Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 10:47 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Entrevistas

      Ricardo León: “Debemos debatir el modelo de formación médica en todo el país”

      Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
      7 de agosto de 2023
      en Entrevistas
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Ricardo León: “Debemos debatir el modelo de formación médica en todo el país”
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      En las Jornadas Venezolanas de Pensamiento Crítico Latinoamericano en materia de Salud y Soberanía Sanitaria, se cuestionó el paradigma educativo que nos ha sido impuesto desde el norte global.

      “Vamos a debatir el modelo de formación médica en toda Venezuela, no solamente en las universidades donde se forman los médicos integrales comunitarios; sino también en las universidades autónomas. El modelo flexneriano, impuesto por el norte global por más de cien años, tiene que ser revisado porque los egresados de esas universidades van al sistema nacional de salud, muchos no de muy buena gana, pero van y deben adaptarse a las exigencias reales de los tiempos que vivimos y de nuestro pueblo”, expresó Ricardo León, médico internista, miembro del Observatorio de Salud, Medio Ambiente e Impacto Social, al hacer un resumen de los temas debatidos durante las Jornadas Venezolanas de Pensamiento Crítico Latinoamericano en materia de Salud y Soberanía Sanitaria.

      Tambiénrecomendamos

      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      27 de noviembre de 2023
      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      20 de noviembre de 2023

      Se trata del capítulo venezolano de unas jornadas que vienen realizándose en varios países de Latinoamérica, cuya finalidad es avanzar en el pensamiento crítico respecto a la salud en toda la región. Es una corriente académica que viene trabajando mediante un Grupo de Trabajo de Salud y Soberanía Sanitaria con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

      En el país contaron con el impulso del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.

      “En Venezuela ya tenemos 23 años empeñados en construir un modelo integral de cuidados de la salud y por eso hay mucho que decir en el debate que recorre Latinoamérica en torno a la necesidad de refundar los sistemas de salud”, destacó León.

      Según el entrevistado, en el plano académico, el modelo de formación flexneriano (el que inspiró el docente estadounidense Abraham Flexner y marcó la educación médica de su país y, por influencia imperial, en el resto de América) lleva cien años y no ha dado resultados en el planeta. “Los médicos cada día están más aislados de los procesos reales de salud”· —aseveró—. “Eso explica que en el mundo aumenten, por ejemplo, las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, que son prevenibles y que, sin embargo, cobran la vida de más de 17 millones de personas anualmente. Las enfermedades infecciosas, que todas son prevenibles, como la tuberculosis o las patologías diarreicas, matan a millones de niños y adultos en el mundo, lo que sólo puede entenderse como un fracaso del modelo predominante”.

      Por esa razón, entre las conclusiones de las Jornadas, se resolvió proponer a las universidades que dictan la carrera de Medicina que diseñen un cambio de malla curricular para adaptarlo a los nuevos tiempos y alejar la formación de ese modelo fallido, creado en el norte global. “Necesitamos un modelo pensado en nuestro sur, para nuestras realidades, sería lo más adecuado para saldar toda esa deuda histórica que seguimos arrastrando porque, lamentablemente, en tiempos de Revolución también hemos reproducido esos esquemas”, enfatizó León.

      Concretamente, de las mesas de trabajo surgió la propuesta de reformar la Ley Orgánica de Salud para hacer cambios y ajustes que la sociedad viene reclamando hace décadas. También plantearon discutir una Ley de Ejercicio de la Medicina Ancestral, que abarque los saberes indígenas y afrodescendientes. “Hay muchísimo de prácticas milenarias que podrían ser normadas y protegidas mediante una legislación”, explicó el médico.

      Igualmente se propuso la creación de la Sociedad Venezolana de Médicos Integrales Comunitarios, pues ya Venezuela tiene veinte años formando este tipo de profesionales y es justo y necesario que se cree esta sociedad alternativa, que defienda a los médicos integrales comunitarios de los constantes ataques que sufren, incluso desde otros países, como está ocurriendo actualmente en Colombia.

      “Es imposible pensar la descolonialidad sin independencia. Nosotros, desde el pensamiento crítico en salud y soberanía sanitaria, creemos que esta no debe pensarse sólo desde el Estado-nación, sino avanzar en forma conjunta para enfrentar una política que nos ha abarcado a todos nuestros países. La Organización Panamericana de la Salud impuso una política de seguridad sanitaria que se basa en el dominio militar de Estados Unidos. Y eso es así desde el origen, porque la OPS surgió de la Marina estadounidense. A esa doctrina que llamamos panamericanismo en salud debemos confrontarla con sistemas de salud independiente, basados en nuestro saber originario y en nuestras capacidades epistemológicas y tecnológicas, que no se han desarrollado precisamente por la dependencia que nos impusieron y que nuestros gobernantes han aceptado. Estamos planteando un nuevo arquetipo organizacional para tener nuestra propia tecnología, insumos médicos y maquinaria”, dijo.

      Respecto a lo que pasará ahora, luego de las reflexiones realizadas, León indicó que “lo que viene es que nos vayamos a los territorios a debatir y a comprometernos con las ideas que se aprobaron. Vamos a discutir estos temas con la dirección colectiva de los hospitales, en las áreas de salud integral comunitaria, en las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Vamos a debatir el modelo de formación médica en toda Venezuela, no solamente en las universidades donde se forman los médicos integrales comunitarios, sino también en las universidades autónomas. Es un momento propicio y bonito para iniciar un debate profundo en nuestra territorialidad y para tomar acciones concretas al respecto”.

      León opinó que es necesario rescatar las experiencias iniciales de la Revolución, los avances de los años del comandante Hugo Chávez.

      “Aclaro que no pretendo decir que todos los males actuales de nuestro sector salud hayan sido causado por las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo, pero sí es cierto que han sido factores con mucha incidencia en que ese modelo que veníamos desarrollando se haya frenado —argumentó—. Recordemos que habíamos alcanzado la tasa de mortalidad materno-infantil más baja en toda nuestra historia desde que se llevan estadísticas epidemiológicas, es decir, por lo menos en cien años. Ese indicador, que es superficial pero muy apropiado para  medir modelos de gestión, en la época del comandante Chávez alcanzó su mínimo. Y en ese tiempo también se logró la rehabilitación de toda la línea de atención y prevención, que es Barrio Adentro, como base fundamental para la transformación de todo el sistema público de salud”.

      Artículos Relacionados

      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe
      Entrevistas

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      27 de noviembre de 2023
      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa
      Entrevistas

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      20 de noviembre de 2023
      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación
      Entrevistas

      Colombia: un país abierto al futuro

      13 de noviembre de 2023
      55 % valoró positivamente la gira presidencial
      Entrevistas

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      2 de octubre de 2023
      Roman Chalbaud
      Entrevistas

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      18 de septiembre de 2023
      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria
      Entrevistas

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      18 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.