Caracas, 30 de julio de 2025 - Hora: 9:51 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

Apartheid científico

Cuatro F Por Cuatro F
28 de junio de 2025
Lectura de: 2 mins read
A A
Apartheid científico

Apartheid científico

Por: Roberto Betancourt A.

Te puedeinteresar

Y los mandamos largo al carajo

Y los mandamos largo al carajo

29 de julio de 2025
Una jugada perfecta de Maduro

Una jugada perfecta de Maduro

29 de julio de 2025

Consistentemente, la ciencia se ha presentado como un idioma universal que une a la humanidad, aunque, en la práctica, existe un sistema de exclusión deliberado que restringe el acceso a conocimientos, tecnologías, financiamientos y redes de cooperación a ciertos países por razones geopolíticas. Este fenómeno de «neosegregación del conocimiento» o «apartheid científico» se le ha aplicado a Venezuela con intensidad creciente.

Este hecho, experimentado en países como Irán o Cuba, evidencia una forma de discriminación epistémica: un orden mundial en el que no todos los pueblos tienen derecho a investigar, innovar o acceder a tecnologías avanzadas en igualdad de condiciones. En el caso venezolano, las medidas coercitivas unilaterales han impedido —de forma sistemática— el acceso a software científico, servicios en la nube, revistas académicas, licencias tecnológicas, equipos de laboratorio y plataformas de pago para la publicación en revistas indexadas. Lo que para otros países es rutina, para Venezuela se convierte en un obstáculo o en una trinchera.

Estas limitaciones van más allá del ámbito comercial y afectan a la posibilidad de publicar investigaciones en medios internacionales, asistir a congresos, intercambiar ideas y cooperar con universidades y centros de investigación, así como de someterse a la revisión de pares fuera de nuestras fronteras. En resumen, se impide el avance de la ciencia como derecho humano y como motor de desarrollo.

La experiencia iraní es un ejemplo de ello: a pesar de las miles de sanciones, ha logrado situarse en campos como la nanotecnología, la medicina nuclear y la ingeniería avanzada. En 2001, Irán firmó nueve artículos sobre nanociencia; 20 años después, había publicado 12.500 investigaciones, situándose en el cuarto lugar del mundo gracias a la creación de repositorios propios, sistemas de indexación nacionales y redes alternativas de colaboración.

Venezuela está abriendo nuevas puertas. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología ha promovido una política de Ciencia Abierta que incluye el desarrollo de infraestructura digital propia, la reingeniería del tejido científico y tecnológico, el fortalecimiento de repositorios nacionales, el estímulo a revistas científicas propias y estrechar lazos con otros países del Sur Global. Con este fin, se han creado instituciones como la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y se ha transformado la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación como plataforma estratégica para la emancipación científica.

Lejos de romantizar la adversidad, afirmamos que el conocimiento también es un terreno en disputa. Si la ciencia puede usarse como arma de exclusión, también puede convertirse en herramienta de liberación.

En estos meses de fervor patrio, frente al bloqueo del acceso a los conocimientos universales en constante crecimiento, ratifico que construir ciencia desde el Sur deja de ser un mero acto de creación para convertirse en un acto de soberanía.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Y los mandamos largo al carajo
Punto de Vista

Y los mandamos largo al carajo

29 de julio de 2025
Una jugada perfecta de Maduro
Punto de Vista

Una jugada perfecta de Maduro

29 de julio de 2025
Falcón, Capriles y sus curules
Punto de Vista

Falcón, Capriles y sus curules

29 de julio de 2025
Trump rehén del Mossad
Punto de Vista

Tinta Cruda | El rey eclipsado del Norte

26 de julio de 2025
Esta calma subversiva
Punto de Vista

Esta calma subversiva

25 de julio de 2025
Medidas devastadoras y catastróficas
Punto de Vista

Medidas devastadoras y catastróficas

18 de julio de 2025

Entradas Recientes

photo 4920314779566977043 y

Comunicadores del Sur Global debaten sobre cómo enfrentar el bloqueo mediático en el foro «Voces del Nuevo Mundo»

Por Johanna Carvajal
29 de julio de 2025

Más de 220 delegados nacionales e internacionales, junto a más de 2.000 participantes conectados en línea, se reúnen en Caracas...

CNE publica lista oficial de autoridades electas en comicios del 27 de julio

CNE publica lista oficial de autoridades electas en comicios del 27 de julio

Por Johanna Carvajal
29 de julio de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el listado completo de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas electos en los...

Justicia colombiana impone prisión domiciliaria a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal 

Justicia colombiana impone prisión domiciliaria a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal 

Por Johanna Carvajal
29 de julio de 2025

Uribe Vélez tras encontrarlo culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso relacionado...

Misión Diplomática de Venezuela en Cuba conmemora 71° aniversario del natalicio del Comandante Chávez

Misión Diplomática de Venezuela en Cuba conmemora 71° aniversario del natalicio del Comandante Chávez

Por Cuatro F
29 de julio de 2025

La Misión Diplomática de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, en coordinación con el Complejo Museos Históricos Militares "Morro-Cabaña",...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Comunicadores del Sur Global debaten sobre cómo enfrentar el bloqueo mediático en el foro «Voces del Nuevo Mundo»
  • CNE publica lista oficial de autoridades electas en comicios del 27 de julio
  • Justicia colombiana impone prisión domiciliaria a Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

photo 4920314779566977043 y

Comunicadores del Sur Global debaten sobre cómo enfrentar el bloqueo mediático en el foro «Voces del Nuevo Mundo»

29 de julio de 2025
CNE publica lista oficial de autoridades electas en comicios del 27 de julio

CNE publica lista oficial de autoridades electas en comicios del 27 de julio

29 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.