alcanzar el poder tiene que constituirse en grupo de electores o partido político. Muchos de los que se constituyen en ONG deberían constituirse más bien en partidos políticos y salir a la calle a convencer a la gente.

      ―Se está hablando de la necesidad de regular esta materia desde principios de siglo, cuando se supo del dinero aportado por la NED a la supuesta ONG Súmate. ¿Por qué no se ha aprobado hasta ahora esa normativa y por qué se está haciendo ahora?

      ―No es la primera vez que se legisla sobre esa materia. En su momento, Eva Gollinger propuso una Ley de Soberanía y Autodeterminación Nacional que fue impulsada por el comandante Chávez y aprobada por la AN en 2010. Y se aprobó una Ley de Cooperación Internacional muy parecida a la actual. Creo que es un asunto de voluntad política y ahora debe apoyarse con la consulta abierta al público, incluso de los sectores adversos para que luego no se diga que fue una acción unilateral.

      Artículos Relacionados

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad
      Entrevistas

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      27 de marzo de 2023
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa
      Entrevistas

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      27 de marzo de 2023
      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez
      Entrevistas

      «El bloqueo no nos hará sucumbir » Doctor, Simón Pérez

      13 de marzo de 2023
      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»
      Entrevistas

      José Luis Méndez: «Los tiburones que nunca se harán Vegetarianos»

      22 de febrero de 2023
      Necesitamos reconocer que para cambiar el clima necesitamos cambiar el sistema. Los jóvenes somos levadura de este cambio necesario. Una conciencia que apareció muy clara durante los días de Oclae
      Entrevistas

      “Somos la levadura de la revolución”

      13 de febrero de 2023
      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo
      Entrevistas

      Disminuir la brecha entre precios y salarios es un reto a corto plazo

      13 de febrero de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Tinta cruda: Otras guerras

      ¿Alguna vez has hecho turismo en un cementerio?

      Corrupción: sed insaciable de riqueza

      LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA – CHINA

      Xi Jinping en Rusia

      Cuatro Temas: Lecciones de un trauma en desarrollo

      El imperialismo es una desgracia para la humanidad

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      La larga marcha del pueblo contra la corrupción

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      Categorías

      Actualidad (1028) Análisis (829) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (108) Difusión (29) Entrevistas (140) Especial (105) notimovil (1657) Opinión (1061) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) Uncategorized (1) 四个F (266)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.