Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 1:09 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      23 de enero de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El diputado zuliano Juan Romero, historiador y politólogo, analizó el alzamiento de la extrema derecha contra Lula

      -¿Cómo puede interpretarse lo ocurrido en Brasil, apenas una semana después de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula Da Silva, cuando sectores de ultraderecha tomaron por asalto las sedes de los poderes constitucionales del Estado brasileño?

      Tambiénrecomendamos

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      23 de enero de 2023
      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      23 de enero de 2023

      -Yo he visto con preocupación los esfuerzos por presentar esto como un fenómeno circunstancial. En realidad esto tiene que ver con un proceso que viene sucediendo en toda América Latina, que es el impacto de las iglesias anglicanas y calvinistas de origen europeo, anglosajón. Estas iglesias, el anglicanismo y el calvinismo sostuvieron desde un principio la idea de que la riqueza no era mala, sino, por el contrario, quien lograba hacerse rico era un predestinado por dios. Eso, llevado a lo colectivo, generó la idea de que los países dominantes en el sistema capitalista lo eran porque tenían pueblos superiores. Esa noción se consolida en Inglaterra con el protestantismo, y en América, con los llamados “padres fundadores” del  actual Estados Unidos, y sirvieron para justificar la explotación, el sometimiento de otros pueblos, la violencia sobre pueblos indígenas originarios y sobre africanos esclavizados. Esa dominación se ha mantenido hasta el día de hoy. La sociedad WASP (white-anglo-sajon-protestant, blanco-anglosajón-protestante) se ha expandido a América Latina debido a la crisis económica cíclica de esta región desde los años 80, como consecuencia de la aplicación del Consenso de Washington y la crisis de la deuda externa; luego, a principios del siglo XXI, tras el colapso financiero de 2008. Las crisis del capitalismo han impactado severamente en nuestros países porque dependemos mucho de la inversión extranjera directa. Cuando hay disminución, se produce una mayor inflación, se reduce el empleo y bajan los salarios. En ese marco, entonces, se ha venido dando, hace ya varias décadas, una penetración de estas iglesias.

      -En cualquier caso, no fue un fenómeno espontáneo, ¿cierto?

      -La incursión en el palacio de Planalto se ha querido mostrar como un fenómeno aislado y espontáneo, fruto del radicalismo de los bolsonaristas. Pero no es así. No es espontáneo. Las similitudes con el asalto al Capitolio de Estados Unidos no son fortuitas. Tienen que ver con la concepción de la nueva derecha, tanto estadounidense como del resto del mundo. Basta revisar el surgimiento de Vox en España; el impacto que tuvo Le Pen en Francia; el reciente resultado en Francia con la nieta de Mussolini; el resurgimiento del nazismo en Ucrania; el extremismo en Colombia, Argentina, Brasil, Chile y aquí mismo, cuando se evalúa todo eso se comprueba que hay un relanzamiento general de la derecha.

      -¿Hay un componente endorracista también en la vida política brasileña?

      -Sí. En Brasil ese componente es importante. Lo que vemos ahora no es solo la controversia entre el extremismo derechista de bolsonaro y el izquierdismo light de Lula en esta segunda oportunidad, sino también la confrontación del extremismo de derecha versus la visión que Lula, a través del apoyo popular a los grupos afrobrasileños, le ha dado a la religión yorùbá y sus expresiones hacia lo interno de la sociedad brasileña. Eso puede ser extensible a toda América Latina. Podemos pensar en cómo uno de los elementos fundamentales del discurso del comandante Marcos, en el proceso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional era la incorporación de la cosmogénesis de la sociedad náhuatl; lo mismo sucede con la confrontación de la nueva derecha argentina con las comunidades de Salta; con los mapuches en Chile; con las comunidades indígenas del Arauca y el Magdalena Medio de Colombia; la represión de los golpistas contra los aymara en Bolivia; y ahora mismo con la represión a los quechuas en Perú. En todos esos escenarios aparece el elemento común de esas iglesias, de la visión de dominación, de justificación de la explotación. Las élites que se consideran predestinadas a tener la direccionalidad política.

      -El que esto haya ocurrido apenas a una semana de la toma de posesión de Lula hace pensar que tendrá un período muy conflictivo, diferente a sus dos anteriores mandatos. ¿Coincide con esa hipótesis?

      -Sí. Y eso ya estaba claro porque Lula gana con apenas un poco más de dos millones de votos de diferencia. Es decir, que Bolsonaro saca casi 40 millones de votos. No es ninguna tontería. Además, ha habido declaraciones de altos mandos militares diciendo que no podían permitir que Lula asumiera el poder porque era un hombre condenado por corrupción. En Brasil se ve lo mismo que en Estados Unidos. Cuando ganó Biden, muchos dijeron que era el fin de la era Trump. Pero eso es falso porque lo que Trump representa es a esa nueva derecha, mucho más radical en su accionar, pero más delicada en su discursividad. Hay un edulcoramiento de esa derecha, que se ha visto en figuras como Macri, Piñera, Lacalle, Bolsonaro, Santos, Duque, Bukele. Es un fenómeno general.

      -¿Es un discurso de desprecio del pueblo excluido?

      -Sí, son esos discursos característicos de la nueva derecha. Lo que se ve en Brasil hace recordar al clima que se vivió aquí cuando la derecha hablaba de hordas chavistas. A mí, mis compañeros docentes de la Universidad del Zulia me preguntaban cómo alguien tan inteligente podía ser chavista.

      -En Venezuela también ha aumentado la presencia de las iglesias que usted señala y hasta el mismo gobierno y su partido han coqueteado con estos grupos religiosos. ¿No se está jugando con fuego?

      -Claro que sí porque la matriz originaria de estas iglesias es opuesta al socialismo. En Zulia, el crecimiento de las iglesias mormonas en comunidades de bajos recursos es muy notorio. Lo mismo pasa con iglesias evangélicas de origen protestantista. Ese fenómeno lo hemos visto en Falcón, Lara, Carabobo, Caracas y en los estados de oriente. Eso tiene que ver con la crisis. La gente recurre a la fe cuando no puede cubrir sus necesidades. Es un coqueteo peligroso porque, en sustancia, cuando ves la base ideológica de esas iglesias, son nociones opuestas al socialismo. Hablan de una sociedad estratificada en la que se aplaude la existencia de unos privilegiados. Eso entra en choque con los planteamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela. Aunque en términos de realidad política es claro que el acercamiento demuestra la preocupación de la dirigencia del PSUV por el crecimiento de ese fenómeno religioso, a sabiendas del impacto que ha tenido en todos nuestros países vecinos.

      Artículos Relacionados

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”
      Entrevistas

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      23 de enero de 2023
      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales
      Entrevistas

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      23 de enero de 2023
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas
      Entrevistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      14 de enero de 2023
      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía
      Entrevistas

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      20 de diciembre de 2022
      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”
      Entrevistas

      Poesía de frontera y revolución

      12 de diciembre de 2022
      En el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista
      Entrevistas

      “Nuestro deporte, embajador de la paz en el mundo”

      4 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.