Caracas, 11 de julio de 2025 - Hora: 8:57 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

«La revolución debe traer la historia al presente»

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
29 de junio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
"La revolución debe traer la historia al presente"

“Los derechos adquiridos no se dan para siempre. Los y las jóvenes deben aprender a defenderlos, porque son fruto de una dura lucha; desde los tiempos de la independencia hasta el presente y luego hay que defender la victoria obtenida”

Sandra Oblitas, rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Te puedeinteresar

“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

«La revolución no puede permitir el olvido. Tenemos la tarea de traer la historia al presente; enseñando a las generaciones más jóvenes de dónde venimos para que puedan elegir qué camino tomar”. Así lo dice Sandra Oblitas Ruzza, rectora de la Universidad Bolivariana. La encontramos al final de un seminario sobre medios y feminismo, que destacó la necesidad de combinar el pensamiento de género y la lucha de clases, evidenciando los límites de la historia contada por los hombres, que ha mantenido a las mujeres en la sombra.

“Los derechos adquiridos —afirma Oblitas— no se dan para siempre. Los y las jóvenes deben aprender a defenderlos, porque son fruto de una dura lucha; desde los tiempos de la independencia hasta la historia del Comandante Chávez que durante la Cuarta República despertó la conciencia del pueblo demostrando que se puede ganar; y luego hay que defender la victoria obtenida”.

También en este sentido, la universidad es una trinchera privilegiada. Y Sandra sabe de trincheras, por haber enfrentado los embates violentos y machistas de los golpistas venezolanos, desde su puesto de vicepresidenta en el Consejo Nacional Electoral (CNE): la máxima autoridad electoral, uno de los cinco poderes dispuestos en la Constitución Bolivariana, desde el que Sandra, con equilibrio y firmeza, defendió a las instituciones de innumerables intentos desestabilizadores.

—¿Qué significó después de tantos años en el CNE haber asumido este nuevo rol en una coyuntura compleja para el país? ¿Cuál es su primer balance?

—Se trata de dos roles distintos, pero unidos por el mismo compromiso de garantizar el ejercicio democrático basado en la participación del pueblo como protagonista; tal como lo establece la constitución, que así superó el antiguo esquema de representación. Por eso, sabiendo que puede contar, nuestro pueblo siempre ha pedido votar, construyendo y fortaleciendo el proceso bolivariano y el nuevo Estado en una sucesión de citas electorales que, como sucedió con la Asamblea Nacional Constituyente, en 2017, han devuelto la paz al país, desactivando la violencia y los intentos desestabilizadores. He cumplido con mi deber; y le agradezco a la revolución este nuevo cargo que me dio el presidente Maduro en medio de la pandemia: la formación de esta nueva generación de venezolanos y venezolanas sobre la base de una política inclusiva, impulsada por la Universidad Bolivariana. Una universidad que nació al calor de la revolución por un diseño estratégico de Hugo Chávez, para formar las figuras profesionales que demanda el nuevo Estado. Ver, en los años pasados, graduarse a las primeras personas mayores, mujeres de los sectores populares, fue algo maravilloso. Un ejemplo de cómo el nuestro es un estado garantista, en el que todas y todos tienen derecho a aprender, formarse y hacer su aporte al país, contribuyendo a generar programas que respondan a las necesidades colectivas. Siento por tanto una responsabilidad muy grande, fuerte de un batallón de profesores que compartimos las mismas motivaciones.

—¿La estructura académica sigue siendo conservadora, y sigue trabajando para desacreditar la calidad del proyecto educativo bolivariano?

—Hay una visión conservadora de los procesos de formación a nivel universitario, que obstruye las nuevas modalidades nacidas al calor de la revolución. Nuestras universidades son gratuitas y de calidad; desde el preescolar hasta la universidad se basan en dos elementos innovadores: la inclusión, independientemente de la edad y los ingresos, y la territorialización, la posibilidad de formarse en el espacio en el que vives. Una formación integral e interdisciplinar encaminada a transformar la realidad que nos rodea, estimulándonos así a comprenderla, analizarla y hacer propuestas para mejorar el espacio colectivo. Es lógico que esta visión choque con la perspectiva elitista que caracteriza a la academia tradicional.

—El bloqueo contra Venezuela golpeó tanto las estructuras universitarias como los salarios de los docentes. ¿Cuánto afectó la educación de los jóvenes, considerando la propaganda derechista que los empujaba a irse o a aprovecharse de la especulación?

—No podemos negar las dramáticas consecuencias de la caída de los ingresos del Estado en más del 90%. Todo el sector público se ha visto afectado, y en particular el sector universitario, porque el imperialismo se ha esforzado mucho en la guerra económica para interrumpir el proceso de garantía del Estado hacia la población. Por eso también fue importante la creación de la Cátedra Antibloqueo, que brinda estadísticas y análisis sobre las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales para los derechos humanos, incluido el de la educación gratuita y de calidad. Estas investigaciones también destacan las estrategias de resistencia puestas en marcha contra el bloqueo, a partir del gran esfuerzo del Estado para garantizar un sistema de cobertura social, con la caja de alimentación del CLAP, o entregando bonos a partir del Sistema Patria, o avanzando en la negociación colectiva por el salario. Ahora que la situación va mejorando, hay que hacer un ejercicio de conciencia para entender dónde estamos y cuánto ha costado mantener abierta la universidad, ampliar las líneas de investigación, aprovechando también la pandemia, que nos ha obligado a combinar varias modalidades de enseñanza: a distancia y, con todas las medidas de bioseguridad, cuando ha sido posible, presencial. El número de profesionales con formación universitaria empleados en el sector público ha pasado de alrededor del 16% en 2002 a más del 30% en la actualidad. Y ahora, como Universidad Bolivariana también estamos participando en la Universidad Internacional de la Comunicación, que dirige Tania Díaz, en una línea de investigación de periodismo para la paz. Hay que seguir yendo a contracorriente, contrarrestando una doble y tóxica narrativa: la que les dice a los jóvenes que es mejor ganar dinero y no formarse, y la otra que les induce a aprovechar la oportunidad de ganar dinero persiguiendo objetivos individualistas. La revolución ha trabajado sólidamente para formar a los jóvenes sobre la base de otros principios, para construir un proyecto colectivo en el que, aún cuando se privilegia «el emprendimiento», como ahora decimos, como estímulo para producir y generar ingresos; eso no es perseguir el beneficio individual, sino ayudar a expandir un proceso productivo que ayude al país y a la revolución.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El jefe de Campaña del Gran Polo Patriótico en el estado Miranda, Pedro Infante, ratificó que los proyectos del "Mapa...

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el inicio de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales del...

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, desde el municipio Bermúdez en Carúpano, el jefe del Comando de Campaña Unificado VEN 25+, Jorge Rodríguez, reafirmó...

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Jorge Rodríguez anuncia inicio de campaña electoral para comicios municipales con llamado a “menos escritorio, más territorio”

Por Johanna Carvajal
11 de julio de 2025

Este viernes, el jefe del Comando de Campaña Unificado Ven25, Jorge Rodríguez, anunció el inicio oficial de la campaña electoral...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 
  • Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular
  • Jorge Rodríguez ratifica compromiso revolucionario en Sucre: «El 27 de julio será una gran victoria del pueblo»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

Pedro Infante asegura que proyectos del «Mapa de los Sueños» se cumplirán con la elección de Diógenes Lara en el municipio Sucre 

11 de julio de 2025
Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

Presidente Maduro inicia campaña electoral destacando la participación del poder popular

11 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.