Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 7:51 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

¿Cuál default?

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
22 de noviembre de 2017
Lectura de: 4 mins read
A A
¿Cuál default?

Luis Dávila

“Han jugado a que Venezuela se declare en default. Venezuela siempre tendrá una estrategia, y ahora es la renegociación”, dijo el pasado domingo 12 de noviembre el presidente de Nicolás Maduro, horas antes de iniciarse una ronda informativa entre la Comisión Negociadora y los tenedores de bonos venezolanos, con miras a lograr una renegociación o reestructuración de la deuda externa venezolana.

«Este periodo coincidió con la baja más abrupta del petróleo. 100 mil millones de dólares han dejado de entrar por la caída de los precios petroleros» aseguró el primer mandatario, al tiempo que resaltó el exacto cumplimiento de todas las obligaciones del país, pese a la caída brutal en los ingresos. Se calcula que el descenso en los precios del crudo –que comenzó a ceder este año especialmente por un acuerdo logrado entre naciones OPEP y grandes productores no-OPEP- fue el más prolongado de los últimos cincuenta años.

La recuperación de los precios petroleros conseguida este año permite a Venezuela un mayor margen de negociación para la reestructuración de la deuda, de acuerdo a la visión del economista y constituyentista Roy Daza. En la actualidad, la cesta de crudo venezolana registra un incremento del 40% en los últimos tres meses, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Petróleo. “Todos los mecanismos que sean buenos para la República, hay que emplearlos. Las fórmulas no se aplican de manera mecánica, aquí no se puede hablar de una discusión ortodoxa, tenemos que ser flexibles”, dijo Daza al tiempo que aseguró que es posible superar los mayores obstáculos representados en las sanciones impuestas por la administración Trump y la campaña negativa llevada a cabo por las mayores calificadoras de riesgo que, a su juicio, emiten consideraciones basadas en la política y no factores económicos.

Por su parte, David Paravisini, economista y constituyentista, señala que superada la crisis política representada en la violencia terrorista desatada por la oposición entre abril y julio de este año, el Gobierno se está enfocando en el tema económico desde dos perspectivas: una es la configuración de un nuevo modelo económico que supere la economía dependiente de los ingresos petroleros. La otra es enfrentar la guerra económica y financiera emprendida contra Venezuela. “La reestructuración de la deuda externa forma parte de esta estrategia que en el año 2018 los ingresos puedan dirigirse a la conformación del nuevo modelo económico y el sostenimiento de los proyectos sociales”.

A su juicio, la renegociación de la deuda con Rusia y la reunión llevada a cabo el lunes 13 de noviembre entre Venezuela y 414 tenedores de bonos nacionales (más del 90% del total) son señales positivas en el horizonte. “Ante el acoso que sufrimos desde nuestra fuente principal de financiamiento, Venezuela se ve en la necesidad de buscar nuevos esquemas para tener acceso al crédito, en otro escenario y eso es lo que va a suceder”, sostiene Paravisini.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Siguen los pagos

«A pesar de las especulaciones, informamos: se ha iniciado la transferencia de los intereses de los bonos soberano 2019 y 2024, por 199,6 millones de dólares. Nuestro Gobierno sigue cumpliendo sus compromisos y ratifica el llamado a renegociación de la deuda externa venezolana», dijo este miércoles 15 de noviembre el Ministerio de Economía y Finanzas a través de su cuenta en la red social Twitter.

El 14 de noviembre, la calificadora Fitch había rebajado la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a «default» (suspensión de pagos), debido a que no se había concretado el pago de intereses de esos dos bonos. Petróleos de Venezuela también informó por Twitter el pago de intereses del bono PDVSA 2027 y el capital de PDVSA 2017 y 2020, con lo cual quedaría descartada la posibilidad de una cesación de pagos. Venezuela reiteradamente ha denunciado que las sanciones impuestas por la administración Trump en meses pasados ha complicado el pago de estos bonos, debido a la ingeniería financiera que hace falta realizar para cumplir con las obligaciones.

Por su parte, la Comisión Negociadora nombrada por el presidente Maduro, emitió el pasado miércoles 15 un comunicado en donde ofreció un balance de la reunión sostenida con los inversionistas. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela quiere informar al mundo que hoy, en el Palacio de Gobierno de Miraflores, se inició con rotundo éxito el proceso de refinanciamiento de la deuda externa de Venezuela, como estrategia para cumplir cabalmente con nuestras obligaciones, pese a los intentos por impedirlo que ha realizado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de la Administración Trump, en un intento de agredir la economía de Venezuela y entorpecer lo que ha sido una constante en la conducta de nuestra Patria respecto a sus compromisos: los hemos honrado, más allá de las dificultades que atravesemos y de los bloqueos que intenten perpetrarse con aviesas intenciones”, destaca el documento.

El texto prosigue explicando que en los últimos 36 meses, Venezuela pagó por concepto de capital reembolsado y de intereses, la cantidad de 73 mil 359 millones de dólares; sin embargo, una consecuencia inmediata de cada pago y de cada cumplimiento fue el aumento del riesgo país por parte de calificadoras de riesgo debido a la conspiración financiera contra la Revolución Bolivariana.

En el encuentro “participaron tenedores de deuda venezolana provenientes de Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Portugal, Colombia, Chile, Argentina, Japón y Alemania” y el balance fue el de una reunión “altamente positiva y muy auspiciosa” sostiene el comunicado.

CUATRO149_5

Tags: Economía y PetróleoInternacionalesSanciones, Bloqueo y Ley Antibloqueo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.