Caracas, 5 de julio de 2025 - Hora: 9:13 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

El Capy

Cuatro F Por Cuatro F
20 de marzo de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
El Capy

Armando Carías/ Comunicalle

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Tendría yo unos quince años cuando vi, por primera vez en persona, al “El Capy”. Pongo su nombre entrecomillas y escribo “El Capy” y no Capy a secas, porque más que el nombre artístico de Santos Calixto Escalante Doncella, “El Capy”, así le llamábamos, era un pana, un pelúo tan alienado como nosotros, un tipo al que sentíamos cercano, una referencia generacional para quienes navegábamos en aquellos “sesenta y dele” del siglo pasado, las aguas del inconformismo juvenil en compañía de las guitarras destrozadas de Jimmy Hendrix, el “Samba pa’ ti” de Santana y la voz desgarrada de Joe Coocker implorando por “una pequeña ayuda de mis amigos”.

Les habló de un tiempo en que no escuchar el “Hippie Happy Capy” los domingos por Radio Capital equivalía a “no estar en nada”, a no saber dónde carajo quedaba la “Isla de Whigt” y a no sentirse invitado a la rumba alucinógena del Festival de Los Cocos en Caraballeda, al que para entrar todo lo que teníamos que pagar era una puñado de arena de la playa del Sheraton.

Mientras Alfredo Escalante, su hermano, nos convocaba a ser guiados por las estrellas “hasta un nuevo amanecer”, El Capy nos seducía con eventos en los que podíamos verlo y escucharlo “en vivo”, bajo los chaguaramos del Parque del Este en aquel desnalgue llamado “Experiencia Psicotomimética”, que reunió a lo más “ácido” de la música electrónica “Made in Venezuela” de la época y que, tiempo después, se convirtió en un LP tornasolado que cuando daba vueltas en el “picó” nos producía una arrechísimas notas, que olvídate de Janis Joplin.

Y fue así como me lo encontré una noche en el Teatro Caracas, aquella joya del barroco tardío de la arquitectura venezolana, que quedaba por los lados de La Candelaria, muy cerca de donde hoy se levanta el fallecido Sambil de la zona y que ahora, según creo, es un mega depósito de Mercal o algo así.

Se realizaba una de esas vainas que a él le encantaba organizar y que se llamaban “Mermeladas”, en donde unos locos montaban una especie de “happening” mezcla de música y teatro, combinado con los efectos especiales de un grupo llamado “Los cerebros elásticos”, que con unas cuantas luces y pintura, llenaban la pantalla de formas y colores que se veían del carajo.

Total que llega El Capy en su moto, barba al mejor estilo de Dennis Hopper en “Busco mi destino” y unos lentes tan negros como su chaqueta de cuero igualita a la que usaba James Dean en “Al este del paraíso”, se baja y de un solo viaje entra a la sala, que se cae en aplausos con solo verlo, sube al escenario y el delirio se potencia cuando el espacio se llena con aquel humo que hacíamos en los “bonches” con hielo seco que comprábamos en la Tío Rico de Chacao. Arranca la música y entra Eva Hueck, una loca divina que no se que se hizo y de allí, para adelante, no me pregunten porque yo y el bojote de chamos que estábamos allí nos entregamos al barranco de un momento que nos hizo sentir en el mismísimo Festival de Woostock, pero en Caracas.

Yo me acuerdo de todo esto mientras leo el aviso de prensa en el que se invita al acto del sepelio de El Capy, quien a sus ochenta y piquito a cuestas y con una memoria que ya le hacía difusas estas imágenes que ahora evoco, hizo mutis de la escena, sin la estridencia de los conciertos a los que convocaba, pero con la dignidad y entereza que siempre le acompañaron.

Recuerdo también el día en que, aaaños después, Rafael Salazar me invitó a dirigir la puesta en escena de un concierto navideño, en el que el presentador sería, ¡si señor!, El Capy. Llegamos al ensayo en la Casa del Artista y al conocerlo, lo primero que le digo, o mejor dicho, le cuento, son todas estas cosas que aquí comparto y él, acostumbrado a que pavosaurios como yo le digan la misma vaina, se echa a reír y me dice, refiriéndose a sus tiempos en Radio Capital, aquella “que hizo gustar la radio otra vez”, como rezaba su lema: “desde que me fui, dice medio en serio y medio en joda, se llama Radio Tal…sin el Capy”. Jejeje.

Luego, cuando me tocó fundar y dirigir el canal juvenil de Radio Nacional de Venezuela, RNV Activa, El Capy fue uno de mis mentores en mis pininos en el medio, recordándome la importancia de hablarse al usuario siempre en primera persona: “trátalo de tú…no de ustedes…el oyente es mucho y uno sólo a la vez”. Nunca olvidaré ese consejo.

También nos orientó y definió en gran medida el estilo de la emisora, dándole al concepto de lo juvenil carácter e identidad, privilegiando la música y sonoridad venezolana y latinocaribeña como rasgo de su programación, en base al lema “lo tradicional también es juvenil”.

Y es así como con esta nota, dejo testimonio de mi amistad, admiración y cariño por El Capy, a quien conocí como apasionado promotor de la música foránea y quien, rasgo esencial de su evolución y pasión patria, transitó por los caminos de la venezolanidad hasta el día de su partida, ya no hacia los territorios del fervor por lo foráneo, sino como habitante del territorio en donde nuestra cultura florece regada por las aguas de la Revolución Bolivariana.

Hasta siempre Capy.

CUATRO 162_14

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.