Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 10:33 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

El Libro contra Nosotros versus el Libro de Nosotros

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
22 de noviembre de 2017
Lectura de: 4 mins read
A A
El Libro contra Nosotros versus el Libro de Nosotros

José Gregorio Linares

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Toda lectura impacta la psique y moldea la sensibilidad. No somos los mismos antes y después de haber leído un libro. Hay textos que nos devuelven la autoestima colectiva, el arrojo y la esperanza; mientras otros nos hunden en el desaliento, la inercia y la vergüenza. Leernos a nosotros significa, por tanto, encontrar aquellos libros que nos realzan como pueblo, los que nos transmiten la certeza de que construiremos el camino de afianzamiento de nuestra grandeza y de superación de nuestros errores. Leernos a nosotros implica también identificar a quienes escriben contra nosotros; combatir críticamente, con argumentos y pasión, a aquellos que con altivez mancillan nuestro gentilicio y con soberbia condenan a nuestro pueblo. Leernos a nosotros significa, en fin, estar en capacidad de fortalecer nuestra identidad y nuestro espíritu de superación.

Cuando el continente suramericano fue invadido, el teólogo español Ginés de Sepúlveda (1490 – 1573) escribió el libro “De las justas causas de la guerra contra los indios”. Allí afirma que éstos “son por naturaleza bárbaros, incultos e inhumanos, pero se niegan a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que ellos”. Y escribió eso a pesar de que en el Nuevo Continente los conquistadores hallaron ciudades más grandes, pobladas y limpias que las de Europa; y pueblos con conocimientos terapéuticos, productivos y astronómicos avanzados, que escribieron libros y códices como los que el obispo Diego de Landa encontró y “porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio se los quemamos todos” relató con desdén en el Manuscrito de Relación de las cosas de Yucatán, siglo XVI.

Nuestros caribes, por su parte, rasguearon en el aire su palabra de afirmación frente al opresor. Dijeron: “Solo nosotros somos gente. Esta tierra es nuestra. Aquí no hay cobardes y nadie se rinde”. Y los cuicas escribieron el poema de la resistencia: “Padre Ches, que alumbrar con ardor, no alumbres el camino al invasor. Oh Madre Icaque, manda tus jaguares; desata el ventarrón y suelta tus cóndores. Afila los colmillos de las mapanares y aniquila a los blancos con dolores. Padre Ches, madre Chía, dame la chicha de tu inmenso valor. Dame a comer el odio al invasor”.

Hubo también libros sobre África y nuestros antepasados africanos. En unos se escribió que África era el continente del demonio y sus habitantes una raza de esclavos: inferiores física, intelectual y moralmente. Un célebre científico, el naturalista Buffon (1707-1788) apuntó en uno de esos libros que “Adán y Eva habían sido blancos a imagen de Dios y que las diferentes pigmentaciones más oscuras de la piel se debían a un curso degenerativo producido por factores ambientales”. El filósofo alemán I. Kant (1724-1804) escribió: “Los negros de África carecen por naturaleza de sensibilidad”; y el médico holandés P. Camper (1722-1789) aseveró: “El negro está más cerca del mono que el hombre blanco”.

En Venezuela, durante la Colonia a los negros no se les permitía bañarse en los ríos, montar a caballo, portar armas, guardar metales preciosos, o casarse con gentes de “condición superior”. Sus propietarios les marcaban con hierros candentes y les castigaban duramente al menor intento de insubordinación. Por supuesto les prohibían aprender a leer y escribir, actividades reservadas exclusivamente para “blancos a imagen de Dios”. Pero hubo otros libros que mostraron que África era la “Cuna de la Humanidad”; donde enaltecieron a los africanos como pueblos inteligentes, creativos e insumisos, donde fue denunciada la esclavitud. Esas voces se convirtieron en trueno libertario, en cimarronaje, en cumbes.

De igual modo, a los pardos, por tener gotas de sangre negra o india, se les prohibía usar bastón sombrillas o alfombras. No se les permitía desempeñar cargos públicos, ni siquiera el de porteros de la Universidad. Un requisito para ingresar a esta institución era “ser hijo legítimo, limpio de toda mala raza”. Frente al intento de los pardos de incorporarse como estudiantes, el claustro de la Universidad respondió con acritud. Envió una carta al Rey donde “suplica humildemente a Vuestra Majestad que prohíba para siempre a los pardos profanar, e introducir sus manos impuras en el santuario de la literatura”. (Caracas, 6 de octubre de 1803)

Se inició así el contrapunteo entre el libro de quienes nos denigran y nos acosan contra el libro de nosotros, el de la dignidad y el decoro. En esta contienda seguimos: el Libro Contra Nosotros versus el Libro de Nosotros. Vencerá el Libro de Nosotros porque nosotros venceremos; o mejor dicho vencerán nuestras ideas, triunfaran nuestros ideales, plasmados en libros hechos para inspirar a nuestros pueblos en la convicción de que un pueblo grande es el que cree en sí mismo, se forma, lucha y resiste.

CUATRO149_10

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

Por Verónica Díaz
12 de mayo de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo en todo el país, este sábado (10.5.2025), un simulacro electoral con el...

El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

Por Clodovaldo Hernández
12 de mayo de 2025

El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya La ruindad imperial: el secuestro de Maikelys Para cortar...

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Exitoso simulacro electoral
  • Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá
  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
El imperio y la extrema derecha se pasan de la raya

Cuatro Temas | Infamias de allá y de acá

12 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.