Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 11:50 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      27N: Amor y fuego patrio

      ¡30 años de la primera batalla aérea en la historia de Venezuela!

      Cuatro F Por Cuatro F
      4 de diciembre de 2022
      en Especial
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      27N: Amor y fuego patrio
      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Por: Redacción Mazo

      “Quiero rendir tributo desde aquí a mis compañeros de armas que el 27 de noviembre de 1992 surcaron los cielos patrios, recorrieron campos, pueblos y ciudades, dándose un abrazo con el Pueblo venezolano. Quiero recordar, desde aquí a los mártires de aquel día de manera muy especial, muy especial, a nuestra Fuerza Aérea Venezolana, a la Fuerza Aérea que aquel día levantó vuelo rumbo a la libertad”.

      Hugo Chávez
      27 de noviembre de 2005)

      El 27 de noviembre de 1992, un grupo de jóvenes militares con el corazón encendido de fuego patrio encabezó un segundo huracán bolivariano (luego del 4 de febrero de ese mismo año) en contra de las políticas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Andrés Pérez obediente a las órdenes del imperialismo norteamericano.

      Tambiénrecomendamos

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      15 de enero de 2023
      "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

      ZEE: Una bisagra necesaria (I)

      20 de diciembre de 2022

      El Pueblo venezolano vivía bajo un ahorcamiento económico y social que se reflejaba en la prensa de aquel entonces: “Ancianos solicitan sueldo mínimo y son reprimidos por la Policía Metropolitana en Caracas”; “Enfermos renales protestan frente a Miraflores por suspensión del servicio de diálisis en el Seguro Social”; “Los estudiantes liceístas pedían seguridad y eran golpeados por la PM”; entre muchos otros titulares que Últimas Noticias y El Diario de Caracas plasmaron desde 22 al 26 de noviembre de 1992.

      27N

      “Compañeros de armas, por ahora y para siempre el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 vuelve a la lucha con las banderas bolivarianas en alto en busca de la victoria definitiva”, decía un mensaje grabado del Comandante Hugo Chávez a las 4:30 am del 27 de noviembre después de que el Teniente Jesse Chacón tomara la señales de VTV, Venevisión y Radio Caracas.

      La Rebelión Militar, a través del Movimiento 5 de julio, surcó los cielos de Caracas con el objetivo de enrumbar al país hacia un destino de paz.

      Vale destacar que antes del combate aéreo, un grupo comandado por el capitán Eliécer Otaiza inició un asalto al Palacio de Miraflores. “Quedamos como tres o cuatro vivos. Ya habían matado a 14 personas del grupo. Un teniente y dos soldados heridos después de entregar sus armas los ametrallaron”, explicó Otaiza en una entrevista hecha por el diario Ciudad CCS.

      Ese día despegaron de Maracay cuatro aviones Bronco, tres cazas Mirage, dos T2D y varios Tucanos T27. Los objetivos principales eran: Palacio de Miraflores, Helicoide y Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota) en Caracas.

      Los aviadores revolucionarios pudieron controlar las bases La Carlota, Sucre y Libertador de Maracay, sin embargo, dos aviones F16 que “se nos escaparon a nosotros, comenzaron a hostigar a los aviones nuestros, los aviones patriotas que estaban volando sobre Caracas», recordó el general de Brigada Francisco Visconti Osorio, en una entrevista realizada en Venezolana de Televisión (VTV), en 2012.

      Un avión rebelde fue derribado por dos F16 en la Base Libertador, ante el ataque los patriotas decidieron tomar Miraflores, El Helicoide y Fuerte Tiuna con aviones Bronco pero también fueron derribados por los esbirros de Carlos Andrés Pérez.

      El gobernador del desaparecido Distrito Federal; el vicealmirante Luis Enrique Cabrera Aguirre; también Luis Reyes Reyes, miembro del primer gabinete del Comandante Chávez, ex gobernador del estado Lara y ex diputado. Cabrera Aguirre fue el último hombre preso en el Cuartel San Carlos, tras su liberación fue cerrado el cuartel y convertido en museo histórico.

      También el Pueblo se unió a la batalla, hubo protestas en diferentes parroquias de Caracas en apoyo al Movimiento Bolivariano.

      “Creo que para las futuras generaciones es un reto comprender históricamente la importancia de ese evento de la historia contemporánea de Venezuela, y madurando no solo dentro de la institución aérea, sino en el colectivo venezolano en su totalidad”, manifestó Visconti.

      Otro intento heroico del 27N

      Francisco Ameliach, junto al teniente Alejandro Maya, ordenó la acción más arriesgada: disparar unos morteros hacia esta prisión con el fin de rescatar al Comandante Hugo Chávez y al resto de los revolucionarios involucrados en insurgencia del 4 de febrero de ese mismo año. Los ánimos caldeados por los cantos de clarinetes bolivarianos, empujaron a los dos hombres a dar el paso. Estaban dispuestos a salir de Carlos Andrés Pérez, para ello necesitaban a Chávez y a los demás líderes en las calles acompañando el levantamiento. Si no resultaba así, al menos la operación serviría como disuasivo frente algunas intenciones de ciertos custodios de asesinar a Chávez.

      Tercera Ronald Rangel y el profesor universitario José Jiménez –quien traía una filmadora- llegaron, a bordo de un Chevette alquilado, a la alcabala de Yare. Solo portaban algunas pistolas y una escopeta. Esperaban el armamento que Maya traería proveniente de La Victoria. Al tener el mortero 60 milímetros y las granadas aseguradas, unos minutos antes de las 7:00 am, Ameliach pidió a Maya que lo acompañara a iniciar los disparos hacia la cárcel desde una colina cercana. A la primera detonación, la seguridad de Yare respondió con ráfagas de una ametralladora punto 50. Las balas impactaban en una casa de bahareque, donde se hallaban los dos hombres en el piso. Unos 70 metros separaban a los contrincantes. Los defensores del área sumaban casi 400 efectivos. Tras el progresivo desmoronamiento de la casa producto de los disparos enemigos, y después de haber lanzado hacia el interior de la prisión el segundo explosivo, Ameliach: que éste contestó: “¡Nos quedan dos granadas más, vamos a darle!”. La maniobra se dispersó cuando los guardias de Yare dispararon un cohete AT-4, el cual impactó en la pala de la máquina, cuestión que evitó una mortandad. No obstante, resultaron varias personas heridas, entre ellas algunos universitarios que se habían sumado a los rebeldes. En uno de esos respiros una señora se aproximó a los bolivarianos a ofrecerles café. “Yo soy chavista, muchachos, rescaten a ese hombre!”, alentó.

      Acto antiimperialista

      A pesar de que no se logró el objetivo, estos hombres se ganaron el corazón del Pueblo por su pensamiento antiimperialista a favor de los derechos de los venezolanos.

      Durante su Aló Presidente número 241, el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, destacó y recordó los acontecimientos del 27 de noviembre de 1992 como el rumbo a la libertad y a la independencia de Venezuela.

      “Quiero rendir tributo desde aquí a mis compañeros de armas que el 27 de noviembre de 1992 surcaron los cielos patrios, recorrieron campos, pueblos y ciudades, dándose un abrazo con el Pueblo venezolano. Quiero recordar, desde aquí a los mártires de aquel día de manera muy especial, muy especial, a nuestra Fuerza Aérea Venezolana, a la Fuerza Aérea que aquel día levantó vuelo rumbo a la libertad”, recalcó el Comandante desde el estado Zulia el 27 de noviembre de 2005.

      Asimismo, enfatizó que ese hecho marcó el comienzo de un proyecto, de un sueño de liberación y justicia.

      Por el sacrificio de estos héroes nacionales, en Venezuela cada 27 de noviembre se celebra el Día de la Aviación Militar, quienes al igual que los patriotas del 4 de febrero de 1992 iniciaron un proyecto de emancipación bolivariana

      Tags: Sentir Bolivariano

      Artículos Relacionados

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista
      Especial

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      15 de enero de 2023
      "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”
      Especial

      ZEE: Una bisagra necesaria (I)

      20 de diciembre de 2022
      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos
      Especial

      Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

      12 de diciembre de 2022
      Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud
      Especial

      FIDELidad

      4 de diciembre de 2022
      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América
      Especial

      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

      4 de diciembre de 2022
      Pablo Milanes
      Especial

      ¡Adiós, Pablo!

      4 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.