Caracas, 3 de octubre de 2023 - Hora: 2:15 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    La amistad no entiende de distancia geográfica

    Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

    No nos separa nada, nos une todo

    No nos separa nada, nos une todo

    Como siempre, a través de la “emergencia migratoria” se impone un modelo de sociedad autoritario para restringir derechos y garantías, que extenderá la economía de guerra y su relacionada, la sociedad de control

    La militarización del modelo migrante

    Destacaron los anuncios sobre la llegada del 5G al país y la visita de Sophía, la famosa robot humanoide con inteligencia artificial desarrollada por Hanson Robotics

    Sophía y la llegada del 5G a Venezuela

    ¿Son ciertas las olas de calor? ¿Cuando llueve, hay mayores inundaciones? ¿El clima esta raro últimamente? ¿Este año han incrementado los desastres y/o fenómenos naturales? ¿La temporada de sequía se ha prolongado? ¿Notas que hay mayor preocupación en los gobiernos del mundo por el tema ambiental?

    Cambio climático ¿Mito o realidad?

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Hacia la recomposición de la estructura económica

    Recursos Naturales Estratégicos del Esequibo

    10 claves para comprender los recursos del Esequibo

    Diversos voceros europeos, estadounidenses, han reconocido que pese a los bloqueos, restricciones, Rusia sigue vendiendo petróleo y gas, por citar sólo dos casos, a India, China, Egipto, entre otros. Rusia sigue fuerte en el mercado de la energía nuclear

    No saben que hacer con el tema de Ucrania

    Consultas Punzantes

    Consultas Punzantes

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    La Seguridad siempre ha sido prioridad

    Las consecuencias económicas y sociales de la guerra, añadido a las derivadas de la pandemia de la COVID 19, han generado un cóctel peligroso para las sociedades que no han encontrado respuestas constructivas de instancias como el G7 o el G20, lo que es parte esencial de su declive actual

    Un G20 golpeado por la real politik

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Una carta que está haciendo historia

    Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

    Yo, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre de nuestro pueblo, estoy listo para reunirme con usted muy pronto en el lugar del Caribe que elijamos, para dialogar en el marco del Acuerdo de Ginebra”

    El frente esequibo

    Volver al pasado.

    Cuatro temas: (Re) volver al pasado

    Enfrentar a la ultraderecha

    Punto Crítico | Enfrentar a la ultraderecha

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    Los pasos lentos de Nicolás Maduro

    La derecha busca matriz creíble

    Cuatro Temas | La derecha busca matriz creíble

    Trending Tags

    • Entrevistas
      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Francisco Marín Castro “Allende no se suicidó”

      Francisco Marín Castro: “Allende no se suicidó”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      “En África están cansados del neocolonialismo”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Ricardo Patiño: “El renacimiento del Ecuador pasa por el retorno de la Revolución Ciudadana”

      Trending Tags

      • Especial
        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        Ochoa Antich: La puntada sin hilo

        La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos

        Una visita de Estado poderosa

        El consenso de Washington y los países del sur

        El consenso de Washington y los países del sur

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

        Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue-1

        La derecha ladra, pero el pueblo no la sigue

        “América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

        Los lentes de Allende

        Las tres Manuelas

        Las tres Manuelas

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

      Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
      12 de diciembre de 2022
      en Especial
      Lectura de: 10 mins read
      A A
      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      El 2 de diciembre de 1823, el presidente estadounidense James Monroe pronuncia su discurso anual ante el congreso, conocido como la Doctrina Monroe, en el que establece tres políticas: la primera, que Estados Unidos no aceptará la recolonización europea de las antiguas colonias por parte de sus ex metrópolis ni la expansión de Europa hacia territorio de América ya que ésta sería considerada “una disposición no amistosa hacia los Estados Unidos” y “peligrosa para nuestra paz y seguridad”. En la segunda, Estados Unidos se declara neutral en la guerra que aun sostiene la España monárquica y las repúblicas suramericanas que luchan por su independencia. En la tercera, Monroe expresa la voluntad de Estados Unidos de asumir la supremacía en Latinoamérica y el Caribe, a la que ya considera subordinada a sus intereses y parte de su zona de seguridad.

      Tres acontecimientos previos

      Hay tres acontecimientos previos al 2 de diciembre de 1823, que justifican la Doctrina Monroe: Por una parte, el imperio ruso, que abarcaba tres continentes; Europa, Asia y América, avanzaba sus puestos comerciales desde Alaska hacia la bahía de San Francisco. En septiembre de 1821, el zar Alejandro I emitió un úkase por el cual extiende Alaska hasta la latitud 51° N, muy adentro de la zona de Óregon, y declaraba mare clausum desde ahí hasta el estrecho de Bering.

      Tambiénrecomendamos

      El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

      El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      2 de octubre de 2023
      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      25 de septiembre de 2023

      Por otra parte, del 20 de octubre al 14 de diciembre de 1822, se celebra en Verona el último congreso de la restauración al que asisten representantes de la Cuádruple Alianza, fundada en 1815 por el Imperio Ruso, el Imperio Austríaco, el Reino de Prusia (estos tres Estados conformaban la Santa Alianza) y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, con la finalidad de decidir el futuro de España.

      El tercer acontecimiento se generaba al norte de Suramérica, entre el Pacífico y el Atlántico. Una república creada por Simón Bolívar en Angostura el 17 de diciembre de 1819 y nacida políticamente en el campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, crecía peligrosamente bajo la doctrina bolivariana que combatía el esclavismo y promovía la repartición de tierras a sus dueños originarios, lo que significaba una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y las ansias expansionistas de Estados Unidos.

      Corolario Roosevelt

      El 6 de diciembre de 1904, después que las potencias europeas (Alemania, Inglaterra e Italia) bombardearon y bloquearon navalmente a Venezuela en 1902 y 1903 y le quitaran Panamá a Colombia en 1903, el presidente Theodore Roosevelt proclamó el llamado “Corolario Roosevelt” a la Doctrina Monroe, considerando ahora a América Latina y el Caribe como territorio para expandir los intereses comerciales de los Estados Unidos, adicional a su propósito original, de mantener la hegemonía europea fuera del hemisferio.

      Este corolario indica que si un país latinoamericano o caribeño amenaza o pone en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos está obligado a intervenir en los asuntos internos del país «descarriado» para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. Roosevelt aplicó su corolario por primera vez tomando las aduanas de la República Dominicana en 1905 para pagar a los acreedores extranjeros de esa nación. Este acontecimiento provocó una gran indignación en los dirigentes europeos y en particular del káiser Guillermo II.

      Roosevelt, en la posición supremacista típica de los mandatarios estadounidenses, habla con desparpajo: “si una nación demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el sentido de las conveniencias en materia social y política, si mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene por qué temer una intervención de los Estados Unidos”.

      Sustentos teóricos y políticos de la doctrina Monroe

      John Locke en su Segundo Tratado sobre el gobierno civil (1689) sentencia: “Todos los hombres son iguales y libres, perteneciendo a todos en común la tierra y todas las criaturas inferiores que habitan en ella”.

      En 1786, cuando Bolívar tenía 3 años, Thomas Jefferson (1743-1826), antes de convertirse en el tercer presidente de Estados Unidos (1801-1809) y antes de que se redactara la Doctrina Monroe, dijo: “Nuestra Confederación debe ser considerada como el nido desde el cual toda América, así la del Norte como la del Sur, habrá de ser poblada. Mas cuidémonos de creer que interesa a este gran continente expulsar a los españoles. Por el momento aquellos países se encuentran en las mejores manos, y sólo temo que éstas resulten demasiado débiles para mantenerlos sujetos hasta que nuestra población haya crecido lo suficiente para írselos arrebatando pedazo a pedazo”. Esta macabra sentencia se soportaba militarmente en el Cuerpo de Marines fundado en Filadelfia el 10 de noviembre de 1775.

      Jeremy Bentham, en su libro Defensa de la usura (1788) dice: “La usura, si fuera una ofensa, sería una ofensa cometida con el consentimiento, es decir, con el consentimiento de la parte supuestamente injuriada, lo cual no merece lugar en el catálogo de las ofensas, a menos que el consentimiento haya sido obtenido de forma desleal o sin libertad”

      En 1804, John Quincy Adams (1758-1831), quien sería el 6° presidente de Estados Unidos (1825-1829), expande la visión de su congénere: “Lo único que esperamos es ser dueños del mundo”.

      El francés Alexis de Tocqueville en el volumen 1 de su libro La democracia en América (1835) dice que: “hay que reconocer que la raza inglesa ha adquirido una inmensa preponderancia sobre todas las otras razas europeas del nuevo mundo, a las que es muy superior en civilización, en laboriosidad y en poderío. Mientras no tenga delante más que países desiertos o poco habitados, mientras no halle en su camino poblaciones numerosas a través de las cuales le sea imposible abrirse paso, se la verá extenderse sin cesar. No se detendrá en los límites trazados por los tratados, sino que desbordará por todas partes esos diques imaginarios”.

      Soft Power

      Gene Sharp reside en un primer piso de un edificio de Boston donde también funciona el Albert Einstein Institution (AEI). Ese piso es en realidad un laboratorio imperialista que funciona como un teatro de operaciones de desestabilización contra gobiernos que no se someten a los intereses de Estados Unidos. Desde esa central de inteligencia se han tejido las revoluciones de colores y las primaveras árabes no en balde su página web es traducida en 40 idiomas.

      Los geopolitólogos Joe Nye y Robert Keohane publicaron el libro Poder e interdependencia (1977) en el que desarrollan los conceptos de interdependencia asimétrica y compleja como parte de la teoría del neoliberalismo de las relaciones internacionales. Nye en 2004 publica El poder blando: los medios para el éxito en la política mundial. Para Nye el soft power es más efectivo que el poder duro (invasión militar y guerra económica) ya que aquél se ejerce a través de la contracultura y la ideología dominante y ataca la psique: el poder es la habilidad para influenciar el comportamiento de otros y obtener los resultados que se desean.

      La tendencia del soft power es “trabajar indirectamente formando el entorno para la política, y algunas veces toma años producir los resultados esperados”. Nye habla de tres categorías de análisis: cultura, valores y políticas. En su libro The future of Power (2011) Nye reitera que, dado que el poder blando es descriptivo más que normativo, puede ser manejado para propósitos infames. Este profesor de la Universidad de Harvard afirma que “La seducción siempre es más efectiva que la coacción, y valores como la democracia, derechos humanos y oportunidades individuales son profundamente seductoras”.

      Doctrina Bolivariana

      El 5 de agosto de 1829, Simón Bolívar, desde Guayaquil, República de Colombia, le escribe al coronel británico Patrick Campbell: “los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

      En 1840, en Luces y virtudes sociales, Simón Rodríguez sentencia: “la sabiduría de la Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América”.

      En 1842, en Sociedades americanas en 1828, Simón Rodríguez explica: “Los angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del viejo —sin duda para contrastar— sin duda para presentar la rareza de un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro, que tienen arrodillado a sus pies”.

      El 6 de noviembre de 1847, Simón Rodríguez le escribe a Anselmo Pineda: “Los anglo-americanos se han tragado a México como un pastelito”.

      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Este modelo tiene en el empresario estadounidense Warren Buffett, el mayor accionista y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, su síntesis: “Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los ricos, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando”. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado en toda la obra filosófica y cultural de Simón Rodríguez. Bolívar traza para la historia que “el sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política”. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos. ¿Un ejemplo?

      El 24 de noviembre de 1948, el Ministro de la Defensa, Carlos Delgado Chalbaud, y otros jefes militares como Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, siguiendo lineamientos de Estados Unidos, derrocaron al Presidente Rómulo Gallegos, argumentando que él no les había aceptado sus peticiones. El escritor de Doña Bárbara, el mismo día del golpe, dijo a su llegada forzosa en La Habana: “señalo al coronel Adams como participante en el derrocamiento de mi gobierno”.

      Bolívar fue el objetivo de Estados Unidos entre 1824 y 1830. Los “albinos del norte” Henry Clay, William Tudor y William Henry Harrison y el cipayo Francisco de Paula Santander querían destruir la República de Colombia que creara Bolívar el 17 de diciembre de 1819 en Angostura porque representaba mucho poderío: allí estaba el sitio ideal para la construcción de un canal interoceánico, grandes sembradíos de café y cacao, inmensas riquezas naturales, el Orinoco, el Magdalena, el Meta y el Caroní, alturas como el Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe, islas como las Galápagos, Margarita, Gorgona, San Andrés, Providencia.

      Sobre sus enemigos Bolívar dice: “En fin, yo veo unidos a los malos y a los perversos de todos los extremos para derribar lo único que hay bueno y sólido, dividir después entre sí los despojos y despedazarse últimamente, sumergiendo este país para siempre en los abismos”. Con toda razón y consciente del peligro que entrañaban los planes de expansión angloamericanos, consignó esta sentencia: “Yo pienso que mejor sería para la América adoptar el Corán que el gobierno de los Estados Unidos”.

      El estratega Maduro

      Estamos conscientes de que hoy el mundo vive una guerra mundial desatada por el Estado Liberal Burgués que, ante la caída inminente de su modelo societal de barbarie, se vio obligado a resetearlo para imponer un nuevo orden mundial recurriendo al arma letal bioterrorista del coronavirus y así destruir a su principal enemigo económico como lo es China y que hoy, cual Frankenstein, se le escapó de su control.

      Para Estados Unidos era indispensable acabar con la ruta de la seda que se inicia en China, pasa por Irán y culmina en Italia. Tres de los países donde el virus ha sembrado su horror. ¿Qué falló? Estados Unidos no contó con los adelantos científicos médicos chinos y mucho menos con los cubanos. Ya antes había bloqueado a Rusia y la patria de Lenin le demostró al mundo que sin las finanzas perversas del imperio es posible vivir con dignidad. El 12 de marzo de 2020, Anthony Fauci, máxima autoridad en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, sentenció: “el Sistema fracasó”.

      Nicolás Maduro, al enterarse de la llegada al país de dos portadores del virus los días 5 y 8 de marzo de 2020 en un vuelo de Iberia puso en cuarentena social al país con una celeridad maternal. Inmediatamente se unió a Rusia, China, Irán, Siria, Norcorea, Nicaragua y Cuba para solicitar ante la ONU el levantamiento total de las medidas coercitivas ilegales de Estados Unidos contra nuestros pueblos. Luego puso en jaque al Fondo Monetario Internacional solicitándole tácticamente un préstamo: si se lo otorgaban lo reconocían como presidente y si se lo negaban, el FMI quedaba como el malo de la película por no ayudar a vencer la pandemia. Después desarticula una acción paramilitar en el norte de Colombia lo que hizo que Trump y su fiscal general William Barr perdieran los estribos poniéndoles, cuales sheriff de películas del oeste, precio a las cabezas de la vanguardia política venezolana. Los dueños de las grandes transnacionales, dice Simón Rodríguez, padecen “la enfermedad del siglo: una sed insaciable de riqueza”. El Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela ha enaltecido el gentilicio venezolano promoviendo la Patria Comunal como modelo civilizatorio alterno a la barbarie propia del neoliberalismo y ha demostrado un manejo trascendental de la guerra y la política para lograr un objetivo definitivo, hacer humana la humanidad, porque, como dice Simón Rodríguez, “vinimos al mundo a entreayudarnos, no a entredestruirnos”.

      Sepa el presidente de turno de la Casablanca, hoy Biden, ayer Trump, antier Obama con su nueva orden ejecutiva en la que declara una «emergencia nacional» por la amenaza «inusual y extraordinaria» a la seguridad nacional y a la política exterior causada por la situación en Venezuela; trasantier Bush, quien criticaba a Chávez por «estar lleno de promesas vacías y sed de poder»; sepa el inquilino de la Casablanca de turno, que en 1818, un emisario de James Monroe llamado John Baptist Irvine insultó al gobierno venezolano, y Simón Bolívar le respondió en Angostura el 7 de octubre lo que le debe responder hoy Nicolás Maduro a Donald Trump: “no permitiré que se ultraje ni desprecie al Gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndolos contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra populación y el resto que queda ansia por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”. ¡Maduro es el presidente de la paz!

      Tags: Guerra Económica y Política Injerencista

      Artículos Relacionados

      El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU
      Especial

      El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      2 de octubre de 2023
      Ochoa Antich: La puntada sin hilo
      Especial

      Ochoa Antich: La puntada sin hilo

      25 de septiembre de 2023
      La diplomacia bolivariana de paz emprendida por la República Bolivariana de Venezuela siempre, en todo momento, ha procurado privilegiar el acuerdo, el diálogo, el entendimiento; en un clima necesario de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos
      Especial

      Una visita de Estado poderosa

      25 de septiembre de 2023
      El consenso de Washington y los países del sur
      Especial

      El consenso de Washington y los países del sur

      18 de septiembre de 2023
      50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta
      Especial

      50 años: Allende se levanta, crece y se agiganta

      11 de septiembre de 2023
      Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo
      Especial

      La Jpsuv crece, enarbolando la bandera del antiimperialismo

      11 de septiembre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuba, Honduras y Venezuela consolidan lazos parlamentarios

      Hacia la recomposición de la estructura económica

      El Esequibo, patrimonio biodiverso de Venezuela

      Punto Crítico | Una carta que está haciendo historia

      10 claves para comprender los recursos del Esequibo

      No nos separa nada, nos une todo

      La militarización del modelo migrante

      El frente esequibo

      No saben que hacer con el tema de Ucrania

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Consultas Punzantes

      Categorías

      Actualidad (1153) Análisis (891) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (380) Difusión (29) Entrevistas (167) Especial (117) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1201) Papel y Tinta (1027) Política (1) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.