miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Especial

          Nicolás Maduro, cuatro años de intensas batallas

          Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
          29 de mayo de 2022
          en Especial, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 8 minutos
          Nicolás Maduro

          Nicolás Maduro

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Como la Flor de Venezuela, la primera estructura automática mutante del mundo, concebida por el arquitecto Fruto Vivas y visible en Barquisimeto, el país vuelve a abrir sus pétalos, mostrando la persistencia de una poderosa alquimia, contenida en la fórmula de las “3R. NETS”: Resistencia, Renacimiento y Revolucionar todo. Así, a cuatro años de su segundo mandato presidencial, Nicolás Maduro relanza el proyecto chavista hacia “una Nueva Etapa de Transición al Socialismo”, presentando un balance positivo.

          Hoy, todos los indicadores dan fe de la recuperación de la economía. Credit Suisse Bank está hablando de un 20%. Según la CEPAL, el crecimiento podría ser del 5%, muy por encima del 1,8% promedio previsto a nivel regional. Una recuperación ya anunciada en 2021, fruto de las opciones de política económica decididas por el gobierno para romper el cerco multifacético, que apenas da señales de poder relajarse a partir de los recientes anuncios del gobierno estadounidense.

          Al recordar aquel 20 de mayo de 2018, cuando fue reelecto con el 69% de los votos, frente al 20,93% del opositor Henry Falcón, Maduro agradeció al pueblo: “Hemos enfrentado intensas batallas en unión cívico-militar, y seguimos victoriosos, marchando hacia el futuro”, dijo.

          Sin duda, batallas campales. Recapitulemos los momentos principales: al día siguiente de las elecciones, el parlamento venezolano, entonces con mayoría opositora, declara ese voto «inexistente», allanando el camino a la farsa de la autoproclamación de Juan Guaidó sobre la base de un supuesto vacío de poder presidencial. Maduro jura ante la Asamblea Nacional Constituyente, inaugurada el año anterior, e inmediatamente intenta retomar el diálogo con la oposición. El 2 de junio son liberados 40 detenidos involucrados en violencia contra el gobierno. El 5, la OEA  suspende a Venezuela, negando la legitimidad de las elecciones.

          Tras años de guerra multiforme, puesta de manifiesto en 2014 con el decreto de Obama que definió a Venezuela como «una amenaza insólita y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos», el cerco en torno a la revolución bolivariana se aprieta. El imperialismo y sus títeres locales piensan (otra vez) que ha llegado la hora del ansiado «cambio de régimen».

          El primer campo de batalla es obviamente el económico. Según CEPAL, en 2018 el PIB de la economía venezolana cae 15,0% por quinto año consecutivo, mostrando una contracción acumulada de 44,3% con respecto a 2013. Desde 2017, además, CEPAL registra una inflación (inducida) promedio mensual superior a 50 %, y 127,9% en 2018. A pesar de los intentos del gobierno de tomar medidas en el sistema cambiario, el ataque a la moneda continúa con la consecuente depreciación del bolívar.

          Incluso las reservas internacionales, por cuarto año consecutivo, registran una caída de 9,1% entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018. Fuerte contracción también en la producción de petróleo, caída que —dice la CEPAL— entre 2013 y 2018 supera el 50%. Datos negativos acentuados aún más por el cerco multifacético impuesto al país bolivariano, aunque valientemente combatido por algunas medidas tomadas por el gobierno, como la reestructuración de la deuda con Rusia y el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad lanzado en agosto de 2018. Un paquete de medidas para frenar la inflación y reactivar el crecimiento económico.

          Entre estas, la conversión monetaria, la revisión del precio de la gasolina, la introducción de la criptomoneda, el Petro, respaldado por las reservas de petróleo y otros minerales del país, e inmediatamente «sancionado» por Trump. El salario mínimo se incrementa en casi un 50%. Incluso en las peores condiciones, incluso cuando los ingresos petroleros caen en más del 90%, el gobierno sigue destinando más del 70% de los ingresos a planes sociales. También se introduce un impuesto a las grandes transacciones financieras que, como acaba de anunciar Maduro, ha permitido destinar ingresos a políticas de protección social y salarial.

          El 4 de agosto de 2018, un plan ideado en Estados Unidos con complicidad del gobierno colombiano, intenta realizar una masacre durante un acto público. Maduro escapa de un ataque con drones, reivindicado unos días después por un grupo que se autodenomina Soldados de Franelas. En septiembre, el Departamento del Tesoro sanciona a algunos líderes del proceso bolivariano: Cilia Flores, Delcy y Jorge Rodríguez y el General Vladimir Padrino López. El 26 de septiembre, Maduro viaja a Nueva York para hablar en la 73 Asamblea General de la ONU, donde denuncia el cerco multifacético contra Venezuela. La ONU aprueba una resolución para obligar a Venezuela a recibir «ayuda humanitaria».

          La propaganda contra el socialismo bolivariano llega a puntos grotescos en todos los grandes medios internacionales. En octubre, la Mesa de la Unidad Democrática se disuelve en tres plataformas que conforman el nuevo bloque opositor. El 9 de noviembre, el gobierno británico niega la repatriación de 14 toneladas de oro, por valor de 550 millones de dólares. El diputado Julio Borges escribe al Banco de Inglaterra para que el oro no sea repatriado y pide el reforzamiento de las «sanciones» contra su país.

          El 9 de diciembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela obtiene la mayoría de los concejos municipales en las elecciones municipales. El 5 de enero de 2019 inicia el nuevo período del Parlamento venezolano, que elige como presidente a Guaidó: por un período de seis meses, sobre la base de un acuerdo interno de la oposición. Se aprueba el congelamiento de activos financieros en todos los países que no reconozcan a Maduro como presidente. El 23 de enero, Guaidó se autoproclama «presidente encargado», reconocido por EE. UU. y sus vasallos, incluidos casi todos los países de la Unión Europea.

          De quién proviene el encargo y de qué naturaleza es y cuáles son sus intenciones, se desprende de las acciones posteriores de los golpistas. El 25 de enero, el Banco de Inglaterra congela más de $1.200 millones en reservas de oro de Venezuela. El 28, el Departamento de Estado y el Tesoro de EE. UU. cancelan las órdenes a la petrolera estatal venezolana PDVSA y ceden el control de la sucursal de CITGO y las cuentas bancarias del Estado venezolano en territorio estadounidense al inexistente «gobierno de transición de Guaidó».

          El 22 y 23 de febrero, desde Colombia, Brasil y Curazao, el imperialismo intenta penetrar en Venezuela bajo el pretexto de la “ayuda humanitaria”, rechazada por la resistencia popular en la “batalla de los puentes”. El 26 de febrero, Estados Unidos impone nuevas sanciones a gobernadores de cuatro estados venezolanos, todos miembros del PSUV. El 1° de marzo sanciona a varios militares. Entre el 7 y el 10 de marzo, un mortífero sabotaje eléctrico, medio reivindicado por EE. UU., deja al país a oscuras, pero provoca una formidable movilización popular en defensa del gobierno bolivariano. El 30 de abril, Guaidó y Leopoldo López, fugados del arresto domiciliario, intentan un golpe de opereta y regresan de inmediato ante una evidente falta de apoyo militar. El pueblo bolivariano rodea a Miraflores en un abrazo militante al legítimo presidente.

          El 4 de junio, citando la falta de pago de intereses de un préstamo de 2016, el banco alemán Deutsche Bank roba 20 toneladas de oro de Venezuela. El 9 de julio comienzan las negociaciones entre el gobierno bolivariano y la oposición en Barbados, con mediación del gobierno noruego. El día 29, un tribunal de apelaciones estadounidense decide que Crystallex International Corp. puede decomisar las acciones de CITGO por una deuda de 1.400 millones de dólares. Guaidó le pide a Trump que emita una orden de «protección» para los activos de CITGO.

          El 5 de agosto, el presidente estadounidense firma una orden ejecutiva que autoriza sanciones a cualquier persona que apoye al gobierno de Maduro y decreta un bloqueo económico total. El escurridizo Grupo de Lima busca profundizar el aislamiento internacional de Venezuela. El 12 de septiembre, EE. UU. solicita al Consejo Permanente de la OEA que reactive el Tratado Interamericano de Asistencia Recíprocaa (TIAR) contra Venezuela. El 23, el TIAR aprueba otras sanciones contra el gobierno de Maduro, y autoriza el uso de «todas las medidas disponibles para investigar, juzgar, capturar, extraditar y sancionar a los funcionarios designados por el régimen venezolano».

          2020 comienza con un choque institucional en uno de los 5 poderes de la República, el legislativo. El 5 de enero, Guaidó quiere ser reelegido a la presidencia de la Asamblea Nacional, pese a que su mandato está vencido. En su lugar es electo el Diputado Luís Parra, miembro de la oposición moderada. El autoproclamado y sus compinches se re-proclaman a las afueras del parlamento para continuar con la farsa del “gobierno paralelo”. 40 miembros del Bloque de la Patria vuelven al hemiciclo parlamentario y se pone en marcha una dialéctica política en busca de la estabilidad social. El 7 de febrero, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros —Office of Foreign Assets Control (OFAC)—, sanciona a la aerolínea CONVIASA, incluyendo en tales medidas a toda la flota, a la que se le impide sobrevolar el espacio aéreo norteamericano.

          El 13 de marzo, Maduro declara un primer período de cuarentena preventiva ante el brote del coronavirus. Tomada a tiempo, la medida permitiría al país contener efectivamente la pandemia con el método 7+7, a pesar de las «sanciones» que impiden al país bloqueado comprar vacunas. El 26 de marzo, el gobierno de EE. UU. acusa de narcotráfico y corrupción a Maduro y otros líderes de la revolución bolivariana, y ofrece una recompensa de $ 15.000.000 por la cabeza del presidente. El 4 de junio, la Unión Europea anuncia que considera ilegítimo el nombramiento de Luís Parra como presidente de la Asamblea Nacional y que sigue apoyando al autoproclamado, que “legisla” desde un condominio.

          El 9 de octubre se aprueba la ley antibloqueo que otorga, por tiempo limitado, facultades especiales al gobierno de Maduro para negociar nuevos contratos entre empresas públicas y privadas. El 24, Leopoldo López, que se había refugiado en la residencia del embajador de España en Caracas tras el intento de golpe de Estado del 30 de abril, huye a España tras visitar a su amigo Duque en Colombia.

          El 6 de diciembre se realizan elecciones parlamentarias, ganadas por el chavismo. El 18, EE. UU. sanciona a la empresa al servicio del CNE y declara «fraudulentas» las elecciones. El 19 de enero de 2021, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, designado por el nuevo presidente Joe Biden, anuncia que seguirá reconociendo a Guaidó e a la AN elegida en 2015 como «única institución democrática legítima». El 21, el Parlamento Europeo aprueba una resolución que va en la misma dirección, pidiendo nuevas elecciones «creíbles y transparentes».

          El 16 de abril 2021, Diosdado Cabello gana un juicio por daños morales contra el diario El Nacional. Como compensación, se confisca el local que se convertiría en la sede de la Universidad Internacional de la Comunicación, cuya rectora es actualmente Tania Díaz. El 6 de mayo, fruto de un acuerdo con la oposición moderada, se forma un nuevo CNE. El 13 de agosto se firma en México un primer Memorando de Entendimiento entre la oposición (incluido el grupo de Guaidó) y el gobierno bolivariano. El 7 de septiembre, el gobierno colombiano toma el control de la empresa colombo-venezolana Monómeros.

          El 16 de octubre, el diplomático venezolano Alex Saab, secuestrado en Cabo Verde por intentar importar alimentos y medicinas a Venezuela, es extraditado a Estados Unidos. Venezuela suspende el diálogo en México con la oposición. El 21 de noviembre de 2021 se realizan las megaelecciones que entregan una amplia mayoría al chavismo.

          El 14 de febrero de 2022, documentos filtrados revelan que el expresidente argentino Mauricio Macri, en 2019, contemplaba enviar tropas para participar en una invasión a Venezuela organizada por Estados Unidos y Colombia. El 3 de marzo, Maduro aumenta el salario mínimo a medio Petro. El 4 termina el ciclo hiperinflacionario para Venezuela. El 6, Estados Unidos envía una delegación a Caracas para reanudar los intercambios de petróleo en el contexto del conflicto ucraniano y las sanciones impuestas a Rusia. El 9 son liberados dos estadounidenses acusados de corrupción y terrorismo. El 23 de abril, el PSUV designa a la nueva dirección nacional del partido, confirmando a Nicolás Maduro como presidente y a Diosdado Cabello como vicepresidente.

          Tags: Nacionales
          Geraldina Colotti

          Geraldina Colotti

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 321

            1 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist