Caracas, 1 de julio de 2025 - Hora: 6:42 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Contra la prohibición de volar, organizamos el asalto al cielo

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
8 de noviembre de 2019
Lectura de: 4 mins read
A A
Contra la prohibición de volar, organizamos el asalto al cielo

Geraldina Colotti

Dar «el asalto al cielo», como solíamos decir en los buenos tiempos cuando la revolución parecía estar al alcance, incluso en los países capitalistas, sin duda requiere preparación y un cierto nivel de sacrificio personal. Sin embargo, en el mundo del “post-todo” y de la sociedad disciplinaria, parece más difícil conquistar un objetivo mucho más modesto: tomar un avión para llegar a uno de esos países donde ese «asalto al cielo» se puede tocar con un dedo. Estamos hablando de Cuba y Venezuela, en el centro del ataque imperialista del nuevo Cóndor económico-financiero. En este contexto, se enmarca el asunto «aéreo» que involucra la escritora y que hasta ahora parece muy difícil de desenredar.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Resumimos brevemente los términos, para reflexionar y encontrar soluciones comunes, convencidas de que no lo es y de que no se mantendrá como un caso aislado. Todo comenzó en el aeropuerto romano de Fiumicino, donde la compañía Air Europa impidió que la escritora saliera en un vuelo, que la llevaría a La Habana a través de Madrid. La gerente del aeropuerto, a quien se le pidió que explicara por qué no se podía emitir la carta de embarque para el segundo tramo del viaje, los funcionarios de Madrid le entregaron un numero de… Washington. El vuelo fue impedido por los Estados Unidos, aunque el avión no preveía ninguna escala en territorio norteamericano ni fue dirigido a él. La negativa de Washington también resultó en la pérdida del boleto, que tenía incluido una parada en Venezuela para participar en la Feria Internacional del Libro.

De este modo, descubrimos que estamos en la No Fly List de Washington, la lista negra con la que Estados Unidos impide el viaje de cualquiera que consideren no deseado, dentro y fuera de su país. En resumen, no se puede cruzar un cielo considerado dominado por los Estados Unidos: ni siquiera por un microsegundo … De hecho, el problema ha reaparecido con un nuevo boleto, emitido por las líneas aéreas turcas y esta vez para Venezuela. Nuevamente, el 6 de noviembre, una inscripción en el monitor que indicaba «alerta roja» bloqueó nuestra partida de Fiumicino al momento de obtener la tarjeta de embarque: sin previo aviso, porque, por lo que hemos descubierto, Estados Unidos no tiene ninguna obligación con respecto a los pasajeros de otros países que han sido incluidos en su lista de prohibición.

Sin embargo, existen otras variantes sobre un tema que es difícil de descifrar legalmente, ya que estas violaciones de los derechos internacionales están cubiertos por criterios de secreto: nadie sabe a quién recurrir, a quién preguntar o qué hacer. ¿Por qué ha ocurrido este bloqueo de tránsito ahora, después de diez años de viajes a Venezuela y también a Cuba, durante los cuales la escritora ha cruzado los cielos de los Estados Unidos innumerables veces sin que esto implique ninguna prohibición de vuelo?

Los documentos legales en posesión de la escritora son los mismos que cuando, después de una larga condena por la lucha armada de los años setenta y ochenta, se restablecieron los derechos civiles y la tarjeta de periodista. El último viaje a Venezuela fue diez días antes. ¿Qué había cambiado de repente y por qué?

Según algunas fuentes en las que tiene sentido confiar, habría habido un cambio de dirección por parte de EE. UU., que habría decidido bloquear incluso a los internacionalistas que apoyan a países sancionados como Venezuela y Cuba, pero con qué criterios y, sobre todo, cómo protegerse, tanto en los derechos como en la cartera? Intentaremos salir nuevamente a Venezuela, pero ciertamente no podemos hacer una hipoteca para llenar los bolsillos de las aerolíneas …

¿Deberíamos arrodillarnos al chantaje? Para nada. Desde Venezuela hasta Cuba, desde América Latina hasta Europa, muchas voces se alzan para decir que si tocan a una de nosotros, nos afectan a todas y a todos. Todas la articulaciones del Conaicop está movilizada. Estamos organizando un informe que incluye casos similares para identificar características comunes. Estamos pensando en un grupo de abogados y juristas que plantee el tema en todos los foros internacionales.

En Italia, el abogado Alessandro Mustillo, un compañero del Frente Comunista de la Juventud y del Partido Comunista, se hizo cargo de la práctica. Haremos campaña como internacionalistas, con los trabajadores y con los movimientos populares por la libre circulación de puertos y cielos: conscientes de que solo cambiando verdaderamente las cosas en nuestro país podremos apoyar la lucha de los pueblos que una vez más han abierto el camino del socialismo.

Debemos movilizarnos, organizar iniciativas contra la arrogancia de los amos de los cielos. No podemos dejar que nos bloqueen. #ElBloqueoEsReal inmoral y perverso, escribió el ministro de Cultura Ernesto Villegas en un twitter solidario: el bloqueo es real, inmoral y perverso.

Revisión del castellano Gabriela Pereira

Tags: Derechos Humanos y de la MujerInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

En respuesta a la emergencia generada por la onda tropical N°9 en varios estados de Venezuela, el Gobierno venezolano ha...

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias
  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Emergencia lluvias Venezuela

Misión Pachamama para las víctimas de las lluvias

30 de junio de 2025
De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.