sábado, 10 de abril de 2021
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    nicolas_maduro_reestructuracion_deuda

    Venezuela pide una reestructuración integral de la deuda

    corpoez

    El GD. Carlos Ramón Enrique Carvallo Guevara es el nuevo presidente de Corpoez.

    Congreso PSUV

    El legado de Chávez en el IV Congreso del PSUV

    congreso-bicentenario-de-los-pueblos

    El 24 de junio se reunirá el Congreso Bicentenario de los Pueblos

    278-Congreso

    Congreso Bicentenario de los Pueblos: Ideas para el debate

    precio-del-petro

    Ecosistema Financiero Universitario basado en Criptoeconomía. I parte

    Pedro_Carreño_desenlaces

    Inmoralidad del Gobierno de España

    Instalan congreso bicentenario de los pueblos capitulo comunicadores

    Instalan congreso bicentenario de los pueblos capitulo comunicadores

    Movimiento de Comunicadores Internacionales defenderá la verdad de Venezuela (+PROPUESTAS)

    Movimiento de Comunicadores Internacionales defenderá la verdad de Venezuela (+PROPUESTAS)

    Instalado el Movimiento del Ámbito Académico de la Comunicación

    Instalado el Movimiento del Ámbito Académico de la Comunicación

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Bolsonaro con tapabocas mal puesto

    Bolsonaro es la pandemia

    Pedro_Carreño_desenlaces

    Venezuela: su lucha contra las drogas

    Chávez por siempre

    Chavistamente: Ocho años

    descolonizando

    Descolonizar nuestra revolución hoy

    pablo hasel

    España: una monarquía y un gobierno putrefactos

    Bolívar,  la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    congreso-bicentenario-comunas

    Las Ciudades Comunales y los Sistemas de Agregación Comunal

    278 alfred-zayas

    Sanciones son un crimen de lesa humanidad

    Ideas para el debate en el Congreso Bicentenario de los Pueblos

    Ideas para el debate en el Congreso Bicentenario de los Pueblos

    Elizabeth Tortosa homenajeada en galería Heroína de Venezuela + Fotos

    Elizabeth Tortosa homenajeada en galería Heroína de Venezuela + Fotos

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    Victor_Millan_comunas

    Hacia la Ciudad Comunal

    Almirante en Jefe Francisco de Miranda

    Almirante en Jefe Francisco de Miranda: 28 de marzo: A 271 años de su nacimiento (1750-2021)

    BIDEN Y DUQUE

    Cinismo, descaro, doble moral y cosas parecidas

    Biden y Harris

    Se toleran crímenes, si son buenos negocios

    Bolivar carabobo

    Carabobo, preámbulo de la unidad suramericana

    xenofobia_venezolanos

    Bloqueo total y olas de xenofobia

    biden_guerra_siria

    Siria bajo fuego

    mujer_guerrera

    Comuna: una utopía concreta con rostro de mujer

    chavez_feminista

    Chávez feminista

    mujer-comunas

    Mujeres liderizan vocerías en las comunas

    Trending Tags

    • Opinión
      fanb_apure

      La frontera está caliente

      imperio_usa

      Imperialismo, Crisis y el Eje Rusia-China

      eduardo_piñate_contundente

      Contundentes

      desplazados-Apure

      Guerra importada: venezolanos huyeron forzados por amedrentamiento de terroristas colombianos en Apure

      Combate-Apure

      COMBATES EN APURE: UNA ENCRUCIJADA POLÍTICO-MILITAR

      A María León Gibory La leona de chávez (1)

      A María León Gibory: La leona de Chávez

      simbolo-comunismo

      Elogio al Manifiesto del Partido Comunista

      chavez

      La insurrección que desnudó al capitalismo y al puntofijismo

      imágenes-del-día-de-la-paz-para-colorear

      El fabricante de paz

      Invasión a Irak

      Yugoslavia e Irak: sanciones y bloqueo para un “cambio de régimen”

      Trending Tags

      • Entrevistas
        Pobres en Bógota Colombia

        “Un Pacto Histórico por el cambio en Colombia”. Entrevista a Mónica Delgado, del partido Comunes

        Hernann Escarrá

        Debemos pedir medidas cautelares para revocar concesiones en el Esequibo

        chavez_por_ahora_y_para_siempre

        El 4-Febrero fue el despertar del pueblo

        Alfred de Zayas: Así es como funciona la industria de los derechos humanos

        Alfred de Zayas: Así es como funciona la industria de los derechos humanos

        Gladys Requena auguró nueva etapa luego del 6-D

        Gladys Requena auguró nueva etapa luego del 6-D

        Blanca Eekhout: Venezuela es referente de paz en Latinoamerica

        Blanca Eekhout: Venezuela es referente de paz en Latinoamerica

        Alexander Vargas: Por culpa de Hugo Chávez entré en la política

        Alexander Vargas: Por culpa de Hugo Chávez entré en la política

        Tania Díaz: Ley Antibloqueo protegerá a las víctimas

        Tania Díaz: Ley Antibloqueo protegerá a las víctimas

        Abogan por la educación financiera en área de criptomonedas

        Abogan por la educación financiera en área de criptomonedas

        Fosco Giannini: Una revista por una nueva internacional antiimperialista

        Fosco Giannini: Una revista por una nueva internacional antiimperialista

        Trending Tags

        • CuatroF en PDF
        • CuatroF en Chino
        No Result
        View All Result
        • Inicio
        • Actualidad
          nicolas_maduro_reestructuracion_deuda

          Venezuela pide una reestructuración integral de la deuda

          corpoez

          El GD. Carlos Ramón Enrique Carvallo Guevara es el nuevo presidente de Corpoez.

          Congreso PSUV

          El legado de Chávez en el IV Congreso del PSUV

          congreso-bicentenario-de-los-pueblos

          El 24 de junio se reunirá el Congreso Bicentenario de los Pueblos

          278-Congreso

          Congreso Bicentenario de los Pueblos: Ideas para el debate

          precio-del-petro

          Ecosistema Financiero Universitario basado en Criptoeconomía. I parte

          Pedro_Carreño_desenlaces

          Inmoralidad del Gobierno de España

          Instalan congreso bicentenario de los pueblos capitulo comunicadores

          Instalan congreso bicentenario de los pueblos capitulo comunicadores

          Movimiento de Comunicadores Internacionales defenderá la verdad de Venezuela (+PROPUESTAS)

          Movimiento de Comunicadores Internacionales defenderá la verdad de Venezuela (+PROPUESTAS)

          Instalado el Movimiento del Ámbito Académico de la Comunicación

          Instalado el Movimiento del Ámbito Académico de la Comunicación

          Trending Tags

          • Movimiento de Comunicadores Internacionales
          • Congreso Bicentenario de los Pueblos
          • Carnet de la Patria
          • Internacionales
          • Nacionales
          • Economía y Petróleo
        • Análisis
          Bolsonaro con tapabocas mal puesto

          Bolsonaro es la pandemia

          Pedro_Carreño_desenlaces

          Venezuela: su lucha contra las drogas

          Chávez por siempre

          Chavistamente: Ocho años

          descolonizando

          Descolonizar nuestra revolución hoy

          pablo hasel

          España: una monarquía y un gobierno putrefactos

          Bolívar,  la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

          Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

          congreso-bicentenario-comunas

          Las Ciudades Comunales y los Sistemas de Agregación Comunal

          278 alfred-zayas

          Sanciones son un crimen de lesa humanidad

          Ideas para el debate en el Congreso Bicentenario de los Pueblos

          Ideas para el debate en el Congreso Bicentenario de los Pueblos

          Elizabeth Tortosa homenajeada en galería Heroína de Venezuela + Fotos

          Elizabeth Tortosa homenajeada en galería Heroína de Venezuela + Fotos

          Trending Tags

          • Movimiento de Comunicadores Internacionales
          • Congreso Bicentenario de los Pueblos
          • Carnet de la Patria
          • Internacionales
          • Nacionales
          • Economía y Petróleo
        • Papel y Tinta
          Victor_Millan_comunas

          Hacia la Ciudad Comunal

          Almirante en Jefe Francisco de Miranda

          Almirante en Jefe Francisco de Miranda: 28 de marzo: A 271 años de su nacimiento (1750-2021)

          BIDEN Y DUQUE

          Cinismo, descaro, doble moral y cosas parecidas

          Biden y Harris

          Se toleran crímenes, si son buenos negocios

          Bolivar carabobo

          Carabobo, preámbulo de la unidad suramericana

          xenofobia_venezolanos

          Bloqueo total y olas de xenofobia

          biden_guerra_siria

          Siria bajo fuego

          mujer_guerrera

          Comuna: una utopía concreta con rostro de mujer

          chavez_feminista

          Chávez feminista

          mujer-comunas

          Mujeres liderizan vocerías en las comunas

          Trending Tags

          • Opinión
            fanb_apure

            La frontera está caliente

            imperio_usa

            Imperialismo, Crisis y el Eje Rusia-China

            eduardo_piñate_contundente

            Contundentes

            desplazados-Apure

            Guerra importada: venezolanos huyeron forzados por amedrentamiento de terroristas colombianos en Apure

            Combate-Apure

            COMBATES EN APURE: UNA ENCRUCIJADA POLÍTICO-MILITAR

            A María León Gibory La leona de chávez (1)

            A María León Gibory: La leona de Chávez

            simbolo-comunismo

            Elogio al Manifiesto del Partido Comunista

            chavez

            La insurrección que desnudó al capitalismo y al puntofijismo

            imágenes-del-día-de-la-paz-para-colorear

            El fabricante de paz

            Invasión a Irak

            Yugoslavia e Irak: sanciones y bloqueo para un “cambio de régimen”

            Trending Tags

            • Entrevistas
              Pobres en Bógota Colombia

              “Un Pacto Histórico por el cambio en Colombia”. Entrevista a Mónica Delgado, del partido Comunes

              Hernann Escarrá

              Debemos pedir medidas cautelares para revocar concesiones en el Esequibo

              chavez_por_ahora_y_para_siempre

              El 4-Febrero fue el despertar del pueblo

              Alfred de Zayas: Así es como funciona la industria de los derechos humanos

              Alfred de Zayas: Así es como funciona la industria de los derechos humanos

              Gladys Requena auguró nueva etapa luego del 6-D

              Gladys Requena auguró nueva etapa luego del 6-D

              Blanca Eekhout: Venezuela es referente de paz en Latinoamerica

              Blanca Eekhout: Venezuela es referente de paz en Latinoamerica

              Alexander Vargas: Por culpa de Hugo Chávez entré en la política

              Alexander Vargas: Por culpa de Hugo Chávez entré en la política

              Tania Díaz: Ley Antibloqueo protegerá a las víctimas

              Tania Díaz: Ley Antibloqueo protegerá a las víctimas

              Abogan por la educación financiera en área de criptomonedas

              Abogan por la educación financiera en área de criptomonedas

              Fosco Giannini: Una revista por una nueva internacional antiimperialista

              Fosco Giannini: Una revista por una nueva internacional antiimperialista

              Trending Tags

              • CuatroF en PDF
              • CuatroF en Chino
              No Result
              View All Result
              CuatroF
              Inicio Entrevistas

              Venezuela: El hombre y la mujer nueva según Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación

              Cuatro F Por Cuatro F
              22 de abril de 2019
              en Entrevistas, notimovil, tubazomovil
              Lectura de: 11 minutos
              Venezuela: El hombre y la mujer nueva según Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación
              TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

              Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 16 abril 2019

              La plaza está llena de jóvenes, que vinieron a escuchar a Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación de Venezuela. Con él están la vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Tania Díaz y otros líderes del PSUV. Estamos en Caracas, en los días del sabotaje eléctrico que dejó el país en la oscuridad. Aristóbulo es capaz de explicar y de orientar, indicando siempre el punto de acción: no por nada lo llaman “el profe”. Al final de la reunión, vamos a visitar la Unidad Educativa Simón Bolívar. Las clases también se suspendieron porque el transporte aún no se había restaurado, pero la escuela funcionaba como un comedor. Las cocineras, que son parte del movimiento Cocineras y Cocineros de la Patria-Frente Fernanda Bolaños, han hecho todo lo posible para llegar allí, y lo han mantenido abierto para los niños desde el mediodía a las 2.

              “En el país, explica el ministro, tenemos 22.800 escuelas equipadas con comedores, obviamente gratuitas, y un movimiento de cocineros de la patria compuesto por 78.000 personas”. Erika baja el paño y se acerca: “Aquí, dice ella, alimentamos a unos 200 niños, trabajamos en sinergia con toda la comunidad, con otras organizaciones populares, este es también un lugar donde construimos conciencia colectiva. Abrir el comedor a pesar de este acto terrorista que hemos sufrido es una muestra de resistencia. Aquí no se rinde nadie ”.

              El Profe bromea con los niños, todos quieren tomarse una foto, luego lo acompañamos al Ministerio de Educación, donde se lleva a cabo esta entrevista.

              En los países de la Unión Europea, una tendencia a privatizar y subordinar los sistemas educativos a los intereses del gran capital ha estado ocurriendo durante años. ¿Cómo funciona en la revolución bolivariana?

              El papel de la revolución es construir una sociedad basada en valores alternativos a los del capitalismo: justicia, solidaridad, amor al prójimo. En la escuela no es suficiente hablar de igualdad, es necesario construir las condiciones para la justicia: un niño que está desnutrido o privado de afecto en una edad crucial como la que va de cero a seis, presentará problemas en la escuela y no funcionará bien. Si la familia no tiene el dinero para comprar libros o cuadernos, al niño no le irá bien en la escuela. Durante la Cuarta República se tuvo que pagar una cuota de inscripción. Los padres tuvieron que hacer un depósito en el banco. Esto excluyó a los más pobres que no enviaron a sus hijos a la escuela. Desde Chávez la educación es gratuita y cubre hasta estudios de doctorado. El estado proporciona libros, mochilas, uniformes escolares y deportivos, computadoras portátiles, y ahora también estamos entregando zapatos. A los maestros y profesores se les entrega una computadora con un programa de actualización incorporado para que su capacitación sea continua. En cada escuela ahora hay una biblioteca. Antes de la revolución visitaba mucho las cárceles, iba todos los fines de semana porque formaba parte de la Comisión de Asuntos Penitenciarios. Había mucha injusticia, mucha gente inocente. Le pregunté al juez o al guardia: ¿por qué están aquí estos jóvenes? De hecho, se trataba principalmente de jóvenes. Ellos respondieron: porque robaron, mataron … Yo respondí: no, están aquí porque no han tenido una buena educación primaria y una educación afectiva adecuada. Sus madres, de hecho, eran pobres, tenían que trabajar para mantenerlos y no tenían tiempo para cuidar sus educación. Por eso ahora nos ocupamos de todos estos aspectos en las escuelas públicas, especialmente desde el preescolar hasta la primaria, y prestamos atención a la situación familiar desde el momento del nacimiento. Para crear condiciones de justicia, todos los servicios están subvencionados por nosotros: la electricidad, el transporte, el gas. La caja Clap, que valdría más de veinte dólares en el mercado, se vende a las familias a 100 bolívares. Creemos en un estado de derecho pero también de justicia, sin el cual el derecho no puede ser efectivo. El concepto de igualdad sin justicia no se cumple para quienes no tienen las mismas condiciones.

              ¿Cómo se articula todo esto en un estado que todavía tiene una estructura capitalista?

              Te explico el razonamiento básico que está detrás de nuestra Constitución. Durante la Cuarta República se estableció la democracia representativa, entendida fundamentalmente en términos políticos. Pero la democracia no es solo política, también tiene un contenido social, dijo Chávez, lo que nos lleva a reflexionar en otros términos sobre el concepto de soberanía y democracia tal como lo estipula la Constitución Bolivariana. La democracia significa el acceso a los derechos fundamentales de la persona, entendido como un ser social: hogar, trabajo, salud, cultura. Una democracia que Chávez definió como participativa y protagónica, multi-étnica, pluricultural y feminista. Un concepto que contrasta con el de democracia representativa, porque sumamos la participación y el protagonismo de las personas al carácter representativo. Durante el debate para la Asamblea Nacional Constituyente discutimos mucho acerca de agregar el concepto de “protagónico”, que para algunos parecía redundante. Pero no: porque puedes participar como espectador, por ejemplo en un campo de fútbol, y no como actor, como jugador. Para esto, hay un artículo, el 5, referente a la soberanía, que lo define muy bien. En la Constitución anterior, la del 1961, se decía: la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce por sufragio a través de los órganos del poder público. Específicamente, íbamos a votar, ejercitábamos la soberanía a través de la votación, luego la poníamos en el sótano para sacarla, toda polvorienta y llena de telarañas cinco años después, y así sucesivamente. Ahora, en cambio, la ejercitamos constantemente, la llevamos con nosotros y podemos sacarla cuando la necesitemos. No la ejercemos solo a través del sufragio y luego la hipotecamos en manos del poder público y sus representantes: un senador, un gobernador, un presidente electo … Con el artículo 5 se establece que la soberanía reside en el pueblo y que es intransferible, y que las personas la ejerzan directamente de acuerdo a los mecanismos establecidos por la Constitución e indirectamente a través del sufragio. Todos los órganos del poder público surgen del ejercicio de la soberanía. En los mecanismos establecidos por la Constitución, para el ejercicio directo hay dos conceptos claves: la intransferibilidad y el ejercicio directo de la soberanía. Varios artículos definen el ejercicio directo, usualmente menciono tres. Uno de los más importantes es el artículo 62. Indica el protagonismo de que todo ciudadano y ciudadana tiene el deber y el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente e indirectamente. Directamente en el sentido de que todos pueden elaborar políticas públicas y seguirlas, y pueden tener control de ellas. Estos tres elementos, elaboración, ejecución, control, son los que definen el carácter protagonista de la participación. Muchos dijeron entonces: pero entonces estamos escribiendo un poema … Luego agregamos un párrafo que dice: el estado y la sociedad están obligados a apoyar a las personas para que puedan ejercer este derecho. Es por esto que podemos invertir en la formación y realización del pueblo protagonista. En el artículo 70, relativo a la participación y al protagonismo, se establecen todos los mecanismos que los hacen posibles: desde la reunión de ciudadanos y ciudadanas hasta el referéndum consultivo o revocatorio, que hemos podido ejercer en estos veinte años. El nuestro es uno de los pocos países donde se llevó a cabo un referéndum revocatorio – que el pueblo puede solicitar mediante la recopilación de un cierto número de firmas entre los que tienen derecho a votar – contra el Presidente de la República, Hugo Chávez, y que luego se convirtió en un referéndum de ratificación porque Chávez ganó. También está el Artículo 184, el artículo sobre la transferencia de competencias y funciones al pueblo organizado, al poder popular, que puede usarlas y ejercerlas en su espacio comunitario. En la cumbre de las Américas que se celebró en Quebec en 2001, hubo un gran debate entre quienes querían imponer la democracia representativa como universal y nosotros, que en cambio, llevábamos la idea de democracia participativa. Chávez se encontró solo, pero para nosotros el concepto del Estado de Derecho y la justicia sigue siendo un principio inalienable. En materia educativa, el tema de la justicia tiene que ver con la identidad. En la Cuarta República, había casi 7 millones de personas que no tenían documento de identidad, no existían desde el punto de vista civil y no votaban. Por este motivo, creamos la Misión Robinson, que presidí y que nos permitió declararnos territorio libre de analfabetismo en dos años, como lo reconoció la UNESCO. Luego, para que no haya vuelta atrás, continuamos con Misión Robinson 2 y ahora con la Misión Robinson Productiva. La Misión Ribas permitió la recuperación escolar a aquellos que no habían terminado el bachillerato.

              ¿La oposición dice que la calidad educativa se ha rebajado. Es verdad?

              ¿Y por qué difundir el conocimiento a nivel masivo debe ser una estafa? Se puedes hacer esto manteniendo alta calidad. Este es un estribillo que la oposición repite desde el principio. Tuve que ir a la UNESCO dos veces para defender el método y la calidad educativa de las Misiones, tanto después del establecimiento de la Misión Robinson como después de la Misión Ribas. Dije: mi país ha estado produciendo hierro durante más de 100 años, pero hemos llegado al siglo XXI sin tener una estructura productiva autónoma, porque nos han impuesto un modelo educativo que nos ha construido como un país dependiente, no como un país libre que maneja sus propios recursos. Nos han enseñado a ser un país que vende materias primas de bajo costo y compra comida chatarra a un alto precio. Vendemos una cierta cantidad de hierro y nos pagan una cierta cantidad de dólares. La tonelada de hierro cuando se transforma, la venden treinta veces más que ese precio. Para los economistas, esto se debe al deterioro de los términos de intercambio. Soy profesor y no economista, pero a mí me parece una explotación vulgar. No hay calidad sin consistencia. Si enseño en una escuela para motoristas y tengo un ventilador de aire acondicionado que no funciona, si enseño en un taller de carpintería y no sé cómo arreglar la silla en el aula, es mejor cerrar la cabina, porque lo primero que se debe enseñar a los niños es que aprendes haciendo. Venimos de una cultura rentista contra la que luchamos oponiendo una educación emancipadora y liberadora en la que podemos aprender haciendo. Por esta razón, sea cual sea el tema de la tesis universitaria, pedimos que vaya acompañado de un proyecto productivo, que el estudiante demuestre su proyecto de vida en la comunidad para lograr el cambio por el cual estamos luchando. En esta perspectiva, las Misiones ahora tienen su fase de producción (Robinson productiva, etc.). En su visión elitista, la oposición cree que pensar en cómo transformar la sociedad a través de su conocimiento es desalentador hacia la calidad académica. En cambio, el hacer debe ser un componente del ser, entendido como un ser social. En la educación capitalista tradicional, se enseña que el componente principal del ser es tener, poseer: dime cuánto posees y te diré quién eres, este es el concepto. El individualismo nos ha inculcado la lógica de sálvase quien puede, la de exacerbar el yo donde por el contrario la revolución dice “nosotros”. El hombre y la mujer solos no valen nada, valen en comunidad. Nos inculcaron una competencia desenfrenada, la envidia, la trampa, la deslealtad, y así construyeron una sociedad de todos contra todos, una sociedad feroz en la que si tienes que vender a tu madre con fines de lucro, lo haces. Nosotros decimos que si un compañero cae, es más importante volver para ayudarlo que ganar la carrera. Y si para esto tenemos que ir más despacio, lo hacemos: llegar todos, es mucho más importante que llegar primero.

              ¿Por qué las universidades son a menudo el lugar donde se organizan violentas protestas de oposición?

              Tenemos un sistema universitario tradicional en el que existe la autonomía universitaria. El Ministerio de Educación es el órgano de gobierno que dirige y supervisa, pero no es el ministerio el que capacita a los maestros. En las universidades tradicionales, los profesores están formados en la dirección opuesta a lo que es el espíritu del Estado docente en el que creemos. Para esto, hemos creado una universidad para capacitar docentes, y hasta ahora lo hemos hecho a través de la Micromisión Simón Rodríguez, pero la batalla no es fácil. No tenemos toda la sociedad formada sobre la base de nuestros valores, y los del otro lado no son estúpidos. Saben que la batalla principal se da tanto en el campo económico como en el educativo. Por lo tanto, crean descontento diciendo que no reciben fondos, cierran las aulas, no dan clases. Los esfuerzos por un cambio cultural son los más difíciles: porque la política, la estructura económica se puede cambiar, pero cuando se realiza el cambio cultural, la revolución se ha realizado. Che Guevara dijo: el objetivo final de la revolución es la formación del hombre nuevo. Y para nosotros no es una cuestión del hombre del futuro, sino del hombre y la mujer que somos ahora, nosotros que hemos elegido valores diferentes de los del capitalismo. Ahora, en medio de esta batalla, de esta polarización, no parece fácil, desafortunadamente hay una parte de la sociedad que está en contra de nuestro modelo, y la lucha de clases, la lucha por el poder también se expresa en la educación. Como hemos resistido en todos estos años, ustedes comprenden todavía que es porque hemos construido hombres y mujeres conscientes que se adhieren a valores diferentes de los del capitalismo. Estoy convencido de que Guaidó cree lo que está haciendo. Para él, el fin justifica los medios, no le importa cuánto dolor deba imponer al pueblo para lograr su objetivo. Se ha formado en una cultura individualista, el poder para aquellos como él es poseer, no poder hacer en el colectivo y en favor de la comunidad. Se siente como un líder, mientras que es un títere que no manda, como otro títere, de los Estados Unidos y Uribe, quien es el actual presidente colombiano Iván Duque. Para ellos, el concepto de identidad nacional, de dignidad, no existe. Para verlo en su verdadera luz, sin embargo, es necesario tener la conciencia que tiene el pueblo venezolano, el amor y el conocimiento de la historia. Con nosotros cada niño se identifica con Guaicaipuro, conoce la lucha de nuestros aborígenes. Este es uno de los pocos países que sabe lo que significa la soberanía.

              ¿Cómo se puede enfrentar una guerra económica, financiera, diplomática y mediática durmiendo con el enemigo en casa?

              Asumiendo la resistencia como una dimensión diaria, permanente, consciente de la extensión del conflicto y sabiendo que podemos vencer. Este sabotaje eléctrico, que ha afectado las necesidades primarias de la población, indica el tamaño del ataque a nivel global. El imperialismo no quiere permitir la existencia de un modelo alternativo. Nuestro modelo avanzaba muy rápido. Fuimos el único país en llegar a las Metas del Milenio en la mitad del tiempo, recibiendo un amplio reconocimiento. Nos convertimos en una referencia, logramos cambiar el equilibrio de poder en América Latina, en los mismos organismos internacionales. Después de la victoria de Chávez, llegaron rostros de presidentes que finalmente se parecían a sus pueblos, y comenzó a pensarse que esto podría lograrse en otra parte: en Brasil, en Argentina … En Uruguay, el Frente Amplio, que lo había estado intentando durante muchos años, fue al gobierno. En Nicaragua, los sandinistas han vuelto a ganar, Fernando Lugo ha ganado en Paraguay, Zelaya ha estado en Honduras … Tuvieron que detenernos y lograron frenarnos, pero no ganaron. Los gringos saben que la única forma de acabar con el capitalismo es mostrar que otro modelo es posible, saben que están condenados a la derrota. La guerra en curso contra nosotros expresa una contradicción antagónica entre dos modelos diferentes de desarrollo y sociedad. Hay una parte del país que la entiende completamente y que se resiste, y otra parte que se opone porque ve la realidad de acuerdo con la lente del capitalismo. La batalla por la educación, por la educación de los maestros a los nuevos valores, es fundamental. A quienes le preguntaron a Simón Rodríguez cómo construir una república una vez que se había liberado del colonialismo, él respondió: construyendo nuevos republicanos. Lo primero que un maestro debe tener en mente es el modelo de república que pretende construir. Obviamente, esto tiene que ver con el marxismo, que enseña cómo construir relaciones de poder ganadoras para las clases populares. Se necesitan buenos maestros para una nueva sociedad, y el maestro debe tener conciencia de clase.

              Tags: Comité Local de Abastecimiento y Producción
              Cuatro F

              Cuatro F

              Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

              Noticias relacionadas

              Victor_Millan_comunas
              Papel y Tinta

              Hacia la Ciudad Comunal

              Por Alí Ramón Rojas Olaya
              8 de abril de 2021

              240 años de la Rebelión Comunera Andina y 150 de la Comuna de París El artículo 60 de la Ley...

              Leer más
              Almirante en Jefe Francisco de Miranda

              Almirante en Jefe Francisco de Miranda: 28 de marzo: A 271 años de su nacimiento (1750-2021)

              8 de abril de 2021
              Argentina sale del grupo de lima

              Una buena noticia: Argentina se retira del Grupo de Lima

              8 de abril de 2021

              Congreso Bicentenario de los Pueblos

              https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

              Recomendamos

              Victor_Millan_comunas

              Hacia la Ciudad Comunal

              8 de abril de 2021
              Almirante en Jefe Francisco de Miranda

              Almirante en Jefe Francisco de Miranda: 28 de marzo: A 271 años de su nacimiento (1750-2021)

              8 de abril de 2021
              Argentina sale del grupo de lima

              Una buena noticia: Argentina se retira del Grupo de Lima

              8 de abril de 2021
              Bolsonaro con tapabocas mal puesto

              Bolsonaro es la pandemia

              8 de abril de 2021
              BIDEN Y DUQUE

              Cinismo, descaro, doble moral y cosas parecidas

              7 de abril de 2021

              Noticias destacadas

              • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

                ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

                0 shares
                Share 0 Tweet 0
              • Isabel Gómez: libertadora, madre de Manuel Piar

                0 shares
                Share 0 Tweet 0
              • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

                0 shares
                Share 0 Tweet 0
              • Hacia la Ciudad Comunal

                0 shares
                Share 0 Tweet 0
              • CuatroF Año 6 N° 281

                0 shares
                Share 0 Tweet 0

              Conecta con nosotros

              CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

              Descarga la versión digital aquí.

              Recibe nuestros artículos en tu correo.

              SUBSCRÍBETE

              © 2021 CuatroF.net

              Categorías

              • Actualidad
              • Análisis
              • CuatroF en Chino
              • CuatroF en PDF
              • Entrevistas
              • Especial
              • Opinión
              • Papel y Tinta

              Términos y condiciones legales

              Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

              Conoce nuestros términos y condiciones.

              Contacta al webmaster de este sitio web.

              CuatroF

              Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

              “Análizamos lo que otros callan”

              No Result
              View All Result
              • Papel y Tinta
              • Análisis
              • Opinión
              • Entrevistas
              • CuatroF en PDF
              • Especial
              • tubazomovil

              © 2021 CuatroF.net - Cuatro F | Esta página web es administrada por Webmaster para contactar

              Welcome Back!

              Login to your account below

              Forgotten Password?

              Create New Account!

              Fill the forms bellow to register

              All fields are required. Log In

              Retrieve your password

              Please enter your username or email address to reset your password.

              Log In

              Add New Playlist