Caracas, 9 de mayo de 2025 - Hora: 11:27 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Energía y poder: ¿Era viable un Mercado Mayorista de Electricidad en Venezuela?

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
8 de noviembre de 2017
Lectura de: 2 mins read
A A
Energía y poder: ¿Era viable un Mercado Mayorista de Electricidad en Venezuela?

Jonny Hidalgo

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

En la década de los 80, con el auge del neoliberalismo, se desarrollan en el mundo los Mercados Mayoristas de Electricidad (MME), artificio tecnocrático que, excluyendo a los Estados, trata de manejar a la electricidad como una mercancía del “libre mercado”, lo que resulta imposible porque el equilibrio entre la oferta y la demanda se da por condiciones físicas del sistema, en tiempo real, y no por los fundamentos del mercado.

Con la política de “el gran viraje” de principios de los 90, se inicia un proceso de apertura para favorecer a las transnacionales mediante la creación de un MME en Venezuela. El Comandante Chávez gana las elecciones en 1998 y frena el proceso de privatización. Sin embargo, entre los años 1999 y 2003, el Ministerio de Energía y Minas desarrolló todo el andamiaje legal requerido para establecer el MME. Además, se excluyó al gas de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, siendo el sector eléctrico el principal consumidor de este combustible. Para constituir los entes operativos, se conformó una comisión especial que crearía el Centro Nacional de Gestión que fue aprobado y decretado en G.O. el 01/12/2006.

Con la quiebra de Enron, 2001, muchos países, incluido EEUU, dudaron sobre la conveniencia de los MME. En Venezuela es físicamente inviable instalar un MME, pues para ello debe reservarse al Estado la central de Guri, ya que genera más del 60% de la energía, ofreciendo un poder de mercado que no podría adjudicarse a un actor privado. Siendo así, es inevitable la participación del Estado, que es lo que se pretendió con la creación del MME.

Este resultado es previsible porque el Estado es quien desarrolló el 90% del sistema eléctrico nacional, percibiendo menores beneficios económicos, pues las empresas privadas monopolizaban las regiones más rentables; tal fue el caso de la Electricidad de Caracas C.A.

En el año 2007, se creó Corpoelec nacionalizando la industria eléctrica. Esto representó una transformación profunda del sector que cambió sus flujos de capital e hizo que los trabajadores salieran del aislamiento privado para comenzar a pensar de forma holística el Sistema Interconectado Nacional.

La transición aún hoy no ha terminado. Es un reto para Corpoelec, desarrollarse en un mundo en el que las nuevas tecnologías parecen diseñadas para liberar mercados, aunque una de las empresas eléctricas más eficientes del mundo, KEPCO, es también una corporación estatal. Es necesario que los trabajadores generen la cultura organizacional que supere los vicios de las viejas empresas públicas y privadas.

Tags: Economía y PetróleoInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.