Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 9:49 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Psicólogo José Garcés: La corrupción tiene un fuerte carácter ideológico

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
4 de abril de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
La corrupción tiene un fuerte carácter ideológico

La corrupción tiene un fuerte carácter ideológico

El culto al dinero sigue siendo una idea dominante en nuestra sociedad y eso favorece la depredación del patrimonio público, opina el investigador

Te puedeinteresar

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025

Para frenar realmente la corrupción es necesario vencer la ideología del dinero, esa que pone la búsqueda de la riqueza individual por encima de los intereses colectivos, afirma el psicólogo José Garcés, investigador del tema y autor del libro Psicología de la corrupción.

Garcés sostiene que el fenómeno de la corrupción tiene un fuerte carácter ideológico. “Como decía Mao, las ideas dominantes en una sociedad son la ideas de la clase dominante y en la nuestra, la idea dominante sigue siendo la búsqueda del dinero y aunque es de la clase dominante, se extrapola a todos los niveles de la sociedad”.

A su juicio, esa búsqueda del dinero va asociada a la negación de los derechos del otro, pues al corrupto no le afecta saber que su robo causa daño a la comunidad, incluso a personas muy vulnerables, como niños, enfermos o ancianos. “Simplemente, se lleva la plata y chao”, explica.

Al ahondar sobre el carácter ideológico, Garcés puntualiza que desde hace años ha planteado un problema muy serio que arrastra nuestro proceso político: “Estamos construyendo una Revolución que favorece al colectivo, pero sobre bases culturales que favorecen, por el contrario, al individualismo”.

Añade que se trata de una contradicción muy seria que debe ser abordada en algún momento; porque los patrones ideológicos y culturales que estamos reproduciendo son los del individualismo, que no dan oportunidad al ejercicio de la comunidad, del vínculo, de la colectividad. “Siempre digo que los antiguos mayas se saludaban diciendo in lak’ech, una frase que significa ‘yo soy otro tú’, y la otra persona respondía hala ken, ‘tú eres otro yo’. Es el ideal de una cultura en la que yo entiendo que si te hago daño a ti, me estoy haciendo daño a mí. La cultura del yo no permite darse cuenta de eso. El debate ideológico acerca del individualismo también es un tema que debemos tratar a profundidad”, subraya.

La variable psicológica
Ante la pregunta de cómo combatir la corrupción en una sociedad que en una gran proporción está corrupta, Garcés, también un destacado cultor de la canción necesaria, responde que como es un fenómeno que tiene muchas causas, para solucionarlo hay que incorporar también muchas variables sociológicas, administrativas, sociales y, desde su especialidad, la parte psicológica. En este campo existen pruebas para determinar la honestidad o la tendencia a la corrupción de los funcionarios.

“Algunas son pruebas estándar de uso internacional promovidas por grandes firmas de auditoría. Nosotros, en nuestras propias investigaciones realizadas hace algunos años, demostramos que sí es posible tener un abordaje psicológico de la corrupción, adaptada a la realidad nacional porque hay pautas específicas para nuestro contexto y para los sujetos que se mueven en esa realidad”, apunta.

Precisó que durante su experiencia en el servicio de Psicología de un cuerpo de seguridad del Estado, durante 25 años, pudo comprobar que las personas que ciertamente habían cometido diversos actos ilícitos, eran capaces de burlar los test de evaluación. “Salían bien en las pruebas de personalidad, nivel intelectual, y tenían un historial impecable. Eran perfectos, pero habían sido señalados ampliamente de corrupción. Por eso debimos adaptar esas pruebas para hacerlas más eficientes en la detección de las normativas extrainstitucionales, los llamados caminos verdes”, plantea.

¿Qué pasa en una sociedad como la venezolana cuando los señalados como corruptos son altos funcionarios, que han ejercido cargos importantísimos? ¿Qué efectos causa, aguas abajo en las instituciones, saber que un ministro o un presidente de empresa estatal es corrupto? Garcés contesta estas preguntas diciendo que cada persona reaccionará de acuerdo a su sistema de valores. “Allí se verificará un sesgo de confirmación. Esto significa que quien esté a favor de la Revolución considerará que si esa persona es investigada, estamos ante una prueba de la honestidad del proceso político. En cambio, los opositores dirán que esto confirma que todos en el gobierno son corruptos. Esa es la psicología de una sociedad polarizada”, expuso.

La tendencia a corromperse
Garcés dio su opinión también acerca del nivel de vulnerabilidad de la mente humana ante las tentaciones de la corrupción. Concretamente se le preguntó si una persona honesta es designada en una responsabilidad donde debe manejar altas sumas de dinero, es muy probable que se corrompa.

“Sí es muy probable porque vivimos en una sociedad altamente ideologizada, en la que las ideas dominantes siguen siendo las de la clase dominante burguesa. Si no desarrollamos una ideología de la unión, del vínculo, de la colectividad, será muy difícil vencer esas desviaciones –reiteró-. La ideología individualista nos hace creer que solo nosotros estamos en el mundo y que tenemos derecho a buscar nuestro provecho en cualquier circunstancia. Nos olvidamos de que estamos interconectados. Por eso somos tan susceptibles de caer en la corrupción. Por eso es que se dice que no hay nadie capaz de aguantar una cañonazo de un millón de dólares. Es un problema serio, sobre todo para un proceso revolucionario. La persona que llega a estos cargos debe tener unos principios morales firmes, férreos, con un entrenamiento moral y emocional determinante porque si no los tiene, el peligro está dentro de nosotros, en el ADN de nuestra alma”.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025
Se trata pues de sustituir en la democracia, los restos de la partidocracia y la plutocracia, profundizar en la fórmula de la democracia participativa y protagónica y entonces avanzar hacia la democracia popular y directa
Entrevistas

Reforma constitucional: Hacia la democracia popular y directa

10 de marzo de 2025
Luisa González propone un plan estratégico para volver a poner el país de pie. “Revivir Ecuador” ha sido su lema de campaña y, en este caso, es un paso necesario, tanto por la urgencia de regenerar un espacio democrático, como por la necesidad de superar una crisis múltiple de alta intensidad
Entrevistas

Revivir Ecuador: el programa estratégico de la Revolución Ciudadana

25 de febrero de 2025

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.