Caracas, 19 de mayo de 2025 - Hora: 1:39 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Efemérides

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
21 de julio de 2019
Lectura de: 5 mins read
A A
Efemérides

Alí Ramón Rojas Olaya

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

24 de julio

Tal día como hoy nació en Caracas el niño Simón Bolívar. Tan elevada es la obra del padre de la Patria que Simón Rodríguez en su defensa dice: “El hombre de la América del Sur es Bolívar. Se empeñan sus enemigos en hacerlo odioso o despreciable, y arrastran la opinión de los que no lo conocen. Si se les permite desacreditar el modelo, no habrá quien quiera imitarlo; y si los Directores de las nuevas Repúblicas no imitan a Bolívar, la causa de la libertad es perdida”. Sobre el Libertador del Mediodía de América, Andrés Eloy Blanco nos dice: “unos tenían el Bolívar de oro, que servía para comprar conciencias en las horas electorales y otros el Bolívar de mármol, bien muerto, tan bien muerto que daban ganas de darle el pésame a la tierra por la defunción de la piedra; para otros, era el Bolívar de nieve, inaccesible, como los páramos. Pero el pueblo, en la noche, cuando nadie lo miraba, se llegaba a la estatua del hombre a caballo, lo desmontaba y se lo llevaba a su casa. Y allí hizo el Bolívar de pan para sus hombres, el Bolívar de cristal para sus espejismos y el Bolívar de aire para sus agonías”.

25 de julio

El 25 de julio de 1788, nace en el Valle del Espíritu Santo, hoy estado Nueva Esparta, el militar y político Santiago Mariño. Iniciada la revolución venezolana, tomó parte activa en Cumaná y en Guayana con el grado de capitán bajo las órdenes del coronel Manuel Villapol. Se refugió en Trinidad tras la caída de la Primera República. El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas constituyó la junta que decidió una ofensiva para liberar al oriente de Venezuela del dominio español; a tal fin se redactó el documento conocido como Acta de Chacachacare. Se autodesignó general en jefe liberando las provincias de Cumaná y Barcelona. Mientras Simón Bolívar anhelaba la unión, Mariño quería mantener separados los ejércitos de Occidente y de Oriente, comandados respectivamente por Bolívar y por él mismo. Tras el triunfo en Bocachica sobre José Tomás Boves el 31 de marzo de 1814, Mariño se reúne con Bolívar en La Victoria el 5 de abril, juntos acometieron con éxito la primera batalla de Carabobo el 28 de mayo, pero son derrotados por Boves en La Puerta el 15 de junio de 1814. Bolívar le nombró jefe del Estado Mayor en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Con los primeros síntomas de separación de la República de Colombia, permaneció al lado del general José Antonio Páez.

26 de julio

Para Venezuela y Cuba el apellido Castro es sinónimo de antiimperialismo. El 26 de julio de 1901, por orden del presidente colombiano José Manuel Marroquín, 6 mil hombres fuertemente armados comandados por el venezolano Carlos Rangel Garbiras invadieron Venezuela. Ante la agresión, el presidente Cipriano Castro proclamó: “el sagrado suelo de la patria ha sido invadido por un ejército de colombianos”. Al poco tiempo los venció. Entre los hombres que dejaron la vida defendiendo la Patria estaba José Rosendo Medina, padre de Isaías Medina Angarita. El 26 de julio de 1953, un grupo de guerrilleras y guerrilleros comandados por Fidel Castro tomaron por asalto los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Céspedes en Bayamo con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, títere del presidente gringo Dwight D. Eisenhower. El objetivo no se logró. Fidel en su defensa legó para la humanidad: ¡la historia me absolverá!

27 de julio

El 27 de Julio de 1919 se producen disturbios raciales en Chicago, Estados Unidos, que acaban con 38 afroamericanos asesinados. Estos disturbios se prolongaron hasta el 3 de agosto y debido a esta ola de violencia y muertes se le acabó denominando el verano rojo.

El 27 de julio de 1881, el apóstol cubano José Martí sale de Venezuela sin que esto signifique que la abandona del todo. “De América soy hijo: a ella me debo”, escribe a Fausto Teodoro de Aldrey. En Nueva York escribe en 1882 la crónica “Un viaje a Venezuela” y escribe el prólogo al poemario Niágara de José Antonio Pérez Bonalde. De Martí el pueblo venezolano recuerda los discursos pronunciados en honor a Bolívar y Venezuela y el inicio de la publicación La edad de oro con el artículo de “Los tres héroes” en tributo a Bolívar, San Martín y al padre Hidalgo de México.

El 27 de julio de 1946, nace en Villa de Cura, Marcos Montesinos, cultor popular y promotor sociocultural y deportivo. Su arte es para la emancipación: Elaboración y manejo de Juegos tradicionales de Venezuela; El Ajedrez como Fuente Permanente de Aprendizaje y Herramienta Pedagógica en el Aula; Recreación Canciones y Rondas y Escuela Taller Sonrisa, Color y Sueños. El 27 de julio de 1953, nace en El Tocuyo, estado Lara, Mauro Mogollón, cultor tamunanguero, compositor y cantador de velorios.

28 de julio

El 28 de julio de 1954 nace en Sabaneta, estado Barinas, el comandante Hugo Chávez, el hombre que le da la bienvenida al siglo XX con la Revolución Bolivariana, germen humanístico y sociocultural de creación y cocreación rodriguena de otro mundo posible antagonista del modelo civilizatorio impuesto por el Estado Liberal Burgués. Con la llegada de Chávez a Miraflores, el pueblo tuvo rostro, tuvo voz y se despojó de las cadenas que lo ataban al hambre, a la miseria, al dolor. El arañero colocó en poco tiempo a Venezuela en el epicentro geopolítico del mundo. Le devolvió los elementos de la tabla periódica al pueblo. Regó de simoncitos, escuelas, liceos y universidades el país. Unió a los pueblos del sur del mundo. Por primera vez alguien sembraba el petróleo para cosechar viviendas para el pueblo. Chávez le devolvió la dignidad y la identidad a Venezuela, por esto, al final de cada acto, las mujeres y hombres culminan sus palabras diciendo. ¡Chávez vive!

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Por Cuatro F
17 de mayo de 2025

En un acto de masiva convocatoria en el estado Mérida, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),...

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

En un acto cargado de emoción y compromiso, líderes revolucionarios ratificaron su lucha por la seguridad, la justicia social y...

Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

Desde el sector El Roble en el estado Bolívar, una alegre movilización, protagonizada mayoritariamente por mujeres, inundó las calles del...

Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas

Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

Desde la parroquia Sucre, en el municipio Libertador de Caracas, el pueblo venezolano se movilizó en apoyo a los candidatos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos
  • Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente
  • Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

17 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

16 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.