Caracas, 19 de mayo de 2025 - Hora: 10:38 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Delcy Rodríguez en la ONU: Venezuela, digna e indivisible

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
1 de octubre de 2019
Lectura de: 7 mins read
A A
Delcy Rodríguez en la ONU

Delcy Rodríguez en la ONU

Geraldina Colotti

La estatura de un dirigente o de una dirigente revolucionarios nunca es el resultado de una sola inteligencia, sino el fruto de un trabajo colectivo que lleva a una síntesis una línea política, un proyecto de poder compartido en el que las huellas de los que vinieron antes se condensan. Una figura particularmente evidente para aquellos países que, como Venezuela, tienen la intención de innovar en el presente los ideales y objetivos de la emancipación de las clases populares, en el espíritu del gran siglo XX, el siglo de las revoluciones.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Una realidad que la propaganda de los medios de comunicación occidentales niega puntualmente, obstinadamente decidida a proporcionar la historia como la de una «dictadura» o de un hombre solo al mando. Hemos visto esto con Chávez, quien dejó su marca indeleble en sus intervenciones en varias cumbres internacionales, y lo estamos viendo con Nicolás Maduro y con la diplomacia bolivariana actual. En esta línea está el discurso magistral, apasionado e incisivo de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, interrumpido repetidamente por los aplausos.

Una acusación de la agresión imperialista contra los pueblos que ensombrecen a los Estados Unidos o que se niegan a arrodillarse ante sus intereses. Una fuerte queja al modelo capitalista, que concentra la riqueza en pocas manos y está al servicio del complejo militar industrial. Los datos, dijo Delcy, hablan por sí mismos: de la presidencia de George W. Bush, pasando por la de Barack Obama y llegando al actual Donald Trump, EE. UU. ya ha alcanzado un récord de 44.996 bombas arrojadas, un promedio de121 por día. El del complejo militar-industrial es un gran negocio que impone un sufrimiento indescriptible a las poblaciones, independientemente de su edad.

Sin embargo, también existe hoy un nuevo tipo de terrorismo de estado, que no necesita recurrir a las bombas para imponer medidas criminales utilizando el dominio del dólar como moneda de reserva mundial. Y así, explicó Rodríguez, el Tesoro de los Estados Unidos, «el Pentágono económico», militarizó las relaciones internacionales y absorbió los recursos del pueblo venezolano, fuera de la legalidad internacional. De esta forma, el orden jurídico se degrada y, a través de Venezuela, se implementa «un experimento perverso contra el multilateralismo».

Venezuela no solo posee riquezas naturales gigantescas, en petróleo, oro, diamantes y gas, que es codiciada por el imperialismo, sino que con la victoria de Chávez ha puesto en marcha una red de relaciones sur-sur que hasta ahora ha hecho imposible aislarla. Sin embargo, el peso del chantaje para aquellos países del Caribe que tienen economías débiles y que quieren defender a Venezuela es enorme. A diferencia de lo que sucedió en el siglo pasado, el siglo del Plan Cóndor y las dictaduras sudamericanas lideradas por la CIA, hoy la estrategia de estrangulamiento se lleva a cabo utilizando el bucle financiero o el chantaje de la deuda. Y la retórica sobre los derechos humanos, impuesta precisamente por quienes violan los derechos elementales de los pueblos que piden hogar, trabajo, educación gratuita, la trampa de un lenguaje destinado a enmascarar las guerras y la injerencia detrás de la «ayuda humanitaria«, tomó lugar del golpe sangriento. Y esta nueva parafernalia de mentiras se está utilizando hoy contra Venezuela. En su discurso, Delcy Rodríguez destacó los mecanismos.

Entre 2015 y 2018, la economía venezolana ha perdido 130.000 millones de dólares, destinados a las necesidades de la población por un modelo basado en la inclusión, la justicia y la protección social como es el socialismo bolivariano. Un modelo «profundamente opuesto al proyecto monroísta que quisiera llevarnos a ser de nuevo el patio trasero del capitalismo supremacista que prevalece en los Estados Unidos hoy», continuó la vicepresidente venezolana. Un modelo de solidaridad e inclusión, que ha levantado «la bandera de la defensa de la naturaleza, de la lucha contra la pobreza y la desigualdad».

En poco tiempo, dijo Delcy luego en una conferencia de prensa, el socialismo bolivariano había logrado resultados reconocidos por importantes organizaciones internacionales, como la FAO, la UNESCO o la OMS, y contra las cuales se desencadenó la furia imperialista, apuntando al presidente Nicolás Maduro.

Un ataque que, recordó, fue hasta organizar el magnicidio en grado de frustración con drones explosivos que, el 4 de agosto del año pasado, se suponía que mataría al presidente, decapitaría al liderazgo bolivariano y que también involucraría a los representantes diplomáticos de los otros países presentes en el evento.

La vicepresidenta de Venezuela luego documentó el papel del gobierno colombiano de Iván Duque en el ataque a su país. Desmanteló las acusaciones presentadas a la ONU por el presidente colombiano, documentadas por presuntas fotos que muestran a una de las dos guerrillas colombianas, el ELN, entrenándose en territorio venezolano. Fotos que, sin embargo, no fueron tomadas en Venezuela, sino en Colombia, como testificó el periódico que había obtenido esas fotos de una fuente de inteligencia.

Una mentira de corta duración – comentó Rodríguez, presentando evidencia detallada de los lugares donde los paramilitares designados para desestabilizar el socialismo bolivariano se entrenan en Colombia. Una mentira que ha durado más de cincuenta años, que esconde la terrible realidad de una guerra interna que obligó a huir a 8 millones de colombianos, de los cuales casi 6 millones fueron recibidos con todos los derechos en Venezuela.

Pero los medios hegemónicos no hablan de esta realidad, sino que se ejercitan para producir cifras astronómicas sobre el número de venezolanos que abandonan el país: cifras distorsionadas, reiteró Delcy, negadas por los datos sobre el aumento del consumo o la matrícula en la escuela.

Una realidad, la de la frontera, que los periodistas – invitó Rodríguez – podrían documentar directamente accediendo al sistema de cámara que existe en la sala situacional de Venezuela en la frontera. En cambio, los medios de comunicación ocultan el alcance del ataque a Venezuela contra el cual el gobierno de Estados Unidos, entre 2015 y 2019, ha decretado más de 350 medidas coercitivas unilaterales.

Medidas que definen el bloqueo financiero total, destinado a la apropiación ilícita de los recursos venezolanos en el exterior, y que intentan sofocar a la economía bolivariana para subyugar al pueblo y empujarlo a rebelarse contra el gobierno. Al respecto, Rodríguez leyó las declaraciones cínicas del gobierno de los Estados Unidos sobre la «agonía» que se impondrá al pueblo venezolano por cualquier medio.

Pero, ¿de qué servían las sanciones contra Cuba, que han durado más de cincuenta años? «¿Pensó el imperialismo que podría así subyugar al pueblo heroico de Fidel Castro?», preguntó Delcy, quien expresó su solidaridad con todos los demás países afectados por las sanciones de Estados Unidos, y recordó la deuda que el mundo tiene hacia el pueblo palestino: cuyos derechos se siguen negando a pesar de las numerosas resoluciones de la ONU emitidas durante la ocupación israelí.

La vicepresidenta de Venezuela también expresó solidaridad con las Bahamas, víctimas del cambio climático y denunció la «mercantilización bárbara de la Amazonia por parte de Bolsonaro, que desató su ideología extremista contra nuestro pulmón verde».

Agradeciendo el apoyo de los 120 gobiernos que componen el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la vicepresidenta mostró la verdadera naturaleza del presidente interino «autoproclamado», Juan Guaidó, comentando el grupo de fotos que lo retrataron junto con los miembros de una banda de narcotraficantes paramilitares. «En Colombia, recordó, se produce el 70% de la cocaína, de la cual Estados Unidos es el principal consumidor». Entra los Estados Unidos y Colombia – agregó – “hay una relación narcótica. Y países como Nicaragua o Medio Oriente saben cómo Estados Unidos utilizó el narcotráfico para alimentar la desestabilización”.

«El uso de la fuerza prohibida por la Carta de las Naciones Unidas, las medidas coercitivas impuestas a millones de personas en todo el mundo – dijo Delcy – violan masivamente los derechos humanos, desafiando los ideales nobles y los compromisos de la comunidad internacional». Pero, como dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, además de hablar, se tiene que buscar soluciones. Para esto, Venezuela traerá a la Corte Penal Internacional evidencia detallada de estas violaciones cometidas por Colombia, «un país donde 123 ex combatientes y 739 líderes sociales fueron asesinados solo durante este año».

El gobierno colombiano, dijo Delcy, se niega a colaborar con la justicia venezolana y ofrece refugio a personas acusadas de crímenes y terrorismo en Venezuela. Un gobierno que actúa, junto con otros países vasallos de los EE. UU., para socavar la soberanía de Venezuela, contra el cual, dentro del país, accionan «los mismos actores que organizaron el golpe de estado contra Chávez en 2002”. Sin embargo, 8 meses después de la autoproclamación de Guaidó, «tenemos el mismo presidente legítimo, Nicolás Maduro, que el artificio imperial no pudo vencer», dijo Delcy. Un presidente firmemente comprometido con la búsqueda del diálogo, que está tomando forma con los miembros más moderados de la oposición.

La vicepresidenta de Venezuela reclamó “los derechos históricos sobre el Esequibo», el área en disputa con Guyana. A partir de un audio recientemente filtrado, resultó que el autoproclamado tiene la intención de fomentar las ambiciones de Gran Bretaña sobre esas aguas ricas de petróleo, donde las multinacionales estadounidenses ya han comenzado a accionar, fuera del derecho internacional. Delcy Rodríguez ha apelado muchas veces al derecho internacional y a la Carta de la ONU, un organismo que los pueblos del sur desearían reformar en profundidad y que, por ejemplo en el caso de la ocupación israelí de Palestina, ha visto que las cientos de resoluciones aprobadas por los derechos de los palestinos siguen siendo letra muerta. Una diplomacia necesaria, considerando que lo de Trump y sus autoproclamados es también un ataque a las instituciones internacionales y a sus, aunque frágiles, papeles de defensa de la paz. De hecho, Trump se reunió con el esquivo Grupo de Lima para llevar a cabo el ataque multifacético contra la Venezuela bolivariana.

Con la voz de Delcy al gobierno de los Estados Unidos, Venezuela ha pedido «menos arrogancia», mientras que al pueblo estadounidense le aconsejó reflejarse en el espíritu de su poeta Walt Whitman y no en el supremacismo de Donald Trump. Rodríguez concluyó su discurso proponiendo «defender la Carta de la ONU con un frente común» para salvar al mundo «de la violencia capitalista».

Tags: EsequiboInternacionalesOrganización de las Naciones UnidasSanciones, Bloqueo y Ley Antibloqueo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Con un pueblo vibrante y lleno de esperanza, este lunes se realizó el contundente cierre de campaña del Gran Polo...

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Con un acto cargado de emoción y alegría, el candidato a la Gobernación del estado Lara por el Gran Polo...

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Este lunes 19 de mayo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la...

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la seguridad de las gallinas

La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios

Por Geraldina Colotti
19 de mayo de 2025

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón
  • Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña
  • Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

Diosdado Cabello: con Víctor Clark al frente se fortalece la Revolución popular en Falcón

19 de mayo de 2025
Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

Luis Reyes Reyes reafirma compromiso revolucionario con el pueblo larense en emotivo cierre de campaña

19 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.