miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Especial

          Venezuela pide cese total del bloqueo

          Verónica Díaz Por Verónica Díaz
          21 de mayo de 2022
          en Especial, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 8 minutos
          “Es un juego retórico en el que está atrapado Estados Unidos, quien no quiere reconocer que su plan de cambio de régimen ha fracasado, debido a que las sanciones no han logrado su objetivo político, a pesar de haber desbastado la economía venezolana”, William Castillo.

          “Ha sucedido una derrota para el imperio estadounidense y sus aliados en su política de agresión contra Venezuela. Ojalá este gesto se materialice en el levantamiento absoluto de las medidas coercitivas contra el pueblo venezolano y quede clara la soberanía e independencia del gobierno de Nicolás Maduro”, Walter Ortiz

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          EE.UU. relaja sanciones en materia petrolera

          Juan González, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, anunció durante un foro realizado al Sur de la Florida que el gobierno de Joe Biden estaba considerando el relajamiento de algunas sanciones, lo que permitiría otorgar licencias en el sector petrolero para que empresas estadounidenses pudieran operar en Venezuela.

          El mismo día la agencia norteamericana AP emitió un despacho informativo citando una fuente anónima del Departamento de Estado, quien confirmaba que se relajarían algunas de las sanciones impuestas a Venezuela.

          El alto funcionario de EE.UU., quien pidió el anonimato, dijo a los periodistas que el gobierno de Joe Biden autorizaría a la compañía petrolera estadounidense Chevron iniciar negociaciones con la estatal venezolana PDVSA.

          En 2017 el gobierno de Donald Trump emitió medidas coercitivas unilaterales que incluían la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en mercados financieros estadounidenses o hacer negocios con PDVSA. También fueron sancionados funcionarios venezolanos.

          Por su parte, Chevron había solicitado al gobierno de Biden que mejorara las condiciones para operar en Venezuela.

          “Es un juego retórico en el que está atrapado Estados Unidos, quien no quiere reconocer que su plan de cambio de régimen ha fracasado, debido a que las sanciones no han logrado su objetivo político, a pesar de haber desbastado la economía venezolana”, reflexiona William Castillo, viceministro de Política Antibloqueo.

          Venezuela inició un proceso de diálogo en el año 2020 en un nuevo intento del gobierno de Nicolás Maduro por lograr una aproximación con sectores de la oposición, iniciativa que fracasó por la oposición de James Story, representante de Estados Unidos para Venezuela. Las tensiones entre ambos países alcanzaron un clímax con la extradición del diplomático venezolano, Alex Saab, a los Estados Unidos; ello pese a que éste era uno de los integrantes de esta instancia como representante del gobierno de Nicolás Maduro.

          “Es obvio que Estados Unidos jugó a apoyar un proceso que luego terminó saboteando. Pero es público y notorio que hace unos días se abrió una línea de comunicación directa entre el gobierno de los Estados Unidos y Venezuela, a raíz de la crisis que ya se está viviendo en el mundo y en los Estados Unidos ante la crisis de combustible e inflación, producto de las consecuencias económicas del mal manejo que ha hecho la OTAN y Estados Unidos del conflicto militar entre Rusia y Ucrania”, reflexionó el viceministro Castillo.

          Las sanciones contra Rusia han generado un impacto mundial, crisis alimentaria y energética, además de problemas en las cadenas de suministro que van a tener efectos negativos en las economías del globo.

          Explica que Estados Unidos, defendiendo sus intereses estratégicos, a pesar de haber impuesto 502 medidas sancionatorias, coercitivas contra Venezuela, tuvo que tocarle la puerta al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ratificó su voluntad de abrir un espacio para el diálogo.

          “Esto significa que las políticas coercitivas, unilaterales e ilegales contra Venezuela, han fracasado en su intento de torcerle el brazo, poner de rodillas y rendir por hambre al pueblo venezolano”.

          Venezuela, pese a las sanciones, se ha recuperado con músculo propio y alianzas especiales con algunas naciones del mundo. El país petrolero ha pasado de un piso de 340 mil barriles diarios a unos 800 mil barriles, con perspectivas de seguir incrementándose la producción.

          Desde el 2013 la economía venezolano no había crecido, y el año pasado hubo un saldo positivo y se espera que crezca 5% más este año, ubicándose como el primer país de América Latina y el Caribe que más ha crecido, exceptuando a Guyana; la cual posee condiciones especiales por el tamaño de su economía y las inversiones que está realizando la petrolera ExxonMobil.

          “Venezuela solicita que Estados Unidos deje de perseguir a todos nuestros diplomáticos, y en particular solicita la reincorporación del diplomático Alex Saab a la mesa de negociaciones. Pedimos respeto a la soberanía, reconocimiento mutuo, normalización diplomática”, solicitó el viceministro Castillo.

          Aclara que el diálogo no es una rendición, es una negociación, es buscar acuerdos, es volver al derecho internacional”.

          Aunque ha habido un ataque multiforme, sin duda Venezuela debe seguir avanzando.

          “Se demuestra que el programa de estabilización económicas que ha aplicado la Revolución Bolivariana desde el 2018, aunado a las políticas de atracción de inversiones, a la Ley Antibloqueo y al diálogo con el sector privado, han rendido frutos al sustentar logros y revertir los efectos negativos causados a las familias venezolanas, a los trabajadores, a los servicios públicos y de alguna manera devolver al pueblo lo que le fue arrebatado”.

          Venezuela pide la devolución de los 7 mil millones de dólares que tiene congelados en el extranjero.

          Efecto Boomerang

          El analista internacional Walter Ortíz considera que el alivio de las sanciones sucede para permitir que un grupo de compañías petroleras, fundamentalmente estadounidenses y algunas europeas, puedan operar en Venezuela. Pero falta ver el contexto real de las medidas, su detalle en lo concreto.

          La génesis de la medida sucede debido al conflicto que acontece en Europa del Este, ya que las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa al petróleo ruso han generado un Efecto Boomerang, afectando negativamente las economías de los países que aplicaron el castigo.

          Norteamérica es altamente dependiente de la importación de energía (petróleo) para suplir sus altos niveles de consumo.

          Ortiz recuerda que por decisión de la Casa Blanca, en el 2019 su país dejó de comprar crudo a Venezuela, suspendiendo su demanda de 400 mil barriles diarios, como una medida para generar un quiebre institucional y lograr un “cambio de régimen” a favor de sus intereses. Hasta entonces la mayor reserva de crudo del planeta había sido “un proveedor seguro y confiable de los Estados Unidos”.

          En la coyuntura actual Estados Unidos necesita a su antiguo proveedor para sustituir el petróleo ruso.

          Por esta razón ha aplicado un levantamiento “quirúrgico” de algunas sanciones, básicamente en materia petrolera.

          El experto considera que habrá otras medidas derivadas como el relajamiento de las restricciones a los vuelos hacia el país caribeño, que podrían suceder en una segunda fase.

          Son medidas coercitivas, unilaterales, con consecuencias catastróficas, tal como lo calificó Alena Douhan, relatora Especial de las Naciones Unidas, en su informe sobre Venezuela durante su visita al país en 2021.

          Explica que sobre el país petrolero caribeño pesan más de 500 medidas coercitivas unilaterales de manera directa o indirecta, con terribles impactos sobre la economía, limitando la capacidad del Estado para cumplir con sus responsabilidades. Peor aún, imposibilitando el pueblo venezolano para lograr su desarrollo social y humano.

          “Ha sucedido un alivio de las sanciones, no un levantamiento total, que sigue siendo la exigencia del gobierno de Nicolás Maduro y de todo el pueblo venezolano”, aclara el experto.

          Ortiz destaca que el gobierno estadounidense no puede negar la absoluta ineficacia de las sanciones contra Venezuela.

          “Ha sucedido una derrota para el imperio estadounidense y sus aliados en su política de agresión contra Venezuela. Ojalá este gesto se materialice en el levantamiento absoluto de las medidas coercitivas contra el pueblo venezolano y quede clara la soberanía e independencia del gobierno de Nicolás Maduro, de manera de proseguir internamente el proceso de pacificación nacional establecido desde 2018”.

          Washington ha tratado de imponer la narrativa según la cual, el levantamiento de sanciones petroleras sucede para promover el diálogo y elecciones libres, buscando ocultar que se trata de decisiones en respuesta a un problema geopolítico energético que impacta severamente a su sociedad.

          Pese a que el escalamiento de las medidas no genera ningún beneficio para el pueblo estadounidense, la coyuntura actual no ha alterado sus planes de cambio de régimen.

          “Aunque estamos ante una victoria contra los enemigos de la paz en Venezuela, esperamos que se convierta en un gesto de rectificación de la política de imposición de sanciones contra los pueblos. Es un primer paso fruto de una resistencia victoriosa del pueblo de Venezuela y de las instituciones democráticas”, concluye Ortiz.

          Jugada favorable

          Para el economista Juan Carlos Valdez, el gobierno de Estados Unidos necesita el petróleo venezolano para compensar los 600 mil barriles diarios que han dejado de comprar a los rusos (un 3% de los requerimientos de petróleo de la nación del norte), y además se aliviarían las tensiones que han disparado el precio del crudo en el mercado internacional (al cierre de esta edición se ubicaba en 112$).

          Pero la flexibilización de las medidas no es para que Venezuela contrate a empresas chinas o rusas, su objetivo es permitir que empresas estadounidenses, como Chevron, operen con mayor comodidad en el país. Valdez explica que el cambio de estrategia es parte de la geopolítica de la Casa Blanca, que esta vez usa a un adversario para atacar a Rusia, pese a que el gobierno de Vladímir Putin y Caracas tienen excelentes relaciones.

          No obstante, considera que en este ajedrez la jugada favorece a Venezuela, que contará con el capital estadounidense para incrementar su menguada producción petrolera y además se le permitirá colocar su petróleo en los mercados internacionales.

          Supone, por tanto, un mayor ingreso en divisas producto del incremento de la producción petrolera. Venezuela ya está produciendo entre 800 y 700 mil barriles diarios. Obviamente, no está planteado que venda todo su petróleo a Estados Unidos, porque el país caribeño tiene compromisos con China, India y otros clientes internacionales.

          Para algunos expertos petroleros, con el relajamiento de las medidas Venezuela podría en un año incrementar su producción en 1 millón de barriles diarios, alcanzando la meta de 2 millones de barriles. Otros analistas, no obstante, son más pesimistas y consideran que es un escenario poco probable. “Yo me pregunto: ¿Cuál es la intención de Estados Unidos al suavizar su agresión en materia energética, si ello no contribuye a incrementar la producción? Quizás busca decirle al mundo que Venezuela entra en su juego geopolítico, pero no cabe duda que este nuevo escenario nos beneficia”, reflexiona Juan Carlos Valdez.

          El economista aclara que no ha habido un desmontaje de las medidas contra Venezuela, su estrategia solo obedece a un pragmatismo geopolítico, porque sigue la espada de Damocles amenazando con radicalizar el bloqueo en un escenario más favorable a los intereses del gobierno de Joe Biden.

          Valdez aclara que aunque Venezuela venda su petróleo a Estados Unidos, ella sigue siendo un aliado importante en la región para China y Rusia.

          Tags: Economía y Petróleo
          Verónica Díaz

          Verónica Díaz

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist