Caracas, 7 de junio de 2023 - Hora: 7:37 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    ¡Venezuela y Türkiye unidas!

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Presidente Maduro insta a retomar arquitectura de Unasur para beneficio de la región

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    Intervención inaugural de la Reunión de Presidentes de los países de América del Sur.

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    BRICS: Otros bloques regionales se fortalecen

    La hipócrita despedida de Story

    La hipócrita despedida de Story

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Nada detiene el nuevo orden mundial

    Caracas: capital de la libertad

    Caracas: capital de la libertad

    Cizaña Europea

    Cizaña Europea

    Citgo es el robo del siglo

    Citgo es el robo del siglo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Migrantes venezolanos: un negocio redondo

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Poscapitalista, posreal y poshumano

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Venezuela, la oposición vista desde Europa

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Las tinieblas de la derecha en la UCV

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Protección de los activos nacionales ubicados en el extranjero

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-363-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Cuatro-F-362-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 362

      Cuatro-F-361-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 361

      Cuatro-F-360-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 360

      Cuatro-F-359-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 359

      Cuatro-F-358-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 358

      Cuatro-F-357-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 357

      Cuatro-F-356-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 356

      Cuatro-F-355-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 355

    • 四个F
      Extinción de dominio: una ley clave

      资产灭绝:一项关键法律

      Es hora del despertar de los pueblos de Europa

      “现在是欧洲人民觉醒的时候了”

      No dejaremos morir la vida que nos espera

      我们不会等待让我们的生命死去

      Corrupción judicial, petrolera y “territorial”: hipótesis confirmada

      司法、石油和“领土”腐败:假设得到证实

      Punto Crítico : Los tiempos de los imperios se acabaron

      临界点 | 帝国时代结束了

      Vivir sin permiso

      无需申请的居住

      Cancillería China publica informe: La Detención Arbitraria de Estados Unidos en el País y en el Extranjero: Verdad y hechos

      美国在国内国际上实施任意拘押的事实真相

      Xi Jinping en Rusia

      习近平在俄罗斯

      El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022

      2022年美国民主情况

    • Entrevistas
      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      «En Perú, se violan derechos todos los días» Guido Croxatto

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Jacobo Torres: “Las nuevas leyes anticorrupción serán ejemplarizantes”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Entrevista al sociólogo Julio Roldán: “Los 12 apóstoles de la economía peruana”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Miguel Alfonzo: “Debemos redimensionar a la UCV”

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Entrevista al escritor Jehad Yousef

      Trending Tags

      • Especial
        DOS GOLES EN BRASILIA

        DOS GOLES EN BRASILIA

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

        General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio

        Operación Zamora

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

      Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
      4 de diciembre de 2022
      en Especial
      Lectura de: 5 mins read
      A A
      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      No hay duda de que este caraqueño universal es uno de los fundadores del espíritu transformador de la primera mitad del siglo XIX. Fue un humanista en el sentido estricto de la palabra. Creyó en una emancipación espiritual, tanto cultural como política, para los países latinoamericanos. Además, luchó por transformaciones en la educación con la idea de que el saber es clave para la libertad. Andrés Bello nace el 29 de noviembre de 1781. Para él “Todas las facultades humanas forman un sistema, en el que no puede haber regularidad y armonía sin el concurso de cada una. No se puede paralizar una fibra, una sola fibra del alma, sin que todas las otras se enfermen”. El tamaño de Andrés Bello es continental. Cuando Venezuela y Chile estaban naciendo como repúblicas independientes, tuvieron en él a un organizador necesario. Lo prueba su obra en todos los órdenes posibles: funda la poesía hispanoamericana, es el jurista que crea modelos legales, escribe la gramática adaptada a estas tierras, incursiona en la filosofía, hace crítica literaria, en todo caso es un pedagogo a quien le interesa hasta la astronomía. Bello vive en Caracas hasta los 29 años. En Londres estará entre 1810 y 1829 y en Santiago de Chile desde 1829 hasta su muerte, acaecida el 15 de octubre de 1865.

      Bello y la viruela

      En 1804, Andrés Bello escribe la oda A la vacuna, en una época en que la Capitanía General de Venezuela era víctima de un brote de viruela. Sobre esta obra el profesor venezolano, Marco Aurelio Ramírez Vivas, señala: “esta oda cobra importancia hoy, por ser el primer poema que encomia la primera campaña de salud pública; por mostrar su autor admiración por la curación de una enfermedad por un medio científico; por predicar que sin salud pública no hay prosperidad económica; y por ser este creador caraqueño, sin proponérselo, el primer divulgador de los beneficios dados por la ciencia en las tierras americanas del albor del siglo XIX”.

      Tambiénrecomendamos

      DOS GOLES EN BRASILIA

      DOS GOLES EN BRASILIA

      6 de junio de 2023
      La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

      La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

      13 de febrero de 2023

      Fue tal el daño causado por esta epidemia, que Bello escribe una pieza para teatro bajo el titulo de Venezuela Consolada, que, como señala José Antonio Calcaño, es representada con mucho éxito en el antiguo teatro colonial que estaba situado en la esquina del Conde. En el año de 1807 Andrés Bello es designado por el capitán general interino, Juan de Casas, como Secretario en lo Político de la Junta de Vacuna y durante un año entero estuvo encargado de redactar las actas.

      Topofilia descolonizadora

      Su excelsa topofilia descolonizadora la expresa en Londres, en 1820, en el artículo “Topografía de la provincia de Cumaná; en 1823, en los poemas La Biblioteca, dedicada “Al pueblo americano” y en Alocución a la Poesía, donde pide: “tiempo es que dejes ya la culta Europa, que tu nativa rustiquez desama, y dirijas el vuelo adonde te abre el mundo de Colón su grande escena”. En 1826, continua en esta línea ético política: en los poemas Repertorio Americano, dedicado “al gobierno de Colombia”, Bello nos dice que el propósito de cada ser humano nacido en la Abya Yala es “ser útiles a la América” y “ser útil a los americanos”, y En la Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, Bello enaltece a los hijos de América: “los que afortunados poseedores habéis nacido de la tierra hermosa y de naturaleza bondadosa” donde es “la libertad más dulce que el imperio”. El 7 de octubre de 1821, Bello se refiere a Estados Unidos, llamándola “Esa república maquiavélica, que es de todas las naciones antiguas y modernas la más odiosa a mis ojos”. En la letra que propone para el himno de la República de Colombia creada por Bolívar el 17 de diciembre de 1819 y nacida políticamente en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, Bello le canta a los patriotas: “Otra vez con cadenas y muerte amenaza el tirano español. Colombianos, volad a las armas, repeled, repeled la opresión” y también a los enemigos: “Atacad; una fe mercenaria poco da que temer al valor. Por victoria hallarán escarmiento, por botín llevarán deshonor”.

      Principios de derecho de jentes

      En 1833 publica Principios de derecho de jentes, en el que habla de autodeterminación de los pueblos y soberanía: “La independencia de la nación consiste en no recibir leyes de otra, y su soberanía en la existencia de una autoridad nacional suprema que la dirige y representa”. Sobre la independencia de la que deben gozar las nuevas repúblicas americanas, gracias a la doctrina bolivariana y no a la doctrina Monroe, Bello nos dice: “De la independencia y soberanía de la naciones se sigue que a ninguna de ellas les es permitido dictar a otras la forma de gobierno, la religión, la administración que esta debe adoptar, ni llamar la cuenta por lo que pasa entre sus ciudadanos, entre el gobierno y los súbditos”. Sobre las ansias expansionistas y la actitud bélica de las potencias europeas y norteamericanas, Bello explica: “El soberano que emprende una guerra injusta, comete el más grave, el más atroz de los crímenes, y se hace responsable de todos los males y horrores consiguientes: la sangre derramada, la desolación de las familias, las rapiñas, violencias, devastaciones, incendios son obra suya”. Para Bello, “Las intervenciones que tienen por causa o por pretexto el peligro de un contagio revolucionario han sido siempre funestas, efímeras en sus efectos, y rara vez exentas de perniciosos resultados”. Sobre el hegemón del modelo civilizatorio occidental, Bello expone: “En la república de las naciones, hay una aristocracia de grandes potencias, que es en la que de hecho reside exclusivamente la autoridad legislativa; el juicio de los Estados débiles ni se consulta, ni se respeta”. Bello se opone a estas confederaciones imperiales ya que imponen “una intervención demasiado frecuente y extensa en los negocios interiores de los otros Estados”, en este sentido, aclara Bello, “aceptarlas implicaría una supremacía irreconciliable con los derechos de soberanía de los demás Estados y con el interés general que traería los más graves inconvenientes”. Sobre la defensa integral de la Patria, Bello manifiesta: “No hay duda de que cada nación tiene derecho para proveer a su propia conservación y tomar medidas de seguridad contra cualquier peligro. Pero éste debe ser grande, manifiesto e inminente para que nos sea lícito exigir por la fuerza que otro Estado altere sus instituciones a beneficio nuestro”.

      Andrés Bello rector

      Andrés Bello es el rector fundador de la Universidad de Chile, creada por ley del 19 de noviembre de 1842 e instalada el 17 de septiembre de 1843 con el discurso en el que dice: «El programa de la Universidad es enteramente chileno. Si toma prestadas a la Europa las deducciones de la ciencia es para aplicarlas a Chile. Todas las sendas en que se propone dirigir las investigaciones de sus miembros, el estudio de sus alumnos, convergen a un centro: la patria». Esta alocución fue publicada en 1846 en la revista Anales de la Universidad de Chile, la publicación periódica más antigua en idioma español de América. En este discurso, Andrés Bello pregunta ¿Estaremos todavía condenados a repetir servilmente las lecciones de la ciencia europea, sin atrevernos a discutirlas, a ilustrarlas con aplicaciones locales a darles una estampa de nacionalidad? Su respuesta es contundente: “Si no fuésemos capaces de hacerlo, no haríamos sino traicionar el espíritu de la misma ciencia que nos prescribe el examen, la observación atenta y prolija, la discusión libre, la convicción concienzuda”. Después insiste con otra pregunta: “La historia chilena, ¿dónde podría escribirse mejor que en Chile? Pocas ciencias hay que, para enseñarse de un modo conveniente, no necesiten adaptarse a nosotros, a nuestra naturaleza física y nuestras circunstancias sociales”.

      Tags: Sentir Bolivariano

      Artículos Relacionados

      DOS GOLES EN BRASILIA
      Especial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      6 de junio de 2023
      La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net
      Especial

      La juventud: Entre la Batalla de La Victoria y las Tres R.net

      13 de febrero de 2023
      General en Jefe Jesús Rafael Suárez Chourio
      Especial

      Operación Zamora

      9 de febrero de 2023
      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista
      Especial

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      15 de enero de 2023
      "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”
      Especial

      ZEE: Una bisagra necesaria (I)

      20 de diciembre de 2022
      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos
      Especial

      Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

      12 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Así funciona el Sistema Nacional de Ingreso

      La OTAN en Italia: juegos de guerra y corderos de dos cabezas

      Nada detiene el nuevo orden mundial

      DOS GOLES EN BRASILIA

      Poscapitalista, posreal y poshumano

      Venezuela, la oposición vista desde Europa

      Las tinieblas de la derecha en la UCV

      ¡Venezuela y Türkiye unidas!

      Paciencia estratégica, ¿Con qué se come eso?

      Integración euroasiática y maniobras de la OTAN

      Cuatro F Año 8 N° 363

      Categorías

      Actualidad (1081) Análisis (858) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (363) Difusión (29) Entrevistas (150) Especial (106) notimovil (1658) Opinión (1109) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1140) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.