martes, 9 de agosto de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    PSUV

    Una nueva esperanza para Colombia

    Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

    Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

    Simón Rodríguez

    Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

    Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

    Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

    ven-petroleo-bandera

    Lógica de una relación

    Rusia y China avanzan en América y África

    Rusia y China avanzan en América y África

    El organizador del Festival Internacional de Teatro Progresista, que se realiza en Venezuela entre el 29 de julio y el 7 de agosto, explicó la razón del “apellido” que se le ha puesto en este caso a la actividad teatral

    Carlos Arroyo: “El teatro nos ofrece la posibilidad de mirarnos por dentro”

    Zonas Económicas Especiales

    Una vez más sobre las Zonas Económicas Especiales

    Punto Crítico: La oposición está destartalada

    Punto Crítico: La oposición está destartalada

    La derecha y sus cuentos infames

    La derecha y sus cuentos infames

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

    Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

    Para el desempeño de la economía venezolana de cara al año en curso, el FMI proyecta un crecimiento del 1,5%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe plantea un 5% y el Credit Suisse prevé un 20%. Todos los escenarios vislumbran un desempeño positivo de la economía venezolana

    Crecimiento económico: El Futuro es Ahora

    La Estatización de la Vida Cotidiana

    La Estetización de la Vida Cotidiana

    Grafico - cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE)

    “Las ZEE no vulneran nuestra soberanía”

    Los “arranques de franqueza” de los exfuncionarios y funcionarios de Estados Unidos pretenden sembrar el terror y frenar la caída del imperio

    Voceros de EEUU: la franqueza que trae consigo la impunidad

    Confesar lo evidente

    Confesar lo evidente

    Chile entre el dolor y la esperanza

    Chile entre el dolor y la esperanza

    Se pronostica el crecimiento exponencial de hasta 700% en el último año del precio del gas y otros rubros derivados del oro negro, con. un alza exponencial de los precios del petróleo de hasta 380$ por barril, si es que se ocurriese la idea de bloquear totalmente el acceso a energía proveniente de Rusia

    Trasvase

    Neoliberalismo

    El neoliberalismo otra vez

    5 de julio de 2022

    Entre el Movimiento Independentista de La Guaira y Angostura

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Golpistas por naturaleza

    Sobre golpes made in USA

    Congreso de la Nueva Época en movimiento

    Congreso de la Nueva Época «En Movimiento»

    Los gobiernos se caen a pedazos

    Cuatro indicios de una guerra perdida

    chavez_por_ahora_y_para_siempre

    Chavistamente: La razón de la alegría

    En Europa, la estrategia de sanciones está mostrando toda su miopía. Los precios de la gasolina y el trigo sufren aumentos estelares. La Comisión Europea ha revisado a la baja las perspectivas a corto plazo del mercado agrícola con la producción total de cereales en los 27 países, que se prevé alcance los 286,4 millones de toneladas, un 2,5% menos que en 2021/2022

    ¿Colapsará la economía de Europa?

    Comienzan las elecciones primarias para elegir el candidato a presidente en el 2024

    Malaverismos: La oposición deshoja la margarita de sus candidatos y faltan pétalos

    Aún en el viento las banderas del sandinismo

    Aún en el viento las banderas del sandinismo

    La derecha aplica el método acta-mata-voto en la UCV y luego se aplaude a sí misma en una muestra de lo que entienden por “elecciones libres y creíbles”

    Derecha aplica acta-mata-voto en la UCV

    El Brics y el Multilateralismo

    El Brics y el Multilateralismo

    Cómo balcanizar los cerebros

    Cómo balcanizar los cerebros

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

      “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

      free-alex-saab

      “Alex Saab, preso político del imperio”

      Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

      Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

      William Castillo

      «Contra las sanciones se necesita un plan global»

      "La revolución debe traer la historia al presente"

      «La revolución debe traer la historia al presente»

      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        PSUV

        Una nueva esperanza para Colombia

        Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

        Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

        Simón Rodríguez

        Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

        Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

        Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

        ven-petroleo-bandera

        Lógica de una relación

        Rusia y China avanzan en América y África

        Rusia y China avanzan en América y África

        El organizador del Festival Internacional de Teatro Progresista, que se realiza en Venezuela entre el 29 de julio y el 7 de agosto, explicó la razón del “apellido” que se le ha puesto en este caso a la actividad teatral

        Carlos Arroyo: “El teatro nos ofrece la posibilidad de mirarnos por dentro”

        Zonas Económicas Especiales

        Una vez más sobre las Zonas Económicas Especiales

        Punto Crítico: La oposición está destartalada

        Punto Crítico: La oposición está destartalada

        La derecha y sus cuentos infames

        La derecha y sus cuentos infames

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

        Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

        Para el desempeño de la economía venezolana de cara al año en curso, el FMI proyecta un crecimiento del 1,5%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe plantea un 5% y el Credit Suisse prevé un 20%. Todos los escenarios vislumbran un desempeño positivo de la economía venezolana

        Crecimiento económico: El Futuro es Ahora

        La Estatización de la Vida Cotidiana

        La Estetización de la Vida Cotidiana

        Grafico - cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE)

        “Las ZEE no vulneran nuestra soberanía”

        Los “arranques de franqueza” de los exfuncionarios y funcionarios de Estados Unidos pretenden sembrar el terror y frenar la caída del imperio

        Voceros de EEUU: la franqueza que trae consigo la impunidad

        Confesar lo evidente

        Confesar lo evidente

        Chile entre el dolor y la esperanza

        Chile entre el dolor y la esperanza

        Se pronostica el crecimiento exponencial de hasta 700% en el último año del precio del gas y otros rubros derivados del oro negro, con. un alza exponencial de los precios del petróleo de hasta 380$ por barril, si es que se ocurriese la idea de bloquear totalmente el acceso a energía proveniente de Rusia

        Trasvase

        Neoliberalismo

        El neoliberalismo otra vez

        5 de julio de 2022

        Entre el Movimiento Independentista de La Guaira y Angostura

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Opinión
        Golpistas por naturaleza

        Sobre golpes made in USA

        Congreso de la Nueva Época en movimiento

        Congreso de la Nueva Época «En Movimiento»

        Los gobiernos se caen a pedazos

        Cuatro indicios de una guerra perdida

        chavez_por_ahora_y_para_siempre

        Chavistamente: La razón de la alegría

        En Europa, la estrategia de sanciones está mostrando toda su miopía. Los precios de la gasolina y el trigo sufren aumentos estelares. La Comisión Europea ha revisado a la baja las perspectivas a corto plazo del mercado agrícola con la producción total de cereales en los 27 países, que se prevé alcance los 286,4 millones de toneladas, un 2,5% menos que en 2021/2022

        ¿Colapsará la economía de Europa?

        Comienzan las elecciones primarias para elegir el candidato a presidente en el 2024

        Malaverismos: La oposición deshoja la margarita de sus candidatos y faltan pétalos

        Aún en el viento las banderas del sandinismo

        Aún en el viento las banderas del sandinismo

        La derecha aplica el método acta-mata-voto en la UCV y luego se aplaude a sí misma en una muestra de lo que entienden por “elecciones libres y creíbles”

        Derecha aplica acta-mata-voto en la UCV

        El Brics y el Multilateralismo

        El Brics y el Multilateralismo

        Cómo balcanizar los cerebros

        Cómo balcanizar los cerebros

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

          “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

          free-alex-saab

          “Alex Saab, preso político del imperio”

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          William Castillo

          «Contra las sanciones se necesita un plan global»

          "La revolución debe traer la historia al presente"

          «La revolución debe traer la historia al presente»

          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Entrevistas

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
          23 de julio de 2022
          en Entrevistas, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 8 minutos
          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Entrevista con Sergio Arria Bohórquez

          En una sala llena de monitores, cables y teclados, las imágenes fluyen continuamente. Estamos en Caracas, en las instalaciones del Ministerio de Cultura, donde el canal www.culturavenezuela.com muestra, las 24 horas, la vivacidad artística del país, y mantiene el archivo de todo el trabajo. Sergio Arria Bohórquez, antropólogo audiovisual de escuela francesa, explica el potencial del proyecto que actualmente anima como viceministro de Cultura para lo audiovisual; a partir de los lineamientos del ministro Ernesto Villegas. Se trata de una plataforma autónoma, basada en software libre, que distribuye de forma gratuita los contenidos publicados por los artistas.

          Sergio —de larga experiencia tanto en comunicación institucional, como en creación de medios alternativos y en formación— también fue coordinador de producción durante dos años del programa “Aló Presidente”, de Hugo Chávez. Ahora es coordinador general de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

          —El conflicto en Ucrania y el bloqueo de las plataformas rusas han puesto en primer plano el debate sobre la asimetría existente entre el poder de los grandes conglomerados mediáticos liderados por Estados Unidos y los que se le oponen. Una reflexión que también ha pasado por los últimos foros internacionales realizados en Caracas, como Cambio de Época y Contra el Fascismo. ¿Qué política se está siguiendo al respecto?

          —Asumir la asimetría existente en este nivel de desarrollo tecnológico, y ante el creciente protagonismo de las redes sociales, es fundamental para organizar una contraofensiva. Ese es el gran tema; tan importante que nuestro Presidente Nicolás Maduro, primer Jefe de Estado de la región en plantearlo, y con quien coincidimos totalmente, lo analizó como parte de un cambio de época, marcado por la opresión del capitalismo en versión digital, con su conjunto de plataformas tecnológicas para el desarrollo del comercio electrónico. Un sistema que, si bien ha servido para aligerar el funcionamiento; también ha concentrado más poder en las mafias financieras y ha facilitado los mecanismos de imposición de medidas coercitivas unilaterales desencadenadas contra Venezuela desde hace más de 8 años. Otro elemento es la pandemia, que ha transformado la vida y la forma de ver el mundo, incluso individualmente, sembrando incertidumbre en sectores importantes de las generaciones más jóvenes. Otro elemento más viene dado por el advenimiento de las redes sociales, y por lo que Ramonet llama la quinta revolución de la comunicación. Diversos pensadores, como el semiólogo Fernando Buen Abad, han estudiado los fenómenos de la dependencia tecnológica, la asimetría, la desnutrición cultural que generan las redes sociales; desarrollando estimulantes reflexiones. Las redes sociales son una potente herramienta del enemigo para moldear conciencias, para imponer visiones y proyectos de vida, para tratar de desmovilizar la capacidad de acción haciéndonos pensar que no puede haber otro mundo posible; sino como una idea romántica y anacrónica inútil. Nos corresponde a nosotros nutrir la semiosfera con otros contenidos; contrastando los modelos dominantes que también minan nuestra imaginación y traen contradicciones dentro de nosotros; pero sin simplificar el mensaje que, de lo contrario, se torna repulsivo. En esto, la cultura —que sigue siendo política, pero de un modo más complejo— es un excelente campo de batalla. No es un camino fácil, considerando que solo hemos estado construyendo un sistema de comunicación pública por pocos años. Haber resistido durante casi 24 años todo tipo de ataques, incluida la guerra cognitiva contra los cerebros y las conciencias de nuestro pueblo, nos ha hecho desarrollar una claridad envidiable que nos ha permitido mantener la paz; la claridad de los pueblos que también hemos visto en Cuba, Nicaragua, Bolivia.

          —¿Cuál es el nivel de desarrollo tecnológico del que dispone Venezuela para estar a la altura de este conflicto asimétrico?

          —Después del triunfo de la revolución Bolivariana en 1998, pasamos por tres momentos: el primero que podemos datar es del post golpe de 2002 a 2012, hasta la última elección ganada por el comandante. Un segundo período, que va desde su fallecimiento en 2013, hasta este año 2022; y ahora la nueva etapa que se abre de aquí a 2030. Cada uno de estos momentos se caracteriza por un grado diferente de desarrollo tecnológico en materia de comunicación, pues las plataformas han ido evolucionando y han dado lugar a determinadas formas de expresión, haciendo más accesible la producción, difusión y uso de contenidos. Todos estos momentos, sin embargo, vistos más de cerca, han estado acompañados de una persistente conciencia de la necesidad de fortalecernos en esta materia desarrollando medios públicos; tanto a nivel estatal como comunitario. En 2003, por ejemplo, se creó Vive TV, un canal para registrar los procesos de organización en los territorios; en 2005 Telesur; entre 2007 y 2009 se recuperó una frecuencia muy importante del espectro radioeléctrico; al no renovarle la concesión a un canal privado que había participado en el golpe de Estado de 2002 y nace el canal de televisión abierta TVES; se recupera la empresa nacional de telecomunicaciones CANTV; se lanzan satélites al espacio; sin mencionar la proliferación de infocentros para llevar Internet a las comunidades. También en esa época participamos en el desarrollo de la regionalización de Vive TV, para generar contenidos desde cualquier parte del territorio. Hoy hay sedes de Vive en siete ciudades estratégicas del país; ya formadas para la batalla comunicacional. Chávez tuvo claro desde el principio la importancia de la batalla de ideas; de la producción de sentido en la disputa entre dos modelos antagónicos: el capitalista y el socialista. Para nosotros se trata ahora de adecuar la estructura estratégica a la nueva etapa, renovando el compromiso, hoy que las correlaciones de poder comunicacional entre los sectores público y privado, a nivel nacional, son relativamente equilibradas; considerando que existen medios de comunicación del Estado y medios comunitarios de radio y televisión que permiten espacios de diálogo y debate permanentes. Una situación que se repite también en otros países de la región que viven procesos revolucionarios.

          —¿Qué quiere decir?

          —Uno de los factores más relevantes es cómo el imperialismo trata de destruir el multilateralismo, atacando a los BRICS y socavando todas las estructuras multilaterales que sirven de contrapeso al imperialismo en América Latina: atacando a UNASUR, CELAC, ALBA, PETROCARIBE… e incluso a la ONU; impotente ante la invasión de territorios o guerras; o ante medidas coercitivas ilegales como las impuestas a Venezuela desde el primer decreto de Obama. Al ingresar al sitio web del Departamento del Tesoro de EE. UU., es posible darse cuenta de la cantidad de «sanciones» —unas 500— que nos han impedido utilizar nuestros recursos financieros en el exterior, para comprar alimentos y medicamentos; lo que ha permitido el robo de activos a través de la farsa del «presidente interino» que creó una condición jurídica ficticia, útil sólo para este fin. En este contexto, en el nuevo escenario creado desde 2012 se desarrolla la batalla comunicacional. La expansión de las redes sociales produce una «democratización» sólo aparente, ya que todo funciona según la lógica del capitalismo, y sirve para reforzar el concepto de autorreferencialidad de las personas: con el «selfie» me miro en todas las posiciones; pero no miro la realidad externa con la que tengo que interactuar y que transformar junto con mi comunidad. Como venezolanos y venezolanas somos portadores de un proyecto constitucional aprobado por el pueblo que nos obliga a construir un Estado democrático participativo y protagónico, pluricultural y multiétnico. Este es el mandato popular. En cambio, el mensaje dominante que quiere imponerse también a través de las redes sociales es el de construir un limbo temporal en el que sólo importe el narcisismo del presente, el culto a la banalidad sobre el que moldear a las generaciones más jóvenes, que consumen contenidos de forma constante y de manera directa. Pero también hay ejemplos en el campo electoral y político, como muestran algunos escándalos como el de Facebook y Cambridge Analytica, la empresa privada británica que utilizaba los datos recopilados para influir en procesos electorales y colocar presidentes. Por tanto, las redes sociales sirven para moldear conciencias. Y en eso estamos midiendo nuestras estrategias, en el Ministerio de Cultura y con la REDH, estamos repensando herramientas y contenidos.

          —¿Cuáles son los principales obstáculos y problemas, aún considerando que el bloqueo ha dificultado el acceso de los sectores populares a la última generación de teléfonos móviles?

          —Asumir la asimetría existente implica una evaluación multinivel, partiendo de la conciencia de que debemos utilizar esta herramienta digital para producir y difundir contenidos —políticos, culturales, sociales— que sirvan a la emancipación de nuestros pueblos. También hay que considerar las diferentes velocidades que existen, por muchas razones, en las diferentes instituciones, y a pesar de las indicaciones del presidente. Y luego hay que reconocer que las plataformas gestionadas por las grandes multinacionales producen un bombardeo continuo con el que no podemos competir en igualdad de condiciones. Por lo tanto, debemos entender quiénes somos, dónde estamos y en qué punto estamos, tomar conciencia del potencial inherente a las herramientas y entender qué articulaciones específicas podemos poner en marcha: porque si bien es cierto que tenemos objetivos tácticos para el país por lograr, es igualmente cierto que existen objetivos estratégicos, válidos para toda la humanidad para conectar la agenda local. Por eso es importante establecer cuáles son las propias coordenadas en el mundo, territoriales, históricas, o de género. Es necesario ubicar y reajustar el proyecto de vida para pensar efectivamente en la producción de contenidos. Por ejemplo, a nivel personal, antes de conocer al Comandante Chávez y cambiar mi proyecto de vida, yo quería ser cineasta. Ahora bien, creo que, como parte que somos de un proyecto revolucionario, tenemos una gran responsabilidad histórica, de registrar, de dejar huellas precisas para los que vendrán después. Por eso, además de dejar la mayor cantidad de testimonios posible, debemos preocuparnos por la pertinencia de los contenidos que registramos, en sintonía con los proyectos populares de país y con el proceso de emancipación, de su veracidad. No podemos actuar como el enemigo, debemos convencer y reconvencer, renovando uno de los grandes mensajes que nos llega de nuestro día a día político, tan intenso y rápido que parece quemar años en un instante: la unidad. Por tanto, los contenidos deben ser accesibles y universales, y debemos encontrar la manera de dar a conocer nuestras plataformas, porque en esto hay una primera debilidad. La segunda se refiere a la saturación de contenidos, agravada por la pandemia que ha incrementado el número de usuarios de las plataformas digitales, y esto ha transformado el mapa mundial. Nuestra atención se centra en la soberanía tecnológica, la necesidad de controlar nuestros servidores, proteger los centros de datos y desarrollar tecnología satelital independiente. Pero, sobre todo, necesitamos la plena conciencia de que la batalla de las ideas está en el centro de la disputa mundial entre el capitalismo y el socialismo. Y a eso se dedica la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH). Nació en Caracas en 2004, en un encuentro realizado en el teatro Teresa Carreño. El Comandante Chávez convocó a más de 500 intelectuales y artistas de todos los países para reflexionar sobre las contramedidas a tomar frente a las pretensiones neocoloniales del imperialismo. En aquel entonces, la REDH era una novedad, ahora que hay muchas otras, aspira a consolidarse en una red de redes, con especificidad propia y manteniendo su funcionamiento horizontal.

          Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
          Geraldina Colotti

          Geraldina Colotti

          Noticias relacionadas

          Simón Rodríguez
          Actualidad

          Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

          Por Alí Ramón Rojas Olaya
          2 de agosto de 2022

          El comandante Hugo Chávez emergió de la vastedad de la lucha el 4 de febrero de 1992 cuando, ante los...

          Leer más
          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          2 de agosto de 2022
          ven-petroleo-bandera

          Lógica de una relación

          2 de agosto de 2022

          Noticias destacadas

          • Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

            Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡Comida de mentira! Cubitos Maggi: Lo rápido, lo tóxico y la obesidad

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Una nueva esperanza para Colombia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • La última visita de Bolívar a Venezuela

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Recomendamos

          PSUV

          Una nueva esperanza para Colombia

          8 de agosto de 2022
          Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

          Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

          8 de agosto de 2022
          Simón Rodríguez

          Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

          2 de agosto de 2022
          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          2 de agosto de 2022
          ven-petroleo-bandera

          Lógica de una relación

          2 de agosto de 2022

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist