Caracas, 3 de diciembre de 2023 - Hora: 10:11 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    Este libro de la Colección Cuatro F tiene, entre otras virtudes, el tratar de amortizar un irresoluto pasivo que las venezolanas y los venezolanos tenemos pendiente, con el estudio y la investigación de un hecho que considero parteaguas de nuestra vida republicana y que define a Venezuela culturalmente; así como también a sus procesos sociales

    Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

    Entrevistas para la historia

    Entrevistas para la historia

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Venezuela unida en defensa del Esequibo

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Los Amos del Significado: Un libro con voz propia

    Leer nos reencuentra es el lema de la Filven 2023, que este año tiene a Colombia como país invitado, ahora en su edición 19, se desarrolla en el evocador escenario del Laguito, en el Círculo Militar de Caracas, actividad que se prolongará hasta el día 19 de noviembre

    Leer nos reencuentra

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No llores por mí, Argentina

    No llores por mí, Argentina

    Tenemos una cita histórica – dijo Rodríguez -, es una oportunidad de mandar un mensaje claro, el territorio Esequibo es de Venezuela. Es una cita con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro”

    La Patria es el Esequibo

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Rapiña sobre riquezas ajenas

    Es evidente que, a partir del 10 de diciembre, Argentina será conducida por una incógnita cuyo despeje parece que traerá muy malas noticias para el pueblo de esa Nación. Solo el tiempo lo dirá

    Tropezón argentino

    Hoy Venezuela va a otra consulta importante, reafirmar la pertenencia de la Guayana Esequiba. Esto no es casual. Intentos de quebrar la paz, provocaciones, no son aisladas, no son espontáneas; forman parte de un todo que alguien implementa

    ¡Cuidado con la xenofobia!

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Petro: Alejarse de Venezuela fue una profunda estupidez

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

    Por primera vez en la historia, en base a la Constitución, el tema del Esequibo se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes (…) ¡Que decida el pueblo el destino de nuestra Patria! (...) Estamos en el camino correcto, en el camino de la valentía y el patriotismo (…) que nadie se equivoque (...) Venezuela está de pie, más unida que nunca, en defensa de su soberanía, Nicolás Maduro

    La quinta pregunta

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

    A mediados de este año que finaliza, la generala Richardson emprendió un crucero militar por la región, no es un tour turístico; ya que obedece al afán expansionista y devorador que traza la cruzada imperial; telepáticamente dirigida por un clon de James Monroe y sus secuaces contemporáneos

    Dos notas de sangre

    Tinta Cruda: Palestina II

    Tinta Cruda: Palestina II

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Punto Crítico: Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba

    Trending Tags

    • Entrevistas
      El gobierno de Guyana unilateralmente acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el 2018 violando el Acuerdo de Ginebra. Por ello, ponen en peligro la paz de la región al permitir la licencia de la ExxonMobil para la exploración y explotación petrolera. Aunado los ejercicios militares y la presencia del Comando Sur en las aguas del Caribe

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      La región, con Unasur avanzaba hacia una integración que, sin negar la importancia de lo económico y financiero, se basaba en la capacidad de diálogo político para resolver los problemas sociales, poniendo en el centro dos pilares: una nueva arquitectura financiera en la gobernanza de los recursos y una nueva arquitectura regional en el modelo de defensa

      «Unasur, una amenaza que se debía bloquear»

      El gobierno de Petro ha dado ciudadanía y representación a las numerosas organizaciones sociales que han trabajado en Colombia durante setenta años, construyendo una nueva forma de sensibilidad, de imaginación

      Colombia: un país abierto al futuro

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      55 % valoró positivamente la gira presidencial

      Roman Chalbaud

      El cine, el teatro y la televisión fueron para mí como una novia y dos amantes

      Coautor, junto a Wilfer Bonilla, del libro “El chavismo como identidad política”, el exministro y actual embajador estima que debe tomarse conciencia de la necesidad de un liderazgo colectivo que preserve la opción revolucionaria

      Jesse Chacón: “El chavismo necesita verse hacia adentro”

      Trending Tags

      • Especial
        No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

        “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

        Una posición histórica ante la corte

        Una posición histórica ante la corte

        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional

        El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

        Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

        Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

        A diez años de la Ruta de la Seda

        A diez años de la Ruta de la Seda

        “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez

        ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

        Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas

        En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

        "En Argentina ha surgido un monstruo protofascista"

        «En Argentina ha surgido un monstruo protofascista»

        El Mapa geopolítico de las "sanciones" presentado ante la ONU

        El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU

      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores
      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      Referéndum consultivo: Manifestación de identidad nacional de la VENEZUELA TODA

      Cuatro F Por Cuatro F
      6 de noviembre de 2023
      en Especial
      Lectura de: 9 mins read
      A A
      Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

      Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado, a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, de defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Por: Francisco Ameliach

      Identidad Nacional

      La manifestación perceptible de la identidad nacional, sienta sus bases en la posesión en común de un rico legado de recuerdos que crea vínculos de solidaridad, de forma consciente o no, en respuesta al sentimiento que generan los sacrificios que se han hecho en la búsqueda permanente de un futuro mejor.

      Tambiénrecomendamos

      No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      27 de noviembre de 2023
      Una posición histórica ante la corte

      Una posición histórica ante la corte

      20 de noviembre de 2023

      Ahora bien, para que exista la esencia nacional, la identidad nacional; debe producirse un hecho tangible: la voluntad general, el consentimiento, el deseo claramente expresado emocionalmente; de continuar la vida en común para construir el futuro deseado.

      Un ejemplo simple de la esencia de la identidad nacional, se percibe cuando asistimos al estadio de fútbol, a ver un juego de nuestra selección Vinotinto, y un jugador venezolano encaja un gol en la portería contraria; en ese instante se produce una emoción colectiva que se manifiesta en una acción solidaria de celebración del triunfo, sin importar las diferencias ideológicas, políticas o religiosas. Es un triunfo de VENEZUELA TODA.

      Otro ejemplo lo podemos tomar del beisbol. Las venezolanas y los venezolanos que observamos el robo del juego perfecto del lanzador venezolano de grandes ligas Armando Galarraga, tuvimos un sentimiento de indignación colectiva ante una decisión incorrecta e injusta del umpire. Todavía en la actualidad, al recordar este juego, nos indignamos y lo expresamos emocionalmente con otros venezolanos, al generarse un sentimiento de solidaridad ante la trampa, que consideramos no sólo fue contra Galarraga, sino contra VENEZUELA TODA.

      En el Laudo Arbitral de 1899, nos hicieron trampa, le hicieron trampa a VENEZUELA TODA, y lo peor del caso, es que pretenden seguir haciéndole trampa a VENEZUELA TODA; pero esta vez no se trata de un juego, sino del robo de una inmensa porción de territorio y sus extraordinarias riquezas naturales, que por derechos históricos le pertenecen a VENEZUELA TODA.

      Por estas razones, El referéndum consultivo convoca a esa hermosa manifestación de identidad y unión nacional. La convocatoria a referéndum va mucho más allá del reclamo de nuestros derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, la convocatoria es mucho más profunda. Se trata de defender el derecho a nuestra existencia como Nación, como Estado; a defender el legado histórico de nuestros ancestros, de nuestros libertadores, defender las luchas heroicas de nuestro pueblo en pro de la justicia y la libertad. Se trata de la defensa de VENEZUELA TODA contra las ambiciones desmedidas de siempre, por parte de fuerzas imperialistas que pretenden esclavizarnos.

      El engaño y el robo de la llamada Doctrina Monroe: la trampa a la nación venezolana materializada en el Laudo Arbitral de 1899.

      El Libertador Simón Bolívar, en 1819 señalaba: “Nos han dominado más por el engaño que por la fuerza”. Diez años después, en 1829 nos advertía: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias, en nombre de la libertad”. La visión estratégica de nuestro Padre Libertador, proyectaba hacia el futuro el verdadero significado de la célebre frase pronunciada, el 2 de diciembre de 1823, por el entonces presidente de Estados Unidos, James Monroe: “América para los americanos”. Esta frase concentra lo que hoy conocemos como Doctrina Monroe, la cual los hechos históricos nos llevan a traducirla como “América para los estadounidenses”.

      En las últimas dos décadas del siglo XIX los Estados Unidos, con su ambición hegemónica de dominar el mundo, envían un mensaje contundente a las potencias europeas y al mundo en general; demostrando que están dispuestos a seguir la conseja maquiavélica: “el fin justifica los medios”, es decir, desprenderse de la ética y la moral, del derecho internacional, en su afán de controlar las riquezas de lo que considera su “patio trasero”: Centroamérica, el Caribe, y Suramérica.

      Iniciaremos esta historia con el acuerdo del Congreso de la República de Venezuela en sesión realizada el 12 de mayo de 1887, en la cual se debatió sobre la inaceptable infiltración de ciudadanos británicos en territorio venezolano. En esta sesión del Congreso se denunció la violación de la Doctrina Monroe “por una de las más poderosas naciones del antiguo mundo”.[1]

      El gran historiador y escritor Enrique Bernardo Núñez, resalta que la Doctrina Monroe, en efecto, es lo que realmente se discute en la etapa final que condujo al Laudo Arbitral de 1899. Hace énfasis en las siguientes palabras pronunciadas por el entonces presidente de Estados Unidos, Grover Cleveland, tiempo después de la decisión arbitral:

      «Para nosotros no tenía mayor importancia el carácter del pueblo que reclamaba la región en disputa, si lo comparamos con el de Gran Bretaña, ni tampoco el valor del territorio, ni cuál de los litigantes se hallaba con más derechos de poseerlo, ni si Inglaterra poseía o colonizaba más de lo que en justicia le pertenecía. Pero necesitábamos pruebas de los límites de esos derechos, con el objeto de determinar nuestro deber en la defensa de la Doctrina Monroe».[2]

      Estas palabras dejan clara la posición de Estados Unidos. Luego que Simón Bolívar liderara la guerra de independencia suramericana y echara de este continente a las fuerzas militares del imperio español, Estados Unidos desarrolló un conjunto de acciones para dejar clara su determinación de empleo de la Doctrina Monroe, enviando el siguiente mensaje a Europa y al mundo: cualquier controversia limítrofe o de ejercicio de soberanía, sobre territorios del continente americano, tienen que negociarla con Estados Unidos, porque “América es para los estadounidenses”.

      En nuestros días, no queda duda de lo que significa la Doctrina Monroe: política expansionista y de dominación de Estados Unidos sobre las naciones y sus recursos naturales en América; basta solo con reflexionar sobre las siguientes palabras pronunciadas por Laura J. Richardson” (comandante del Comando Sur de EE. UU.) en el Conversatorio “La Seguridad en las Américas”, organizado por el Atlantic Council, 19 de enero de 2023. Expresa Richardson, refiriéndose a Suramérica, lo siguiente:

      “Esta región es muy rica en recursos, minerales raros, litio. El triángulo del litio está en esta región. Hay muchas cosas que esta región tiene para ofrecer. Pero ¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo del litio que es necesario para la tecnología actual, el 60 % del litio del mundo está en el triángulo del litio: Argentina, Bolivia, Chile. Tienes las reservas más grandes, crudo ligero descubierto en Guyana hace más de un año. Tienes los recursos de Venezuela también con petróleo, cobre, oro. Tenemos los pulmones del mundo, el Amazonas. También tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región, quiero decir, es fuera de lo común, tenemos mucho que hacer. Esta región importa, tiene mucho que ver con la seguridad nacional [la de Estados Unidos] y tenemos que intensificar nuestro juego [neocolonizador]”.[3]

      La trampa del Laudo Arbitral de 1899

      En febrero de 1897 Venezuela y Gran Bretaña firmaron el tratado de arbitraje y fueron designados cinco jueces: Russell y Collins, de Gran Bretaña; Fuller y Brewer, de Estados Unidos; y como presidente del tribunal, Martens, de Rusia. La defensa de Venezuela estuvo representada por cuatro estadounidenses: Harrison, Tracy, James R. Sole y Mallet-Prevost.

      El 3 de octubre de 1899, el tribunal dictó una brevísima decisión unánime, la sentencia carecía de motivación alguna y fue directo a establecer los límites. La sentencia provocó sorpresa en los conocedores del derecho internacional, deplorando la ausencia de toda clase de razonamiento y de argumentos históricos jurídicos.

      Mallet-Prevost, estadounidense, del equipo jurídico que representó a Venezuela en el Laudo Arbitral de 1899, deja en su testamento un documento con la siguiente instrucción: “Memorándum dejado al juez Schoenrich, para no ser publicado sino a su juicio después de mi muerte”.[4]

      El señor Mallet-Prevost murió en New York el 10 de diciembre de 1948, el memorándum dejado en su testamento fue leído tiempo después. En el escrito, Mallet narra cómo se fraguó el fraude, de la manera siguiente:

      «Pasaron varios días durante los cuales esperábamos ansiosamente, cuando una tarde recibí un mensaje del magistrado Brewer en el cual me decía que él y el magistrado Fuller deseaban hablar conmigo y pedían que me les reuniese inmediatamente en su hotel.

      Cuando entré al departamento donde me esperaban los dos árbitros americanos, el juez Brewer se levantó y dijo muy excitado: Mallet-Prevost, es inútil continuar por más tiempo esta farsa pretendiendo que nosotros somos jueces y usted abogado. El magistrado Fuller y yo hemos decidido revelarle confidencialmente lo que acaba de pasar, Martens ha venido a vernos y nos informa que Russell y Collins están dispuestos a decidir … a favor de Gran Bretaña».[5]

      En el memorándum, Mallet-Prevost afirma que Martens había decidido apoyar la decisión de los árbitros de Gran Bretaña y que “estaba ansioso de una decisión unánime”. Mallet-Prevost agrega “por lo que acaba de expresar el magistrado Brewer y por el cambio que todos habíamos observado… me convencí entonces, y sigo creyendo, que durante la visita de Martens a Inglaterra había tenido lugar un arreglo”.[6]

      Mallet-Prevost termina su memorándum con la siguiente afirmación sobre la decisión del Laudo Arbitral de París de 1899: “fue injusta para Venezuela y la despojó de un territorio muy extenso e importante, sobre el cual Gran Bretaña no tenía, en mi opinión, la menor sombra de derecho”.[7]

      Luego que Simón
Bolívar echara al
imperio español,
Estados Unidos bajo
la Doctrina Monroe,
afirmó: cualquier
controversia limítrofe
o de ejercicio de
soberanía, sobre
territorios del
continente americano,
tienen que negociarla
con Estados
Unidos, porque
“América es para los
estadounidenses”
      Luego que Simón Bolívar echara al imperio español, Estados Unidos bajo la Doctrina Monroe, afirmó: cualquier controversia limítrofe o de ejercicio de soberanía, sobre territorios del continente americano, tienen que negociarla con Estados Unidos, porque “América es para los estadounidenses”

      Esta confesión dejada por Mallet-Prevost fue muy importante para iniciar una investigación más profunda sobre el fraude. Es así como, luego de hacerse público el memorándum, se recaudaron una serie de evidencias que fueron presentadas formalmente en la ONU en 1962.

      Luego de cuatro años, el 17 de febrero de 1966, se firma el Acuerdo de Ginebra, en el cual se reconocen las irregularidades cometidas en el Laudo Arbitral de 1899. En el Artículo 1 del Acuerdo se establece que las partes deben “buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana referida a que el Laudo Arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e írrito”.

      Transcurrido el tiempo, en 2015 se descubrieron grandes yacimientos de petróleo y gas en aguas no delimitadas que históricamente han pertenecido y pertenecen a Venezuela cerca de la desembocadura de nuestro majestuoso rio Orinoco en el Atlántico. Este descubrimiento ha repotenciado la codicia desmedida del imperio estadounidense y sus intenciones permanente de robarse el petróleo que le pertenece a VENEZUELA TODA.

      Para tal fin, la Exxon Mobil, ha comprado al gobierno de Guyana y paga altas sumas de dinero para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haga lo mismo que ocurrió en el Laudo Arbitral de 1899: dictar una sentencia que robe el petróleo y otras riquezas que le pertenecen irrevocablemente a VENEZUELA TODA.

      Estas son razones más que suficientes para que todas las venezolanas y todos los venezolanos salgamos a votar 5 veces SÍ por el derecho a existir como Nación libre y soberana, por el derecho que tenemos a vivir en paz y avanzar juntos en la construcción permanente de un futuro mejor, para dejarlo como herencia de nuestras hijas y nuestros hijos.

      Votar 5 veces sí

      El primer SÍ, es para rechazar el robo, el fraude, la trampa cometida contra VENEZUELA TODA mediante el Laudo Arbitral de 1899; el segundo SÍ, es para expresar que no queremos guerra, que la controversia debe resolverse en paz respetando lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966; el tercer SÍ, es para rechazar que se repita la trampa, el robo, el fraude cometido en el Laudo Arbitral de 1899, a través de una sentencia de la Corte Internacional de Justicia CIJ; el cuarto SÍ, es para rechazar e impedir el robo del petróleo de la VENEZUELA TODA; Y el quinto SÍ, es para reafirmar el ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre el territorio de la VENEZUELA TODA .

      No queda duda entonces, que el referéndum consultivo que se realizará el 3 de diciembre 2023 va mucho más allá del reclamo de un territorio que por derechos históricos y jurídicos le pertenece a VENEZUELA TODA. Sus objetivos son mucho más profundos: fortalecer el alma de la Nación y dejar claro ante el mundo que VENEZUELA TODA, es y será para siempre irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, nuestro Padre Libertador.

      Tags: Esequibo

      Artículos Relacionados

      No ha sido fácil para la revolución bolivariana llegar a su 25º aniversario y celebrar su elección número 30 con el referéndum consultivo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre. Ha sido posible porque el pueblo ha mantenido un altísimo nivel de conciencia, aunado a la sabia acción del gobierno bolivariano
      Especial

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      27 de noviembre de 2023
      Una posición histórica ante la corte
      Especial

      Una posición histórica ante la corte

      20 de noviembre de 2023
      “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”, art 10 de la Constitución Nacional
      Especial

      El Comandante Hugo Chávez ante el Esequibo

      13 de noviembre de 2023
      A diez años de la Ruta de la Seda
      Especial

      A diez años de la Ruta de la Seda

      30 de octubre de 2023
      “A todos los venezolanos de bien, más allá de la diatriba política (...) vayamos a las máquinas de votación el 3 de diciembre y gritemos, con una sola voz que salga de la garganta única de Venezuela: El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo", Jorge Rodríguez
      Especial

      ¿Qué se juega en la consulta sobre el Esequibo?

      23 de octubre de 2023
      Daniel Noboa es un descendiente de la oligarquía. Detrás de él está una de las familias más poderosas, propietaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa, y que se ha beneficiado de conexiones políticas y leyes creadas específicamente para proteger los intereses capitalistas
      Especial

      En Ecuador gana el neoliberalismo de Daniel Noboa

      16 de octubre de 2023

      SÍGUENOS

      Tweets by CuatroFWeb
      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      Cuatro Temas | Trazos iniciales del “salto atrás” de Argentina

      Oligopolios con Sed Petróleo: Venezuela en la mira

      La quinta pregunta

      “El fantasma del mercenario Schomburgk en nuestro Esequibo”

      No llores por mí, Argentina

      “Nicolás cumple, cumplimos con Nicolás”

      La Patria es el Esequibo

      El imperio mueve sus fichas en la América del Sur

      Cuatro F Año 9 N° 388

      ¿Qué papel está jugando ExxonMobil en el Esequibo?

      Rapiña sobre riquezas ajenas

      Categorías

      Actualidad (1180) Análisis (911) COVID-19 (21) Cuatro F Edición Especial (12) Cuatro F en PDF (388) Difusión (29) Entrevistas (170) Especial (125) Hablemos Claro (3) notimovil (1657) Opinión (1234) Papel y Tinta (1027) Política (2) tubazomovil (1139) 四个F (274)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Descargas
        • Cuatro F en PDF
        • Cuatro F en PDF Edición Especial
        • Libros Digitales
        • Hablemos Claro
      • 四个F
      • Autores

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.