Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 11:39 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Galeano, iluminador de conciencias

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
18 de abril de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Galeano, iluminador de conciencias

Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”

Subió al cielo

Dicen que murió Galeano, pero yo no me lo creo. Al igual que el hombre del pueblo de Neguá, yo creo, que subió a lo alto del cielo, y desde allá arriba nos mira con atención.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Fue un pensador original y profundo, crítico del capitalismo y comprometido con los inconformes, los oprimidos y explotados. Hizo suya la lucha de los pueblos y se ocupó de visibilizarla, de descubrir o redescubrir la historia para conocernos y recuperar lo que nos une, y también para develar la voracidad de los imperios contra nuestras naciones.

Vivió en exploración permanente del mundo, pero no como simple espectador, si no intentando descubrir los porqués. Todo lo que veía, sentía, así como las imágenes que evocaban de las diferentes situaciones, lo anotaba en pequeñas libretas, que luego, entretejía con su formación, cultura política y capacidad reflexiva, y entregaba al mundo, como narración, ensayo, poesía o crónica, con una visión profundamente crítica, pero con ternura infinita.

Sobre ese indagar la realidad comentaría: “Yo busco hechos de la realidad para que la realidad me cuente cómo son las realidades que ella esconde. Porque así como el mundo esconde, o tiene en la barriga otros munditos posibles, así también cada realidad contiene otras realidades”.

La poesía salva, la historia también

La literatura fue una vía para comunicarse con los otros, un espacio para salvarse, en tanto le permitió “vivir y saltar por encima de algunos obstáculos que la vida pone”.

Concibió a Latinoamérica como tierra de encuentro y diversidad, sin embargo, aseguró “que lo peor que la herencia colonial nos dejó, fue el odio y la ignorancia mutua”, razón por la cual, tomó la historia, con una perspectiva revolucionaria para revelarnos lo que somos como pueblo, y así reencontrarnos en nuestros dolores pero también en nuestras luchas. Instó permanentemente a juntarse para defender “el valor de nuestros derechos”. Y en distintas oportunidades refirió que “la historia no es para repetirla, si no para transformarla, crearla e imaginarla”. Sin duda, fue un militante de la vida y contra el olvido.

Del vivir

Ya a los trece años publicaba caricaturas para el periódico socialista El Sol, bajo el pseudónimo de “Gius”, y antes de ser escritor y un reconocido intelectual, trabajó como obrero, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo e incluso cajero de banco, hasta que llegó al periodismo y de allí a las letras.

A comienzos de los 60 ingresó al periodismo en el semanario la Marcha, bajo la dirección de Carlos Quijano, donde desplegó su capacidad de narrar. Sobre su “virtud” diría, “el arte de narrar lo aprendí escuchando, en las mesas de los bares, a aquellos maravillosos narradores orales cuyos nombres ignoro, que contaban mentiras prodigiosas y las contaban de tan bella manera que todo lo que contaban volvía a ocurrir cada vez que ellos lo narraban”. A su vez, Eduardo, fue editor del diario Época, y trabajó como editor en jefe en la prensa universitaria.

Con apenas 31 años de edad publicó “Las venas abiertas de América Latina”, considerada una obra de valor universal, a través de la cual presentó en clave de crónicas y narraciones la historia de saqueos de recursos naturales que sufrió América Latina desde el siglo XV hasta finales del siglo XX.  En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay, Galeano fue detenido por su militancia de izquierda y logró escapar, cruzó el Río de la Plata y llegó a Argentina. Sin embargo, la ola de terror recorría el cono sur, y tras un golpe militar, Videla tomó el poder. Galeano fue incluido a lista de los escuadrones de la muerte. En Chile, Pinochet, también mediante golpe de estado contra Allende cerraba el camino al socialismo. Tanto en Uruguay, Argentina y Chile, “Las venas abiertas de América Latina”, fue censurada.

Mientras estuvo en Argentina escribió “Días y noches de amor y de guerra” una crónica sobre los hechos vividos entre mayo de 1975 y julio de 1977. De Argentina se fue al exilio a Cataluña, al norte de Barcelona y allí continuó publicando en revistas españolas, colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. “Días y noches de amor y de guerra” recibió Premio Casa de las Américas en 1978. En Barcelona escribió la trilogía “Memoria del fuego” (Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento).

Regresó a Montevideo en 1985, y junto a otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.

Es mejor dudar

Creyó en la necesidad de dudar como vía para conocer y transformar la realidad: “Yo hablo siempre que hay que dudar, que dudar es bueno, contra una tradición -a mi juicio nefasta- de la izquierda tradicional que elogiaba siempre a la certeza y desconfiaba de la duda. (…) Yo creo que el barbudo este don Carlitos Marx no se equivocó cuando creyó que la contradicción es el motor de la historia humana (…)”.

Inmortal

El 13 de abril de 2015, se fue a otros paisajes. Sin embargo, para mi, Galeano es inmortal. Su obra, de historias de vida y esperanza, pequeñas, grandes y profundas, perviven en cada uno de sus lectores y lectoras, pero en general en todas las historias de los pueblos que luchan contra la dominación. Desde allá en el cielo, el sigue iluminando conciencias, pues es de esos fueguitos que arde con ganas.

CUATRO F 165_15

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.