Caracas, 29 de septiembre de 2023 - Hora: 12:53 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    "El origen de la controversia se encuentra en el despojo de nuestro territorio por parte del Imperio Británico en su momento de mayor violencia durante el siglo XIX y cuya agresión imperialista fue impuesta, de manera fraudulenta, por las potencias de la época en 1899"

    Una provocación desde el Esequibo

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

    El presidente Nicolás Maduro calificó de “ilegal” la ronda de licitación; porque Guyana está ofertando un área marítima que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados

    Una guerra multifactorial

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

    La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

    La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica

    CUMBRE G77+CHINA 03

    Multilateralismo militante y comprometido con la Humanidad

    Milei el viejo nuevo rostro del fascismo

    Milei: El viejo nuevo rostro del fascismo

    República Popular Democrática de Corea

    República Popular Democrática de Corea

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    España descubre el agua tibia

    Tinta cruda | España descubre el agua tibia

    Torneo de infamias sobre Chile 73

    Cuatro Temas: Torneo de infamias sobre Chile 73

    Gira de China

    Gira de China

    Trending Tags

    • Entrevistas
      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Trending Tags

      • Especial
        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

        Las dos Fridas

        Frida: Sujeto y objeto de su propia obra

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      14 de agosto de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Nicolás Valladares: “Somos el pueblo del 26 de julio, siempre de pie, nunca de rodillas”
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      En la Cumbre de los Pueblos, que tuvo lugar simultáneamente con la Cumbre UE-CELAC en Bruselas, nos reunimos con Nicolás Lázaro Valladares, Presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en La Habana; luego de su participación en un debate sobre el impacto de la inclusión de Cuba en la lista de países “patrocinadores del terrorismo” en relación con la banca.

      Tambiénrecomendamos

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      18 de septiembre de 2023
      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023

      —¿Cuáles son los objetivos de la Asociación que Ud. preside?

      —La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en la Habana, es una organización no gubernamental reconocida por las Naciones Unidas; que acompaña la política económica del país desde el punto de vista de la sociedad civil. Apoyamos la acción de los nuevos actores económicos de la pequeña empresa privada en convenio con la empresa estatal; con la conciencia de que, en el nuevo modelo económico que se está diseñando, el empresario privado también jugará un papel; pero siempre con el control de la empresa estatal socialista. La asociación reúne tanto a jóvenes economistas recién graduados, como a reconocidos académicos, especialistas en ciencias económicas y contabilidad.

      —¿Cómo se produce este punto de inflexión y cómo encaja en el desarrollo del modelo económico cubano a nivel marxista?

      —En nuestro país, es muy difícil hacer un análisis del momento que atraviesa nuestro modelo económico, porque todos los datos que permiten una previsión científica desde un punto de vista marxista se ven alterados por la guerra a la que estamos sometidos. El bloqueo distorsiona los datos y complica todo balance y toda perspectiva. Si consideramos que, en sesenta años, hemos perdido 154.000 millones de dólares por esto, significa en promedio una pérdida de 2.500 millones de dólares, como promedio anual, lo cual para un país de 11 millones de habitantes, significa mucho. Para un economista, eso pesa a la hora de evaluar qué funcionó y qué no, qué hicimos bien y dónde fallamos, hasta dónde pudimos llegar según la teoría, porque con lo que nos robó el bloqueo pudimos haber logrado mucho para el desarrollo del país.

      —Después de la caída de la Unión Soviética, ¿qué esfuerzo pudo hacer Cuba para impulsar la producción nacional?

      —Con la Unión Soviética había un sistema de relaciones correcto, ciertamente no basado en la desigualdad actual. ¡El orden económico internacional debe cambiar! ¿Qué pasó con Cuba? Seguimos produciendo el mejor tabaco del mundo, pero no podemos venderlo al principal consumidor de tabaco, Estados Unidos. El tabaco se produce, con todo el esfuerzo de producción que necesita precisamente porque es muy artesanal y luego, si lo quieres vender en otros mercados, te atacan por el bloqueo. Lo mismo ocurre con nuestro ron, uno de los mejores del mundo. Cuando intentamos venderlo en el mercado europeo a través de la firma francesa Pernod Ricard, la empresa fue denunciada por los terratenientes cubanos expropiados, que quieren reapropiarse de nuestro ron. Nos bloquean por todos lados. La única área en la que fallaron, y gracias a la previsión de nuestro Comandante Fidel, fue en el desarrollo científico, de lo contrario, ¿cómo hubiéramos logrado producir vacunas en medio de la pandemia —y a pesar del bloqueo aún más criminal— mientras la Covid-19 hacía estragos en el mundo? ¿Y la horrible campaña que se está librando contra nuestros médicos, la medicina y la salud a nivel internacional? Bolsonaro expulsó a más de 800 médicos cubanos en medio de la pandemia.

      —Volviendo al modelo económico. ¿Podrá Cuba pasar por esa puerta estrecha? ¿Con qué anticuerpos?

      —Históricamente, el socialismo es un sistema joven. Si el campo socialista hubiera seguido existiendo, tal vez no habríamos necesitado tomar este camino, pero esa es solo mi opinión. Por otro lado, si todavía existiera la Unión Soviética, tal vez no habríamos podido lograr los mismos resultados desde el sector privado. Por ejemplo, Estados Unidos dice que el bloqueo no afecta al sector privado, pero eso no es cierto. Sólo si las empresas lo prueban de primera mano, el mundo tiene una forma de entender las dimensiones del bloqueo asesino. Sin embargo, no tenemos alternativa. Por supuesto, nunca nos ha gustado la desigualdad, queremos una sociedad lo más igualitaria posible, pero el capitalismo es un gran problema. Hemos tenido que recurrir al sector privado, pero de forma controlada por el Estado. Ahora todo depende de cómo vayan las cosas, de cuánto la empresa estatal logre oxigenarse, adquirir fuerza productiva que incida en el bienestar económico de la población, en la producción de bienes y servicios. El privado es un componente. Por otro lado, siempre ha existido en Cuba cierta forma de propiedad privada, pero en pequeña escala, el zapatero y el carpintero siempre han tenido su propio taller, solo que hoy su impacto en la economía es mayor. Para nosotros es como en la guerra: hay que tomar decisiones rápido, siempre en una emergencia; y no te puedes quedar quieto porque te puede explotar una bomba en los pies.

      —¿Cuánto pesa el conflicto en Ucrania y el ataque a la Venezuela bolivariana?

      —Venezuela es uno de nuestros principales socios comerciales, todo lo que afecta a un amigo te afecta a ti también. Y si tienes algo, por ejemplo la vacuna, no lo puedes vender para ganar dinero, según la lógica capitalista, entonces nos ayudamos entre todos. Esto tiene ventajas, pero también consecuencias, porque todo lo que afecta a Venezuela también afecta a Cuba. Nuestro combustible viene de Venezuela y Rusia, hemos tenido muchas dificultades en los últimos meses. A veces, aunque podamos pagarlo, no encontramos el barco para transportarlo porque si entra a Cuba, entonces ya no puede entrar a EE.UU., por la Ley Torricelli.

      —¿Qué mensaje le dio a esta Europa dormida para el 26 de julio?

      —Somos el pueblo del Moncada, por eso, aún en los peores momentos y en las mayores dificultades, tenemos mucho que celebrar: con el orgullo de haber resistido y ganado siempre a quienes querían eliminarnos por todos los medios. Nos querían matar con el bloqueo en plena pandemia que estaba afectando al mundo entero, y nosotros produjimos las vacunas. Seguimos luchando con la razón y con la verdad, como lo hemos hecho durante muchos años. Ningún pueblo en el mundo está tan entrenado en resistencia como nosotros. En los momentos más difíciles sacamos más fuerza. La Cumbre de los Pueblos mostró cuánta solidaridad sigue recibiendo Cuba, que para muchos es un faro en el mundo. Era importante discutir, comparar ideas. Se decidió instalar el Tribunal Internacional contra el bloqueo a Cuba. Hablando de deuda, Eric Toussaint agradeció a Fidel las intuiciones que ya tuvo en los años 80. Esto te da la fuerza para continuar: siempre de pie, nunca de rodillas.

      Artículos Relacionados

      Roman Chalbaud
      Entrevistas

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      18 de septiembre de 2023
      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria
      Entrevistas

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023
      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”
      Entrevistas

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      11 de septiembre de 2023
      “En África están cansados del neocolonialismo”
      Entrevistas

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      21 de agosto de 2023
      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”
      Entrevistas

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      21 de agosto de 2023
      Irene León: “En Ecuador, el caos del modelo neoliberal”.
      Entrevistas

      Irene León: “En Ecuador, el caos del modelo neoliberal”.

      14 de agosto de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Cambio climático ¿Mito o realidad?

      La Seguridad siempre ha sido prioridad

      Una provocación desde el Esequibo

      La Ciencia Amena de nuevo entre nosotros

      Una guerra multifactorial

      Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

      La masacre de Ustica, Italia y la OTAN

      Una visita de Estado poderosa

      La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

      Los pasos lentos de Nicolás Maduro

      Categorías

      Actualidad (1148) Análisis (887) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (379) Difusión (29) Entrevistas (166) Especial (116) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1198) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.