martes, 24 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Entrevistas

          Venezuela, la revolución campesina

          Cuatro F Por Cuatro F
          26 de noviembre de 2018
          en Entrevistas, notimovil, Papel y Tinta
          Lectura de: 6 minutos
          Venezuela, la revolución campesina
          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Entrevista a Jonathan Vargas, militante de la CRBZ

          Por Geraldina Colotti

          El 13 de septiembre, en Bruselas (Bélgica), se estableció la Red europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, a la que asistieron organizaciones internacionalistas de 17 países. Para representar a Venezuela, estuvieron Pablo Sepúlveda Allende, Gustavo Borges, Jimmy Laguna y Jonathan Vargas, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ). Con él, hablamos de la situación en nuestro país, de los campesinos, de las comunas y de los nuevos desafíos que enfrenta el socialismo bolivariano.

          -¿Cuál es el trabajo de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora y a que título participa usted en estos días?

          -Soy parte del Comité de Relaciones Internacionales de CRBZ, una organización del chavismo revolucionario activo en el territorio venezolano, que tiene una larga historia de lucha, arraigada en los movimientos de los años 80. En su interior, se articula a través del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, el Frente Nacional Comunal Simón Bolívar, el Sistema Nacional de Formación Simón Rodríguez y otros dos ejes relacionados con la formación: el CEFES, un centro de estudios sociales y la Escuela Nacional de Cuadros Mariscal Sucre, que se ocupa de la formación de cuadros. Somos una organización colegiada, estructurada en diferentes comisiones: económica, política, internacional … Actuamos sobre la base de un plan estratégico dentro del proceso bolivariano, realizando un trabajo político con mujeres, con jóvenes … A nivel internacional, somos parte de la Vía Campesina, del Observatorio de Derechos Humanos, con sede en México; tenemos una responsabilidad en la coordinadora de los movimientos del Alba; en Europa, estamos en contacto con el Campo Antiimperialista y con varias otras organizaciones, en el contexto de un trabajo internacionalista que también estamos construyendo desde esta Red europea. Para nosotros, es una prioridad combatir la guerra mediática, romper el asedio internacional a Venezuela, establecer relaciones fraternales entre los pueblos y organizar lo que Chávez llamó la diplomacia de los pueblos.

          -Y en Venezuela ¿cuáles son tus prioridades políticas?

          -En el nivel del método, que es entonces sustancia, nos relacionamos con la gente directamente, sin formalismo ni burocracia, sino también en una relación dialéctica con el trabajo de nuestra Cancilleria. Somos una corriente revolucionaria dentro del PSUV. Ahora estamos acompañando a un grupo de comunas a nivel nacional, una de ellas es la Ciudad Comunal Campesina Simón Bolívar, ubicada en el estado Apure, municipio Páez, la primera comunidad rural. Tenemos dos formas metodológicas de trabajo político: el acompañamiento, en el caso de que nuestros militantes estén presentes en el territorio, y la orientación, cuando no tenemos militantes de CRBZ en esa comunidad. De una ciudad municipal, como La Sierra, nace una nueva arquitectura de poder popular, que se declina en diferentes esferas de la sociedad: de la económica a la política, de la comunicación a la cultura y la militar, traducida en una unión cívico-militar por la milicia bolivariana. La sociedad comunal rural Simón Bolívar, es una experiencia sin precedentes de la relación dialéctica entre el autogobierno y lo que definimos como la dirección formal del proceso, constituida por el gobierno, el Estado y el partido. Como una corriente revolucionaria que ha acumulado la experiencia histórica de las luchas populares, somos parte de esa vanguardia colectiva, que defiende el proceso revolucionario sin dudar y apoya al gobierno bolivariano como una garantía de continuidad del proceso. Sin embargo, creemos que se deben aplicar una serie de medidas, para acelerar el proceso de transición del modelo que aún se inclina a la democracia burguesa, hacia el modelo participativo y protagónico: un modelo en el que las personas no caen en la apatía y la delegación, sino que abordan de primera mano decisión y gestión, participan en la definición de tácticas y estrategias. Rechazamos las maniobras de aquellos componentes que se dicen de izquierda, pero finalmente terminan coincidiendo con las posiciones de la derecha, y que niegan el carácter revolucionario del gobierno bolivariano.

          -¿Y cuál es tu análisis?

          -Venezuela, está atravesando una difícil situación económica, debido al ataque interno y externo de las fuerzas imperialistas. Para encuadrar lo que está sucediendo en Venezuela, debemos partir del análisis de las contradicciones sistémicas, de la contradicción capital-trabajo a la de nación-imperio, en su  desarrollo en el contexto actual. Tenemos un gobierno revolucionario, con un proyecto de transición al socialismo, pero los valores siguen siendo los de la sociedad capitalista, porque no hemos destruido el Estado burgués. Esto determina las relaciones sociales y las consecuentes contradicciones, debido al modelo de sociedad consumista y mercantilista. Tenerlo claro es esencial para entender lo que está pasando en Venezuela. Como organización de la izquierda revolucionaria, debemos repensarnos a fondo, utilizando las categorías de análisis del materialismo histórico-dialéctico, pero con el «realismo revolucionario»: no vivimos en los tiempos de Lenin, ni en los del Che Guevara, ni en los años 80. Debemos construir nuevos paradigmas, que nos permitan reactivar los sectores influenciados por el modelo capitalista, «seduciéndolos» con el proyecto revolucionario, inventando nuevos mecanismos organizativos para esto, nuevas formas capaces de combinar el humanismo con el socialismo científico, rompiendo con la visión vertical y burocrática; reconectarse con las intuiciones del «código Chávez»,  para defender los logros que hemos ganado con tanto esfuerzo, movilizando de manera permanente al poder popular.

          -¿Qué hizo el CRBZ durante las guarimbas y qué está haciendo para luchar contra la guerra económica?

          Guarimba, es un término que no existe en ningún país ni en ningún campo jurídico, debemos comenzar a llamarlo por lo que significó: terrorismo fascista, utilizado por una derecha que ha perdido espacio en la sociedad, pero nunca ha retirado su actitud al golpe y su naturaleza desestabilizadora. Esta derecha ha recurrido a la violencia desestabilizadora, cuando la revolución se ha convertido en mayoría electoral (lo que no significa que tenga la mayoría en general). Tanto en 2014 como en 2017, esta derecha causó muchas muertes, utilizando las tácticas del caos y de la confusión y acusando al gobierno de reprimir la protesta. En 2014, la violencia se desató solo en los barrios ricos, en 2017 intentaron exportarla a las zonas populares, sembrar el caos y el número de muertos aumentó. El pueblo, sin embargo, defendió sus conquistas y recuperó el control del territorio. Más que la respuesta del gobierno, la victoria vino de la unión cívico-militar y del poder popular organizado en sus diversas expresiones. Durante la guarimba de 2014, fui con un grupo de compañeros para eliminar las barricadas que impedían la libre circulación de personas, violando la Constitución. Durante esa acción pacífica, fuimos atacados por un grupo de motorizados enmascarados, que comenzaron a disparar salvajemente y luego escaparon. Una bala rebotó contra el muro y me golpeó la pierna derecha, afortunadamente sin demasiado daño. Para otros compañeros, desafortunadamente, ha sido peor y no pueden estar aquí para contarlo. Contra la guerra económica, las comunidades en las que trabajamos se organizan mediante el aumento de la autoproducción y el intercambio directo, también con monedas alternativas como el Panalito en el 23 de enero, para satisfacer las necesidades de las personas y no para alimentar los intereses del mercado capitalista. Se produce solo lo que se consuma y se van construyendo nuevas relaciones sociales y solidarias. Un proyecto que también traemos dentro de las instituciones. En el estado de Apure, por ejemplo, elegimos como alcalde del municipio de Alto Apure, a José María Romero, un militante histórico. Allí, se está construyendo un espacio compartido entre el pueblo organizado y el gobierno revolucionario, el espacio del buen vivir, donde se comparte el presupuesto, los gastos se deciden de acuerdo con las necesidades de la comunidad, donde la gente decide, superando los límites impuestos por el plan estatal.

          Movimiento campesino, clave

          -El movimiento campesino, ha retomado la escena nacional como protagonista, mostrando una imagen compleja de la situación. Casi veinte años después del inicio de la revolución bolivariana, ¿cuál es su balance como marxista?

          El movimiento campesino, se caracteriza por ser uno de los sujetos más leales a la revolución, pero también el más afectado por las fuerzas del latifundio y de la agroindustria, que nunca han renunciado a negar la Ley de Tierras y el marco constitucional que garantiza la ocupación de tierras improductivas y la organización revolucionaria de los campesinos. Desde 1998 hasta el presente, los terratenientes y la extrema derecha han matado a más de 200 campesinos. El último, un niño de 15 años, hijo de una compañera revolucionaria, asesinado en una emboscada en el estado Barinas. Lo que sucede con el movimiento campesino, resalta el análisis al que me referí anteriormente: la persistencia de un Estado liberal-burgués, incluso en presencia de un gobierno revolucionario que intenta destruirlo. En este contexto, hay intereses en conflicto, que guían a funcionarios y magistrados sin escrúpulos en el sabotaje del proceso revolucionario, en la persecución de los campesinos en detrimento de la ley, a favor de los intereses del gran latifundio. Por esto, saludamos la acción decidida del camarada Tareck William Saab, fiscal General de la República, que persigue la corrupción y el engaño. Sin embargo, sobre todo, nuestra tarea es asumir completamente esta contradicción de clase, apoyando la lucha revolucionaria del movimiento campesino en los barrios y las comunas, para la construcción de un nuevo mundo, que pase por la construcción de una nueva mayoría, capaz de radicalizar la revolución.

          Revision Gabriela Pereira

          Tags: 4FInternacionales
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          Ética del Militante como Servidor público
          Opinión

          Ética del militante como servidor público

          Por Cuatro F
          23 de mayo de 2022

          Con ocasión de un nuevo número de Economía Política y Revolución, se ha propuesto abordar la Ética Socialista, tomando en...

          Leer más
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Las 4F del Emprendimiento Venezolano

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Josefa Camejo, heroína y prócer de nuestra independencia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Ética del Militante como Servidor público

          Ética del militante como servidor público

          23 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist