martes, 24 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Especial

          Revolución curricular a partir de Carabobo

          Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
          28 de junio de 2021
          en Especial, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 7 minutos
          Revolucion_curricular

          La Batalla de Carabobo no ha concluido. Si ayer el pueblo en armas derrotó al rey Fernando VII, hoy nos toca resistir ante las agresiones del mayor imperio de la historia; vomitar su lógica perversa; insurgir con nuestros poderes creadores para producir alimentos, ciencia y dignidad

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          La Campaña de Carabobo es en estos momentos de celebración del bicentenario un impulsor pedagógico ideal para desplegar una revolución curricular con la cual se active la educación popular de Simón Rodríguez, se despliegue por toda la patria su dupla saber y trabajo, se desmitifiquen los contenidos de los programas de estudios, se eleve el nivel de conciencia y se subvierta la cultura lumpen por la cultura popular, verdadera esencia bolivariana.

          Muchas lecciones están clavadas en la psique colectiva, desmitificarlas es tarea urgente, y, aunque pareciera paradójico, los tiempos de pandemia resultan idóneos porque se puede incentivar más la lectura programada de fuentes esenciales con un buen acompañamiento de material audiovisual, literario, teatral, musical y artístico.

          Abya Yala

          Del año 13 mil antes de Cristo, data el acontecimiento de una flecha clavada en la pelvis de un mastodonte gigante en Taima Taima, cerca de Coro. Entre ese año y hoy, hay 15 mil 21 años, de los cuales 14 mil 492 fueron vividos con una lógica distinta a la impuesta con la invasión europea. Los programas de estudios ignoran o menosprecian este período llamándolo prehistoria y pasan por alto los aportes americanos, africanos y asiáticos a la cultura que allí se gestaron.

          El pueblo Piaroa cuenta que el Autana es el árbol de la vida porque en ese tepuy del estado Amazonas comenzó todo: las primeras plantas y aves, los primeros animales, seres humanos, ríos, peces y flores.

          Para tener una idea, sólo en la Abya Yala, los pueblos originarios cultivaron el ocumo, la piña, la parchita, la guanábana, la lechosa (papaya), el zapote, el coco y el anacardo o nuez de la india, la vainilla, desde tiempos inmemoriales, el aguacate en el año -10000, el maíz en el -8000, el maní en el -7400, los frijoles en el -7000, la papa y la coca en el -6000, el tabaco en el -5000, la cotufa en el -3600, el cacao en el -2500, la yuca en el -2000, el tomate en el año -700 y el riñón (chirimoya) en el 200. La whipala, símbolo aimara, ha ondeado desde que los pueblos de la cultura nazca y tiwanacota, anteriores al incario, la diseñaron en textiles relacionándola con la Chacana o cruz andina que data del año -2000.

          Grandes obras de arquitectura fueron realizadas en este continente: Tikal y Lakam Ha, capital del reino de B’aakal, dos de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya, datan de los siglos –IV y –III, respectivamente; la Gran Pirámide de La Danta fue construida en el año -300, la Pirámide del Sol de Teotihuacán se erigió entre los años 50 y 200; las líneas de Nazca datan del período entre los años 100 y 600; la ciudad maya Chichén Itzá fue fundada en el siglo VI; el Templo de las Inscripciones en el 683; la Pirámide del Adivino en el siglo VII; la Pirámide de Kukulkán en el siglo XII; la ciudad inca de Machu Picchu en el siglo XV.

          El descubrimiento de América: la mayor mentira de la historia

          En el año 1421, el tripulante chino Zheng He, llegó al mar Caribe, como lo refiere el escritor inglés Gavin Menzies en su libro “1421: el año en que China descubrió América”. El navegante chino se llevó del Caribe una flor que es emblema de toda América, el hibiscus (Cayena en Venezuela, Mar Pacífico, en Cuba y Honduras, y Roselia o Rosa China en Argentina), poseedora de mágicas recetas medicinales y alimenticias, al punto que la ciudad Chengdu se le conoce como la Ciudad de Hibisco. (Cristóbal Colón llegó a Bahamas el 12 de octubre de 1492, en viaje que hizo desde las Islas Canarias de donde zarparon la Pinta, la Niña y la Santa María, el 5 de septiembre, guiados por el mapa de Zheng He que indicaba la ruta por el Mar de los Sargazos).

          En su libro Encubrimiento y usurpación de América, el ecuatoriano Luis Ninamango Jurado nos dice que “la Corona portuguesa ya se había establecido en América antes que Colón. Portugal se liberó de los moros casi dos siglos y medio antes que España, y su proceso de Reconquista de la Península ibérica se extendió a África y a América, «rescatando» todo lo que pudieron de los antiguos dominios árabes (mapas, rutas comerciales, minas, etc.)”.

          Resistencia e insurgencia

          Si de esta primera etapa hay un olvido adrede en los programas de estudio, sobre el período que comienza el 12 de octubre de 1492 y culmina con la derrota del último virreinato español en Suramérica en la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, nos dice Iraida Vargas-Arenas que la historiografía oligárquica nos contó en los programas de estudio “reconstrucciones idílicas que hacían caso omiso de los problemas, contradicciones y correlaciones de fuerzas que se daban para esos momentos en el mundo real de la sociedad venezolana”, haciendo énfasis en “un carácter francamente antipopular, racista y patriarcal pues estuvieron orientadas a crear la idea de que la gesta independentista fue la obra tan solo de un grupo de hombres, blancos y aristócratas que constituían una vanguardia, sin ninguna participación popular o de los varios grupos étnicos o de la femenina”.

          La Batalla de Carabobo

          El 24 de junio de 1821 se dan cita en el campo de Carabobo dos ejércitos: uno del pueblo en armas y otro de enemigos de la independencia. El primero comandado por el presidente de Colombia, el Libertador Simón Bolívar, el otro por el español Miguel de la Torre en nombre del rey Fernando VII de la casa real Borbón. Además de catorce mujeres, esclavizados africanos, indígenas, zambos y pardos, Bolívar contaba con la legión británica y con tres combatientes de la Patria Grande: el cubano José Rafael de las Heras, el brasileño José Inacio Abreu e Lima, y el chileno Ramón Allende Garcés.

          El antillano se incorpora a la causa independentista después de huir de la Cuba española a Estados Unidos y desde allí viajó a Venezuela, en 1818, cuando comenzó su actividad como teniente coronel del Ejército republicano comandando el batallón Tiradores de la Guardia. Muere en la batalla de Juana de Ávila en Maracaibo el 24 de abril de 1822, en una arriesgada acción contra las fuerzas al mando del coronel español Juan de Ballesteros.

          El general pernambucano fue redactor del periódico del Ejército Libertador, Correo del Orinoco y participó en las campañas y batallas decisivas de la lucha por la liberación de Colombia. En 1830 organizó el periódico La Torre de Babel para defender las ideas bolivarianas y al desintegrarse Colombia acompañó a Bolívar a su refugio en Santa Marta. 

          El escritor alicantino Mario Amorós escribió la biografía de Salvador Allende en la que explica cómo el compañero presidente siempre se enorgulleció de sus antecesores, de origen vasco, que habían llegado a Chile en el siglo XVII, la contribución de su familia a la independencia suramericana, ya que su bisabuelo Ramón Allende Garcés combatió en las batallas de Boyacá y Carabobo bajo el mando de Simón Bolívar, quien lo consideraba “la mejor lanza” de su Ejército.

          Nos dice Yrali López Guevara que “después de la cruenta batalla, entre un mar de cadáveres las encontraron a ellas, sus senos delatores salieron erguidos del uniforme bañado en sangre del Ejército Libertador. Eran ellas, las que no temían ni a fusiles ni a bayonetas ni al fuego de artillería, las que al salir de sus casas abrazaron a sus hijos y se encomendaron a sus dioses esperando regresar vivas”.

          Simón Bolívar desde Valencia, Colombia, escribe al día siguiente el parte de batalla al soberano Congreso: “Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia”.

          La Batalla de Carabobo no ha concluido

          Lamentablemente, el 17 de diciembre de 1830 el Libertador no pudo bajar tranquilo al sepulcro, porque no cesaron los partidos ni se consolidó la unión. El 10 de noviembre de 1831 se da el desmembramiento definitivo de Colombia, donde los departamentos del Sur (Ecuador, Azuay y Guayas), formaron la República del Ecuador; los del Centro (Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Magdalena y Panamá), la de Nueva Granada, y los del Este (Zulia, Caracas, Orinoco y Apure), la de Venezuela.

          Comprendamos que la Batalla de Carabobo no se restringe sólo a aspectos castrenses ni debe verse con gríngolas territorialistas. Bolívar concibe no sólo un proyecto geopolítico de independencia y soberanía continental totalmente contrario a las ansias expansionistas de Jefferson, Adams y Monroe. Bolívar concibe no sólo un modelo político comunal alterno al Estado Liberal Burgués. Bolívar forja una cosmovisión totalmente opuesta al patriarcado, opuesta al colonialismo, al machismo, al racismo y al desarrollismo ecocida.

          La Batalla de Carabobo no ha concluido. Si ayer el pueblo en armas derrotó al rey Fernando VII, hoy nos toca resistir ante las agresiones del mayor imperio de la historia; vomitar su lógica perversa; insurgir con nuestros poderes creadores para producir alimentos, ciencia y dignidad; y asumir la máxima bolivariana: «la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”. Pero para lograr esto es imperativo que oigamos a Chávez cuando nos dice: “borremos las fórmulas extrañas a nosotros mismos y busquemos los códigos de nuestro pensamiento más antiguo”, en pocas palabras, hay que hacer una revolución curricular.

          Tags: NacionalesSentir Bolivariano
          Alí Ramón Rojas Olaya

          Alí Ramón Rojas Olaya

          Noticias relacionadas

          Ética del Militante como Servidor público
          Opinión

          Ética del militante como servidor público

          Por Cuatro F
          23 de mayo de 2022

          Con ocasión de un nuevo número de Economía Política y Revolución, se ha propuesto abordar la Ética Socialista, tomando en...

          Leer más
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Las 4F del Emprendimiento Venezolano

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Josefa Camejo, heroína y prócer de nuestra independencia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Ética del Militante como Servidor público

          Ética del militante como servidor público

          23 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist