Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 8:30 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Venezuela con nervios de acero ante amenaza fascista

Joan Manuel Espidel Meza

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
23 de diciembre de 2024
Lectura de: 5 mins read
A A
Las comunidades se preparan para la toma de posesión de Nicolás Maduro con fuerza, optimismo, con mucha alegría y en paz

Las comunidades se preparan para la toma de posesión de Nicolás Maduro con fuerza, optimismo, con mucha alegría y en paz

Las comunidades se preparan para la toma de posesión de Nicolás Maduro con fuerza, optimismo, con mucha alegría y en paz

Te puedeinteresar

Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025

El capitán Diosdado Cabello dijo, en vísperas de las elecciones de jueces y jueces de paz, que tuvieron lugar el día 15 de diciembre de 2024: “Aquí nosotros tenemos fe ciega en nuestro pueblo. Allá aquellos países que hablan de democracia pero no escuchan al pueblo (…) Nos estamos preparando para el 10 de enero”. Y el pueblo respondió participando masivamente en este hecho inédito, que profundiza la democracia participativa y directa y que felizmente ha coincidido con la conmemoración de los 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: la elección de 15.000 jueces y juezas de paz comunales en todo el país. También se ha elegido a igual número de jueces suplentes, de entre los 52.288 candidatos inscritos para participar en la jornada comicial en 5.297 circuitos comunales conformados por comunas, consejos comunales y movimientos sociales.

Venezuela ha dado un paso más en la construcción de la Democracia Participativa y Protagónica, que prevé dar cada vez mayor espacio y autonomía a las comunidades organizadas, con miras a construir un nuevo Estado, basado en las comunas.

Cada circuito ha elegido hasta un máximo de tres jueces de paz con sus respectivos suplentes.

Un proceso -dijo el presidente Maduro el 20 de noviembre, cuando el Parlamento sancionó la reforma parcial de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal como parte del paquete de leyes del poder popular- para llevar la justicia más cerca de los ciudadanos, quienes sin necesidad de acudir a tribunales, podrán plantear los conflictos de las comunidades a un juez de paz; para que los solucione a través de la mediación y la conciliación. Conflictos relacionados con violencia familiar o de género, protección de animales, o de propiedades, que se podrían convertir en dramas más serios.

Escuchamos la voz de Joan Manuel Espidel Meza, abogado electo como suplente por el circuito 2 del casco nuevo, municipio Chacao del estado Miranda.

-La oposición venezolana dice que el gobierno quiere convertir a los cuadros políticos del PSUV en jueces de paz. ¿Ud. realiza alguna tarea política?

-Mi tarea actual no es a nivel político. La Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal tiene, como requisito, no pertenecer a ningun partido político ni ejercer cargos directivos partidistas. Sin embargo, mi tarea como abogado es la de ejercer con pasión el derecho de equidad, la mediación y la resolución de conflictos en la comunidad, con el fin de garantizar la pacificación del territorio.

-¿Cómo analiza este nuevo proceso electoral?

-La elección de un juez de paz, en este proceso electoral es para garantizar la justicia a nivel comunitario. Esta figura legal, cercana a los ciudadanos, desempeña un papel crucial en la resolución de conflictos menores y en la aplicación de la ley en el ámbito local.

-¿Qué importancia tiene esta elección?

-Favorece la participación ciudadana: permite a los miembros de la comunidad elegir directamente a quien los representará en la impartición de justicia, fomentando así la democracia participativa. Un juez elegido democráticamente cuenta con mayor legitimidad ante la comunidad, lo que facilita la aceptación de sus decisiones. Los jueces de paz, al ser elegidos localmente, conocen mejor las particularidades de su comunidad y pueden aplicar la justicia de manera más equitativa y adaptada a las realidades locales. Contribuye a la resolución pacífica de conflictos menores, evitando que escalen y sobrecarguen los sistemas judiciales superiores. Facilita el acceso a la justicia para aquellos que no pueden o no desean acudir a tribunales más formales.

-¿Cómo se desarrolló el proceso electoral y cuál va a ser el impacto en las comunidades?

-El proceso de elección de las Juezas y Jueces de Paz Comunal se rige por los principios de protagonismo popular, democracia participativa, corresponsabilidad, responsabilidad, conciencia del deber social, convivencia solidaria, igualdad social y de género, siendo un hecho histórico. El impacto en las comunidades va a ser relevante y positivo ya que la resolución de conflictos se hará en base a la imparcialidad y conocimiento dentro de las comunidades, en vías de seguir en la política de pacificación y protección de la familia.

-¿Cómo se inserta eso en la construcción del nuevo Estado y cuáles son las dificultades que se encuentran?

-El modelo comunal consagrado en la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales está definido como un nuevo modelo de gobierno que ya no es solo nacional, local, ni siquiera municipal; sino que integra el gobierno comunal y contiene la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, integrando la justicia con el poder popular, que da inicio a la justicia social directa de la mano con la comunidad, de cada parroquia, territorio y circuito.

-¿Cómo se han vivido, en las comunidades, los ataques de la derecha desde el 28-J ?

-La derecha se vio envuelta en un conato de disturbios alterando la paz y el orden de convivencia; generando violencia tanto patrimonial como violencia psicológica por parte de líderes fascistas. Ajenos a las comunidades e incitando al odio, orquestado por el imperio, entre la población; actuando en contumacia contra el ordenamiento jurídico venezolano, y desconociendo las instituciones del Estado.

-¿Cómo se preparan las comunidades para la toma de posesión de Nicolás Maduro frente a las amenazas de la extrema derecha?

-Las comunidades se preparan para la toma de posesión de Nicolás maduro con fuerza, optimismo, con mucha alegría y en paz. Frente a las amenazas de la extrema derecha, nervios de acero, con tranquilidad, y como decía nuestro comandante Chávez, “águila no caza moscas”, pero sí prevenidas y en alerta, aunque siempre en el marco de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo
Entrevistas

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025
Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos
Entrevistas

Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025: La cantera de futuros campeones olímpicos

19 de junio de 2025
La migración les sirve de excusa porque Estados Unidos está en una crisis interna y una crisis además económica de modelo; y tiene que buscar un chivo expiatorio
Entrevistas

Deportaciones: un nuevo modelo de negocio

10 de junio de 2025
“Las revoluciones socialistas han sido mucho más efectivas en llevar bases democráticas que las democracias burguesas”
Entrevistas

Hemos construido una arquitectura geopolítica para un mundo multipolar

5 de junio de 2025
El rescate del partido no es un panfleto o un teatro montado por el gobierno, las y los comunistas rescatamos el partido, los que creemos que su historia de lucha no puede seguir siendo manchada, ni quebrantada
Entrevistas

“Somos la segunda fuerza política del país”

4 de junio de 2025
En la democracia burguesa, se votan nombres; en la nuestra, se votan los proyectos. Y debemos lograr que el pueblo vote cada vez más políticas públicas válidas, decida dónde se invierten los recursos y cómo se emplea el dinero público
Entrevistas

«Ahora nos toca aplicar la democracia directa»

28 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.