Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 11:06 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

      Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
      16 de octubre de 2023
      en Especial
      Lectura de: 9 mins read
      A A
      TwittearCompartirCompartirCompartir
      En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa
      Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

      Rostro joven, viejos intereses. El neoliberalismo ha ganado en Ecuador. Después del banquero Guillermo Lasso, —quien prefirió disolver la Cámara para evitar ser impugnado por malversación de fondos públicos, y aplicar el mecanismo institucional de la «muerte cruzada» que permite de convocar elecciones anticipadas— viene el empresario Daniel Noboa, hijo del hombre más rico del país que fue candidato a presidente cinco veces. La vicepresidenta es Verónica Abad; una «libertaria» que mira a la ultraderecha argentina, al trumpismo de Javier Milei.

      Con el 94% de los votos escrutados en la segunda vuelta del domingo 15 de octubre; de 13,5 millones de electores habilitados, 515.022 (52,02%) votaron por Noboa; en contra de las 475.0768 preferencias (47,98%) obtenidas por la fórmula de izquierda, que proponía a Luisa González como presidenta y a Andrés Arauz como vicepresidente, y que había obtenido el 33% de los votos en la primera vuelta del 20 de agosto.

      Después de una campaña silenciosa que, en la primera vuelta, le permitió mantenerse a salvo de la polémica y no ser atacado ni siquiera por la acusación de malos tratos formulada contra él por su ex esposa, Noboa quedó en segundo lugar; obteniendo el 23,6% de los sufragios. Apareció como el outsider, la sorpresa capaz de lograr un consenso «bipartidista». Y ahora ha ganado, presentando una imagen de joven emprendedor, de 35 años, que se ha «hecho a sí mismo», y que ha sabido hablar con las generaciones más jóvenes.

      Nada más lejos de la verdad. Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas. Ella es la primera en deuda tributaria, ya que le debe al estado $88,5 millones.

      Según la prensa brasileña, el nombre de Daniel Noboa aparece en la investigación de los Papeles de Pandora, que reveló la gigantesca red de evasión fiscal de grandes empresas a nivel internacional. Una acusación que ya se le había hecho a su adjunta, Verónica Abad. La cantidad de dinero que el empresario transfiere al exterior no coincide con la modesta cantidad que declara ante las autoridades fiscales.

      Pero esto no fue suficiente. El empresario logró cristalizar los grandes intereses que han vuelto a tener en sus manos al país; después de los diez años de gobierno de la Revolución Ciudadana que había transformado al Ecuador. El programa con el que hizo campaña Noboa es claramente neoliberal. Sin embargo, hubo un toque de ambientalismo, para aprovechar el pool electoral que dijo sí al referéndum para detener la explotación del Bloque 43-ITT. Uno de los yacimientos ubicados en el Parque Nacional Yasuní, reserva de biodiversidad ubicada en la Amazonía ecuatoriana.

      La propuesta también fue presentada para poner otra espina en el zapato de la candidata correísta, quien de todas formas había declarado desde el principio que respetaría los resultados del voto popular. El asunto del Parque Yasuní, que Rafael Correa hubiera querido dejar incontaminado lanzando la propuesta de compensación internacional, se convirtió en un tema de conflicto político durante los últimos años de su gobierno.

      Por lo tanto, Noboa tendrá que prescindir de una producción promedio de 58.000 barriles de petróleo por día, aproximadamente el 11% de la producción total de petróleo del país, que ronda los 480.000 barriles. Ecuador es un país de 17,8 millones de habitantes, que se extiende sobre una superficie de 256.370 kilómetros cuadrados, un país dolarizado desde el año 2000. Tiene una deuda externa de 46.351 millones de dólares, que va en aumento tras el devastador terremoto de 2016, que permitió el regreso del FMI; sin más frenos tras el fin de los gobiernos de Correa.

      La economía ecuatoriana depende principalmente de la exportación de petróleo, y luego de la de camarones, plátanos, conservas de pescado, flores naturales y cacao. Las ventas exteriores se dirigen principalmente a Estados Unidos y Europa, con la relativa vulnerabilidad que ello supone en los ingresos, debido a la fluctuación de los precios de estos productos en los mercados internacionales.

      Se estima que la explotación de esa porción del Parque, el Bloque 43-ITT, reportaría aproximadamente 1.200 millones de dólares. Una cifra cuestionada por los ecologistas, que proponen sustituirla por un impuesto sobre la renta. Mientras tanto, el portavoz del Colectivo Yasunidos, Pedro Bermeo, ha difundido un vídeo en las redes sociales en el que el banquero Lasso declara que el referéndum es «inaplicable» y que hará todo lo posible para que las perforaciones continúen. Cómo fue posible pensar que el capitalista Noboa terminaría penalizando sus riquezas es un misterio. Poder de la propaganda, que induce a los explotados a identificarse con los explotadores.

      Así, aunque el movimiento indígena Pachakutik no tomó una posición oficial, en vísperas de la segunda vuelta hubo declaraciones de que sus jóvenes votarían por Noboa, quien postuló por el partido Acción Democrática Nacional (ADN). En la coalición estaban tanto Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), formación fundada por el primo del expresidente Lenin Moreno, que se define como de centroizquierda, y Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (MOVER), nombre adoptado por Alianza País, al que perteneció Correa, y que cambió de nombre tras la ruptura con Moreno.

      Noboa parecía así estar al frente de una fuerza centrista, capaz de superar el choque entre bandos opuestos, capaz de reunir los votos tanto de los indecisos como de aquellos, incluso de izquierda, que pedían un «voto nulo político» por aversión al “correísmo”. Sin embargo, estaban en juego dos modelos de país distintos: el neoliberal, con diversas modulaciones de frecuencia, y un modelo inclusivo y anticolonial, integrado al proyecto de la Patria Grande, atento a la defensa de los derechos de los sectores populares, representados por Luisa González, del partido Revolución Ciudadana.

      En un país empobrecido y con una altísima tasa de desempleo, el programa de Luisa prometió fortalecer el Estado, incentivar las obras públicas, utilizar la reserva fiscal para atender emergencias, garantizar y ampliar derechos, fortalecer la cobertura social y aumentar los fondos para la prevención de desastres naturales, y respetar la Constitución.

      Respecto al objetivo de «democratizar la economía», González propuso, entre otras cosas, un plan de «justicia económica con igualdad de oportunidades, a través del fortalecimiento de los mecanismos de protección al consumidor; la democratización del acceso a los recursos financieros en la banca pública, y la bajada de los tipos de interés”, con una inyección de 2.500 millones de dólares a la economía para el sector público.

      Otro punto importante de su programa se refería al trabajo de las mujeres, que debería desarrollarse en un ambiente de igualdad de oportunidades y libre de violencia y acoso; y a la protección de la maternidad y el reconocimiento del trabajo de cuidado y crianza de los hijos. Además, se habría proporcionado ingresos económicos y una alternativa de vivienda a las mujeres víctimas de violencia, al mismo tiempo que se contemplaban medidas para combatir la violencia doméstica y sexual.

      Las y los ecuatorianos tuvieron acceso a las urnas desde las 7 am (hora local) hasta las 5 pm. El 12 de octubre los presos en espera de juicio votaron en 35 de los 39 centros penitenciarios ubicados en 20 provincias del país. En total, 4.756 personas, 2.484 de ellas sólo en Guayas, la provincia con mayor población carcelaria. El país cuenta con 53 cárceles, que en total tienen capacidad para albergar a 30.000 personas, pero albergan a 1.187 más. El 16% de los reclusos aún no han sido llevados a juicio.

      Las cárceles en Ecuador se han convertido en verdaderos polvorines. Desde 2020, ha habido más de 400 muertes en una serie de masacres debidas a protestas o enfrentamientos de pandillas. En julio, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de emergencia en las prisiones por 60 días. Una violencia que no sólo es carcelaria, sino que se ha vuelto endémica en el país que, en 5 años, ha pasado de un promedio de 5,8 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes a 25,32 durante 2022, alcanzando una cifra de más de 3.500 muertes.

      También han sido asesinados varios políticos, jueces, fiscales y candidatos, como le ocurrió al periodista Fernando Villavicencio, del Movimiento Construye, ultimado el 9 de agosto tras un acto electoral en Quito, la capital, y posteriormente sustituido por su colega Christian Zurita. También fueron asesinados durante la campaña electoral: Pedro Briones, del Movimiento Revolución Ciudadana, el 14 de agosto en su domicilio; y el candidato a asambleísta por Esmeraldas, Rider Sánchez Valencia, el 16 de julio. Siete colombianos acusados de matar a Villavicencio fueron eliminados en prisión en octubre.

      Según la prensa
brasileña, el
nombre de Daniel
Noboa aparece en
la investigación
de los Papeles de
Pandora, que reveló
la gigantesca red
de evasión fiscal de
grandes empresas a
nivel internacional
      Según la prensa brasileña, el nombre de Daniel Noboa aparece en la investigación de los Papeles de Pandora, que reveló la gigantesca red de evasión fiscal de grandes empresas a nivel internacional

      En la primera vuelta, Luisa González, única mujer entre 4 representantes de otras tantas variantes de derecha (Otto Sonnenholzner, Xavier Hervas, Daniel Noboa Azin y Jan Topić), tuvo más de un argumento de campaña electoral sobre la seguridad. Propuso un nuevo modelo, basado en la prevención, la reducción de la violencia y la convivencia pacífica, en definitiva, un plan para resolver las causas que producen la violencia.

      Con los datos en la mano, pudo mostrar el abismo en el que cayó el país tras el fin de los gobiernos de Correa y la traición de Lenin Moreno (a quien Correa había nominado), transformándose de uno de los países más seguros de América Latina a uno de los más inseguros del mundo. Sin embargo, fue precisamente en el tema de la seguridad donde se desató el clamor de la derecha para pedir «mano dura» según el modelo Bukele en El Salvador, al que se refirió explícitamente uno de los candidatos, Jan Topić. El único que expresó de inmediato la decisión de converger sus votos en Noboa, aunque el impulso para unirse contra el «correísmo» fue fuerte en todos los sectores de la derecha, y también en una parte de la izquierda radical.

      La campaña electoral, tanto en la primera vuelta como en la segunda, estuvo caracterizada por quejas, calumnias y golpes bajos que apuntaban a Luisa González. Inmediatamente después del asesinato de Villavicencio, citando supuestas declaraciones de un testigo en prisión, Zurita afirmó que el instigador del asesinato fue el «gobierno de Correa«. Una campaña sucia “para impedirme ganar las elecciones” —denunció González— “Hace 6 años que no estamos en el gobierno” —afirmó—. “Por favor, ecuatorianos, basta de odio y mentiras. Las elecciones hay que ganarlas con propuestas, con amor a la Patria, no con odio y miedo. Es necesario cambiar este país profundamente«.

      Un llamamiento que no fue escuchado. Y si las denuncias de malos tratos presentadas por su ex esposa no pesaron sobre Noboa, Luisa, quien también sufrió un atentado, fue blanco de los ataques de la derecha que ha intentado impedir por todos los medios el regreso de la Revolución Ciudadana; persiguiendo el proyecto dirigido desde hace diez años por Rafael Correa mediante el lawfare, (uso del poder judicial con fines políticos), que ha incapacitado a los dirigentes prohibiendo utilizar el símbolo y encarcelado a los militantes.

      Ya desde la traición de Moreno y el cambio de rumbo en la política internacional, la presencia estadounidense en el territorio ha vuelto a ser habitual. Así, el FBI también entró en el caso de Villavicencio. El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, ha prometido 5 millones de dólares a quien aporte información útil a la investigación, mostrando hasta qué punto Ecuador está bajo tutelaje estadounidense.

      Sin embargo, la nueva presidencia sólo durará solo 16 meses, hasta el próximo mes de mayo, hasta concluir el mandato del banquero Lasso. Mientras tanto, el correísmo ya ganó 48 municipios en las elecciones regionales del pasado febrero, incluidas las ciudades más grandes del país, Quito y Guayaquil. Cifras capaces de contrarrestar, sobre todo con la movilización popular, las políticas de la derecha, de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

      Tags: Internacionales

      Artículos Relacionados

      No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano
      Especial

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      27 de noviembre de 2023
      Una posición histórica ante la corte
      Especial

      Una posición histórica ante la corte

      20 de noviembre de 2023
      “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional
      Especial

      El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

      13 de noviembre de 2023
      Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad
      Especial

      Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

      6 de noviembre de 2023
      A diez años de la Ruta de la Seda
      Especial

      A diez años de la Ruta de la Seda

      30 de octubre de 2023
      “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez
      Especial

      ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

      23 de octubre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.