Caracas, 18 de julio de 2025 - Hora: 7:27 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Especial

Earle Herrera, el que denunció el robo del periodismo

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
6 de enero de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Entrevista-al-profesor-Earle-Herrera

Son muchas las lecciones que nos ha dejado el profesor Earle, sobre todo con su práctica cotidiana y su determinación de ejercer la crítica y la denuncia no solo para fustigar a la derecha, sino también para advertir sobre las desviaciones de la Revolución

En 2009, Earle Herrera denunció el robo del periodismo y le exigió al ladrón que lo devolviera. A estas alturas nadie se ha presentado a confesar el crimen ni mucho menos a restituir el preciado bien a su legítimo dueño: la sociedad.

En el minilibro, parte de la Colección Guerra Mediática, el profesor Herrera sentencia (de hecho, es la última frase de la obra) que el periodismo recuperará su credibilidad «cuando los periodistas decidamos discutir el periodismo».

Se nos fue este maestro del arte y el oficio de contar la actualidad sin que esa discusión se haya puesto en marcha y, por tanto, con la credibilidad aún desaparecida.

Cuando el debate se lleve a cabo —si es que eso ocurre—, las apreciaciones y reflexiones de Herrera tendrán un valor sustancial. Y no se trata solo del contenido del libro mencionado, sino del ejercicio cotidiano del periodismo por parte de alguien que nunca se retiró de la profesión.

En esa hipotética deliberación, las apenas 30 páginas (Earle fue siempre un mago de la brevedad) de El que se robó el periodismo, que lo devuelva bien podrían ser un faro en medio de las espesas nieblas y de la larga noche que transita este quehacer.

En ese trabajo, prodigio de la capacidad de síntesis, Herrera ubica el momento de la dislocación del periodismo en los primeros años de la Quinta República, cuando los dueños de medios resolvieron ocupar el espacio que había quedado vacío por el colapso se los partidos de la Cuarta. Con ese cambio de rol, la misión de los medios fue desvirtuada y desnaturalizada.

Cronista a tiempo completo, Earle tomó dos frases que soltaron por ahí, en episodios separados, dos jóvenes comunicadores. Con ellas hiló su disertación acerca del «robo» del periodismo.

La primera fue una reportera, quien le confesó a Asalia Venegas (entonces directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela) que su mayor empeño era “rescatar Informativo 1″. Con ello expresó que se había vuelto un verdadero reto hacer que los periodistas escribieran simples y llanas noticias, es decir, lo que se enseña en la referida asignatura. Ella se conformaría con que en el medio donde trabajaba se cumpliera con el principio básico de la información, ese que se enseña en las primeras lecciones de la carrera, una especie de «mi-mamá-me-mima/ amo-a-mi-mamá» del periodismo.

La segunda frase fue de otro joven comunicador quien habló de la necesidad de «volver al viejo periodismo», pese a que era evidente que no tenía edad para esas nostalgias. Según Herrera, el muchacho hablaba del periodismo riguroso en el uso del lenguaje; apegado a los principios éticos; con relaciones respetuosas, tanto con los dueños de los medios como con las fuentes informativas; y con sentido de pertenencia al gremio. Todo eso estaba ya perdido luego de varios años en los que los medios se habían transfigurado en partidos políticos y —peor aún— en grupos insurreccionales.

El contexto histórico expuesto en ese momento por el prominente educador (recordemos que estamos hablando de 2009) tuvo como anclajes fundamentales la participación de los dueños, y de buena parte de los periodistas, de los principales medios en la conspiración del golpe de Estado de 2002 y del paro-sabotaje petrolero y empresarial de 2002-2003. 

Si Herrera hubiese actualizado su libro en estos últimos años de su vida, tendría que haber agregado el largo expediente de la guerra económica; el apoyo a las medidas coercitivas unilaterales, al bloqueo imperialista, al intento de magnicidio, a las invasiones fallidas por Táchira y La Guaira; el respaldo a la farsa del gobierno encargado y su sarta de robos; y a la criminal campaña para propiciar y magnificar una crisis migratoria.

El profesor no actualizó el libro como tal, pero no hay duda de que reflexionó y estimuló a otros a reflexionar sobre todos estos puntos, que configuran la nueva dimensión de la ya larga agonía de nuestro periodismo, una etapa en la que han salido de escena los grandes medios convencionales (derrotados en la guerra mediática) y han entrado a ella los nuevos medios digitales, en su mayoría financiados por potencias  extranjeras enemigas del Gobierno constitucional de Venezuela.

Tanto en la etapa de los grandes medios convencionales, como en la actual de la mal llamada «prensa libre» la estrategia ha sido la misma: operar como partidos o como grupos insurreccionales y, cuando el Gobierno o los factores revolucionarios les responden en el tono que ameritan tales categorías, esgrimen su condición de medios y alegan que se pretende coartar la libertad de expresión. «Tiene sus riesgos disfrazarse de maíz y meterse en una gallera», escribió Herrera en su pequeño libro.

Te puedeinteresar

Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025

Las lecciones que quedan

Son muchas las lecciones que nos ha dejado el profesor Earle, sobre todo con su práctica cotidiana y su determinación de ejercer la crítica y la denuncia no solo para fustigar a la derecha, sino también para advertir sobre las desviaciones de la Revolución.

Específicamente en el libro al que se ha hecho referencia en esta nota, el egregio docente ofrece su mapa de caminos para encontrar de nuevo la ruta del periodismo perdido. 

Dice que todo comunicador tiene pleno derecho a su ideología y militancia política, pero no puede ni debe manipular informaciones en aras de esas posturas. No puede distorsionar noticias, sesgar reportajes o convertir una entrevista en un ring de boxeo. No puede inventar hechos ni poner en boca de otros, palabras que no dijo.

Estas prohibiciones son un mandato ético, pero también un instinto de preservación, pues, a su juicio, cuando se pierde la credibilidad, el periodismo deja de funcionar incluso como instrumento de manipulación política, lo que ha quedado demostrado en la extinción de los medios convencionales venezolanos.

Y es aquí donde Earle Herrera destaca la importancia del debate interno, entre comunicadores. Proponía reactivar las deliberaciones en la base del gremio, esas que en su respectivo tiempo histórico hicieron posible la sindicalización de los trabajadores de la prensa; la discusión y aprobación de la primera Ley de Ejercicio del Periodismo y la colegiación de los profesionales. 

A pesar de todos los pesares, siempre creyó que alguna vez tendremos de vuelta al periodismo que fue robado: un periodismo comprometido con la verdad, la calidad profesional y el bien de la sociedad.  

Cuando eso, pase —si es que pasa—, ojalá alguien se acuerde de darle crédito a Earle. Se lo merece.

Tags: Sentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Bajo el lema "Leer humaniza", esta edición celebró 75 años de relaciones diplomáticas Venezuela-Egipto y tejió un diálogo literario entre el Nilo y el Orinoco
Especial

Con Maduro +: una línea directa con el pueblo

18 de julio de 2025
El interés hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS crece aceleradamente entre las naciones del Sur Global
Especial

BRICS y el Nuevo Orden Económico Mundial

16 de julio de 2025
Más de 600 actividades literarias y culturales, una sólida presencia editorial nacional e internacional, y homenajes a figuras emblemáticas; convierten esta feria en un espacio de diálogo intercultural, resistencia simbólica y construcción de una humanidad más crítica y plural
Especial

Filven 2025: Leer humaniza

8 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025

Entradas Recientes

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

Por Johanna Carvajal
18 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el regreso de 252 venezolanos que se encontraban en...

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Por Cuatro F
18 de julio de 2025

La vicepresidenta Delcy Rodríguez celebró este viernes dos logros humanitarios clave del Gobierno Bolivariano: Liberación de 252 ciudadanos secuestrados en El Salvador por el...

Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Por Johanna Carvajal
18 de julio de 2025

Este viernes, las calles de Caracas se llenaron de alegría y esperanza con la Gran Marcha en la que el...

Fotos exclusivas: Presidente Maduro recibe a niños venezolanos secuestrados por EE.UU

Fotos exclusivas: Presidente Maduro recibe a niños venezolanos secuestrados por EE.UU

Por Cuatro F
18 de julio de 2025

El presidente Nicolás Maduro recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a un grupo de niños y niñas rescatados de las políticas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • “Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria
  • Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro
  • Calles de Caracas se desbordan para celebrar la vida, la familia y la libertad

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

“Ni Trump ni Bukele pudieron con Maduro”: 252 venezolanos regresan a su Patria

18 de julio de 2025
Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

Vicepdta. Delcy Rodríguez destaca rescate histórico de venezolanos por gestión del presidente Nicolás Maduro

18 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.