lunes, 27 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Opinión

          Del aleteo de las hermanas Mirabal al triunfo de Xiomara ¿el mismo imperio?

          Cuatro F Por Cuatro F
          6 de diciembre de 2021
          en Opinión, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 6 minutos
          El desafío de identificar y erradicar en todos los espacios las formas, los tipos y contextos de la violencia contra las mujeres…

          El desafío de identificar y erradicar en todos los espacios las formas, los tipos y contextos de la violencia contra las mujeres…

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Asumir el desafío de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; sigue siendo un discurso institucional en los ámbitos nacionales e internacionales. Incluso ha alcanzado, como nunca, agendas públicas y programas de Gobierno. Las Naciones Unidas, en sus lenguajes acordados, priorizan planes con los que exhortan a los Estados, las sociedades, las personas; y asigna indistintamente estándares a los países; tal cual pronóstico de lluvia o ritual de horóscopo.

          No se pasa cerca de un cuerpo sangrante e inerte, de una mujer víctima de feminicidio sin que haya, por lo menos, un grito sororal y justiciero de otra mujer; de indignación y rechazo ante este flagelo que atenta también contra la sociedad, la familia y el Estado. Pero al lado, como una esquizofrenia colectiva, de masas y multitudes, hay un ensordecedor silencio, escondido de murmullos y risas fáciles.

          Así, la cotidianidad machista y violenta se convierte en complicidad; ante la sórdida burla de expresiones imperceptibles sobre nuestros cuerpos; los cuerpos de nuestras niñas, nuestras adolescentes, en forma de música, de “entretenimientos culturales” que laceran dignidades de forma tácita; en paisaje que normaliza, reduce y genitaliza la amplia y potente sexualidad humana.

          Una mano, tan invisible como la del mercado neoliberal, que “jurunga” sin permisos, entre las piernas, en la casa, en la iglesia, en la universidad, en el trabajo, en forma de halago o seductor “piropo”, que escuchamos y no oímos, hasta tararear, y hasta vemos y no identificamos. He allí, un gran desafío de deconstruir, humanizar, feminizar la cotidianidad, el relacionamiento y la comunicación humana.

          ¿Pero de dónde venimos? Venimos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde 1977 en homenaje a las mujeres que lucharon por mejores condiciones de trabajo. Venimos de los movimientos sufragistas europeos, venimos del trabajo feminista por la igualdad entre hombres y mujeres en los albores de la Revolución Rusa de 1917. Venimos del 25 de noviembre de 1960, día en que Trujillo ordena el asesinato de las hermanas Mirabal y es por ellas que conmemoramos el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Venimos del octubre, de hace 528 años de luchas, de las guerras contra el coloniaje español y del 25 de octubre que desde el año 2009, es día del Socialismo Feminista en Venezuela.

          En la República Bolivariana de Venezuela, desde el proceso constituyente de 1999 se recoge en el Texto Constitucional, las históricas banderas de lucha de décadas de los movimientos amplios de mujeres, de la Venezuela contemporánea, honrando los compromisos de los instrumentos internacionales para garantizar sus derechos: la conquista de un lenguaje no sexista y una transversalidad que garantiza los derechos civiles y políticos de igualdad, en su Art. 21 y los derechos sociales, económicos y culturales de protección social integral a la mujer venezolana, especialmente en los artículos 75, 76, 86 y 88.

          Hoy, 21 años más tarde, en plena era Bicentenaria, luego de la decisión irreductible de ejercer soberanamente nuestros destinos, en el contexto actual de la Guerra Económica contra Venezuela, somos sometidas y sometidos a un permanente acoso imperial, y se hace innegable el impacto en los derechos humanos del pueblo venezolano, particularmente de las mujeres. Sin embargo, la situación ha ratificado la gran heroicidad de las mujeres venezolanas, con una resistencia en la cotidianidad, bajo la crueldad de la imposición de medidas coercitivas unilaterales criminales por parte de los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea, que ha reducido sustancialmente nuestros ingresos económicos a la Nación, pero no así la voluntad política de la inversión social, como centro de políticas públicas.

          Es así como, las mujeres venezolanas que somos el 50% de la población, asumimos el rol protagónico de nuestra Revolución conformando el 70% de la matrícula universitaria, el 80% del liderazgo organizado de base comunitaria y el histórico 40% de participación política de la Asamblea Nacional. Cada niña que porta una de los 5 millones de canaimitas distribuidas en las escuelas, atenta contra bloqueo del convenio suscrito con Portugal para su producción. Cada mujer liberada del analfabetismo, cada mujer que alcanzó su título universitario y cada mujer que pudo prevenir enfermedades en el Sistema de Salud Barrio Adentro, es una amenaza para el bloqueo imperial.

          Las mujeres elevadas del carácter de “mantenidas” a trabajadoras, productoras, con énfasis a las 3 millones de mujeres amas de casa, amparadas a través del Sistema de Misiones y Grandes Misiones. La visibilización de los más de 6 millones de Hogares de la Patria liderizados por mujeres venezolanas. Las preñadas de nuestra Patria, quienes hoy son menos sometidas a cesáreas innecesarias, reduciendo marcadamente la violencia obstétrica, todas ellas son una amenaza inusual y extraordinaria para las fuerzas imperiales.

          Las 12.000 Promotoras Comunales de Parto Humanizado formadas y activas que acompañaron a las Preñadas de la Patria, en cada comunidad. Las Defensoras Comunales de los Derechos de las Mujeres, que acompañan a aquellas mujeres víctimas de violencia basada en género en la Ruta de la Justicia, que nació en 2007 con la Ley Orgánica Para una Vida Libre de Violencia, también hacen temblar al sistema machista y capitalista imperante. Las Cocineras de la Patria, que han hecho del amor, un acto de resistencia en las Escuelas del País, aquellas, quienes con honra y orgullo, fueran insultadas de “come lentejas”. Las mujeres militares que desde 1999 han alcanzado casi un 30% en los componentes militares y gozan de una Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, instancia de formación y denuncia. Las mujeres científicas que desarrollan ciencia para la vida y con mística y profesionalismo y luchan contra la primera pandemia de este siglo, desde la investigación, hasta la atención directa. Todas ellas son muestra fehaciente de un pueblo plantado por su dignidad y su soberanía.

          Hoy, la Asamblea Nacional acompaña a las mujeres venezolanas en sus históricas luchas por sus derechos y hacen suya sus banderas por la igualdad y por el derecho a una vida libre de violencia. Por ende, conmemoramos esta fecha con los grandes desafíos que impone una sociedad de paz. En ese sentido, nos comprometemos a garantizar perspectiva y enfoque de género a toda iniciativa legislativa y a toda normativa de la Asamblea Nacional mostrando el compromiso coherente con las mujeres de nuestro país, dándole prioridad legislativa a aquellas leyes dirigidas a garantizar los derechos de la mujer.

          Hito electoral

          El domingo 21 de noviembre de manera simultánea, en nuestra región nuestra americana, se llevaban a cabo dos procesos electorales, con casi los mismos niéveles de participación (44-47%), uno presidencial y otro de carácter regional y local. Los incandescentes focos, los estridentes micrófonos y los anchos de bandas de conectividad de las transnacionales de la comunicación en un doble rasero, cuestionaban con obsceno sesgo la legitimidad del mega proceso electoral venezolano.

          Luego del reciente 21 de noviembre, una escritora, educadora popular, que hace vida en la Red de Intelectuales y Artistas en la Defensa de la Humanidad, María Fernanda Barreto, destaca la importancia geopolítica de estas elecciones y sentencia que Venezuela sigue siendo la principal barricada contra la política Monroe.

          El viernes 26 de Noviembre, ocho estados indígenas venezolanos, eligen igual número de legisladoras y legisladores, 69 concejalas o concejales, en total reconocimiento a sus costumbres y su identidad.

          A escasos kilómetros, en tierras vecinas, las mujeres colombianas son sometidas a la violencia del silencio mediático y la invisibilidad de toda forma de justicia, su conocida hija: la impunidad.

          A 12 años del Golpe de Estado, contra el pueblo hondureño, a su cabeza de Gobierno, el Presidente derrocado Manuel Zelaya, en las tierras de Morazán, una grata sorpresiva e histórica victoria de una mujer es electa, Xiomara Castro, una brisa nos recuerda consignas y cierra esta lluviosa madrugada, a pocas horas de que el sol nos alumbre.

          Siguen las Mariposas Revoloteando, y la Espada de Bolívar recorriendo el continente.

          Por: Asia Villegas

          Tags: Derechos Humanos y de la Mujer
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          Fuera OTAN
          Opinión

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          Por Fernando Rivero Osuna
          26 de junio de 2022

          1.- Globalización del Capitalismo Neoliberal y la Estrategia de Defensa de EE. UU. 2022. El capitalismo neoliberal contiene una concepción...

          Leer más
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • Fuera OTAN

            Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Un mundo pluripolar es posible

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • CuatroF Año 7 N° 320

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022
          Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

          Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist