Caracas, 7 de junio de 2023 - Hora: 7:37 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-363-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Trending Tags

      • Especial
        DOS GOLES EN BRASILIA

        DOS GOLES EN BRASILIA

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      27 de marzo de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 4 mins read
      A A
      Los trabajadores pueden rescatar a Pdvsa
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      David Paravisini confía en que las nuevas organizaciones de la fuerza laboral están en capacidad de lograr la recuperación de la industria petrolera nacional

      Tambiénrecomendamos

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      6 de junio de 2023
      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      29 de mayo de 2023

      Los trabajadores, con sus nuevas formas de organización, tienen la capacidad técnica y la autoridad moral para darle impulso a la recuperación de Petróleos de Venezuela, según afirmó el profesor universitario David Paravisini en una entrevista.

      –¿Cuál es, según los datos de los que usted dispone, la situación de la producción petrolera nacional en este mes de marzo de 2023?

      –Sigue estando en niveles muy bajos con respecto a nuestros parámetros históricos. Venezuela tiene cerrados los mercados, salvo aquellos que permiten la venta pero con grandes descuentos y penalidades. Hemos estado oscilando entre 400 mil y 500 mil barriles diarios, tal vez en aproximándonos a los 700 mil en algún momento.

      –Al parecer, a raíz del bloqueo y de la necesidad de vender con descuento, se llegó a extremos, y estábamos prácticamente regalando el petróleo. ¿Qué información tiene usted al respecto?

      –No conozco detalles. El nuevo presidente de Pdvsa, Pedro Tellechea, está entrando, tiene una vinculación muy reciente al tema petrolero. Es un militar que viene aproximándose al área, primero por las industrias básicas y luego en Pequiven.  Pero, más allá de eso, debemos entender que la industria experimenta una crisis global solo comparable con la que sufrió el capitalismo en los años 70 y 80.  Hay una guerra  capitalista que está castigando las inversiones del área petrolera, gas y carbón, en favor de las energías alternativas. Venezuela está doblemente afectada: por ese cuadro mundial y por las sanciones y el asedio mediante el cual se pretende despojar al país de su riqueza petrolera.

      –¿Cómo enfrentar esa confluencia de factores en contra?

      –El presidente ha avanzado en dos direcciones. Por una parte, mantener los contratos ya existentes con las empresas mixtas (el caso de Chevron es uno de ellos) y, por otro lado, abrir nuevos espacios hacia nuevas formas de organización en el sector petróleo; con los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras, luego de los exitosos resultados de estas experiencias en las industrias básicas. Esa estructura distinta puede generar resultados frente a los desafíos del equilibrio ambiental, los nuevos usos de la energía, sus precios, y volver a activar fuentes de poder político regional como Petrocaribe y Petrosur, ofreciendo energía con acceso al crédito. Es una complejidad abierta que nos permite replantearnos el tema energético en términos muy distintos a los que se han aplicado hasta ahora.

      –El gobierno necesita reactivar la industria a corto plazo, para atender problemas económicos muy urgentes. Algunos conocedores del tema petrolero dicen que la solución más inmediata es volver a los pozos más rentables, productores de crudos convencionales. ¿Usted cree que eso es viable?

      –Sí lo creo, pero aplicando las leyes que aprobamos en la Asamblea Nacional Constituyente que permiten mantener la confidencialidad de las inversiones, para proteger al inversionista. No puede hacerse con acuerdos del tipo que se está haciendo con Chevron ni como el que se está negociando con Trinidad y Tobago porque tendrían que ser contratos abiertos, en condiciones inaceptables para Venezuela debido a las medidas coercitivas unilaterales. Si entregamos el petróleo a cambio de nada, tampoco vamos a tener dinero para solucionar los problemas económicos y salariales. Tenemos que encontrar la solución en la producción y en la relación con los países amigos. Hay que superar la voracidad financiera. El Fondo Monetario Internacional dice que para reactivar la industria petrolera venezolana se necesitan 200 mil millones de dólares, pero si se les pregunta a los empresarios de la Cámara Petrolera Venezolana dicen que con 40 mil millones de dólares se logra una recuperación efectiva, y además, el dinero no tiene que estar disponible de una sola vez. Y los trabajadores organizados en los Consejos Productivos, estiman que puede hacerse con 12 mil millones de dólares. Como se ve, es una diferencia brutal de las cifras.

      –¿Son realistas los cálculos de los trabajadores?

      –Sí, y lo han demostrado, porque ellos reactivaron la refinería de El Palito y tienen proyectos para el Complejo Refinador de Paraguaná, para la reactivación de la producción de petróleo y gas en El Furrial. La producción organizada por los trabajadores, sin el peso y las exigencias de las inversiones de capital financiero internacional, pueden ser la salida; como se ha demostrado ya en las industrias básicas. En el Estado Mayor de los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores Petroleros se está buscando un nuevo modelo de gestión.

      –Sobre la licencia otorgada a Chevron, algunos comentaristas dicen que sólo servirá para pagar la deuda que tenemos con esa empresa. ¿Es así?

      –Ha habido mucho misterio al respecto. Incluso no está claro el monto de la deuda con Chevron, pues se habla entre 2 y 4 mil millones de dólares. Son cantidades enormes que no hemos podido pagar porque no se produce petróleo. Entonces, ciertamente, el acuerdo solo sirve económicamente para pagar deuda, pero el hecho de que haya un hilo de comunicación, una ventana abierta y con una empresa de esa magnitud es algo que tiene provecho político. Esa puerta vale la pena tenerla abierta porque Venezuela amortiza deuda a precios internacionales, pues todo el resto del petróleo que se vende está sujeto a las condiciones impuestas por el bloqueo. Hay quien dice que es una pérdida de soberanía, pero yo no lo creo.

      Tags: pdvsa

      Artículos Relacionados

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso
      Entrevistas

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      6 de junio de 2023
      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto
      Entrevistas

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      29 de mayo de 2023
      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”
      Entrevistas

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      29 de mayo de 2023
      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”
      Entrevistas

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      23 de mayo de 2023
      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”
      Entrevistas

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      8 de mayo de 2023
      Entrevista al escritor Jehad Yousef
      Entrevistas

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      2 de mayo de 2023

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Categorías

      Actualidad (1081) Análisis (858) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (363) Difusión (29) Entrevistas (150) Especial (106) notimovil (1658) Opinión (1109) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.