Caracas, 17 de julio de 2025 - Hora: 8:51 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

Apartheid científico

Cuatro F Por Cuatro F
28 de junio de 2025
Lectura de: 2 mins read
A A
Apartheid científico

Apartheid científico

Por: Roberto Betancourt A.

Te puedeinteresar

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de la población mundial. Además, son responsables del 26% de las exportaciones mundiales y del 22% de las importaciones

Después de la cumbre en Brasil, los BRICS a medio camino

16 de julio de 2025
Saber decir adiós… Es crecer y revolucionar

Saber decir adiós… Es crecer y revolucionar

7 de julio de 2025

Consistentemente, la ciencia se ha presentado como un idioma universal que une a la humanidad, aunque, en la práctica, existe un sistema de exclusión deliberado que restringe el acceso a conocimientos, tecnologías, financiamientos y redes de cooperación a ciertos países por razones geopolíticas. Este fenómeno de «neosegregación del conocimiento» o «apartheid científico» se le ha aplicado a Venezuela con intensidad creciente.

Este hecho, experimentado en países como Irán o Cuba, evidencia una forma de discriminación epistémica: un orden mundial en el que no todos los pueblos tienen derecho a investigar, innovar o acceder a tecnologías avanzadas en igualdad de condiciones. En el caso venezolano, las medidas coercitivas unilaterales han impedido —de forma sistemática— el acceso a software científico, servicios en la nube, revistas académicas, licencias tecnológicas, equipos de laboratorio y plataformas de pago para la publicación en revistas indexadas. Lo que para otros países es rutina, para Venezuela se convierte en un obstáculo o en una trinchera.

Estas limitaciones van más allá del ámbito comercial y afectan a la posibilidad de publicar investigaciones en medios internacionales, asistir a congresos, intercambiar ideas y cooperar con universidades y centros de investigación, así como de someterse a la revisión de pares fuera de nuestras fronteras. En resumen, se impide el avance de la ciencia como derecho humano y como motor de desarrollo.

La experiencia iraní es un ejemplo de ello: a pesar de las miles de sanciones, ha logrado situarse en campos como la nanotecnología, la medicina nuclear y la ingeniería avanzada. En 2001, Irán firmó nueve artículos sobre nanociencia; 20 años después, había publicado 12.500 investigaciones, situándose en el cuarto lugar del mundo gracias a la creación de repositorios propios, sistemas de indexación nacionales y redes alternativas de colaboración.

Venezuela está abriendo nuevas puertas. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología ha promovido una política de Ciencia Abierta que incluye el desarrollo de infraestructura digital propia, la reingeniería del tejido científico y tecnológico, el fortalecimiento de repositorios nacionales, el estímulo a revistas científicas propias y estrechar lazos con otros países del Sur Global. Con este fin, se han creado instituciones como la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y se ha transformado la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación como plataforma estratégica para la emancipación científica.

Lejos de romantizar la adversidad, afirmamos que el conocimiento también es un terreno en disputa. Si la ciencia puede usarse como arma de exclusión, también puede convertirse en herramienta de liberación.

En estos meses de fervor patrio, frente al bloqueo del acceso a los conocimientos universales en constante crecimiento, ratifico que construir ciencia desde el Sur deja de ser un mero acto de creación para convertirse en un acto de soberanía.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Los once miembros plenos de este grupo representan casi el 40% de la economía mundial y casi el 49% de la población mundial. Además, son responsables del 26% de las exportaciones mundiales y del 22% de las importaciones
Punto de Vista

Después de la cumbre en Brasil, los BRICS a medio camino

16 de julio de 2025
Saber decir adiós… Es crecer y revolucionar
Punto de Vista

Saber decir adiós… Es crecer y revolucionar

7 de julio de 2025
¿Habrá hoy una paz verdadera en el Oriente Medio?
Punto de Vista

¿Habrá hoy una paz verdadera en el Oriente Medio?

7 de julio de 2025
Revolución que se parece a la vida
Punto de Vista

Revolución que se parece a la vida

28 de junio de 2025
Tinta Cruda | la Gran Guerra de los egos
Punto de Vista

Tinta Cruda | la Gran Guerra de los egos

21 de junio de 2025
El reseteo bélico del sistema-mundo
Punto de Vista

El reseteo bélico del sistema-mundo

18 de junio de 2025

Entradas Recientes

Farith Fraija presentó Plan Guaicaipuro 2025 – 2029 con enfoque humano y social

Farith Fraija presentó Plan Guaicaipuro 2025 – 2029 con enfoque humano y social

Por Johanna Carvajal
17 de julio de 2025

La Calle Guaicaipuro con la avenida Bolívar, fue el escenario donde rodeado de su pueblo Farith Fraija, alcalde y candidato...

Venezuela registra un crecimiento económico del PIB de 6% en el segundo trimestre de 2025

Venezuela registra un crecimiento económico del PIB de 6% en el segundo trimestre de 2025

Por Johanna Carvajal
17 de julio de 2025

Durante su participación en la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café en el estado Lara, el presidente de la...

Venezuela y Colombia firman memorándum para crear Zona Económica Especial de Paz

Venezuela y Colombia firman memorándum para crear Zona Económica Especial de Paz

Por Johanna Carvajal
17 de julio de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela...

Recrudecen las hostilidades en Siria: enfrentamientos en Sueida y bombardeos israelíes agravan la crisis

Recrudecen las hostilidades en Siria: enfrentamientos en Sueida y bombardeos israelíes agravan la crisis

Por Johanna Carvajal
16 de julio de 2025

La gobernación de Sueida, en el sur de Siria, se ha convertido en el epicentro de un nuevo estallido de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Farith Fraija presentó Plan Guaicaipuro 2025 – 2029 con enfoque humano y social
  • Venezuela registra un crecimiento económico del PIB de 6% en el segundo trimestre de 2025
  • Venezuela y Colombia firman memorándum para crear Zona Económica Especial de Paz

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Farith Fraija presentó Plan Guaicaipuro 2025 – 2029 con enfoque humano y social

Farith Fraija presentó Plan Guaicaipuro 2025 – 2029 con enfoque humano y social

17 de julio de 2025
Venezuela registra un crecimiento económico del PIB de 6% en el segundo trimestre de 2025

Venezuela registra un crecimiento económico del PIB de 6% en el segundo trimestre de 2025

17 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.