Caracas, 26 de mayo de 2025 - Hora: 12:26 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Cultura e ideología

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
5 de octubre de 2017
Lectura de: 3 mins read
A A
Cultura e ideología

Por Ángel Daniel González

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

El Gobierno Bolivariano y el Partido Socialista Unido de Venezuela anunciaron el inicio del Plan de Formación Cultural Antiimperialista. Se trata de una iniciativa de formación de cuadros para la comunicación y activación de las ideas, la puesta en circulación y la difusión de los valores humanos, del corazón de la identidad venezolana para fortalecer al pueblo como sujeto revolucionario en lucha con grandes poderes políticos, económicos y culturales. En el marco de este plan, es necesario hacer algunos planteamientos en torno a los conceptos de cultura e ideología, que son nociones claves para el objetivo propuesto.

Cuando hablamos de formación cultural, ¿a qué nos referimos? Samir Amin, economista marxista egipcio, da una definición de cultura que nuestro filósofo marxista Ludovico Silva calificó como la más acertada: la cultura es el modo de organización de los valores de uso. Entonces, lo cultural debe referirse a eso, al orden de las cosas, a las formas de accionar socialmente, a las maneras de relacionarse una sociedad con el mundo, con la naturaleza, a los métodos que utiliza para la modificación del entorno en función de sus necesidades. La formación cultural debe incluir la promoción y el conocimiento de los rasgos de lo venezolano, entender nuestra historia, por qué somos como somos, pensamos como pensamos y sentimos como sentimos. Una genealogía de la subjetividad, que en nuestro caso debe trascender en una aproximación al entendimiento de la identidad nacional, sus problemas y devenires. Es la forma de aproximarse al entendimiento de lo político, que es la gestión de la vida pública y su relacionamiento con las vidas privadas de los individuos. Para entender las relaciones de poder, y así conocer las vías para liberarnos de la dominación cultural, es preciso conocer la historia y desarrollo de los mecanismos de dominación en cada uno de los territorios de la vida: el dominio de lo material, la vida económica; el dominio de lo espiritual, la vida religiosa; el dominio del pensamiento, la vida intelectual, etc. Así mismo, entender los relacionamientos, los flujos entre un campo de dominación y los otros.

De esta manera, se incorpora al debate otra noción fundamental: la ideología. Este concepto ha ido ampliamente trabajado desde perspectivas bastante diversas. Los revolucionarios acostumbran a hablar de «formación ideológica» y también de «ideología dominante». En el primer caso se refieren a las ideas que conforman algo así como una ética de los revolucionarios, que pasa por la construcción de una conciencia de clase, para entender la posición de los grupos sociales dominados en el escenario social. En el segundo, la referencia es a las ideas de la clase dominante, que son impuestas al resto de la sociedad mediante mecanismos, precisamente, culturales. Hay también una perspectiva, a la que dedicó buena parte de su vida el filósofo venezolano Ludovico Silva, que es la de entender la ideología como la construcción discursiva que pretende sustentar el sistema social vigente mediante la dominación de las conciencias y las formas de hacer en el mundo social: y se refiere a la dominación cultural. Entonces, la ideología no puede ser la de un grupo o de cualquier grupo, sino que se trata de la forma de dominación de las clases poderosas para encubrir la realidad social y llenar el hacer cultural con las formas y los significados que reproducirán las bases del sistema capitalista. Es así que hablar de ideología es hablar de la cultura de la dominación, y es hablar también del ejercicio del poder entendido como mecanismo para conseguir que los otros operen de acuerdo a los intereses de quien domina.

Es por eso que para la formación política y cultural planteamos como necesario el debate primero sobre la noción de ideología que vamos a manejar. No podemos pretender formar cuadros de difusión y debate del pensamiento al mismo tiempo que pretendemos «formarnos en una ideología» revolucionaria, si entendemos la ideología desde la noción marxista que defendía Ludovico Silva. Quizás deberíamos hablar de formas de «desideologización». Desde este punto de vista, es acertado que el plan de formación de llame «cultural» y no “ideológico”. Si es este nuestro punto de partida, trabajar las formas culturales ideológicas y apuntar a la construcción de una cultura de la liberación y una cultura antiimperialista, debemos celebrar la activación de este plan nacional de formación y cuidar por mantener este esfuerzo en el tiempo.

Tags: Cultura y Entretenimiento
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Jorge Rodríguez destaca victoria del pueblo venezolano en jornada electoral pacífica

Jorge Rodríguez destaca victoria del pueblo venezolano en jornada electoral pacífica

Por Cuatro F
25 de mayo de 2025

El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, resaltó que en la jornada electoral de este 25 de mayo...

Jefe de Estado anuncia que presentará proyecto de Reforma Constitucional a la nueva AN

Jefe de Estado anuncia que presentará proyecto de Reforma Constitucional a la nueva AN

Por Cuatro F
25 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo un proceso de consulta con el Pueblo...

Nahum Fernández destaca que la democracia venezolana es ejemplo para el mundo

Nahum Fernández destaca que la democracia venezolana es ejemplo para el mundo

Por Cuatro F
25 de mayo de 2025

El coordinador de Movilización y Eventos del Comando de Campaña Ven25+, Nahum Fernández, resaltó este domingo que la democracia venezolana...

Candidata Cilia Flores  destaca el compromiso del pueblo con la democracia y la paz

Candidata Cilia Flores destaca el compromiso del pueblo con la democracia y la paz

Por Cuatro F
25 de mayo de 2025

La primera combatiente de la República y candidata a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Jorge Rodríguez destaca victoria del pueblo venezolano en jornada electoral pacífica
  • Jefe de Estado anuncia que presentará proyecto de Reforma Constitucional a la nueva AN
  • Nahum Fernández destaca que la democracia venezolana es ejemplo para el mundo

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Jorge Rodríguez destaca victoria del pueblo venezolano en jornada electoral pacífica

Jorge Rodríguez destaca victoria del pueblo venezolano en jornada electoral pacífica

25 de mayo de 2025
Jefe de Estado anuncia que presentará proyecto de Reforma Constitucional a la nueva AN

Jefe de Estado anuncia que presentará proyecto de Reforma Constitucional a la nueva AN

25 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.