Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 1:39 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Poesía de frontera y revolución

      Entrevista a Freddy Ñañez, ministro de Comunicación de Venezuela

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      12 de diciembre de 2022
      en Entrevistas
      Lectura de: 8 mins read
      A A
      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      La poesía deja sin aliento cuando interpreta lo universal, prefigurando antiguos miedos o semillas del futuro. La poesía te deja sin aliento por el dolor o la alegría, multiplicando preguntas y expectativas. La poesía te deja sin aliento si el poeta corre, coral y visionario, al ritmo de la revolución, pero en el fondo pensando que “nada existe si no se mide con el misterio”, como escribió Pasolini.

      La poesía de Freddy Ñañez deja sin aliento. Se desnuda, se expone, y desenmascara, buscando el firmamento en esta tierra, sin escapar de las sombras del presente. Combina los elementos fuertes que dibujan el universo literario del autor, su trayectoria artística, política y filosófica; las distintas tareas que desempeñó y desempeña, en el ámbito cultural y comunicativo, en el proceso bolivariano.

      Tambiénrecomendamos

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      23 de enero de 2023
      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      23 de enero de 2023

      Un resto de sombra, que lleva un prólogo de Luis Alberto Crespo, dice todo esto. Se trata de una antología poética (editada por Monte Ávila), que recoge los versos escritos desde 2010 hasta 2022, y que resultó ser el libro más vendido en la pasada Feria Internacional del Libro (Filven). Allí, entre debate y discusión filosófica con los lectores, encontramos a Ñañez, ministro de Comunicación, tenaz y apasionado; dispuesto a defender sus argumentos hasta el último momento.

      De alto nivel y estímulo, la charla en torno al libro de Ignacio Ramonet, La era del conspiracionismo (Monte Ávila), conducida por Ñañez junto al presidente del Centro Nacional del Libro (CENAL) Raúl Cazal. Pensando en Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio, los tres intelectuales han puesto sobre la mesa los principales puntos de quiebre del presente, articuladas en torno a la crisis sistémica del capitalismo y sus falsas promesas.

      Son tres las crisis centrales examinadas por Ramonet y que fueron discutidas con el público: crisis epistémica, crisis de la información y crisis de la democracia. Ñañez, quien escribió el prólogo de la edición venezolana del libro, destacó los escollos del pensamiento crítico en la era de la comunicación digital, lo que amplifica un individualismo autista, narcisista y megalómano, cuya realización está dada por una forma subordinada de ejercer la libertad de opinión. Así, al pensamiento científico se oponen opiniones espurias, vagas y arbitrarias que niegan ciertas verdades en cuanto «oficialistas»; por lo tanto sospechosas, consideradas parte de una red de engaños de los que defenderse.

      Una reacción muy evidente en la clase media blanca norteamericana, pero cuyas características, con varias peculiaridades, son visibles en otras latitudes y en distintos continentes. La despolitización general que conduce al odio a los partidos y a las ideas –señala Ñañez– opera como una deconstrucción del contrato social y cuestiona la legitimidad del otro.

      La función radial de la política –recuerda Ñañez– consiste en regular los odios y sostener el conflicto social en el ámbito de lo simbólico, las leyes y el diálogo. Horadadas por el descrédito y relativizadas por el rumor viral que aniquila sus principios, ciencia y política abandonan el presente dejándolo a merced de sus contrarios: el prejuicio y la guerra tribal.

      ¿Cómo es posible que un hombre rico como Trump, un producto del sistema, logró presentarse como el héroe de los empobrecidos por el mismo sistema? De acuerdo con Ramonet, Freddy Ñañez explica que Trump ha construido una imagen empática valiéndose del uso de la big data (inteligencia de datos) para encarnar la épica del capitalismo protestante y ajustarse, al mismo tiempo, a los deseos y expectativas del perdedor blanco –segmentado en grupos y temperamentos sociales, por la inteligencia artificial– a quien solo lo moviliza el deseo de revancha.

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”, dijo el autor, discutiendo filosofía con un lector, al margen del encuentro, y mostrando un hermoso capítulo del “ágora” venezolana: donde, sin embargo, a diferencia de la antigua Grecia, son los últimos –hombres y mujeres– los que dirigen el juego, los que fueron tradicionalmente excluidos; pero aquí están en el centro de la escena.

      Después de la discusión entre los dos filósofos, logramos llevar a Freddy a un espacio menos concurrido y hacerle algunas preguntas sobre sus libros y la situación política.

      ─En la Filven también se presentó otro texto poético de tu autoría, publicado por la Gobernación del Táchira: En otra tierra. Un volumen en el que predomina una estética del paisaje, y que retoma los temas de la llamada literatura del éxodo, presente en Viraje, de 2016. ¿Qué fase atraviesa hoy tu escritura y de qué se nutre, dado el papel central que ha asumido el compromiso político en tu vida?

      ─Para todos los que, como yo, nos formamos en revolución, la investigación artística es una herramienta investigativa para construir una poética de la diferencia que sirva para explorar y revelar nuestro país y las ideas que propone. En otra tierra es parte de una trilogía que estoy terminando, que comenzó con Viraje, donde traté de expresar el estado emocional y la estructura cultural, las motivaciones y los impulsos detrás de la migración rural venezolana a principios del siglo XX: es decir, a partir del establecimiento de la cultura rentista. Esa es la historia de los migrantes tachirenses y andinos que llegaban a Caracas o Maracaibo en busca del dinero que traía el petróleo y donde creo que está el origen de una clase media que se ve obligada a salir del país cuando entra en crisis el andamiaje del rentismo, del que se beneficia. En otra tierra es la continuación de Viraje, pero al revés. Trata del retorno al lugar de origen y da cuenta del extrañamiento del migrante, reivindicando el impulso de viajar, el deseo de conocimiento inherente al ser humano, acompañado de la nostalgia del lugar de partida, y la dificultad de dejarlo, en cuanto punto de apoyo de afectos y experiencias fundantes que nos acompañan y resemantizan nuestra historia.

      Un resto de sombra, que reúne los últimos cinco libros que publiqué del año 2010 al 2021, contiene también una pequeña anomalía para mi tradición poética, Casa ajena. Da cuenta de la violencia política en Colombia. He vivido la mayor parte de mi vida en San Cristóbal, en el Táchira, territorio de violencia política y barbarie. En Casa ajena hay un inventario de fosas comunes, de desapariciones, de lo que significa para un ser humano enfrentarse a una situación como la que aqueja a Colombia desde hace más de medio siglo.

      ─El tema de los límites y las fronteras, tan presente en tu escritura, tiene también su propia relevancia geopolítica dramática. Venezuela, que en todas las cumbres internacionales y en términos concretos desde sus políticas nacionales propone la libre circulación de personas, la hospitalidad y la solidaridad, ha estado y está en el centro de una campaña de desprestigio que utiliza el tema migratorio para imponer sanciones y bloqueo. ¿Cómo desenmascarar este mecanismo detrás del cual se esconden grandes intereses?

      ─El problema de la migración es principalmente económico. Alude a las condiciones insoportables que impone el capitalismo al desarrollo básico del ser humano: sobre todo en los países del Sur, empobrecidos por el neoliberalismo y el desarrollismo industrial, y hoy por el capital especulativo, que se concentra en países históricamente saqueados por el imperialismo, y que continúan oprimidos en cuanto a la distribución del trabajo, debido al neocolonialismo económico. Que los pueblos del sur se vean obligados a migrar al norte es un síntoma del fracaso de este sistema, que no puede sostener sus condiciones materiales de existencia. Que la respuesta del capitalismo desarrollado del Norte sea la eliminación y represión de los migrantes demuestra la crisis sistémica del modelo, la hipocresía de los derechos humanos que se utiliza como propaganda para continuar con este sistema de dominación. Mientras los migrantes mueren en el Mediterráneo o en el desierto, o están siendo perseguidos por la policía fronteriza en los Estados Unidos o Europa, hay la prueba comprobada de que el capitalismo ha fracasado, que la civilización occidental tal como la conocemos ha fracasado, y que las condiciones materiales de existencia necesitan ser transformadas, tenemos que de-construir este mundo, y reconstruir un sistema igualitario y solidario en el que todos y todas podamos vivir sin penalizar la movilidad humana. Por el contrario, debe castigarse la corrupción del capitalismo, la movilidad de los capitales, el colonialismo y no sus consecuencias, como la migración forzada, ya que en estas condiciones toda migración es en realidad un desplazamiento.

      ─¿Cuánto pesó el alto monto de la financiación, renovado por la Unión Europea para «migrantes venezolanos», en la decisión de continuar por un año más con las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela por parte de los gobiernos de la UE?

      ─Las medidas coercitivas unilaterales son el arma de un sistema en crisis para aniquilar un proceso político, cultural, histórico, que ha demostrado en más de veinte años la posibilidad de otro tejido de relaciones, otra forma de hacer política, de construir estados alternativos y políticas de derechos distantes del capitalismo, incluso profundamente anticapitalistas. La idea de empobrecer a Venezuela con “sanciones” es también el intento de construir la falsa narrativa del fracaso del socialismo en todas sus formas. Pero si así fuera, ¿para qué molestarse tanto en bloquear a Cuba, Venezuela y Nicaragua e invertir tantos medios para derrocar a nuestros gobiernos? El problema de la migración también existe en los países capitalistas, y existe aquí. Solo que, en nuestro caso, se está utilizando como herramienta en la guerra de propaganda, que ha aumentado exponencialmente tras la imposición de la guerra económica. Tenemos que construir una contranarrativa mostrando la vinculación entre el tema de la migración y el problema del bloqueo económico, las “sanciones”, con el sabotaje, la violencia política y la propaganda bélica contra Venezuela. Y son estas políticas imperialistas las que han fracasado, no el socialismo.

      ─Hablando de presiones y «sanciones». ¿Qué opinas del caso de Alex Saab, el diplomático venezolano secuestrado y deportado a Estados Unidos que el día 12 de diciembre tiene que afrontar la audiencia para el reconocimiento del estatus diplomático que le es negado? ¿Crees que hay alguna esperanza de liberarlo?

      ─Cada hora más de este encarcelamiento arbitrario e injusto que sufre Alex Saab es una herida impuesta al derecho internacional, la única herramienta que tenemos para que Estados y naciones podamos dialogar de igual a igual, y con el respeto entre las civilizaciones, y podamos aspirar a esa “paz perpetua” de la que nos habló Kant. Para nosotros, Alex Saab representa la dignidad de un país que ha intentado por todos los medios romper el cerco, para garantizar al pueblo alimentos y medicinas, y otros derechos básicos. Representa el empujón para seguir adelante con nuestros medios, sin temer al imperialismo y sin hundirnos en el suelo que nos quiere imponer con el terror. Ahora mismo, Alex Saab, repito, representa una herida en el corazón del derecho internacional que aqueja al mundo entero. El secuestro de un diplomático no tiene precedentes. Seguiremos luchando para liberarlo y desenmascarar al imperialismo.

      Tags: Sentir Bolivariano

      Artículos Relacionados

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”
      Entrevistas

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      23 de enero de 2023
      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”
      Entrevistas

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      23 de enero de 2023
      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales
      Entrevistas

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      23 de enero de 2023
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas
      Entrevistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      14 de enero de 2023
      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía
      Entrevistas

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      20 de diciembre de 2022
      En el deporte vemos el contraste entre dos modelos de sociedad: el que considera al ser humano una mercancía, que vale la pena si genera beneficios, y que también se refleja en el deporte, y nuestro modelo socialista
      Entrevistas

      “Nuestro deporte, embajador de la paz en el mundo”

      4 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.